SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interior y Justicia
 Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
  Instituto Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios
                      Cátedra: Pasantías
                     Tutor: Mirtha Sanoja




                  INFORME
                     DE
                 PASANTIAS




                                                             PASANTES:
                                                        Niurka Herrera
                                                        Dayana Pinzón
                                                             VI sección: B




                      Caracas Julio 2012
Introducción:

       El presente informe refleja las actividades realizadas en el período de
pasantías profesionales, requisito indispensable para culminar la carrera de TSU
en Penitenciarismo mención Integral, más allá de ser un requisito, es una forma
de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que
se cursaron en la carrera, sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la
realidad del día a día.
       Las pasantías fueron realizadas bajo la supervisión del Departamento de
procesados del Ministerio de Servicio Penitenciario, y el de centro de Residencia
Supervisada Dr. Francisco Canestri (CRS) de las cuales se tuvo un apoyo
especial del Tutor.
En este sentido se expresa los conocimientos adquiridos y recopilados.
Institución:

   •   Ministerio de Servicio Penitenciario (MSP).

   •   Centro de residencia Supervisada Dr. Francisco Canestri (CRS).




       Dirección:

   •   Av. Páez, Municipio Libertador – El Paraíso, frente a villa Zoila,

Caracas Dto. Capital. Piso 2.

   •   Av. Venezuela edif. Platinum urb. El rosal municipio chacao área
       metropolitana de caracas.




Actividad:

Área Administrativa: Recibe la decisión o auto certificado emitido por un tribunal
correspondiente al CRS, esto es registrado y se le asigna un número de matrícula
correspondiente a la revisión del interno, se le realiza la apertura de los
expedientes con los distintos formatos, se recibe todos los recaudos como:
fotografías, copia de la cedula, constancia de trabajo certificado de salud entres
otros que son de suma importancia para anexar al expediente, se transcribe los
oficios y comunicaciones que deben ser enviados a las distintas instánciales
judiciales y administrativas según la fórmula acordada.

Evaluación: Periodo de inducción: Que es la primera entrevista (Rapport) se
realiza para conocer la persona.

Conocimiento integral: es la segunda entrevista, se realiza para conocer su
condición de vida.
Proceso de seguimiento: Se inicia el abordaje con el área detectada como
prioridad bien sea familiar, educativa, delito, relaciones interpersonales, etc. Hasta
canalizar en forma progresiva.

       Proceso de recolección de información y análisis del caso para tomar
decisiones respectivas: Por medios de requerimientos administrativos como: hoja
cronología, datos del caso, informe conductual y otros.

Confrontar lo observado en la sentencia, constatar su nivel de reflexión
(autocritica).

       Su actividad en general, es verificar que se cumpla todos los
procedimientos estipulados en la ley para q halla una mejora y lograr la reinserción
social del individuo, revisar y supervisar las condiciones impuestas por el juez y
sus exigencias.




Misión:

MSP: Mantener una correlación permanente entre los poderes públicos para
diseñar políticas multi- agénciales que atiendan al sistema penitenciario y el
respeto a los derechos humanos, contemplando los principios y valores humanos
éticos, socialistas para lograr una asistencia del privado de libertad.

CRS: Contribuir con la reinserción social de aquellos penados que están gozando
de la fórmula alternativa de cumplimiento de pena régimen abierto, a través de las
respectivas orientaciones que tiendan en ellos a un cambio conductual acorde a la
normativa legal.




Visión:

MSP: Promover la transformación, modernización y humanización del servicio
penitenciario, a través de su estudio y evaluación en conjunto con las ramas del
poder público que integran el concejo superior penitenciario.
CRS: Lograr un cambio en la vida de los residentes en el proceso integral,
        dinámico, tendiente a desarrollar habilidades, destrezas y valores, logrando un
        modelo de vida consoló a las normas sociales.




                                          Organigrama:




                                             Director




                                                                      Oficina de
                                                                      personal




  Personal                   Delegados            Psicólogos           Personal           Economato

Administrativo                  De                                       De

                              Prueba                                  Seguridad
Departamento de desenvolvimiento de la pasantía:

   •    Dirección nacional de control a procesado y procesada (MSP).

   •    Evaluación-seguimiento del residente y correspondencia (CRS).




Nombres:

William Lara.

Dra. Tibisay Méndez.




Objetivo del Departamento:

MSP: El objetivo De esta dirección es atender y controlar al privado y privada de
libertad que está en calidad de procesados (as) a nivel nacional.

CRS: Garantizar los derechos humanos y constitucionales de los penados, el
Estado deberá disponer los recursos necesarios para la creación de centros de
residencias supervisada y buscar las herramientas para un mejor funcionamiento
del mismo.

       Se quiere lograr que los delegados cumplan con la evaluación, condición
emanada por el tribunal y lograr la reinserción social.

       En la correspondencia se quiere tener un orden y control de todos los
expedientes tramitados por las instituciones referentes a los residentes
Funciones del organigrama:

Director:

  Velar para que todos cumplan su funciones y por el bienestar del mismo centro.

Oficina de personal:

Todo lo inherente al centro y el personal que labora en el mismo.

Personal administrativo:

Se encarga de la correspondencia, archivo, tipeo, libros de entrada y salida.

Delegados de prueba:

       Brindar atención supervisada y orientada al crecimiento personal y social
del residente.

Psicólogos:

       Se encarga de realizar evaluaciones psicológicas a los residentes que el
tribunal le exija y a los que decidan por cuenta propia ayuda, con el propósito de
observar si existe un mejoramiento en todas las funciones psicológicas y ver si hay
un cambio.

Personal de seguridad:

       Resguardo de las instalaciones y velar por los residentes para que cumplan
las directrices, controlar y evitar cualquier eventualidad entre los mismos.

Economato:
Control de los alimentos , entada y manipulación de los mismo.




                              Objetivo de la Pasantía:




    1. Objetivo general:

              Aplicar los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas
        adquiridos en la carrera TSU en Penitenciario, en problemas concretos de
        la vida profesional, en el desempeño para una mejora carcelaria, buscando
        la reinserción a la sociedad a estos individuos que han sido infractores, de
        acuerdo a las exigencias y normas establecidas en la ley.

    2. Objetivo Específico:

•   Aplicar en la práctica, los conocimientos adquiridos en la carrera de estudios
    penitenciarios Mención integral IUNEP.
•   Finalizar con éxito la pasantía para dejar una imagen excelente de la casa de
    estudio IUNEP.
•   Desempeñar las funciones asignadas por Ministerio de servicio Penitenciario y
    el Centro de Residencia Supervisada Dr. Francisco Canestri, Asumir
    responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la pasantía.
•   Obtener la mayor destreza posible en el desenvolvimiento del trabajo asignado.
•   obtener conocimiento relacionado en el ámbito penitenciario.
Cronograma de
 actividades:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabrielInforme de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabrielgabrielsancheez
 
dedicatoria
dedicatoriadedicatoria
dedicatoria
alcaldia
 
Solicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio socialSolicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio social
vjcg
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
WagnerCordovaRequiem
 
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Luis Fabian
 
Presentacion pasantias
Presentacion pasantiasPresentacion pasantias
Presentacion pasantias
luis_6_diaz
 
Solicitud de practicas
Solicitud de practicasSolicitud de practicas
Solicitud de practicas
habrahamtitoramos
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Claudia Echevarria Saavedra
 
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
Orson Serrano
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Duberly Cevallos Jimenez
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientofabidrumer
 
Informe pasantia rocio
Informe pasantia rocioInforme pasantia rocio
Informe pasantia rocio
edmary laya
 
Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
19943812
 
Pasantias informe completo
Pasantias informe completoPasantias informe completo
Pasantias informe completoMayra Castellano
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Lorena Martinez
 
Informe de pasantías profesionales
Informe  de pasantías profesionalesInforme  de pasantías profesionales
Informe de pasantías profesionalesJanina Leon
 

La actualidad más candente (20)

Informe de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabrielInforme de pasantias gabriel
Informe de pasantias gabriel
 
dedicatoria
dedicatoriadedicatoria
dedicatoria
 
Solicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio socialSolicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio social
 
Proyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantiasProyecto FCT de mis pasantias
Proyecto FCT de mis pasantias
 
Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)Informe de-las-practicas-jessica (1)
Informe de-las-practicas-jessica (1)
 
Presentacion pasantias
Presentacion pasantiasPresentacion pasantias
Presentacion pasantias
 
Solicitud de practicas
Solicitud de practicasSolicitud de practicas
Solicitud de practicas
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
Informe de pasantias unermb iuta orson serrano 2015
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Informe pasantia rocio
Informe pasantia rocioInforme pasantia rocio
Informe pasantia rocio
 
Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Pasantias informe completo
Pasantias informe completoPasantias informe completo
Pasantias informe completo
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Informe de pasantías profesionales
Informe  de pasantías profesionalesInforme  de pasantías profesionales
Informe de pasantías profesionales
 

Destacado

Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Steffy_10
 
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAsNormas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAsSayda Contreras
 
Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventasYahayra Villao
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
Luis Reyes
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminaciontami2894
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osiYAIRET
 
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)mariaeugeniajimenez
 
Taller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
Taller: La Construcción de la Nueva Ética SocialistaTaller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
Taller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
emanapna
 
Formato informe-de-pasantias unellez contaduria
Formato informe-de-pasantias unellez contaduriaFormato informe-de-pasantias unellez contaduria
Formato informe-de-pasantias unellez contaduria
Juditas Torrealba
 
Analisis sobre el INCES
Analisis sobre el INCESAnalisis sobre el INCES
Analisis sobre el INCES
darimig
 
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Daniela Croes Reyes
 
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)gatoreymar
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
Rebeca Rico
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbeNelia González
 
Ingridey Gimenez
Ingridey GimenezIngridey Gimenez
Ingridey Gimenez
ingrideygimenez
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
snakesweet
 
Construcción de una identidad mestiza
Construcción de una identidad mestizaConstrucción de una identidad mestiza
Construcción de una identidad mestizaVania Javiera
 

Destacado (20)

Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
Proyecto Vivero "Pequeños Gigantes"
 
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAsNormas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
Normas Para ElaboracióN De Informe De PasantíAs
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventas
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubv
 
Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
 
La construccion de la identidad
La construccion de la identidadLa construccion de la identidad
La construccion de la identidad
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
 
Taller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
Taller: La Construcción de la Nueva Ética SocialistaTaller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
Taller: La Construcción de la Nueva Ética Socialista
 
Formato informe-de-pasantias unellez contaduria
Formato informe-de-pasantias unellez contaduriaFormato informe-de-pasantias unellez contaduria
Formato informe-de-pasantias unellez contaduria
 
Analisis sobre el INCES
Analisis sobre el INCESAnalisis sobre el INCES
Analisis sobre el INCES
 
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
 
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)
Proyecto educacion ciudadana (inces) (2)
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
Ingridey Gimenez
Ingridey GimenezIngridey Gimenez
Ingridey Gimenez
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
 
Construcción de una identidad mestiza
Construcción de una identidad mestizaConstrucción de una identidad mestiza
Construcción de una identidad mestiza
 

Similar a Informe de pasantia

Prueba de TICS
Prueba de TICS Prueba de TICS
Prueba de TICS mentered
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Pedro Roberto Casanova
 
Psicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSRPsicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Terapia ocupacional en el ambito judicial
Terapia ocupacional en el ambito judicialTerapia ocupacional en el ambito judicial
Terapia ocupacional en el ambito judicial
Fernanda Nuñez
 
Modelo de gestion penitenciaria del ecuador
Modelo de gestion penitenciaria del ecuadorModelo de gestion penitenciaria del ecuador
Modelo de gestion penitenciaria del ecuador
MARK v
 
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ
 
Psicologia_Social_Organizacional_0
Psicologia_Social_Organizacional_0Psicologia_Social_Organizacional_0
Psicologia_Social_Organizacional_0emiliaseben
 
Carcel
CarcelCarcel
Carcel
manuvegass
 
Carcel tania daniela
Carcel tania danielaCarcel tania daniela
Carcel tania daniela
gambitguille
 
Diana acosta
Diana acostaDiana acosta
Diana acosta
DianiTa AcosTa
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128Leidy Johana Pava Velandia
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsVictor Jesus Hernandez
 
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2jhon-juan
 
Psicologia Forense.PDF
Psicologia Forense.PDFPsicologia Forense.PDF
Psicologia Forense.PDFHectorMamani
 
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menores
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De MenoresPropuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menores
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menoresatecanarias
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
UTA
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
Fase 3_ ZAIDA SILA.docxFase 3_ ZAIDA SILA.docx
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
maryury17
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 

Similar a Informe de pasantia (20)

Prueba de TICS
Prueba de TICS Prueba de TICS
Prueba de TICS
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
 
Psicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSRPsicologia juridica5_IAFJSR
Psicologia juridica5_IAFJSR
 
Terapia ocupacional en el ambito judicial
Terapia ocupacional en el ambito judicialTerapia ocupacional en el ambito judicial
Terapia ocupacional en el ambito judicial
 
Modelo de gestion penitenciaria del ecuador
Modelo de gestion penitenciaria del ecuadorModelo de gestion penitenciaria del ecuador
Modelo de gestion penitenciaria del ecuador
 
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
 
Psicologia_Social_Organizacional_0
Psicologia_Social_Organizacional_0Psicologia_Social_Organizacional_0
Psicologia_Social_Organizacional_0
 
Carcel
CarcelCarcel
Carcel
 
Carcel tania daniela
Carcel tania danielaCarcel tania daniela
Carcel tania daniela
 
Diana acosta
Diana acostaDiana acosta
Diana acosta
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
 
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docxPLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
PLAN OPERATIVO 2016 FINAL.docx
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Psicologia Forense.PDF
Psicologia Forense.PDFPsicologia Forense.PDF
Psicologia Forense.PDF
 
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menores
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De MenoresPropuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menores
Propuesta Protocolo Del PsicóLogo En Juzgados De Menores
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
Fase 3_ ZAIDA SILA.docxFase 3_ ZAIDA SILA.docx
Fase 3_ ZAIDA SILA.docx
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 

Informe de pasantia

  • 1. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interior y Justicia Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios Cátedra: Pasantías Tutor: Mirtha Sanoja INFORME DE PASANTIAS PASANTES: Niurka Herrera Dayana Pinzón VI sección: B Caracas Julio 2012
  • 2. Introducción: El presente informe refleja las actividades realizadas en el período de pasantías profesionales, requisito indispensable para culminar la carrera de TSU en Penitenciarismo mención Integral, más allá de ser un requisito, es una forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que se cursaron en la carrera, sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad del día a día. Las pasantías fueron realizadas bajo la supervisión del Departamento de procesados del Ministerio de Servicio Penitenciario, y el de centro de Residencia Supervisada Dr. Francisco Canestri (CRS) de las cuales se tuvo un apoyo especial del Tutor. En este sentido se expresa los conocimientos adquiridos y recopilados.
  • 3. Institución: • Ministerio de Servicio Penitenciario (MSP). • Centro de residencia Supervisada Dr. Francisco Canestri (CRS). Dirección: • Av. Páez, Municipio Libertador – El Paraíso, frente a villa Zoila, Caracas Dto. Capital. Piso 2. • Av. Venezuela edif. Platinum urb. El rosal municipio chacao área metropolitana de caracas. Actividad: Área Administrativa: Recibe la decisión o auto certificado emitido por un tribunal correspondiente al CRS, esto es registrado y se le asigna un número de matrícula correspondiente a la revisión del interno, se le realiza la apertura de los expedientes con los distintos formatos, se recibe todos los recaudos como: fotografías, copia de la cedula, constancia de trabajo certificado de salud entres otros que son de suma importancia para anexar al expediente, se transcribe los oficios y comunicaciones que deben ser enviados a las distintas instánciales judiciales y administrativas según la fórmula acordada. Evaluación: Periodo de inducción: Que es la primera entrevista (Rapport) se realiza para conocer la persona. Conocimiento integral: es la segunda entrevista, se realiza para conocer su condición de vida.
  • 4. Proceso de seguimiento: Se inicia el abordaje con el área detectada como prioridad bien sea familiar, educativa, delito, relaciones interpersonales, etc. Hasta canalizar en forma progresiva. Proceso de recolección de información y análisis del caso para tomar decisiones respectivas: Por medios de requerimientos administrativos como: hoja cronología, datos del caso, informe conductual y otros. Confrontar lo observado en la sentencia, constatar su nivel de reflexión (autocritica). Su actividad en general, es verificar que se cumpla todos los procedimientos estipulados en la ley para q halla una mejora y lograr la reinserción social del individuo, revisar y supervisar las condiciones impuestas por el juez y sus exigencias. Misión: MSP: Mantener una correlación permanente entre los poderes públicos para diseñar políticas multi- agénciales que atiendan al sistema penitenciario y el respeto a los derechos humanos, contemplando los principios y valores humanos éticos, socialistas para lograr una asistencia del privado de libertad. CRS: Contribuir con la reinserción social de aquellos penados que están gozando de la fórmula alternativa de cumplimiento de pena régimen abierto, a través de las respectivas orientaciones que tiendan en ellos a un cambio conductual acorde a la normativa legal. Visión: MSP: Promover la transformación, modernización y humanización del servicio penitenciario, a través de su estudio y evaluación en conjunto con las ramas del poder público que integran el concejo superior penitenciario.
  • 5. CRS: Lograr un cambio en la vida de los residentes en el proceso integral, dinámico, tendiente a desarrollar habilidades, destrezas y valores, logrando un modelo de vida consoló a las normas sociales. Organigrama: Director Oficina de personal Personal Delegados Psicólogos Personal Economato Administrativo De De Prueba Seguridad
  • 6. Departamento de desenvolvimiento de la pasantía: • Dirección nacional de control a procesado y procesada (MSP). • Evaluación-seguimiento del residente y correspondencia (CRS). Nombres: William Lara. Dra. Tibisay Méndez. Objetivo del Departamento: MSP: El objetivo De esta dirección es atender y controlar al privado y privada de libertad que está en calidad de procesados (as) a nivel nacional. CRS: Garantizar los derechos humanos y constitucionales de los penados, el Estado deberá disponer los recursos necesarios para la creación de centros de residencias supervisada y buscar las herramientas para un mejor funcionamiento del mismo. Se quiere lograr que los delegados cumplan con la evaluación, condición emanada por el tribunal y lograr la reinserción social. En la correspondencia se quiere tener un orden y control de todos los expedientes tramitados por las instituciones referentes a los residentes
  • 7. Funciones del organigrama: Director: Velar para que todos cumplan su funciones y por el bienestar del mismo centro. Oficina de personal: Todo lo inherente al centro y el personal que labora en el mismo. Personal administrativo: Se encarga de la correspondencia, archivo, tipeo, libros de entrada y salida. Delegados de prueba: Brindar atención supervisada y orientada al crecimiento personal y social del residente. Psicólogos: Se encarga de realizar evaluaciones psicológicas a los residentes que el tribunal le exija y a los que decidan por cuenta propia ayuda, con el propósito de observar si existe un mejoramiento en todas las funciones psicológicas y ver si hay un cambio. Personal de seguridad: Resguardo de las instalaciones y velar por los residentes para que cumplan las directrices, controlar y evitar cualquier eventualidad entre los mismos. Economato:
  • 8. Control de los alimentos , entada y manipulación de los mismo. Objetivo de la Pasantía: 1. Objetivo general: Aplicar los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas adquiridos en la carrera TSU en Penitenciario, en problemas concretos de la vida profesional, en el desempeño para una mejora carcelaria, buscando la reinserción a la sociedad a estos individuos que han sido infractores, de acuerdo a las exigencias y normas establecidas en la ley. 2. Objetivo Específico: • Aplicar en la práctica, los conocimientos adquiridos en la carrera de estudios penitenciarios Mención integral IUNEP. • Finalizar con éxito la pasantía para dejar una imagen excelente de la casa de estudio IUNEP. • Desempeñar las funciones asignadas por Ministerio de servicio Penitenciario y el Centro de Residencia Supervisada Dr. Francisco Canestri, Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la pasantía. • Obtener la mayor destreza posible en el desenvolvimiento del trabajo asignado. • obtener conocimiento relacionado en el ámbito penitenciario.