SlideShare una empresa de Scribd logo
Pez gato


El nombre pez gato se deriva de los tentáculos o barbillas, que se extienden a cada lado
de la mandíbula superior y, en algunas especies, también de la mandíbula inferior,
semejantes a los bigotes de un gato.1 Las aletas dorsales y pectorales están provistas a
menudo de espinas puntiagudas, algunas veces venenosas, que se utilizan como defensa
y que pueden ocasionar heridas graves. Algunos miembros de distintas familias de
bagres de América están cubiertos de placas óseas embutidas bajo la piel lisa. Estos
bagres presentan dos pares de barbillas, unas muy largas y otras muy cortas; sus dientes
son menudos y abundantes. Algunos géneros del Pacífico agrupan a especies
representativas como el coatete, el bagre o gato marino y el bagre de gavia.

El pez gato más común fue introducido en Europa proveniente de Norteamérica y ha
prosperado, sobre todo en Europa central. Tiene cuatro barbillones en la mandíbula
superior y cuatro en la inferior y habita en ríos de curso lento. Se conoce como pez gato
grisáceo. Una especie europea, el siluro o glano, es el pez gato más grande, hay datos
sobre algún ejemplar que ha alcanzado los 290 kg de peso y los 4 m de largo. Se
caracteriza porque tiene largas barbillas en la mandíbula superior y cuatro más cortas en
la inferior. La aleta anal es muy larga; llega a la caudal.
Foca



    Las foca son mamíferos que viven en zonas Árticas y Antárticas. Pasan parte del año en el océano
Pacifico. Las focas, los leónes marinos y osos marinos se distinguen porque estos tienen orejas externas,
 las focas solo exhiben un orificio. Existen otras diferencias en la foca pero son mas detalladas y no tan
  fácil de apreciar a simple vista. Las focas tienen la habilidadad de mover la cola hacia delante cuando
                         están fuera del agua, y también ponerla debajo del cuerpo

  COMO SON Las extremidades posteriores están muy reducidas, son muy inutiles para desplazarse por
   tierra firme, pero cumplen en cambio una función impulsora en el agua, ayudadas con movimiento del
tronco. Poseen dos orificios respiratorios esfínteres que impiden la entrada del agua. Tienen adaptaciones
 en el aparato respiratorio necesarias para realizar inmersiones que les permiten permanecer sumergidas
entre 5 y 20 minutos. Las hembras amamantan a sus crías después de tres horas de haber nacido, pero a
diferencia de los demás mamíferos estos no maman leche, sino que la extraen de su madre a través de la
  presión de su hocico sobre las glándula mamarias y por la acción muscular de estas. Las crías nacen al
comienzo del verano, y la hembra cava huecos en la nieve o el hielo. El cuerpo de la cría está cubierto por
una especie de capa blanca. Cuando ésta desaparece, la pequeña foca empieza su vida acuática. A los 3
                                          años alcanzan la adultez.

     ESPECIES DE FOCAS Hoy en día se tiene constancia de 19 especies de focas, pero principalmente
      caben destacar seis especies que son las mas comunes: Foca común : tiene la cabeza redonda y
                                         ojos grandes y oscuros.

Foca Ocelada : Tiene el cuerpo lleno de manchas en forma de anillo. Foca gris : de color marrón oscuro y
                                           manchas claras.

     Foca de caso : El macho tiene una protuberancia en el hocico que hincha de aire en la época de
reproducción para ahuyentar a los otros machos competidores. Foca barbuda : usa sus barbas para cazar
                                              crustáceos.
CAZA DE LAS FOCAS La caza de focas es una actividad consistente en la obtención de recursos a partir
de las focas, principalmente cachorros de foca arpa. Principalmente se da en Canadá y Groelandia Foca
          monje : especie al borde de la extincion. De color oscuro en el dorso y gris por debajo.

   donde se estisma que cada año en total se matan 500.000 ejemplares. El método mas habitual es
  aplastarles la cabeza con un pica de hierro, o con palos con un garfio en una extremidad, si bien en
            ocasiones se usan rifles. Según ecologistas a veces también se depellejan vivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalEl pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalReserva Corbalanes
 
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)raquelgmur
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
Osvaldo González Inc.
 
Grupo 3 a tejón ( Meles meles)
Grupo 3 a  tejón ( Meles meles)Grupo 3 a  tejón ( Meles meles)
Grupo 3 a tejón ( Meles meles)raquelgmur
 
Aida G.
Aida G.Aida G.
Aves rapaces ( El secretario)
Aves rapaces ( El secretario)Aves rapaces ( El secretario)
Aves rapaces ( El secretario)Iñigo Polo Padin
 
Los Colibríes o Picaflores
Los Colibríes o PicafloresLos Colibríes o Picaflores
Los Colibríes o Picaflores
Graciela Peralta E.
 
NACRA
NACRANACRA
NACRA
prambla
 
Grupo 7 a conejo ( Oryctolagus cuniculus)
Grupo 7 a  conejo ( Oryctolagus cuniculus)Grupo 7 a  conejo ( Oryctolagus cuniculus)
Grupo 7 a conejo ( Oryctolagus cuniculus)raquelgmur
 
Los animales marinos mas raros del mundo
Los animales  marinos mas raros del mundoLos animales  marinos mas raros del mundo
Los animales marinos mas raros del mundo
KEYKOPEREZESTEBAN
 
Los animales mas raros de mundo
Los animales mas raros de mundoLos animales mas raros de mundo
Los animales mas raros de mundoandres0212
 
VACA SERRANA II
VACA SERRANA IIVACA SERRANA II
VACA SERRANA II
prambla
 
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otra
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otraColibries o Picaflores: aves como ninguna otra
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otra
Raul Erazo
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
ismael7sergio
 

La actualidad más candente (18)

El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalEl pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
 
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)Grupo 6 a  nutria ( Lutra lutra)
Grupo 6 a nutria ( Lutra lutra)
 
Halcón peregrino
Halcón peregrinoHalcón peregrino
Halcón peregrino
 
Colibri
ColibriColibri
Colibri
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Grupo 3 a tejón ( Meles meles)
Grupo 3 a  tejón ( Meles meles)Grupo 3 a  tejón ( Meles meles)
Grupo 3 a tejón ( Meles meles)
 
Aida G.
Aida G.Aida G.
Aida G.
 
Aves rapaces ( El secretario)
Aves rapaces ( El secretario)Aves rapaces ( El secretario)
Aves rapaces ( El secretario)
 
Los Colibríes o Picaflores
Los Colibríes o PicafloresLos Colibríes o Picaflores
Los Colibríes o Picaflores
 
NACRA
NACRANACRA
NACRA
 
Grupo 7 a conejo ( Oryctolagus cuniculus)
Grupo 7 a  conejo ( Oryctolagus cuniculus)Grupo 7 a  conejo ( Oryctolagus cuniculus)
Grupo 7 a conejo ( Oryctolagus cuniculus)
 
Los animales marinos mas raros del mundo
Los animales  marinos mas raros del mundoLos animales  marinos mas raros del mundo
Los animales marinos mas raros del mundo
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Los animales mas raros de mundo
Los animales mas raros de mundoLos animales mas raros de mundo
Los animales mas raros de mundo
 
El jabalí
El jabalíEl jabalí
El jabalí
 
VACA SERRANA II
VACA SERRANA IIVACA SERRANA II
VACA SERRANA II
 
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otra
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otraColibries o Picaflores: aves como ninguna otra
Colibries o Picaflores: aves como ninguna otra
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 

Similar a Fa

Focas
FocasFocas
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoDediko
 
Los animales 2
Los animales 2Los animales 2
Los animales 2samagero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
Susana Bilbao
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
Junior Pascuas
 
Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1
Zullette Andrade Gonzalez
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
Alba
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª cedsary
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sorayacarguaytongo
 

Similar a Fa (20)

Focas
FocasFocas
Focas
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Focas ,....ds
Focas ,....dsFocas ,....ds
Focas ,....ds
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundo
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
Los animales 2
Los animales 2Los animales 2
Los animales 2
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Lososos.
Lososos.Lososos.
Lososos.
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de orientacionsf

2016 2017
2016 2017 2016 2017
2016 2017
orientacionsf
 
Mediacion escolar sf
Mediacion escolar sfMediacion escolar sf
Mediacion escolar sf
orientacionsf
 
Orientación 3º ESO
Orientación 3º ESOOrientación 3º ESO
Orientación 3º ESO
orientacionsf
 
La gran barrera de coral
La gran barrera de coralLa gran barrera de coral
La gran barrera de coralorientacionsf
 
Libro organización del estudio
Libro organización del estudioLibro organización del estudio
Libro organización del estudioorientacionsf
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
orientacionsf
 

Más de orientacionsf (20)

2016 2017
2016 2017 2016 2017
2016 2017
 
Mediacion escolar sf
Mediacion escolar sfMediacion escolar sf
Mediacion escolar sf
 
Orientación 3º ESO
Orientación 3º ESOOrientación 3º ESO
Orientación 3º ESO
 
La gran barrera de coral
La gran barrera de coralLa gran barrera de coral
La gran barrera de coral
 
Libro organización del estudio
Libro organización del estudioLibro organización del estudio
Libro organización del estudio
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
02 intro grafo[1]
02 intro grafo[1]02 intro grafo[1]
02 intro grafo[1]
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
18 lucia
18 lucia18 lucia
18 lucia
 
16 javiier p
16 javiier p16 javiier p
16 javiier p
 
14 mauro
14 mauro14 mauro
14 mauro
 
10 antía
10 antía10 antía
10 antía
 
9 ianira
9 ianira9 ianira
9 ianira
 
8 juanjo
8 juanjo8 juanjo
8 juanjo
 
7 borja
7 borja7 borja
7 borja
 
5 bruno
5 bruno5 bruno
5 bruno
 
4 breixo
4 breixo4 breixo
4 breixo
 
3 saúl
3 saúl3 saúl
3 saúl
 
2 marina
2 marina2 marina
2 marina
 
1 valeria
1 valeria1 valeria
1 valeria
 

Fa

  • 1. Pez gato El nombre pez gato se deriva de los tentáculos o barbillas, que se extienden a cada lado de la mandíbula superior y, en algunas especies, también de la mandíbula inferior, semejantes a los bigotes de un gato.1 Las aletas dorsales y pectorales están provistas a menudo de espinas puntiagudas, algunas veces venenosas, que se utilizan como defensa y que pueden ocasionar heridas graves. Algunos miembros de distintas familias de bagres de América están cubiertos de placas óseas embutidas bajo la piel lisa. Estos bagres presentan dos pares de barbillas, unas muy largas y otras muy cortas; sus dientes son menudos y abundantes. Algunos géneros del Pacífico agrupan a especies representativas como el coatete, el bagre o gato marino y el bagre de gavia. El pez gato más común fue introducido en Europa proveniente de Norteamérica y ha prosperado, sobre todo en Europa central. Tiene cuatro barbillones en la mandíbula superior y cuatro en la inferior y habita en ríos de curso lento. Se conoce como pez gato grisáceo. Una especie europea, el siluro o glano, es el pez gato más grande, hay datos sobre algún ejemplar que ha alcanzado los 290 kg de peso y los 4 m de largo. Se caracteriza porque tiene largas barbillas en la mandíbula superior y cuatro más cortas en la inferior. La aleta anal es muy larga; llega a la caudal.
  • 2. Foca Las foca son mamíferos que viven en zonas Árticas y Antárticas. Pasan parte del año en el océano Pacifico. Las focas, los leónes marinos y osos marinos se distinguen porque estos tienen orejas externas, las focas solo exhiben un orificio. Existen otras diferencias en la foca pero son mas detalladas y no tan fácil de apreciar a simple vista. Las focas tienen la habilidadad de mover la cola hacia delante cuando están fuera del agua, y también ponerla debajo del cuerpo COMO SON Las extremidades posteriores están muy reducidas, son muy inutiles para desplazarse por tierra firme, pero cumplen en cambio una función impulsora en el agua, ayudadas con movimiento del tronco. Poseen dos orificios respiratorios esfínteres que impiden la entrada del agua. Tienen adaptaciones en el aparato respiratorio necesarias para realizar inmersiones que les permiten permanecer sumergidas entre 5 y 20 minutos. Las hembras amamantan a sus crías después de tres horas de haber nacido, pero a diferencia de los demás mamíferos estos no maman leche, sino que la extraen de su madre a través de la presión de su hocico sobre las glándula mamarias y por la acción muscular de estas. Las crías nacen al comienzo del verano, y la hembra cava huecos en la nieve o el hielo. El cuerpo de la cría está cubierto por una especie de capa blanca. Cuando ésta desaparece, la pequeña foca empieza su vida acuática. A los 3 años alcanzan la adultez. ESPECIES DE FOCAS Hoy en día se tiene constancia de 19 especies de focas, pero principalmente caben destacar seis especies que son las mas comunes: Foca común : tiene la cabeza redonda y ojos grandes y oscuros. Foca Ocelada : Tiene el cuerpo lleno de manchas en forma de anillo. Foca gris : de color marrón oscuro y manchas claras. Foca de caso : El macho tiene una protuberancia en el hocico que hincha de aire en la época de reproducción para ahuyentar a los otros machos competidores. Foca barbuda : usa sus barbas para cazar crustáceos.
  • 3. CAZA DE LAS FOCAS La caza de focas es una actividad consistente en la obtención de recursos a partir de las focas, principalmente cachorros de foca arpa. Principalmente se da en Canadá y Groelandia Foca monje : especie al borde de la extincion. De color oscuro en el dorso y gris por debajo. donde se estisma que cada año en total se matan 500.000 ejemplares. El método mas habitual es aplastarles la cabeza con un pica de hierro, o con palos con un garfio en una extremidad, si bien en ocasiones se usan rifles. Según ecologistas a veces también se depellejan vivas.