SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRONOMIA
Fabiola Nicole Albayero Herrera N°1
Astronomía, cuya raíz viene del latín y el
griego ‘astron’ (estrellas) y ‘nomia’ (normal
o regla), es la rama de la ciencia que se
encarga de estudiar las estrellas, satélites,
planetas.Y en definitiva todos los cuerpos
que existen en el universo y la forma en la
que se relacionan entre sí.
¿Qué es la astronomía?
-RAMA DE LA ASTONOMIA
Aunque la astronomía se divide principalmente en
astronomía clásica y astrofísica, podemos hacer
una diferenciación de cuatro grandes ramas de la
astronomía: Astronomía de posición, mecánica
celeste, astrofísica y cosmogonía. Conocer todas
estas ramas es algo muy importante si queremos
saber lo que es la astronomía
01 02
03
estudia los orígenes,
estructura, evolución y
nacimiento del
universo en su conjunto.
es una parte más moderna de la
astronomía. Se centra en el estudio
de los astros como cuerpos de la
física para estudiar su composición,
estructura y evolución.
Se basa en el estudio del movimiento de
los planetas alrededor del Sol, sus
satélites, el cálculo de las órbitas de
cometas y asteroides.
Astronomía de posición
Cosmogonia
Astrofísica
Mecánica celeste
Prologos
Durante 2009, Año Internacional de la Astronomía, hemos tratado de acercar esta ciencia a la sociedad:
¿Cuáles son los objetivos, logros y trabajos cotidianos de los astrónomos? ¿En qué medida la investigación del
Universo responde a las aspiraciones culturales de nuestro mundo? ¿Cómo se enlaza la historia de la
astronomía con el desarrollo de las sociedades y el conocimiento? El diccionario que ahora tiene en sus manos
trata de acercar la astronomía al público de habla hispana. El uso de términos más o menos oscuros
necesarios para describir fenómenos poco conocidos o para definir aspectos con fronteras poco claras puede
alejar al lector de la astronomía. El objetivo de este libro es acercarlo a ella mediante la transmisión de esos
términos y conceptos de forma clara, amena y reconfortante para el espíritu inquieto de aquél que se acerque
a su lectura. El libro no está dirigido a los astrónomos profesionales que usan esta terminología y que puedan
tener dudas en la precisión de algunas definiciones. Existen otros diccionarios especializados con este
propósito. Éste se dirige a los lectores de libros de divulgación y revistas que quieran conocer algunos
términos, así como al profesorado y alumnado de enseñanza secundaria. Pero además, su diseño permite
utilizarlo como una introducción a la astronomía. La lectura sistemática, en lugar de la búsqueda de entradas
específicas, hace posible gozar de un paseo por los distintos campos de esta ciencia con distintos niveles de
profundidad.
EL ORIGEN DE ESTA INICIATIVA
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía todos los astrónomos, aficionados y profesionales, hemos
hecho un gran esfuerzo para acercar esta ciencia a todo el mundo. En particular, los miembros de la Sociedad
Española de Astronomía (SEA) hemos participado en muchos y variados eventos para devolver a la sociedad
todo lo que hemos aprendido acerca del Cosmos en nuestro trabajo diario. En este sentido es curioso que hace
unos treinta o cuarenta años, cuando en España se comenzaba a trabajar en astrofísica, estaba mal visto hacer
divulgación. No sabemos por qué eso se interpretaba como que esa persona lo que quería era darse a conocer
públicamente y engordar su ego, y esto ha seguido siendo así hasta hace bien pocos años. Gracias a Dios los
tiempos han cambiado y ahora todos estamos convencidos de que aumentando la formación científica de los
profanos se mejora el nivel cultural de nuestra sociedad. Las cosas han cambiado hasta tal punto que en la
actualidad se está empezando a tener en cuenta en el currículum de un científico las actividades de
divulgación que haya realizado. La divulgación se está convirtiendo en la manera que tenemos de aportar
nuestro granito de arena a la mejora intelectual de nuestra sociedad.
AGUJERO NEGRO
Región del espacio de cuyo interior no puede escapar ninguna señal, ni luminosa ni material, a causa de la
intensísima atracción gravitatoria ejercida por la materia allí contenida. Algunos agujeros negros, los de masa
estelar, son el resultado del final catastrófico de una estrella muy masiva que implosiona tras explotar como
supernova, mientras que los más masivos (agujeros negros supermasivos), que se cree que conforman el
centro de la mayoría de las galaxias, se pueden formar mediante dos mecanismos: por una lenta acumulación
de materia o por presión externa. Según la teoría de la relatividad general, cualquier cuerpo cuya masa se
comprima hasta adoptar un radio suficientemente pequeño, se convierte en un agujero negro.
La superficie esférica que rodea a un agujero negro en la cual la velocidad de escape coincide con la velocidad
de la luz es lo que se conoce como horizonte de sucesos. En el caso de un agujero negro con simetría esférica y
no giratorio, esta distancia se conoce con el nombre de radio de Schwarzschild y su tamaño depende de la
masa del agujero negro.
ARQUEOASTRONOMÍA
Nuestro conocimiento actual de la astronomía permite y hace más fácil descubrir qué sabían del cielo los
pueblos de la antigüedad. La disciplina que estudia este campo y se ocupa de la astronomía en su vertiente
cultural y no propiamente como ciencia, se denomina arqueoastronomía. Es una rama compleja, ya que los
registros de los que se dispone son escasos y en muchas ocasiones de difícil interpretación. Los estudios y
trabajos de campo han de hacerse de forma rigurosa y huyendo de especulaciones que puedan llevar a
resultados quizá llamativos, pero totalmente falsos. La historia de la astronomía, junto con la
arqueoastronomía (que estudia la astronomía de pueblos antiguos con técnicas arqueológicas) y la
etnoastronomía (que estudia la astronomía de culturas actuales con técnicas etnográficas) se dedica a estudiar
las relaciones entre astronomía y cultura.
ASTEROIDES
Son cuerpos menores del Sistema Solar, mayoritariamente compuestos de silicatos y metales. La mayoría de
ellos son pequeños, de algunos metros hasta las decenas de kilómetros, y de formas muy irregulares. Unos
pocos alcanzan varios cientos o hasta mil kilómetros de diámetro.
Ése es el caso de Ceres, el primer asteroide, descubierto en 1801 por Giusseppe Piazzi. Casi todos los
asteroides se encuentran en la región entre Marte y Júpiter conocida como cinturón principal. Éste ha sido el
primer anillo de cuerpos menores conocido (el segundo fue el transneptuniano). En las primeras etapas de la
evolución del Sistema Solar se formaron millones de cuerpos de hasta algunas centenas de km de diámetro, a
partir de la agregación de los silicatos y metales que abundaban en la región de los planetas terrestres.
Mientras que los que se formaron en la región interior a Marte se agregaron dando lugar a los planetas
terrestres, aquéllos que se formaron un poco mas allá de Marte no pudieron agregarse para formar otro
planeta.
01
You can enter a subtitle here if you
need it
PLANETS &
ASTEROIDS
Elementos de la Astrologia
SATURN
ASTROSISMOLOGÍA AURORA POLAR
ASTROLOGÍA
ASTROBIOLOGÍA COSMONAUTA

Más contenido relacionado

Similar a Fabiola Albayero n°1.pptx

La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
GamerExpert
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
Edwin Mamani López
 
Astronomia
Astronomia Astronomia
Astronomia
Priscila Rondon
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
RaquelJimenezAranda
 
Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.
mono114
 
Presentación astronomía
Presentación astronomíaPresentación astronomía
Presentación astronomía
RaquelJimenezAranda
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
anaberthaastorga
 
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
AlejoLondoo7
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
Universidad Surcolombiana
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
Diana Ordonez
 
Especial astronomia
Especial astronomiaEspecial astronomia
Especial astronomia
ISIDRAGUZMAN
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
Trinidader
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
profesoraudp
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
La astronomía
La astronomíaLa astronomía
La astronomía
santiago1123
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
Willi Diaz
 

Similar a Fabiola Albayero n°1.pptx (20)

La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
 
Astronomia
Astronomia Astronomia
Astronomia
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
 
Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.
 
Presentación astronomía
Presentación astronomíaPresentación astronomía
Presentación astronomía
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
 
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
100-Preguntas-sobre-Astronomia.pdf
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
 
Especial astronomia
Especial astronomiaEspecial astronomia
Especial astronomia
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Ofiuco
 
La astronomía
La astronomíaLa astronomía
La astronomía
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Fabiola Albayero n°1.pptx

  • 2. Astronomía, cuya raíz viene del latín y el griego ‘astron’ (estrellas) y ‘nomia’ (normal o regla), es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar las estrellas, satélites, planetas.Y en definitiva todos los cuerpos que existen en el universo y la forma en la que se relacionan entre sí. ¿Qué es la astronomía?
  • 3. -RAMA DE LA ASTONOMIA Aunque la astronomía se divide principalmente en astronomía clásica y astrofísica, podemos hacer una diferenciación de cuatro grandes ramas de la astronomía: Astronomía de posición, mecánica celeste, astrofísica y cosmogonía. Conocer todas estas ramas es algo muy importante si queremos saber lo que es la astronomía
  • 4. 01 02 03 estudia los orígenes, estructura, evolución y nacimiento del universo en su conjunto. es una parte más moderna de la astronomía. Se centra en el estudio de los astros como cuerpos de la física para estudiar su composición, estructura y evolución. Se basa en el estudio del movimiento de los planetas alrededor del Sol, sus satélites, el cálculo de las órbitas de cometas y asteroides. Astronomía de posición Cosmogonia Astrofísica Mecánica celeste
  • 5. Prologos Durante 2009, Año Internacional de la Astronomía, hemos tratado de acercar esta ciencia a la sociedad: ¿Cuáles son los objetivos, logros y trabajos cotidianos de los astrónomos? ¿En qué medida la investigación del Universo responde a las aspiraciones culturales de nuestro mundo? ¿Cómo se enlaza la historia de la astronomía con el desarrollo de las sociedades y el conocimiento? El diccionario que ahora tiene en sus manos trata de acercar la astronomía al público de habla hispana. El uso de términos más o menos oscuros necesarios para describir fenómenos poco conocidos o para definir aspectos con fronteras poco claras puede alejar al lector de la astronomía. El objetivo de este libro es acercarlo a ella mediante la transmisión de esos términos y conceptos de forma clara, amena y reconfortante para el espíritu inquieto de aquél que se acerque a su lectura. El libro no está dirigido a los astrónomos profesionales que usan esta terminología y que puedan tener dudas en la precisión de algunas definiciones. Existen otros diccionarios especializados con este propósito. Éste se dirige a los lectores de libros de divulgación y revistas que quieran conocer algunos términos, así como al profesorado y alumnado de enseñanza secundaria. Pero además, su diseño permite utilizarlo como una introducción a la astronomía. La lectura sistemática, en lugar de la búsqueda de entradas específicas, hace posible gozar de un paseo por los distintos campos de esta ciencia con distintos niveles de profundidad.
  • 6. EL ORIGEN DE ESTA INICIATIVA Con motivo del Año Internacional de la Astronomía todos los astrónomos, aficionados y profesionales, hemos hecho un gran esfuerzo para acercar esta ciencia a todo el mundo. En particular, los miembros de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) hemos participado en muchos y variados eventos para devolver a la sociedad todo lo que hemos aprendido acerca del Cosmos en nuestro trabajo diario. En este sentido es curioso que hace unos treinta o cuarenta años, cuando en España se comenzaba a trabajar en astrofísica, estaba mal visto hacer divulgación. No sabemos por qué eso se interpretaba como que esa persona lo que quería era darse a conocer públicamente y engordar su ego, y esto ha seguido siendo así hasta hace bien pocos años. Gracias a Dios los tiempos han cambiado y ahora todos estamos convencidos de que aumentando la formación científica de los profanos se mejora el nivel cultural de nuestra sociedad. Las cosas han cambiado hasta tal punto que en la actualidad se está empezando a tener en cuenta en el currículum de un científico las actividades de divulgación que haya realizado. La divulgación se está convirtiendo en la manera que tenemos de aportar nuestro granito de arena a la mejora intelectual de nuestra sociedad.
  • 7. AGUJERO NEGRO Región del espacio de cuyo interior no puede escapar ninguna señal, ni luminosa ni material, a causa de la intensísima atracción gravitatoria ejercida por la materia allí contenida. Algunos agujeros negros, los de masa estelar, son el resultado del final catastrófico de una estrella muy masiva que implosiona tras explotar como supernova, mientras que los más masivos (agujeros negros supermasivos), que se cree que conforman el centro de la mayoría de las galaxias, se pueden formar mediante dos mecanismos: por una lenta acumulación de materia o por presión externa. Según la teoría de la relatividad general, cualquier cuerpo cuya masa se comprima hasta adoptar un radio suficientemente pequeño, se convierte en un agujero negro. La superficie esférica que rodea a un agujero negro en la cual la velocidad de escape coincide con la velocidad de la luz es lo que se conoce como horizonte de sucesos. En el caso de un agujero negro con simetría esférica y no giratorio, esta distancia se conoce con el nombre de radio de Schwarzschild y su tamaño depende de la masa del agujero negro.
  • 8. ARQUEOASTRONOMÍA Nuestro conocimiento actual de la astronomía permite y hace más fácil descubrir qué sabían del cielo los pueblos de la antigüedad. La disciplina que estudia este campo y se ocupa de la astronomía en su vertiente cultural y no propiamente como ciencia, se denomina arqueoastronomía. Es una rama compleja, ya que los registros de los que se dispone son escasos y en muchas ocasiones de difícil interpretación. Los estudios y trabajos de campo han de hacerse de forma rigurosa y huyendo de especulaciones que puedan llevar a resultados quizá llamativos, pero totalmente falsos. La historia de la astronomía, junto con la arqueoastronomía (que estudia la astronomía de pueblos antiguos con técnicas arqueológicas) y la etnoastronomía (que estudia la astronomía de culturas actuales con técnicas etnográficas) se dedica a estudiar las relaciones entre astronomía y cultura.
  • 9. ASTEROIDES Son cuerpos menores del Sistema Solar, mayoritariamente compuestos de silicatos y metales. La mayoría de ellos son pequeños, de algunos metros hasta las decenas de kilómetros, y de formas muy irregulares. Unos pocos alcanzan varios cientos o hasta mil kilómetros de diámetro. Ése es el caso de Ceres, el primer asteroide, descubierto en 1801 por Giusseppe Piazzi. Casi todos los asteroides se encuentran en la región entre Marte y Júpiter conocida como cinturón principal. Éste ha sido el primer anillo de cuerpos menores conocido (el segundo fue el transneptuniano). En las primeras etapas de la evolución del Sistema Solar se formaron millones de cuerpos de hasta algunas centenas de km de diámetro, a partir de la agregación de los silicatos y metales que abundaban en la región de los planetas terrestres. Mientras que los que se formaron en la región interior a Marte se agregaron dando lugar a los planetas terrestres, aquéllos que se formaron un poco mas allá de Marte no pudieron agregarse para formar otro planeta.
  • 10. 01 You can enter a subtitle here if you need it PLANETS & ASTEROIDS
  • 11. Elementos de la Astrologia SATURN ASTROSISMOLOGÍA AURORA POLAR ASTROLOGÍA ASTROBIOLOGÍA COSMONAUTA