SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
ASTRONOMÍA
1. ¿QUÉ ES?
2. ¿QUÉ ESTUDIA?
3. QUIÉN LA ESTUDIA Y PERSONAJES IMPORTANTES
4. RAMAS DE LAASTRONOMÍA
5. HISTORIA
RELIGIÓN
6.¿QUÉ ES?
7. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LAASTRONOMÍA?
8. ASTRONOMÍA EN OTRAS CULTURAS
RELIGIOSAS
9. DIOSES RELACIONADOS
10. VÍA LÁCTEA
ASTRONOMÍA
1. ¿QUÉ ES?
Es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las
leyes de sus movimiento.
2. ¿QUÉ ESTUDIA?
Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes incluidos los planetas y sus satélites, los
cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura,
estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus
movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
3. PERSONAJES IMPORTANTES
1. Einstein(1879-1955): La relatividad y la naturaleza de la luz
Demuestra que la masa y energía son intercambiables y dedujo su famosa fórmula que
explica que la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la
luz.
2. Galileo (1564-1642): El telescopio y la nueva astronomia
Sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la
Tierra era el centro del Universo Su principal contribución a la astronomía fue el uso del
telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas
lunares, los cuatro satelites
mayores de Júpiter y las fases de Venus.
3. Stephen Hawking(1942-): Agujeros negros y la historia del tiempo
Mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el
tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros
4. Newton (1643-1727): Las leyes de la dinamica (mecanica celeste)
En 1666 Newton imaginó que la gravedad de la tierra influenciaba la Luna y
contrabalanceaba la fuerza centrífuga. Con su ley sobre la fuerza centrífuga y utilizando la
tercera ley de Kepler, dedujo las tres leyes fundamentales de la mecánica celeste: Ley de la
inercia. Todo cuerpo tiene a mantener su estado de movimiento mientras no actue sobre él
otra fuerza externa. Ley fundamental de la dinámica. La fuerza es igual a la masa por
aceleración. Ley de la acción y la reacción. A toda fuerza siempre se le opone una reacción
de la misma magnitud pero de sentido contrario.
5. Nicolas Copernico (1473-1543), : La teoria heliocentrica
Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde
explica que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario
6. Aristóteles (384-322 a.C.): Filosofia y tierra redonda
En el campo astronómico, adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional
teoría de la Tierra plana, haciendo notar que las estrellas parecen cambiar su altura en el
horizonte según la posición del observador en la Tierra. Este fenómeno puede explicarse
partiendo de la premisa que la Tierra es una esfera; pero resulta incomprensible suponiendo
que sea plana.
7. Kepler (1571-1628): Las orbitas de los planetas
Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La
segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre
áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un
planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol.
8. Carl Sagan(1934-1996): La divulgacion cientifica
Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y
artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su
explicación con palabras sencillas
9. Hubble (1889-1953): La expansion del Universo
Como parece que las galaxias retroceden en todas direcciones desde la Vía Láctea, se podría
pensar que nuestra galaxia es el centro del Universo. Sin embargo, esto no es así.
Imaginemos un globo con puntos uniformemente separados. Al inflar el globo, un
observador en un punto de su superficie vería cómo todos los demás puntos se alejan de él,
igual que los observadores ven a todas las galaxias retroceder desde la Vía Láctea. La
analogía también nos proporciona una explicación sencilla de la ley de Hubble: el Universo
se expande como un globo.
10. Pitágoras (569 a 475 a.C.):El geocentrismo
En astronomía planteo tres Paradigmas:
1.- Los planetas, el Sol, la luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas.
2.- La velocidad de los astros es perfectamente uniforme.
3.- La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes.
4. RAMAS DE LA ASTRONOMIA
La astrofísica es una rama de la astronomía y es la que está encargada al estudio de los
procesos físicos y químicos relacionados con el universo como son: la evolución de las
estrellas y de los planetas. La astrofísica se basa en la asunción de que las leyes de la física y
la química son universales.
La astrogeofísica es una rama de la astronomía y Gracia a la astrogeofísica que combina las
técnica de la astrofísica y la geofísica para estudiar fenómenos podemos saber más sobre el
campo magnético del sistema solar.
La astrometría es una rama de la astronomía y es la que se encarga de la ubicación de los
astros en el firmamento.
La cosmología es una rama de la astronomía y es la que está encargada al estudio de la
estructura a gran escala y la evolución del universo.
La mecánica celeste es una rama de la astronomía y es la que se ocupa del movimiento de
los astros.
La radioastronomía es una rama de la astronomía y es la que trata o estudia la actividad
electromagnética de las galaxias, las nebulosas y las estrellas.
5. HISTORIA.
La historia de la astronomía es el relato de las observaciones, descubrimiento y
conocimiento adquiridos a lo largo de la historia en materia astronomía. La astronomía
surge desde que la humanidad dejo de ser nómada y se empezó a convertir en sedentaria;
luego de formar civilizaciones o comunidades empezó su interés por los astros. Desde
tiempos inmemorables se ha interesado en los mismos, estos han mostrado ciclos constantes
e inmutabilidad durante el corto periodo de la vida del ser humano lo que fue una
herramienta útil para determinar los periodos de abundancia para la caza y la recolección o
de aquellos como el invierno en que se requería de una preparación para sobrevivir a los
cambios climáticos adversos.
La práctica de estas observaciones es tan cierta y universal que se han encontrado a lo largo
y ancho del planeta en todas aquellas partes en donde ha habitado el hombre. Se deduce
entonces que la astronomía es probablemente una de los oficios más antiguos,
manifestándose en todas las culturas humanas.
RELIGION
6. ¿QUÉ ES?
Es un conjunto de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la
humanidad a un tipo de existencia.
7. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LA ASTRONOMÍA?
Galileo es uno de los mas grandes científicos en la historia humana. Albert Einstein le llamo
“el padre de la física moderna y de la ciencia moderna en general”
También es legendario por haber sido condenado como un hereje religioso al enseñar
conocimientos científicos que contradecían a la doctrina de la iglesia.
Para construir los calendarios, nuestros ancestros debían mantener registros de nuestras
estrellas, el sol, la luna... Por largo tiempo, los babilonios por ejemplo, mantenían registros
detallados del sol y de esa forma fueron capaces de predecir eclipses con una gran exactitud.
Estos dioses a su vez llegaron a identificarse con objetos celestiales. -La ciudad divina de
Babilonia, Mardal tenía como símbolo el planeta de Júpiter; y Nurta, el Dios de la guerra,
era Saturno y así sucesivamente. Queda claro entonces que sólo los sacerdotes podían hablar
con autoridad acerca del deseo de los dioses, ya que ellos estaban en contacto diario con los
dioses, y conocían sus verdaderas caras.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ruWZBQTx8ys
8. LA ASTRONOMÍA EN OTRAS CULTURAS.
No solo occidente miraba al cielo. En la antigüedad, la astronomía también se desarrolló en
otras latitudes, tanto en oriente como en el continente americano.
Estudios realizados por paleontólogos y antropólogos en diferentes tribus parecen demostrar
la necesidad de las sociedades primitivas por guardar un registro de los sucesos del
firmamento, a fin de obtener conocimiento acerca de sucesos tales como las estaciones de
migración de las aves, la recursión de los períodos menstruales, la necesidad de orientación
o la influencia sobre animales y plantas.
Mientras las astronomías europeas y árabes evolucionaban lentamente, en otros remotos
lugares lo hacia de diversas formas. Sin conocimiento mutuo y, por lo tanto, sin
comunicación, la astronomía de esas culturas tuvo un desarrollo distinto del occidental, en la
mayoría de los casos totalmente ligada a la religión y puesta al servicio de reyes,
emperadores, magos y sacerdotes.
9. DIOSES RELACIONADOS.
Fueron los griegos los que comenzaron a nombrar algunas de las estrellas y constelaciones
con nombres de su prolífica mitología, costumbre que se ha ido enriqueciendo a lo largo de
las diversas épocas de observación e investigación del Universo, de forma tal que durante la
Edad Media y el Renacimiento los astrónomos continuaban nombrando a los planetas, las
estrellas y las constelaciones con nombres de dioses y héroes de la mitología grecorromana,
hasta el siglo XX, en que notaciones numéricas sustituyeron esta tradición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
Alexis Armando Calderón Beltrán
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
MartaTreus
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
arenal
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
Elba Sepúlveda
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
gpgranate
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
nuriainformatica
 
Historía de la astronomía
Historía de la astronomíaHistoría de la astronomía
Historía de la astronomía
Eilyn Jhoriana Rodríguez Casanova
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
Juan101192
 
Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
Francisco Javier Alvarez
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Sebastián Vera Sandoval
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
inpermeable
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
guestc75d7c
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
GamerExpert
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIAASTRONOMIA
ASTRONOMIA
astronomiatc
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
guest3d47be
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
danie87
 
Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010
Elba Sepúlveda
 
Astronomia elementos-iga
Astronomia elementos-igaAstronomia elementos-iga
Astronomia elementos-iga
Miguel Diaz Caldas
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
Raquel
 

La actualidad más candente (20)

Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Historía de la astronomía
Historía de la astronomíaHistoría de la astronomía
Historía de la astronomía
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
 
Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIAASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Breve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomiaBreve historia de la astronomia
Breve historia de la astronomia
 
Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010Historia De La Astronomia 2010
Historia De La Astronomia 2010
 
Astronomia elementos-iga
Astronomia elementos-igaAstronomia elementos-iga
Astronomia elementos-iga
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
 

Similar a Astronomia

Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Marcelo Quiroz
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
La astronomía
La astronomíaLa astronomía
La astronomía
santiago1123
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
IES Floridablanca
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Samantha Arce
 
Conozcamos El Universo
Conozcamos El UniversoConozcamos El Universo
Conozcamos El Universo
Naomireyna
 
Trabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universoTrabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universo
pedropliego
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
José Nuñez B
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
RobertoMuozDelgado2
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Kevin Haro
 
Aplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestralAplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestral
Keila Constanza
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
El universo
El universo El universo
El universo
Andrea Herrera
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
El universo
El universoEl universo
El universo
IES Floridablanca
 
El universo
El universoEl universo
El universo
IES Floridablanca
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 

Similar a Astronomia (20)

Guia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturalesGuia de estudio nº6. ciencias naturales
Guia de estudio nº6. ciencias naturales
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
La astronomía
La astronomíaLa astronomía
La astronomía
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
 
Conozcamos El Universo
Conozcamos El UniversoConozcamos El Universo
Conozcamos El Universo
 
Trabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universoTrabajo de cmc. el universo
Trabajo de cmc. el universo
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Aplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestralAplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestral
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Astronomia

  • 1. INDICE ASTRONOMÍA 1. ¿QUÉ ES? 2. ¿QUÉ ESTUDIA? 3. QUIÉN LA ESTUDIA Y PERSONAJES IMPORTANTES 4. RAMAS DE LAASTRONOMÍA 5. HISTORIA RELIGIÓN 6.¿QUÉ ES? 7. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LAASTRONOMÍA? 8. ASTRONOMÍA EN OTRAS CULTURAS RELIGIOSAS 9. DIOSES RELACIONADOS 10. VÍA LÁCTEA ASTRONOMÍA 1. ¿QUÉ ES? Es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimiento. 2. ¿QUÉ ESTUDIA? Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. 3. PERSONAJES IMPORTANTES 1. Einstein(1879-1955): La relatividad y la naturaleza de la luz Demuestra que la masa y energía son intercambiables y dedujo su famosa fórmula que explica que la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz. 2. Galileo (1564-1642): El telescopio y la nueva astronomia Sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satelites mayores de Júpiter y las fases de Venus. 3. Stephen Hawking(1942-): Agujeros negros y la historia del tiempo Mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros 4. Newton (1643-1727): Las leyes de la dinamica (mecanica celeste) En 1666 Newton imaginó que la gravedad de la tierra influenciaba la Luna y contrabalanceaba la fuerza centrífuga. Con su ley sobre la fuerza centrífuga y utilizando la tercera ley de Kepler, dedujo las tres leyes fundamentales de la mecánica celeste: Ley de la inercia. Todo cuerpo tiene a mantener su estado de movimiento mientras no actue sobre él otra fuerza externa. Ley fundamental de la dinámica. La fuerza es igual a la masa por aceleración. Ley de la acción y la reacción. A toda fuerza siempre se le opone una reacción de la misma magnitud pero de sentido contrario.
  • 2. 5. Nicolas Copernico (1473-1543), : La teoria heliocentrica Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde explica que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario 6. Aristóteles (384-322 a.C.): Filosofia y tierra redonda En el campo astronómico, adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana, haciendo notar que las estrellas parecen cambiar su altura en el horizonte según la posición del observador en la Tierra. Este fenómeno puede explicarse partiendo de la premisa que la Tierra es una esfera; pero resulta incomprensible suponiendo que sea plana. 7. Kepler (1571-1628): Las orbitas de los planetas Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, o regla del área, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo. En otras palabras, un planeta girará con mayor velocidad cuanto más cerca se encuentre del Sol. 8. Carl Sagan(1934-1996): La divulgacion cientifica Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas 9. Hubble (1889-1953): La expansion del Universo Como parece que las galaxias retroceden en todas direcciones desde la Vía Láctea, se podría pensar que nuestra galaxia es el centro del Universo. Sin embargo, esto no es así. Imaginemos un globo con puntos uniformemente separados. Al inflar el globo, un observador en un punto de su superficie vería cómo todos los demás puntos se alejan de él, igual que los observadores ven a todas las galaxias retroceder desde la Vía Láctea. La analogía también nos proporciona una explicación sencilla de la ley de Hubble: el Universo se expande como un globo. 10. Pitágoras (569 a 475 a.C.):El geocentrismo En astronomía planteo tres Paradigmas: 1.- Los planetas, el Sol, la luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas. 2.- La velocidad de los astros es perfectamente uniforme. 3.- La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes. 4. RAMAS DE LA ASTRONOMIA La astrofísica es una rama de la astronomía y es la que está encargada al estudio de los procesos físicos y químicos relacionados con el universo como son: la evolución de las estrellas y de los planetas. La astrofísica se basa en la asunción de que las leyes de la física y la química son universales. La astrogeofísica es una rama de la astronomía y Gracia a la astrogeofísica que combina las técnica de la astrofísica y la geofísica para estudiar fenómenos podemos saber más sobre el campo magnético del sistema solar. La astrometría es una rama de la astronomía y es la que se encarga de la ubicación de los astros en el firmamento. La cosmología es una rama de la astronomía y es la que está encargada al estudio de la estructura a gran escala y la evolución del universo. La mecánica celeste es una rama de la astronomía y es la que se ocupa del movimiento de los astros.
  • 3. La radioastronomía es una rama de la astronomía y es la que trata o estudia la actividad electromagnética de las galaxias, las nebulosas y las estrellas. 5. HISTORIA. La historia de la astronomía es el relato de las observaciones, descubrimiento y conocimiento adquiridos a lo largo de la historia en materia astronomía. La astronomía surge desde que la humanidad dejo de ser nómada y se empezó a convertir en sedentaria; luego de formar civilizaciones o comunidades empezó su interés por los astros. Desde tiempos inmemorables se ha interesado en los mismos, estos han mostrado ciclos constantes e inmutabilidad durante el corto periodo de la vida del ser humano lo que fue una herramienta útil para determinar los periodos de abundancia para la caza y la recolección o de aquellos como el invierno en que se requería de una preparación para sobrevivir a los cambios climáticos adversos. La práctica de estas observaciones es tan cierta y universal que se han encontrado a lo largo y ancho del planeta en todas aquellas partes en donde ha habitado el hombre. Se deduce entonces que la astronomía es probablemente una de los oficios más antiguos, manifestándose en todas las culturas humanas. RELIGION 6. ¿QUÉ ES? Es un conjunto de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia. 7. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LA ASTRONOMÍA? Galileo es uno de los mas grandes científicos en la historia humana. Albert Einstein le llamo “el padre de la física moderna y de la ciencia moderna en general” También es legendario por haber sido condenado como un hereje religioso al enseñar conocimientos científicos que contradecían a la doctrina de la iglesia. Para construir los calendarios, nuestros ancestros debían mantener registros de nuestras estrellas, el sol, la luna... Por largo tiempo, los babilonios por ejemplo, mantenían registros detallados del sol y de esa forma fueron capaces de predecir eclipses con una gran exactitud. Estos dioses a su vez llegaron a identificarse con objetos celestiales. -La ciudad divina de Babilonia, Mardal tenía como símbolo el planeta de Júpiter; y Nurta, el Dios de la guerra, era Saturno y así sucesivamente. Queda claro entonces que sólo los sacerdotes podían hablar con autoridad acerca del deseo de los dioses, ya que ellos estaban en contacto diario con los dioses, y conocían sus verdaderas caras. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ruWZBQTx8ys 8. LA ASTRONOMÍA EN OTRAS CULTURAS. No solo occidente miraba al cielo. En la antigüedad, la astronomía también se desarrolló en otras latitudes, tanto en oriente como en el continente americano. Estudios realizados por paleontólogos y antropólogos en diferentes tribus parecen demostrar la necesidad de las sociedades primitivas por guardar un registro de los sucesos del firmamento, a fin de obtener conocimiento acerca de sucesos tales como las estaciones de migración de las aves, la recursión de los períodos menstruales, la necesidad de orientación o la influencia sobre animales y plantas. Mientras las astronomías europeas y árabes evolucionaban lentamente, en otros remotos lugares lo hacia de diversas formas. Sin conocimiento mutuo y, por lo tanto, sin
  • 4. comunicación, la astronomía de esas culturas tuvo un desarrollo distinto del occidental, en la mayoría de los casos totalmente ligada a la religión y puesta al servicio de reyes, emperadores, magos y sacerdotes. 9. DIOSES RELACIONADOS. Fueron los griegos los que comenzaron a nombrar algunas de las estrellas y constelaciones con nombres de su prolífica mitología, costumbre que se ha ido enriqueciendo a lo largo de las diversas épocas de observación e investigación del Universo, de forma tal que durante la Edad Media y el Renacimiento los astrónomos continuaban nombrando a los planetas, las estrellas y las constelaciones con nombres de dioses y héroes de la mitología grecorromana, hasta el siglo XX, en que notaciones numéricas sustituyeron esta tradición.