SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabiola Arroyo
  Dra. Garrido
Pregunta clínica
 ¿ Es necesaria la profilaxis antibiótica previo a una
  extracción dentaria?
Construcción de la pregunta
 Paciente/Problema: Pacientes que
  requieran extracción dentaria
 Intervención: Profilaxis antibiótica
  previo al procedimiento
 Comparación: No usar profilaxis
  antibiótica
 Resultado: Disminución de
  complicaciones e infecciones
  postoperatorias
 Tipo de pregunta/Problema:
Terapia

 Tipo de estudio a incluir en la búsqueda
Meta-Análisis
Revisiones sistemáticas
Ensayo Controlado Randomizado
Terminología de búsqueda. Términos MESH
  Antibiotic Prophylaxis
  Tooth Extraction


Criterios de inclusión
  Estudios de los anteriores 10 años
  Meta-Análisis; Ensayo Controlado Randomizado; Revisiones
   sistemáticas
  Idiomas: inglés y español
  Adultos


 Bases de datos
  “PubMed”
  “La Biblioteca Cochrane Plus”
  “ Scientific Electronic Library Online”(Scielo)
Documentos seleccionados
                Conclusiones:
                Existe gran controversia hasta el día de
                hoy al momento de decidir dar o no
                profilaxis ATB previo a ttos. dentales. En
                el caso de las extracciones, se ha
                evidenciado disminución de osteitis
                alveolar, entregando profilaxis, pero más
                allá de eso, existe el riesgo de generar
                resistencia bacteriana. A su vez que las
                bacteremias transitorias generadas
                normalmente en este tipo de
                intervenciones, estadísticamente no
                presentan diferencias significativas con y
                sin profilaxis.
                Se debe analizar el caso particular del
                paciente, considerando estado de salud
                general, condiciones
                sistémicas, complejidad de la
                intervención, historia previa del paciente.
 Existen casos puntuales en que existe consenso para
  entregar profilaxis, a modo de prevenir la endocarditis
  bacteriana, en pacientes susceptibles, que presentan
  alteraciones cardiacas definidas a continuación.
Links de referencias
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17884515


 http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv13_i
 6_p355.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Fabiola arroyo

Seminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanezSeminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanez
polieyd
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
David Castelo
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
Casiano Palacios
 
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatosOsteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
clmaxidex
 
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Mauricio Baeza
 
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptxANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
Byron Trujillo
 
Endocarditis inf
Endocarditis infEndocarditis inf
Endocarditis inf
Marcelo Carrasco Valderrama
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalariasEstrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
Angel
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibiótico
javithink
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
Consejo Nacional De Salud
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Sebastián Meneses
 
endocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).pptendocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).ppt
lhizsuarez
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
Jarvin Buitrago
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
PAgsArt
 
profilaxis antibiotica
profilaxis antibioticaprofilaxis antibiotica
profilaxis antibiotica
Nataly Gonzales Huanri
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
rbrosabelen
 
Bifosfonatos proocolos clinicos
Bifosfonatos proocolos  clinicosBifosfonatos proocolos  clinicos
Bifosfonatos proocolos clinicos
juanluisgomezzegarra
 

Similar a Fabiola arroyo (20)

Seminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanezSeminario obe-integral-p yanez
Seminario obe-integral-p yanez
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
 
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatosOsteoquimionecrosis por bifosfonatos
Osteoquimionecrosis por bifosfonatos
 
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
 
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptxANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN PREHOSPITALARIA.pptx
 
Endocarditis inf
Endocarditis infEndocarditis inf
Endocarditis inf
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalariasEstrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
Estrategias de prevencion de infecciones intarahospitalarias
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibiótico
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estratégias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
endocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).pptendocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).ppt
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
 
profilaxis antibiotica
profilaxis antibioticaprofilaxis antibiotica
profilaxis antibiotica
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Bifosfonatos proocolos clinicos
Bifosfonatos proocolos  clinicosBifosfonatos proocolos  clinicos
Bifosfonatos proocolos clinicos
 

Más de fabiolaarroyo

Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de saludRol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
fabiolaarroyo
 
Rol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración deRol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración de
fabiolaarroyo
 
Rol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración deRol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración de
fabiolaarroyo
 
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilaresAcciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
fabiolaarroyo
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
fabiolaarroyo
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
fabiolaarroyo
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
fabiolaarroyo
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
fabiolaarroyo
 
Seminario 5
Seminario  5Seminario  5
Seminario 5
fabiolaarroyo
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
fabiolaarroyo
 

Más de fabiolaarroyo (10)

Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de saludRol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
Rol del odontólogo en gestión y administración de instituciones de salud
 
Rol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración deRol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración de
 
Rol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración deRol del odontólogo en gestión y administración de
Rol del odontólogo en gestión y administración de
 
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilaresAcciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
Acciones para mejorar espacios desdentados y dientes pilares
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosasSeminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario 5
Seminario  5Seminario  5
Seminario 5
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 

Fabiola arroyo

  • 1. Fabiola Arroyo Dra. Garrido
  • 2. Pregunta clínica  ¿ Es necesaria la profilaxis antibiótica previo a una extracción dentaria?
  • 3. Construcción de la pregunta  Paciente/Problema: Pacientes que requieran extracción dentaria  Intervención: Profilaxis antibiótica previo al procedimiento  Comparación: No usar profilaxis antibiótica  Resultado: Disminución de complicaciones e infecciones postoperatorias
  • 4.  Tipo de pregunta/Problema: Terapia  Tipo de estudio a incluir en la búsqueda Meta-Análisis Revisiones sistemáticas Ensayo Controlado Randomizado
  • 5. Terminología de búsqueda. Términos MESH  Antibiotic Prophylaxis  Tooth Extraction Criterios de inclusión  Estudios de los anteriores 10 años  Meta-Análisis; Ensayo Controlado Randomizado; Revisiones sistemáticas  Idiomas: inglés y español  Adultos Bases de datos  “PubMed”  “La Biblioteca Cochrane Plus”  “ Scientific Electronic Library Online”(Scielo)
  • 6. Documentos seleccionados Conclusiones: Existe gran controversia hasta el día de hoy al momento de decidir dar o no profilaxis ATB previo a ttos. dentales. En el caso de las extracciones, se ha evidenciado disminución de osteitis alveolar, entregando profilaxis, pero más allá de eso, existe el riesgo de generar resistencia bacteriana. A su vez que las bacteremias transitorias generadas normalmente en este tipo de intervenciones, estadísticamente no presentan diferencias significativas con y sin profilaxis. Se debe analizar el caso particular del paciente, considerando estado de salud general, condiciones sistémicas, complejidad de la intervención, historia previa del paciente.
  • 7.  Existen casos puntuales en que existe consenso para entregar profilaxis, a modo de prevenir la endocarditis bacteriana, en pacientes susceptibles, que presentan alteraciones cardiacas definidas a continuación.
  • 8. Links de referencias  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17884515  http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv13_i 6_p355.pdf