SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es importante que tome el tratamiento
completo para que no aparezcan
resistencias”… ¿en serio?
Javier Padilla Bernáldez
javithink@gmail.com
C.S. Isabel II
27/09/2017
Las causas de las causas de las resistencias
bacterianas a antibióticos.
¿El final del “no se olvide de tomar
el tratamiento completo”?
Evidencias sobre la duración de los tratamientos
antibióticos de uso habitual.
¿Hay que introducir variables de
curso clínico en la interrupción
anticipada de tratamientos
antibióticos?
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
• Mutación (estímulo mutabilidad por
quinolonas)
• Transferencia horizontal genes de
resistencia (conjugación,
transformación, transducción)
• Disminución de la permeabilidad.
• Modificación del antimicrobiano.
• Expulsión activa.
• Alteración de la diana.
• Nuevas vías metabólicas.
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
• Para algunos patógenos (p.e.
Mycobacterium tuberculosis) la resistencia
espontánea se selecciona durante el
tratamiento específico y puede transmitirse
antes de la cura o en una re-emergencia.
• Mecanismo también para VIH, gonorrea,
Salmonella tiphy.
• Flora comensal (digestiva, piel,
membranas) o del entorno, desarrollan
resistencias durante el tratamiento
antibiótico dirigido a otros gérmenes.
• Típico de Staphilococcus aureus,
Enterobacteriaceae o Klebsiella
pneumoniae productora de
carbapenemasas.
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Prescripción diferida
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Multirresistencia
Causas genéticas
Causas bioquímicas
Selección de la diana
Selección colateral
Uso en humanos
Uso veterinario
Frecuencia de
tratamiento
Duración de
tratamiento
Adecuación
tratamiento
Carga de enfermedad
Accesibilidad sistema
sanitario
Expectativas paciente
Organización consulta
(tiempo)
Disponibilidad
antibióticos
Formación
Disponibilidad test
rápidos de diagnóstico
Clínica
Comunicativa
Incentivos a I+D+i
modelo innovación
Prescripción diferida
Las causas de las causas de las resistencias bacterianas
Duración de
tratamiento
La duración del
tratamiento
antibiótico… ¿el final
del “no se olvide de
tomar el tratamiento
completo”?
“Si vas a utilizar penicilina,
utiliza suficiente”
(Fleming. 1945)
“complete the course”
“exactly as prescribed”
La duración de los
tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que
hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Neumonía
nosocomial
10-15 7-8 No inferioridad de ciclo corto si sospecha de
neumonía en pacientes críticos. Variable evaluada:
mortalidad en UCI e infección recurrente.
Pauta corta se asoció a
menor riesgo de
infección resistente
posterior.
Chastre J, Wolff M, Fagon JY, et al. PneumA Trial Group. Comparison of 8 vs 15 days of antibiotic therapy for ventilator-associated pneumonia in adults: a
randomized trial. JAMA 2003;358:2588-98.
Singh N, Rogers P, Atwood CW, Wagener MM, Yu VL. Short-course empiric antibiotic therapy for patients with pulmonary infiltrates in the intensive care unit.
A proposed solution for indiscriminate antibiotic prescription. Am J Respir Crit Care Med 2000;358:505-11.
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Sepsis de origen
abdominal
7-14 4 No inferioridad de tratamiento de 4 días comparado
con seguir la recomendación médica (mediana 8
días) para infección del sitio quirúrgico, infección
intraabdominal recurrente o muerte. (1 ensayo)
Diferencias no
significativas.
Sawyer RG, Claridge JA, Nathens AB, et al. Trial of short-course antimicrobial therapy for intraabdominal infection. N Engl J Med 2015;358:1996-2005.
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Otitis media 10 5 Menor curación en pautas de 5 días frente a las de
10 (1 ensayo clínico)
Similar aparición de
resistencias en
organismos
nasofaríngeos
Hoberman A. Paradise JL. Rockette HE et al. Shortened antimicrobial treatment for acute otitis media in Young children. N Engl J Med 2016;358:2446-56.
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Faringitis
estreptocócica
10 3-6 Efectividad clínica similar de las pautas de 3-6 días
de antibióticos respecto a las de 10 (20 estudios)
No evaluado
Altamimi S, Khalil A, Khalaiwi KA, Milner RA, Pusic MV, Al Othman MA. Short-term ate-generation antibiotics versus longer term penicillin for acute
streptococcal pharyngitis in children. Cochrane Database Syst Rev 2012;8:CD004872.pmid:22895944.
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Celulitis 7-14 5 No inferioridad en resolución clínica de tratamiento
de 5 días respecto a tratamiento de 10 días.
No evaluado.
Hepburn MJ, Dooley DP, Skidmore PJ, Ellis MW, Starnes WF, Hasewinkle WC. Comparison of short-course (5 days) and standard (10 days) treatment for
uncomplicated cellulitis. Arch Intern Med 2004;358:1669-74
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Pielonefritis
aguda
14 5-7 No inferioridad de ciprofloxacino 7 días frente a 14
para curación, ni de levofloxacino 5 días frente a
ciprofloxacino 10 días para erradicación de infección
y curación clínica.
No evaluado.
Sandberg T, Skoog G, Hermansson AB, et al. Ciprofloxacin for 7 days versus 14 days in women with acute pyelonephritis: a randomised, open-label and
double-blind, placebo-controlled, non-inferiority trial. Lancet 2012;358:484-90.
Peterson J, Kaul S, Khashab M, Fisher AC, Kahn JB. A double-blind, randomized comparison of levofloxacin 750 mg once-daily for five days with ciprofloxacin
400/500 mg twice-daily for 10 days for the treatment of complicated urinary tract infections and acute pyelonephritis. Urology 2008;358:17-22
La duración de los tratamientos antibióticos:
¿por qué hacemos lo que hacemos?
¿Ha llegado la hora de
cambiar la idea de la
importancia central de
terminar los ciclos de
antibióticos con
independencia del estado
clínico?
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En el ámbito hospitalario. En atención primaria.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En el ámbito hospitalario.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En el ámbito hospitalario.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En el ámbito hospitalario. En atención primaria.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
Indicación Días tto
estándar
Días tto
evaluado
¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre
resistencias
Neumonía
adquirida en la
comunidad
7-10 5 No inferioridad del tratamiento de 5 días si se ha
retirado la fiebre y está estable, comparado con la
duración recomendada por el médico (mediana de
10 días) en lo que respecta a resolución del proceso
(1 ensayo)
Tratamiento con beta-
lactámicos superior a 5
días, asociado con más
probabilidad ser portador
de S. pneumoniae
resistente.
Uranga A, España PP, Bilbao A. et al. Duration of antibiotic treatment in community-acquired pneumonia: a multicenter randomized clinical trial. JAMA Intern
Med 2016;358:1257-65.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
• Esfuerzos de los PROA de Atención Primaria se centran en:
• Disminuir la prescripción global.
• Disminuir la prescripción de antibióticos de amplio espectro.
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
• Esfuerzos de los PROA de Atención Primaria se centran en:
• Disminuir la prescripción global.
• Disminuir la prescripción de antibióticos de amplio espectro.
• …
• …
• ¿disminuir la duración de los tratamientos?
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
• ¿disminuir la duración de los tratamientos?
¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de
terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
En atención primaria.
• ¿disminuir la duración de los tratamientos?
Algunos mensajes clave…
La idea de que suspender precozmente el tratamiento antibiótico genera resistencias no está basada en la
evidencia.
En general, cuanto menor exposición a antibióticos, menor será la aparición de resistencias, a nivel
individual y poblacional.
Cambiar la conducta en este aspecto es complicado porque tiene que vencer grandes barreras
alimentadas desde hace muchos años.
La duración de los tratamientos ha de individualizarse, y tal vez deberíamos ir explorando estrategias de
seguimiento para retirar precozmente los antibióticos de ser posible.
“La educación a la población sobre antibióticos debería enfatizar el hecho de que la resistencia a
antibióticos es un resultado del sobreuso de los mismos y no se previene completando los ciclos de
antibiótico” (Llevelyn MJ et al. The antibiotic course has had its day. BMJ 2017;358:j3418.)
“Es importante que tome el tratamiento
completo para que no aparezcan
resistencias”… ¿en serio?
Javier Padilla Bernáldez
javithink@gmail.com
C.S. Isabel II
27/09/2017

Más contenido relacionado

Similar a Duración del tratamiento antibiótico

Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington alemanConsejo Nacional De Salud
 
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.pptUso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
alexander12471
 
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAASRESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Claudia Plata
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
FABIOENRIQUEcerquera
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
marketingnanta
 
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Kovy Arteaga Livias
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
PatriciaRivas73
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosmicrobiologia100
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosmicrobiologia100
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...KATIA DIAZ
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 

Similar a Duración del tratamiento antibiótico (20)

Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.pptUso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
 
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAASRESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
 
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
 
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
 
Pacha. roldel lab
Pacha. roldel labPacha. roldel lab
Pacha. roldel lab
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
Situación Actual de la Resistencia Antimicrobiana en las Américas, su impacto...
 
Vacuna antigripal en pediatria
Vacuna antigripal en pediatriaVacuna antigripal en pediatria
Vacuna antigripal en pediatria
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 

Más de javithink

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
javithink
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.
javithink
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
javithink
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
javithink
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
javithink
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
javithink
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
javithink
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
javithink
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
javithink
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
javithink
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
javithink
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
javithink
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
javithink
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.javithink
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
javithink
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
javithink
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.
javithink
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
javithink
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoria
javithink
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
javithink
 

Más de javithink (20)

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoria
 
Siap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoriaSiap 2015 granada convocatoria
Siap 2015 granada convocatoria
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Duración del tratamiento antibiótico

  • 1. “Es importante que tome el tratamiento completo para que no aparezcan resistencias”… ¿en serio? Javier Padilla Bernáldez javithink@gmail.com C.S. Isabel II 27/09/2017
  • 2. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas a antibióticos. ¿El final del “no se olvide de tomar el tratamiento completo”? Evidencias sobre la duración de los tratamientos antibióticos de uso habitual. ¿Hay que introducir variables de curso clínico en la interrupción anticipada de tratamientos antibióticos?
  • 3. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 4. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 5. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación • Mutación (estímulo mutabilidad por quinolonas) • Transferencia horizontal genes de resistencia (conjugación, transformación, transducción) • Disminución de la permeabilidad. • Modificación del antimicrobiano. • Expulsión activa. • Alteración de la diana. • Nuevas vías metabólicas.
  • 6. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 7. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación • Para algunos patógenos (p.e. Mycobacterium tuberculosis) la resistencia espontánea se selecciona durante el tratamiento específico y puede transmitirse antes de la cura o en una re-emergencia. • Mecanismo también para VIH, gonorrea, Salmonella tiphy. • Flora comensal (digestiva, piel, membranas) o del entorno, desarrollan resistencias durante el tratamiento antibiótico dirigido a otros gérmenes. • Típico de Staphilococcus aureus, Enterobacteriaceae o Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas.
  • 8. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 9. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 10. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 11. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 12. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 13. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación
  • 14. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación Prescripción diferida
  • 15. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Multirresistencia Causas genéticas Causas bioquímicas Selección de la diana Selección colateral Uso en humanos Uso veterinario Frecuencia de tratamiento Duración de tratamiento Adecuación tratamiento Carga de enfermedad Accesibilidad sistema sanitario Expectativas paciente Organización consulta (tiempo) Disponibilidad antibióticos Formación Disponibilidad test rápidos de diagnóstico Clínica Comunicativa Incentivos a I+D+i modelo innovación Prescripción diferida
  • 16. Las causas de las causas de las resistencias bacterianas Duración de tratamiento
  • 17. La duración del tratamiento antibiótico… ¿el final del “no se olvide de tomar el tratamiento completo”?
  • 18. “Si vas a utilizar penicilina, utiliza suficiente” (Fleming. 1945)
  • 20. La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 21. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Neumonía nosocomial 10-15 7-8 No inferioridad de ciclo corto si sospecha de neumonía en pacientes críticos. Variable evaluada: mortalidad en UCI e infección recurrente. Pauta corta se asoció a menor riesgo de infección resistente posterior. Chastre J, Wolff M, Fagon JY, et al. PneumA Trial Group. Comparison of 8 vs 15 days of antibiotic therapy for ventilator-associated pneumonia in adults: a randomized trial. JAMA 2003;358:2588-98. Singh N, Rogers P, Atwood CW, Wagener MM, Yu VL. Short-course empiric antibiotic therapy for patients with pulmonary infiltrates in the intensive care unit. A proposed solution for indiscriminate antibiotic prescription. Am J Respir Crit Care Med 2000;358:505-11. La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 22. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Sepsis de origen abdominal 7-14 4 No inferioridad de tratamiento de 4 días comparado con seguir la recomendación médica (mediana 8 días) para infección del sitio quirúrgico, infección intraabdominal recurrente o muerte. (1 ensayo) Diferencias no significativas. Sawyer RG, Claridge JA, Nathens AB, et al. Trial of short-course antimicrobial therapy for intraabdominal infection. N Engl J Med 2015;358:1996-2005. La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 23. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Otitis media 10 5 Menor curación en pautas de 5 días frente a las de 10 (1 ensayo clínico) Similar aparición de resistencias en organismos nasofaríngeos Hoberman A. Paradise JL. Rockette HE et al. Shortened antimicrobial treatment for acute otitis media in Young children. N Engl J Med 2016;358:2446-56. La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 24. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Faringitis estreptocócica 10 3-6 Efectividad clínica similar de las pautas de 3-6 días de antibióticos respecto a las de 10 (20 estudios) No evaluado Altamimi S, Khalil A, Khalaiwi KA, Milner RA, Pusic MV, Al Othman MA. Short-term ate-generation antibiotics versus longer term penicillin for acute streptococcal pharyngitis in children. Cochrane Database Syst Rev 2012;8:CD004872.pmid:22895944. La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 25. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Celulitis 7-14 5 No inferioridad en resolución clínica de tratamiento de 5 días respecto a tratamiento de 10 días. No evaluado. Hepburn MJ, Dooley DP, Skidmore PJ, Ellis MW, Starnes WF, Hasewinkle WC. Comparison of short-course (5 days) and standard (10 days) treatment for uncomplicated cellulitis. Arch Intern Med 2004;358:1669-74 La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 26. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Pielonefritis aguda 14 5-7 No inferioridad de ciprofloxacino 7 días frente a 14 para curación, ni de levofloxacino 5 días frente a ciprofloxacino 10 días para erradicación de infección y curación clínica. No evaluado. Sandberg T, Skoog G, Hermansson AB, et al. Ciprofloxacin for 7 days versus 14 days in women with acute pyelonephritis: a randomised, open-label and double-blind, placebo-controlled, non-inferiority trial. Lancet 2012;358:484-90. Peterson J, Kaul S, Khashab M, Fisher AC, Kahn JB. A double-blind, randomized comparison of levofloxacin 750 mg once-daily for five days with ciprofloxacin 400/500 mg twice-daily for 10 days for the treatment of complicated urinary tract infections and acute pyelonephritis. Urology 2008;358:17-22 La duración de los tratamientos antibióticos: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  • 27. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico?
  • 28. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En el ámbito hospitalario. En atención primaria.
  • 29. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En el ámbito hospitalario.
  • 30. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En el ámbito hospitalario.
  • 31. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria.
  • 32. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En el ámbito hospitalario. En atención primaria.
  • 33. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria. Indicación Días tto estándar Días tto evaluado ¿Qué dice la evidencia empírica? Pruebas sobre resistencias Neumonía adquirida en la comunidad 7-10 5 No inferioridad del tratamiento de 5 días si se ha retirado la fiebre y está estable, comparado con la duración recomendada por el médico (mediana de 10 días) en lo que respecta a resolución del proceso (1 ensayo) Tratamiento con beta- lactámicos superior a 5 días, asociado con más probabilidad ser portador de S. pneumoniae resistente. Uranga A, España PP, Bilbao A. et al. Duration of antibiotic treatment in community-acquired pneumonia: a multicenter randomized clinical trial. JAMA Intern Med 2016;358:1257-65.
  • 34. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria. • Esfuerzos de los PROA de Atención Primaria se centran en: • Disminuir la prescripción global. • Disminuir la prescripción de antibióticos de amplio espectro.
  • 35. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria. • Esfuerzos de los PROA de Atención Primaria se centran en: • Disminuir la prescripción global. • Disminuir la prescripción de antibióticos de amplio espectro. • … • … • ¿disminuir la duración de los tratamientos?
  • 36. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria. • ¿disminuir la duración de los tratamientos?
  • 37. ¿Ha llegado la hora de cambiar la idea de la importancia central de terminar los ciclos de antibióticos con independencia del estado clínico? En atención primaria. • ¿disminuir la duración de los tratamientos?
  • 38. Algunos mensajes clave… La idea de que suspender precozmente el tratamiento antibiótico genera resistencias no está basada en la evidencia. En general, cuanto menor exposición a antibióticos, menor será la aparición de resistencias, a nivel individual y poblacional. Cambiar la conducta en este aspecto es complicado porque tiene que vencer grandes barreras alimentadas desde hace muchos años. La duración de los tratamientos ha de individualizarse, y tal vez deberíamos ir explorando estrategias de seguimiento para retirar precozmente los antibióticos de ser posible. “La educación a la población sobre antibióticos debería enfatizar el hecho de que la resistencia a antibióticos es un resultado del sobreuso de los mismos y no se previene completando los ciclos de antibiótico” (Llevelyn MJ et al. The antibiotic course has had its day. BMJ 2017;358:j3418.)
  • 39. “Es importante que tome el tratamiento completo para que no aparezcan resistencias”… ¿en serio? Javier Padilla Bernáldez javithink@gmail.com C.S. Isabel II 27/09/2017