SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabricar un ordenador contamina
1. Justificación.
La tecnología emplea cada vez más energía, y agota cada vez más los recurso
naturales.
El aumento de la población esta cooperando negativamente en esta línea, pero
la necesidad de producir cada día más ordenadores y cada vez más objetos
novedosos participa en el desgaste de nuestro ambiente natural.
Las tics están cambiando el modo de vida de todo el planeta pero a pesar de
las ventajas que nos brindan como por ejemplo: hacer un curso en línea al vez
de coger el coche e ir a un centro para hacerlo pero al mismo tiempo nos
vemos frente a otra realidad que no deja debe dejarnos impartiales y es que
tenemos que fabricar muchos ordenadores y en este caso hay que utilizar un
vehiculo para transportar el ordenador desde la fabrica hasta el centro
comercial y de ahí a casa, pero primero hay que fabricarlo con toda la
contaminación que deja en el camino.
A diferencia de la revolución industrial que utilizaba los recursos naturales
masivamente y de una manera descontrolada, la revolución tecnológica que
vivimos utiliza recursos naturales más selectos y que contaminan más y a
pequeña dosis.
Se necesita materiales cada vez más puros y esto significa que cada vez
dejamos más basura durante el proceso.
Este Nooc es un ejemplo vivo de que la tecnología esta contaminando sino no
estaríamos aquí reflexionando.
2. Objetivos.
2.1. General.
1) Concienciar del impacto de nuestro consumo tecnológico sobre el medio
ambiente.
2) Educar para afrontar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible
por medio de las TIC.
2.2. Específicos.
1) Evitar el despilfarro energético a través de nuestras herramientas
tecnológicas
2) Comprender que las TIC son productos procesados industrialmente que con
muchos beneficios que nos pueden aportar están contaminando, “Una cosa no
quita la otra”.
3) Hacer que los Tics sean un medio de socialización y desarrollo social
coherente y sostenible, que protege nuestros valores humanos y que nos une
como personas libres y autónomos, lejos de la influencia de las grandes
corporaciones que tienen dos objetivos: Ganar dinero y tener poder.
4) Denunciar los sistemas económicos y políticos avaros y descontrolados que
nos llevan hacia la destrucción de nuestras condiciones materiales de vida, a
causa de una moral irracional y viceral.
5) utilizar las TIC como un medio para promover estrategias de educación que
contribuyen al desarrollo de capacidades sociales y personales, a través del
análisis de la realidad y la resolución de problemas reales como por ejemplo: el
tema del medio ambiente.
3. Medidas que reduzcan el impacto medioambiental.
Utilizar el buscador ​Ecosia ​no reduce la contaminación, no es más que un
buscador como los demás, pero como sus desarrolladores y sus propietarios
están comprometidos con el medio ambiente,o por lo menos eso dicen, es
recomendable utilizarlo.
Gracias a este buscador he encontrado algunas sugerencias como las
siguientes:
El trafico y su impacto medioambiental
Según la DGT, el motor diésel contamina menos que el motor de gasolina,
porque consume un 10 % menos.
En Wikipedia nos informan del peligro del humo de los motores diesel .
En la mayoría de las páginas nos recomiendan el transporte público, y en otras
nos dicen que tenemos que compartir coche si vivimos cerca y trabajamos en
el mismo lugar o en la misma zona.
En el mundo del motor hay voces que nos aconsejan la compra del coche
eléctrico.
En algunas ciudades ya hay tarifa reducida de aparcamientos para coches que
contaminan menos, por desgracia estos coches que se supone que están
contaminando poco son coches que son nuevos o semi nuevos osea no tiene
10 años. Pero aquí nos surge la pregunta , ¿quien contamina más: un coche
que tiene 20 años o la fabricación de un coche nuevo ? Hay que ver el balance
final…
El impacto ambiental de la alimentación​.
La Unión Vegetariana Española, al hablar de los efectos del consumo
alimentario no solo habla de las emisiones de gases como consecuencia de la
industria alimentaria, sino también el uso indiscriminado de agua y tierras.
La agroindustria se subió al tren de la contaminación ya que últimamente
estamos hablando del biodiesel que al final es consumir una fuente de carbono
esta vez no fósil como en el caso del petróleo sino un carbono en forma de
materia orgánica recién sintetizada: estiércol, paja…
hay que tener en cuenta el impacto de la agroindustria, que emplea muchos
productos contaminantes, como los pesticidas, y el uso de los transgénicos.
el impacto ambiental de la ropa​.
El capítulo que le dedica al tema la Guía de Criterios de Consumo de
Ecologistas en Acción me parece muy completo.
Se nos anima a tomar en cuenta la composición de la ropa que usamos y sus
efectos sociales y medioambientales, además de a reutilizar y a reciclar la ropa
usada.
Una de las tendencias actuales en la moda consiste en reciclar los plásticos
acumulados en los mares y océanos para confeccionar ropa con un valor
añadido.
el impacto ambiental del mobiliario y la decoración​.
En la misma Guía de Ecologistas en Acción encontramos otro capítulo sobre el
mobiliario y el modo de consumo más ecológico posible. Además de
recomendar el reciclaje y el uso prolongado de los muebles, se defiende evitar
maderas exóticas procedentes de la tala de los bosques tropicales.
La Comunidad Triodos reúne “​Fotoideas de ecodetalles caseros​”, que incluyen
tanto la decoración como el consumo de agua y la organización del reciclaje en
el hogar.
el impacto ambiental del consumo doméstico​.
Línea Verde es una app que facilita la participación ciudadana en el cuidado
ecológico del entorno urbano. En este caso, recomienda el aislamiento térmico
para reducir el consumo de energía en el hogar.
Acerca de la vida cotidiana en el hogar, son muy interesantes las propuestas
de ​Ser Padres​: “15 medidas para cuidar del planeta en familia”; o la encuesta
que permite medir ​la huella ecológica de un hogar​, patrocinada por la
Fundación Vida Sostenible, en cuanto al ​consumo de energía​, la producción de
residuos y materiales​ o el transporte.
He comprobado que en mi casa consumimos menos de la mitad de energía
que la media. Estamos en el 102% de la producción de basura, aunque casi
toda se recicla. La faceta mejorable, sin duda, es el transporte.
impacto ambiental del consumo en los centros educativos​.
En Andalucía se nos ofrece la posibilidad de participar en el programa ​“Aldea”
de Educación Medioambiental para la comunidad educativa, que permite
integrar en el proyecto educativo un “Proyecto Integral de Educación
Ambiental”, orientado a organizar un proceso de mejora ambiental; y, en último
término, incorporarse a la red estatal de ​Ecoescuelas​.
el impacto ambiental de las TIC.
De acuerdo con la información proporcionada por el NOOC, se proponen las
siguientes medidas:
● Cargar los dispositivos móviles solamente el tiempo necesario.
● Utilizar los enchufes para la carga, en vez del USB en un ordenador
personal.
● Recurrir a aplicaciones de ahorro de batería en los smartphones.
● Seleccionar el modo avión (o el modo hibernación en los ordenadores)
cuando los dispositivos no estén en uso durante un tiempo prolongado.
● Apagar el ordenador si se va a dejar de usar durante más de una hora.
● Desconectar el ordenador, la pantalla y la impresora, o bien utilizar una
regleta con interruptor, para evitar el consumo invisible.
● Imprimir lo menos posible, preferiblemente en modo borrador y en
blanco y negro. Los papeles no son multimodales.
● Emplear un motor de búsqueda como Ecosia, que destina el 80% de sus
beneficios a objetivos ecológicos.
● Escapar de la trampa de la obsolescencia programada de un modo
razonable. Por ejemplo, dar un uso subalterno al móvil antiguo para
evitar el exceso de consumo de datos provocado por la red 4 o 5G.
● A los docentes españoles no se nos tiene que predicar el uso
prolongado de los ordenadores, porque una crisis económica de diez
años ha convertido en práctica habitual la actualización de portátiles
realmente obsoletos.
● Muy importante: ​facilitar el reciclaje de dispositivos y ordenadores
en los propios centros educativos, convertidos en “Puntos
Limpios”, dado que los establecimientos municipales suelen estar
situados en lugares recónditos o periféricos​.
4. Decálogo de buenas prácticas.
1. Incorpora el cambio climático al currículum de todas las asignaturas por
medio de proyectos interdisciplinares y colaborativos.
Recicla tu futuro​:
http://quedaescritoporterceroab.blogspot.com/2016/01/recicla-tu-futuro.html
RecuperarT​: ​https://panrosasytic.wixsite.com/recuperart
2. Casi todos los niños aprenden en Primaria sobre las tres R: sin embargo, en
muchos centros de secundaria todavía hay que empezar a aplicarlos. ¿A qué
esperamos?
¿Cómo colaboramos al bienestar de nuestro IES?
Preparamos el Día del Reciclaje​.
3. La incoherencia entre la teoría y la práctica sobre el cambio climático
multiplica el fatalismo. Haz hueco a la indignación de los más jóvenes a través
de la expresión artística, literaria y musical, antes que se convierta en
indiferencia.
Creamos un relato​.
Un mural en la valla del IES​.
4. Conozcamos el entorno natural de nuestra ciudad, nuestro barrio o nuestro
municipio, de modo que se genere empatía y apego hacia el hábitat que
estamos construyendo, destruyendo o regenerando.
Recursos sobre el entorno natural​.
5. Recuperemos la memoria histórica sobre las consecuencias de la acción
humana, en positivo y en negativo: la transformación del medio ambiente en el
Antropoceno.
Desastre y regeneración​.
6. Ayuda a que la generación más joven conecte con los movimientos sociales
y con el voluntariado medioambiental.
Voluntariado medioambiental​.
7. Asume y difunde los objetivos de las instituciones internacionales que se han
comprometido con la lucha contra el cambio climático:
Propuestas didácticas para conocer los ​17 Objetivos Mundiales de Desarrollo
Sostenible​.
La Agenda Digital Europea incluye ​las TIC Verdes (Green ICT)​.
8. Presenta de forma imaginativa las medidas específicas que pueden ​reducir
el impacto medioambiental de las nuevas tecnologías​.
9. Organiza los espacios y los tiempos en que usamos las TIC dentro de las
aulas como oportunidades para ​una práctica coherente y sostenible​.
10. Insisto: facilitemos el reciclaje de dispositivos y ordenadores en nuestros
propios centros educativos, convertidos en “Puntos Limpios” o “Puntos Verdes”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
juliethmvargas
 
Portafolio 2013 1
Portafolio 2013 1Portafolio 2013 1
Portafolio 2013 1
Bryan Tovar
 
Ecología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios ForestalesEcología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios Forestales
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
Portafolio 2013
Portafolio 2013Portafolio 2013
Portafolio 2013
Bryan Tovar
 
Sistema ahorro agua
Sistema ahorro aguaSistema ahorro agua
Sistema ahorro agua
UPB
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
StefanyMichellParraT
 
LoLeros: E-Waste
LoLeros: E-WasteLoLeros: E-Waste
LoLeros: E-Waste
Enzo Matsushima
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Belén Bejarano
 
Ahorro de Energía
Ahorro de EnergíaAhorro de Energía
Ahorro de Energía
Empresa de Energía de Bogotá
 
Sistema De Ahorro De Agua
Sistema De Ahorro De AguaSistema De Ahorro De Agua
Sistema De Ahorro De Agua
UPB
 
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
MS & INGETEAM estado de HidalgoMS & INGETEAM estado de Hidalgo
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
Gestoria MS
 
El impacto
El impactoEl impacto
Reciclaje de material informático
Reciclaje de material informáticoReciclaje de material informático
Reciclaje de material informático
Alexis Rosas Hernadez
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalez
Walter Gonzalez
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
natibazan
 
Linterna solar
Linterna solarLinterna solar
Linterna solar
Estifhen Zuluaga
 
Linterna solar 2
Linterna solar 2Linterna solar 2
Linterna solar 2
Estifhen Zuluaga
 

La actualidad más candente (17)

Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
Portafolio 2013 1
Portafolio 2013 1Portafolio 2013 1
Portafolio 2013 1
 
Ecología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios ForestalesEcología. Campaña Incendios Forestales
Ecología. Campaña Incendios Forestales
 
Portafolio 2013
Portafolio 2013Portafolio 2013
Portafolio 2013
 
Sistema ahorro agua
Sistema ahorro aguaSistema ahorro agua
Sistema ahorro agua
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
 
LoLeros: E-Waste
LoLeros: E-WasteLoLeros: E-Waste
LoLeros: E-Waste
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
 
Ahorro de Energía
Ahorro de EnergíaAhorro de Energía
Ahorro de Energía
 
Sistema De Ahorro De Agua
Sistema De Ahorro De AguaSistema De Ahorro De Agua
Sistema De Ahorro De Agua
 
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
MS & INGETEAM estado de HidalgoMS & INGETEAM estado de Hidalgo
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
 
El impacto
El impactoEl impacto
El impacto
 
Reciclaje de material informático
Reciclaje de material informáticoReciclaje de material informático
Reciclaje de material informático
 
Reciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalezReciclaje walter gonzalez
Reciclaje walter gonzalez
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Linterna solar
Linterna solarLinterna solar
Linterna solar
 
Linterna solar 2
Linterna solar 2Linterna solar 2
Linterna solar 2
 

Similar a Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc

Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
Cristy Córdova
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
Natalia Mora Rodriguez
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
narova
 
Tecnología verde
Tecnología verdeTecnología verde
Tecnología verde
Carolina Morales
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
Amira Luz
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copia
Amira Luz
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
Angie Rodríguez
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
Marvianis Hernández
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)
Amira Luz
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
gusque1
 
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
gusque1
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
Ronal mejiapalacios
Ronal mejiapalaciosRonal mejiapalacios
Ronal mejiapalacios
alfredito1994
 
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdftics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
AlexandraMale1
 
Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
Angelica Acuña
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
Veronica
 
Robin tics.pdf
Robin tics.pdfRobin tics.pdf
Robin tics.pdf
robinalexandersandov
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
Victor Miguel Castro
 

Similar a Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc (20)

Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
 
Tecnología verde
Tecnología verdeTecnología verde
Tecnología verde
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copia
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
 
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7 Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
Presentacion caso la historia de las cosas grupo 7
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Ronal mejiapalacios
Ronal mejiapalaciosRonal mejiapalacios
Ronal mejiapalacios
 
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdftics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
 
Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
 
Robin tics.pdf
Robin tics.pdfRobin tics.pdf
Robin tics.pdf
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
 

Más de Bachir Hichou

Trabajo reto 2 bachir hichou
Trabajo reto 2  bachir hichou Trabajo reto 2  bachir hichou
Trabajo reto 2 bachir hichou
Bachir Hichou
 
Bachir hichou enganche .doc
Bachir hichou enganche .docBachir hichou enganche .doc
Bachir hichou enganche .doc
Bachir Hichou
 
Análisis de twitter mediante metricool
Análisis de twitter mediante metricoolAnálisis de twitter mediante metricool
Análisis de twitter mediante metricool
Bachir Hichou
 
Análisis de instagram mediante metricool
Análisis de instagram mediante metricoolAnálisis de instagram mediante metricool
Análisis de instagram mediante metricool
Bachir Hichou
 
Análisis de facebook con metricool
Análisis de facebook con metricoolAnálisis de facebook con metricool
Análisis de facebook con metricool
Bachir Hichou
 
Wd0000006
Wd0000006Wd0000006
Wd0000006
Bachir Hichou
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
Bachir Hichou
 
aparato digestivo
aparato digestivo aparato digestivo
aparato digestivo
Bachir Hichou
 
Recuerdo 24h
Recuerdo 24hRecuerdo 24h
Recuerdo 24h
Bachir Hichou
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Bachir Hichou
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Bachir Hichou
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una receta
Bachir Hichou
 
Para open sankore
Para open sankorePara open sankore
Para open sankore
Bachir Hichou
 
Para open sankore
Para open sankorePara open sankore
Para open sankore
Bachir Hichou
 
Definición de la narración digital
 Definición de la narración digital Definición de la narración digital
Definición de la narración digital
Bachir Hichou
 

Más de Bachir Hichou (15)

Trabajo reto 2 bachir hichou
Trabajo reto 2  bachir hichou Trabajo reto 2  bachir hichou
Trabajo reto 2 bachir hichou
 
Bachir hichou enganche .doc
Bachir hichou enganche .docBachir hichou enganche .doc
Bachir hichou enganche .doc
 
Análisis de twitter mediante metricool
Análisis de twitter mediante metricoolAnálisis de twitter mediante metricool
Análisis de twitter mediante metricool
 
Análisis de instagram mediante metricool
Análisis de instagram mediante metricoolAnálisis de instagram mediante metricool
Análisis de instagram mediante metricool
 
Análisis de facebook con metricool
Análisis de facebook con metricoolAnálisis de facebook con metricool
Análisis de facebook con metricool
 
Wd0000006
Wd0000006Wd0000006
Wd0000006
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
aparato digestivo
aparato digestivo aparato digestivo
aparato digestivo
 
Recuerdo 24h
Recuerdo 24hRecuerdo 24h
Recuerdo 24h
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una receta
 
Para open sankore
Para open sankorePara open sankore
Para open sankore
 
Para open sankore
Para open sankorePara open sankore
Para open sankore
 
Definición de la narración digital
 Definición de la narración digital Definición de la narración digital
Definición de la narración digital
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc

  • 1. Fabricar un ordenador contamina 1. Justificación. La tecnología emplea cada vez más energía, y agota cada vez más los recurso naturales. El aumento de la población esta cooperando negativamente en esta línea, pero la necesidad de producir cada día más ordenadores y cada vez más objetos novedosos participa en el desgaste de nuestro ambiente natural. Las tics están cambiando el modo de vida de todo el planeta pero a pesar de las ventajas que nos brindan como por ejemplo: hacer un curso en línea al vez de coger el coche e ir a un centro para hacerlo pero al mismo tiempo nos vemos frente a otra realidad que no deja debe dejarnos impartiales y es que tenemos que fabricar muchos ordenadores y en este caso hay que utilizar un vehiculo para transportar el ordenador desde la fabrica hasta el centro comercial y de ahí a casa, pero primero hay que fabricarlo con toda la contaminación que deja en el camino. A diferencia de la revolución industrial que utilizaba los recursos naturales masivamente y de una manera descontrolada, la revolución tecnológica que vivimos utiliza recursos naturales más selectos y que contaminan más y a pequeña dosis. Se necesita materiales cada vez más puros y esto significa que cada vez dejamos más basura durante el proceso. Este Nooc es un ejemplo vivo de que la tecnología esta contaminando sino no estaríamos aquí reflexionando. 2. Objetivos. 2.1. General. 1) Concienciar del impacto de nuestro consumo tecnológico sobre el medio ambiente. 2) Educar para afrontar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible por medio de las TIC. 2.2. Específicos. 1) Evitar el despilfarro energético a través de nuestras herramientas tecnológicas 2) Comprender que las TIC son productos procesados industrialmente que con muchos beneficios que nos pueden aportar están contaminando, “Una cosa no quita la otra”. 3) Hacer que los Tics sean un medio de socialización y desarrollo social coherente y sostenible, que protege nuestros valores humanos y que nos une como personas libres y autónomos, lejos de la influencia de las grandes corporaciones que tienen dos objetivos: Ganar dinero y tener poder.
  • 2. 4) Denunciar los sistemas económicos y políticos avaros y descontrolados que nos llevan hacia la destrucción de nuestras condiciones materiales de vida, a causa de una moral irracional y viceral. 5) utilizar las TIC como un medio para promover estrategias de educación que contribuyen al desarrollo de capacidades sociales y personales, a través del análisis de la realidad y la resolución de problemas reales como por ejemplo: el tema del medio ambiente. 3. Medidas que reduzcan el impacto medioambiental. Utilizar el buscador ​Ecosia ​no reduce la contaminación, no es más que un buscador como los demás, pero como sus desarrolladores y sus propietarios están comprometidos con el medio ambiente,o por lo menos eso dicen, es recomendable utilizarlo. Gracias a este buscador he encontrado algunas sugerencias como las siguientes: El trafico y su impacto medioambiental Según la DGT, el motor diésel contamina menos que el motor de gasolina, porque consume un 10 % menos. En Wikipedia nos informan del peligro del humo de los motores diesel . En la mayoría de las páginas nos recomiendan el transporte público, y en otras nos dicen que tenemos que compartir coche si vivimos cerca y trabajamos en el mismo lugar o en la misma zona. En el mundo del motor hay voces que nos aconsejan la compra del coche eléctrico. En algunas ciudades ya hay tarifa reducida de aparcamientos para coches que contaminan menos, por desgracia estos coches que se supone que están contaminando poco son coches que son nuevos o semi nuevos osea no tiene 10 años. Pero aquí nos surge la pregunta , ¿quien contamina más: un coche que tiene 20 años o la fabricación de un coche nuevo ? Hay que ver el balance final… El impacto ambiental de la alimentación​. La Unión Vegetariana Española, al hablar de los efectos del consumo alimentario no solo habla de las emisiones de gases como consecuencia de la industria alimentaria, sino también el uso indiscriminado de agua y tierras. La agroindustria se subió al tren de la contaminación ya que últimamente estamos hablando del biodiesel que al final es consumir una fuente de carbono esta vez no fósil como en el caso del petróleo sino un carbono en forma de materia orgánica recién sintetizada: estiércol, paja…
  • 3. hay que tener en cuenta el impacto de la agroindustria, que emplea muchos productos contaminantes, como los pesticidas, y el uso de los transgénicos. el impacto ambiental de la ropa​. El capítulo que le dedica al tema la Guía de Criterios de Consumo de Ecologistas en Acción me parece muy completo. Se nos anima a tomar en cuenta la composición de la ropa que usamos y sus efectos sociales y medioambientales, además de a reutilizar y a reciclar la ropa usada. Una de las tendencias actuales en la moda consiste en reciclar los plásticos acumulados en los mares y océanos para confeccionar ropa con un valor añadido. el impacto ambiental del mobiliario y la decoración​. En la misma Guía de Ecologistas en Acción encontramos otro capítulo sobre el mobiliario y el modo de consumo más ecológico posible. Además de recomendar el reciclaje y el uso prolongado de los muebles, se defiende evitar maderas exóticas procedentes de la tala de los bosques tropicales. La Comunidad Triodos reúne “​Fotoideas de ecodetalles caseros​”, que incluyen tanto la decoración como el consumo de agua y la organización del reciclaje en el hogar. el impacto ambiental del consumo doméstico​. Línea Verde es una app que facilita la participación ciudadana en el cuidado ecológico del entorno urbano. En este caso, recomienda el aislamiento térmico para reducir el consumo de energía en el hogar. Acerca de la vida cotidiana en el hogar, son muy interesantes las propuestas de ​Ser Padres​: “15 medidas para cuidar del planeta en familia”; o la encuesta que permite medir ​la huella ecológica de un hogar​, patrocinada por la Fundación Vida Sostenible, en cuanto al ​consumo de energía​, la producción de residuos y materiales​ o el transporte. He comprobado que en mi casa consumimos menos de la mitad de energía que la media. Estamos en el 102% de la producción de basura, aunque casi toda se recicla. La faceta mejorable, sin duda, es el transporte. impacto ambiental del consumo en los centros educativos​. En Andalucía se nos ofrece la posibilidad de participar en el programa ​“Aldea” de Educación Medioambiental para la comunidad educativa, que permite integrar en el proyecto educativo un “Proyecto Integral de Educación Ambiental”, orientado a organizar un proceso de mejora ambiental; y, en último término, incorporarse a la red estatal de ​Ecoescuelas​.
  • 4. el impacto ambiental de las TIC. De acuerdo con la información proporcionada por el NOOC, se proponen las siguientes medidas: ● Cargar los dispositivos móviles solamente el tiempo necesario. ● Utilizar los enchufes para la carga, en vez del USB en un ordenador personal. ● Recurrir a aplicaciones de ahorro de batería en los smartphones. ● Seleccionar el modo avión (o el modo hibernación en los ordenadores) cuando los dispositivos no estén en uso durante un tiempo prolongado. ● Apagar el ordenador si se va a dejar de usar durante más de una hora. ● Desconectar el ordenador, la pantalla y la impresora, o bien utilizar una regleta con interruptor, para evitar el consumo invisible. ● Imprimir lo menos posible, preferiblemente en modo borrador y en blanco y negro. Los papeles no son multimodales. ● Emplear un motor de búsqueda como Ecosia, que destina el 80% de sus beneficios a objetivos ecológicos. ● Escapar de la trampa de la obsolescencia programada de un modo razonable. Por ejemplo, dar un uso subalterno al móvil antiguo para evitar el exceso de consumo de datos provocado por la red 4 o 5G. ● A los docentes españoles no se nos tiene que predicar el uso prolongado de los ordenadores, porque una crisis económica de diez años ha convertido en práctica habitual la actualización de portátiles realmente obsoletos. ● Muy importante: ​facilitar el reciclaje de dispositivos y ordenadores en los propios centros educativos, convertidos en “Puntos Limpios”, dado que los establecimientos municipales suelen estar situados en lugares recónditos o periféricos​. 4. Decálogo de buenas prácticas. 1. Incorpora el cambio climático al currículum de todas las asignaturas por medio de proyectos interdisciplinares y colaborativos. Recicla tu futuro​: http://quedaescritoporterceroab.blogspot.com/2016/01/recicla-tu-futuro.html RecuperarT​: ​https://panrosasytic.wixsite.com/recuperart 2. Casi todos los niños aprenden en Primaria sobre las tres R: sin embargo, en muchos centros de secundaria todavía hay que empezar a aplicarlos. ¿A qué esperamos? ¿Cómo colaboramos al bienestar de nuestro IES? Preparamos el Día del Reciclaje​. 3. La incoherencia entre la teoría y la práctica sobre el cambio climático multiplica el fatalismo. Haz hueco a la indignación de los más jóvenes a través de la expresión artística, literaria y musical, antes que se convierta en indiferencia. Creamos un relato​. Un mural en la valla del IES​.
  • 5. 4. Conozcamos el entorno natural de nuestra ciudad, nuestro barrio o nuestro municipio, de modo que se genere empatía y apego hacia el hábitat que estamos construyendo, destruyendo o regenerando. Recursos sobre el entorno natural​. 5. Recuperemos la memoria histórica sobre las consecuencias de la acción humana, en positivo y en negativo: la transformación del medio ambiente en el Antropoceno. Desastre y regeneración​. 6. Ayuda a que la generación más joven conecte con los movimientos sociales y con el voluntariado medioambiental. Voluntariado medioambiental​. 7. Asume y difunde los objetivos de las instituciones internacionales que se han comprometido con la lucha contra el cambio climático: Propuestas didácticas para conocer los ​17 Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible​. La Agenda Digital Europea incluye ​las TIC Verdes (Green ICT)​. 8. Presenta de forma imaginativa las medidas específicas que pueden ​reducir el impacto medioambiental de las nuevas tecnologías​. 9. Organiza los espacios y los tiempos en que usamos las TIC dentro de las aulas como oportunidades para ​una práctica coherente y sostenible​. 10. Insisto: facilitemos el reciclaje de dispositivos y ordenadores en nuestros propios centros educativos, convertidos en “Puntos Limpios” o “Puntos Verdes”.