SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
TIC´S II
TEMA:
Impacto De Las TICS A Favor Del Medio Ambiente.
DOCENTE:
Lic. Cristhian Escobar
PARALELO:
Tercero “C”
ESTUDIANTE:
Gissela Alexandra Maleza Tuqueres
Fecha:
19/01/2023
2
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
1.1 Objetivos...........................................................................................................3
1.1.1 Objetivo general .........................................................................................3
1.1.2 Objetivos específicos..................................................................................3
2. MARCO TEORICO............................................................................................. 3
2.1 Las Tics En El Medio Ambiente ......................................................................3
2.1.1 Riesgos derivados de la contaminación tecnológica: .................................4
2.2 Las TICS y la proteccion del medio ambiente..................................................4
2.2.1 Cinco Vías Tecnológicas Que Ayudan A La Naturaleza ........................... 5
Transformación digital .......................................................................................5
Coches eléctricos:............................................................................................... 5
Casas y edificios inteligentes: ............................................................................6
Energías renovables:........................................................................................... 6
Control ambiental:.............................................................................................. 6
3. CONCLUSIÓN ....................................................................................................6
4. Referencias...........................................................................................................7
3
1. INTRODUCCIÓN
Las Tics o Tecnologías de la información y comunicación ha sido un punto fundamental
para el desarrollo de la colectividad y diferentes empresas o corporaciones, siendo un tema de
suma importancia en los últimos años, donde ha venido teniendo un impacto relevante sobre la
comunidad educativa, empresarial, et, ya que por diversas situaciones se ha convertido en un
medio necesario de uso constante, provocando diferentes fenómenos socioculturales y
ambientales.
En el presente documento se presentará información relevante en la cual podamos
conocer un poco más de este fenómeno tecnológico, si ha estado favoreciendo o perjudicado al
medio ambiente y por ende a la sociedad en sí.
1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo general
• Efectuar un proceso de recolección de información para analizar si las TIC´S ocasionan
impactos de efectos favorables o negativos al medio ambiente
1.1.2 Objetivos específicos
• Conocer la información de los efectos favorables y negativos de las TICS para el medio
ambiente
• Analizar el impacto que tienen las Tics en el medio ambiente.
• Proponer actividades que ayuden que tics ayude a mejorar el medio ambiente
2. MARCO TEORICO
2.1 Las Tics En El Medio Ambiente
Según Rios Cintia (2012), Cada día, surgen nuevos dispositivos tecnológicos que nos
facilitan el día a día y nos ofrecen un mayor número de servicios, pero seguro que no nos
paramos a pensar lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no usamos, que han
quedado en desuso y se han convertido en chatarra.
4
Desde lo más simple, pasando por lo cotidiano, hasta nuestro mundo digital, producen
un gran impacto en el medio ambiente. Cada uno de estos accesorios ha sido construido con
plaquetas que contienen pequeñas cantidades de plomo, que arrojadas al suelo y no dándoles
un tratamiento adecuado pueden llegar a causar contaminaciones de grandes consecuencias
ecológicas.
La solución de este problema no nos es muy lejana, pues no es demasiado complicada
la separación adecuada de desechos; utilizando los come-baterías para arrojar viejas baterías
que son enormemente contaminantes y separando todos los artefactos tecnológicos para luego
poder llevarlos a un centro de reciclado especializado o incluso fábricas, donde se pueden
volver a reutilizar esas placas sin tener que finalizar en un basurero a cielo abierto, siendo
incinerados y dañando enormemente nuestra capa de ozono. (p. 1)
2.1.1 Riesgos derivados de la contaminación tecnológica:
Rios Cintia (2012), nos dice que, Los productos químicos utilizados en la industria
tecnológica, como por ejemplo la electrónica, afectan la salud de los trabajadores expuestos a
ellos en el proceso de fabricación y manipulación, tales como problemas respiratorios y la
afectación de algunos órganos del cuerpo, su uso provoca la contaminación del entorno en el
que interactúa la industria. Quizás algunos de los componentes más contaminantes en el mundo
tecnológico actual sean las pilas y baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de
consumo masivo. La diversidad y tecnología de las baterías han sido de tal magnitud que se han
convertido en el componente más conocido y utilizado en cualquier aparato de consumo. (. 1)
2.2 Las TICS y la proteccion del medio ambiente
Según Marcela (2012), En el siglo XXI, las nuevas tecnologías de información y
comunicación (TICS) están ayudando a promover grandes cambios sociales, culturales y
económicos. La inclusión de las TIC en las empresas, universidades, institutos y en general en
la vida cotidiana hace que nuestras vidas sean más dinámicas.
Que disminuyamos en gastos y tiempo de desplazamiento, en podernos comunicar de
manera inmediata con amigos y clientes al otro lado del mundo. También permiten que la
creación y puesta en marcha de un proyecto empresarial ya no sea a nivel local, sino global,
que nuestros clientes estén a la vuelta de un clic.
5
Ahora existe una meta primordial que debe acompañar al crecimiento empresarial, el
cuidado y la protección del medio ambiente. Con las TIC se puede reducir el consumo
energético y el deterioro del medio ambiente. Las TIC por ejemplo, permiten reducir las grandes
cantidades de papel utilizado en las empresas, haciendo que se haga un uso eficiente de las
comunicaciones y gastando menos tiempo y menos recursos.
En el campo de la capacitación de empleados o realización de reuniones, una solución
que puede reducir costos en transporte y logística son alternativas como las videoconferencias,
la ciber enseñanza, herramientas al alcance de todos para llegar a cualquier lugar del planeta y
hacer más eficiente nuestra empresa y disminuir impactos ambientales negativos sobre el
ambiente, el gasto de fuentes de energía y disminuir la contaminación.
Al introducir soluciones no agresivas para el medio ambiente mediante el uso de las TIC
en las actividades con los clientes estaremos contribuyendo a reducir toneladas de emisiones de
gases generadores del efecto invernadero y al reducir el uso de papel también se reducirá la tala
de bosque para la elaboración del mismo. (p. 1)
2.2.1 Cinco Vías Tecnológicas Que Ayudan A La Naturaleza
Según EXCELENCIA (2015), La manipulación del funcionamiento de objetos y
dispositivos actuales, para adaptarlos y hacerlos más responsables con las necesidades del
entorno natural y las nuevas alternativas de cambio con tecnología verde, está ayudando mucho
a cambiar un escenario que se prevé difícil para el medio ambiente.
Existen diferentes metas y vías que hacen que la tecnología pueda cuidar, cada vez
mejor, de la naturaleza:
Transformación digital: organizaciones y personas se encuentra reduciendo la
cantidad de papel utilizada gracias a los almacenamientos en sistemas de memoria y en la nube.
El correo, las notas y las agendas ahora están archivados en el mundo digital, ayudando a reducir
la deforestación.
Coches eléctricos: se está trabajando meticulosamente en minimizar la contaminación
que producen los vehículos, haciendo que cada vez sean más sostenibles. El volumen de coches
eléctricos e híbridos ha aumentado y se están reduciendo sus precios para fomentar este tipo de
consumo.
6
Casas y edificios inteligentes: tanto el hogar como el lugar de trabajo consumen mucha
energía. La tecnología está cambiando todo esto, minimizándola mucho, gracias a los nuevos
dispositivos como los termostatos y las luces inteligentes que se regulan de forma única cuando
es necesario.
Energías renovables: la conocida energía limpia se pone cada vez más y también es
mucho más eficiente. Su diseño es a la par de más atractivo y accesible para facilitar este cambio
por el bien del entorno natural.
Control ambiental: la tecnología es muy útil para garantizar que la legislación y las
normativas que protegen el entorno se cumplan. Ya existen drones que vigilan áreas de flora y
fauna, dispositivos y sistemas que analizan el nivel de contaminación del aire, además del
control tecnológico muy meticuloso que pone a prueba la calidad de cualquier tipo de producto
que llegue al mercado final del formulario. (p. 1)
3. CONCLUSIÓN
Finalmente, podemos decir que las TICS en épocas anteriores y hace unos pocos años atrás ha
venido perjudicando al medio ambiente con varios aparatos tecnológicos que se han ido creando
con el transcurrir del tiempo y según la capacidad del momento.
Actualmente no podemos decir que se ha solucionado del todo el problema de la contaminación
por las tecnologías de la información y comunicación, pero si se podría decir que se ha buscado
y se sigue buscando y planteando mejoras para reducir el impacto ambiental que producen las
mismas, siendo estas varias opciones las que se pueden aplicar para que ayudan a reducir la
producción de CO2.
Entre las alternativas se encuentra: la transformación digital, coches eléctricos, casa y edificios
inteligentes, energías renovables y control ambiental, siendo estas las mejores opciones para
que nuestro planeta reduzca la contaminación ambiental.
7
4. REFERENCIAS
EXCELENCIA, E. E. (18 de Enero de 2015). NUEVA ISO 14001:2015. Obtenido de NUEVA
ISO 14001:2015: https://www.nueva-iso-14001.com/2021/01/como-ayuda-la-
tecnologia-al-medio-
ambiente/#:~:text=5%20v%C3%ADas%20tecnol%C3%B3gicas%20que%20ayudan%
20a%20la%20naturaleza&text=El%20correo%2C%20las%20notas%20y,cada%20vez
%20sean%20m%C3%A1s%20sostenibles.
Marcela, A. (29 de noviembre de 2012). Blogspot. Obtenido de Blogspot:
http://importanciadeticsenelmedioambiente.blogspot.com/
Rios Cintia, R. M. (19 de Julio de 2012). Blogspot. Obtenido de Blogspot:
http://impactoamiental.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a tics-a-favor-del-ambiente.pdf

BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
MADELINCARRASCOVACA
 
Impacto de las TIC'S.docx
Impacto de las TIC'S.docxImpacto de las TIC'S.docx
Impacto de las TIC'S.docx
KatherynGonzalez5
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmp
linacuy802
 
Contaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologicaContaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologica
linitacuyra
 
Ecotecnologias
Ecotecnologias Ecotecnologias
Ecotecnologias
Andry Gonzalez
 
ENSAYO-TICS.pdf
ENSAYO-TICS.pdfENSAYO-TICS.pdf
ENSAYO-TICS.pdf
LissethCaizaDavila
 
El impacto de las tic en el medio ambiente
El impacto de las tic en el medio ambienteEl impacto de las tic en el medio ambiente
El impacto de las tic en el medio ambiente
VIVIANANATALI
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Andry Gonzalez
 
INFORME.pdf
INFORME.pdfINFORME.pdf
INFORME.pdf
KERLYGRACIACABEZAS
 
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdfEnsayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
SIRLENDYLEONESCAGUA
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
StefanyMichellParraT
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docxImpacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
DAYANASEGOVIAVIZUETE
 
Programas de investigacion tic
Programas de investigacion ticProgramas de investigacion tic
Programas de investigacion tic
estefhania osorio
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
DenisseRL
 
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdfTICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
EzequielIntriago1
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
Pedro Abinadi Funes Castro
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
Pedro Abinadi Funes Castro
 
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdfINFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Alisson Dayana Murillo
 
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
FranciscoChang6
 

Similar a tics-a-favor-del-ambiente.pdf (20)

BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
 
Impacto de las TIC'S.docx
Impacto de las TIC'S.docxImpacto de las TIC'S.docx
Impacto de las TIC'S.docx
 
Contaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmpContaminacion 4.bmp
Contaminacion 4.bmp
 
Contaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologicaContaminacion tecnologica
Contaminacion tecnologica
 
Ecotecnologias
Ecotecnologias Ecotecnologias
Ecotecnologias
 
ENSAYO-TICS.pdf
ENSAYO-TICS.pdfENSAYO-TICS.pdf
ENSAYO-TICS.pdf
 
El impacto de las tic en el medio ambiente
El impacto de las tic en el medio ambienteEl impacto de las tic en el medio ambiente
El impacto de las tic en el medio ambiente
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
 
INFORME.pdf
INFORME.pdfINFORME.pdf
INFORME.pdf
 
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdfEnsayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docxImpacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
Impacto que tiene la Tic en el medio ambiente (1).docx dayana s.docx
 
Programas de investigacion tic
Programas de investigacion ticProgramas de investigacion tic
Programas de investigacion tic
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdfTICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
TICS EN MEDIO AMBIENTE.pdf
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
 
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdfINFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
INFORME IMPACTO DELAS TICS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
Evaluación Ambiental (Aparatos Tecnológicos)
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

tics-a-favor-del-ambiente.pdf

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “TSA´CHILA” DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL TIC´S II TEMA: Impacto De Las TICS A Favor Del Medio Ambiente. DOCENTE: Lic. Cristhian Escobar PARALELO: Tercero “C” ESTUDIANTE: Gissela Alexandra Maleza Tuqueres Fecha: 19/01/2023
  • 2. 2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3 1.1 Objetivos...........................................................................................................3 1.1.1 Objetivo general .........................................................................................3 1.1.2 Objetivos específicos..................................................................................3 2. MARCO TEORICO............................................................................................. 3 2.1 Las Tics En El Medio Ambiente ......................................................................3 2.1.1 Riesgos derivados de la contaminación tecnológica: .................................4 2.2 Las TICS y la proteccion del medio ambiente..................................................4 2.2.1 Cinco Vías Tecnológicas Que Ayudan A La Naturaleza ........................... 5 Transformación digital .......................................................................................5 Coches eléctricos:............................................................................................... 5 Casas y edificios inteligentes: ............................................................................6 Energías renovables:........................................................................................... 6 Control ambiental:.............................................................................................. 6 3. CONCLUSIÓN ....................................................................................................6 4. Referencias...........................................................................................................7
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN Las Tics o Tecnologías de la información y comunicación ha sido un punto fundamental para el desarrollo de la colectividad y diferentes empresas o corporaciones, siendo un tema de suma importancia en los últimos años, donde ha venido teniendo un impacto relevante sobre la comunidad educativa, empresarial, et, ya que por diversas situaciones se ha convertido en un medio necesario de uso constante, provocando diferentes fenómenos socioculturales y ambientales. En el presente documento se presentará información relevante en la cual podamos conocer un poco más de este fenómeno tecnológico, si ha estado favoreciendo o perjudicado al medio ambiente y por ende a la sociedad en sí. 1.1 Objetivos 1.1.1 Objetivo general • Efectuar un proceso de recolección de información para analizar si las TIC´S ocasionan impactos de efectos favorables o negativos al medio ambiente 1.1.2 Objetivos específicos • Conocer la información de los efectos favorables y negativos de las TICS para el medio ambiente • Analizar el impacto que tienen las Tics en el medio ambiente. • Proponer actividades que ayuden que tics ayude a mejorar el medio ambiente 2. MARCO TEORICO 2.1 Las Tics En El Medio Ambiente Según Rios Cintia (2012), Cada día, surgen nuevos dispositivos tecnológicos que nos facilitan el día a día y nos ofrecen un mayor número de servicios, pero seguro que no nos paramos a pensar lo que sucede con los artefactos tecnológicos que ya no usamos, que han quedado en desuso y se han convertido en chatarra.
  • 4. 4 Desde lo más simple, pasando por lo cotidiano, hasta nuestro mundo digital, producen un gran impacto en el medio ambiente. Cada uno de estos accesorios ha sido construido con plaquetas que contienen pequeñas cantidades de plomo, que arrojadas al suelo y no dándoles un tratamiento adecuado pueden llegar a causar contaminaciones de grandes consecuencias ecológicas. La solución de este problema no nos es muy lejana, pues no es demasiado complicada la separación adecuada de desechos; utilizando los come-baterías para arrojar viejas baterías que son enormemente contaminantes y separando todos los artefactos tecnológicos para luego poder llevarlos a un centro de reciclado especializado o incluso fábricas, donde se pueden volver a reutilizar esas placas sin tener que finalizar en un basurero a cielo abierto, siendo incinerados y dañando enormemente nuestra capa de ozono. (p. 1) 2.1.1 Riesgos derivados de la contaminación tecnológica: Rios Cintia (2012), nos dice que, Los productos químicos utilizados en la industria tecnológica, como por ejemplo la electrónica, afectan la salud de los trabajadores expuestos a ellos en el proceso de fabricación y manipulación, tales como problemas respiratorios y la afectación de algunos órganos del cuerpo, su uso provoca la contaminación del entorno en el que interactúa la industria. Quizás algunos de los componentes más contaminantes en el mundo tecnológico actual sean las pilas y baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de consumo masivo. La diversidad y tecnología de las baterías han sido de tal magnitud que se han convertido en el componente más conocido y utilizado en cualquier aparato de consumo. (. 1) 2.2 Las TICS y la proteccion del medio ambiente Según Marcela (2012), En el siglo XXI, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS) están ayudando a promover grandes cambios sociales, culturales y económicos. La inclusión de las TIC en las empresas, universidades, institutos y en general en la vida cotidiana hace que nuestras vidas sean más dinámicas. Que disminuyamos en gastos y tiempo de desplazamiento, en podernos comunicar de manera inmediata con amigos y clientes al otro lado del mundo. También permiten que la creación y puesta en marcha de un proyecto empresarial ya no sea a nivel local, sino global, que nuestros clientes estén a la vuelta de un clic.
  • 5. 5 Ahora existe una meta primordial que debe acompañar al crecimiento empresarial, el cuidado y la protección del medio ambiente. Con las TIC se puede reducir el consumo energético y el deterioro del medio ambiente. Las TIC por ejemplo, permiten reducir las grandes cantidades de papel utilizado en las empresas, haciendo que se haga un uso eficiente de las comunicaciones y gastando menos tiempo y menos recursos. En el campo de la capacitación de empleados o realización de reuniones, una solución que puede reducir costos en transporte y logística son alternativas como las videoconferencias, la ciber enseñanza, herramientas al alcance de todos para llegar a cualquier lugar del planeta y hacer más eficiente nuestra empresa y disminuir impactos ambientales negativos sobre el ambiente, el gasto de fuentes de energía y disminuir la contaminación. Al introducir soluciones no agresivas para el medio ambiente mediante el uso de las TIC en las actividades con los clientes estaremos contribuyendo a reducir toneladas de emisiones de gases generadores del efecto invernadero y al reducir el uso de papel también se reducirá la tala de bosque para la elaboración del mismo. (p. 1) 2.2.1 Cinco Vías Tecnológicas Que Ayudan A La Naturaleza Según EXCELENCIA (2015), La manipulación del funcionamiento de objetos y dispositivos actuales, para adaptarlos y hacerlos más responsables con las necesidades del entorno natural y las nuevas alternativas de cambio con tecnología verde, está ayudando mucho a cambiar un escenario que se prevé difícil para el medio ambiente. Existen diferentes metas y vías que hacen que la tecnología pueda cuidar, cada vez mejor, de la naturaleza: Transformación digital: organizaciones y personas se encuentra reduciendo la cantidad de papel utilizada gracias a los almacenamientos en sistemas de memoria y en la nube. El correo, las notas y las agendas ahora están archivados en el mundo digital, ayudando a reducir la deforestación. Coches eléctricos: se está trabajando meticulosamente en minimizar la contaminación que producen los vehículos, haciendo que cada vez sean más sostenibles. El volumen de coches eléctricos e híbridos ha aumentado y se están reduciendo sus precios para fomentar este tipo de consumo.
  • 6. 6 Casas y edificios inteligentes: tanto el hogar como el lugar de trabajo consumen mucha energía. La tecnología está cambiando todo esto, minimizándola mucho, gracias a los nuevos dispositivos como los termostatos y las luces inteligentes que se regulan de forma única cuando es necesario. Energías renovables: la conocida energía limpia se pone cada vez más y también es mucho más eficiente. Su diseño es a la par de más atractivo y accesible para facilitar este cambio por el bien del entorno natural. Control ambiental: la tecnología es muy útil para garantizar que la legislación y las normativas que protegen el entorno se cumplan. Ya existen drones que vigilan áreas de flora y fauna, dispositivos y sistemas que analizan el nivel de contaminación del aire, además del control tecnológico muy meticuloso que pone a prueba la calidad de cualquier tipo de producto que llegue al mercado final del formulario. (p. 1) 3. CONCLUSIÓN Finalmente, podemos decir que las TICS en épocas anteriores y hace unos pocos años atrás ha venido perjudicando al medio ambiente con varios aparatos tecnológicos que se han ido creando con el transcurrir del tiempo y según la capacidad del momento. Actualmente no podemos decir que se ha solucionado del todo el problema de la contaminación por las tecnologías de la información y comunicación, pero si se podría decir que se ha buscado y se sigue buscando y planteando mejoras para reducir el impacto ambiental que producen las mismas, siendo estas varias opciones las que se pueden aplicar para que ayudan a reducir la producción de CO2. Entre las alternativas se encuentra: la transformación digital, coches eléctricos, casa y edificios inteligentes, energías renovables y control ambiental, siendo estas las mejores opciones para que nuestro planeta reduzca la contaminación ambiental.
  • 7. 7 4. REFERENCIAS EXCELENCIA, E. E. (18 de Enero de 2015). NUEVA ISO 14001:2015. Obtenido de NUEVA ISO 14001:2015: https://www.nueva-iso-14001.com/2021/01/como-ayuda-la- tecnologia-al-medio- ambiente/#:~:text=5%20v%C3%ADas%20tecnol%C3%B3gicas%20que%20ayudan% 20a%20la%20naturaleza&text=El%20correo%2C%20las%20notas%20y,cada%20vez %20sean%20m%C3%A1s%20sostenibles. Marcela, A. (29 de noviembre de 2012). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://importanciadeticsenelmedioambiente.blogspot.com/ Rios Cintia, R. M. (19 de Julio de 2012). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://impactoamiental.blogspot.com/