SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
     TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE
     MÉXICO
PLANTEL TECÁMAC




    “IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS”

              Elaboración de páginas Web
                 Ing. René Domínguez Escalona



Elaborado por:


                 •  GONZÁLEZ MENDOZA JUAN ADRIAN
                      • MARTÍNEZ PALMA JANET
                 • MARTÍNEZ VILLEGAS KAREN ADILENE
                  • ROSALES TAPIA VERÓNICA VANESA
                    • VARGAS BUREOS LUÍS ÁNGEL




Grupo: 302                     Técnico en informática



3 semestres                    T. matutino




                     TECÁMAC FELIPE VILLANUEVA A 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2011
IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS
                 ECOLOGICOS
Los Medios Masivos de Comunicación son los cimientos de la globalización. Sin
ellos, ésta no sería posible. Por medio de la radio, la televisión, el Internet; se
permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas,
convenciéndolas de adquirir productos, mercancías, bebidas, alimentos, o incluso
tomar una nueva postura ideológica. Los Medios Masivos de Comunicación nos
convencen al mundo entero de las ventajas de la globalización, imponiendo la
venta de sus productos.

Es verdad que por medio de la tecnología la vida cotidiana es mas confortable y
satisfactoria; por que ya no es necesario escribir una carta y esperar que esta
llegue a su destino, o ir a realizar compras, o pagar el recibo del agua, etc.; ahora
con el Internet y el teléfono se pueden realizar muchas cosas sin tener que salir de
la casa. Pero así como tiene sus ventajas, tienen desventajas; la televisión es un
medio masivo de gran importancia y poder, ahora en la actualidad casi toda la
población cuenta con un televisor, por medio de él, se adoptan posturas que no
son de la propia entidad donde se vive, como por ejemplo, el querer imitar a una
chica anoréxica de una película extranjera, o el querer tener dos o tres coches
afuera de la casa, o tomar un vocabulario que no es de la nación, etc. Es decir por
medio de este conducto se globaliza el comercio, y las ideas y se implanta que las
personas compitan entre ellas mismas por bienes materiales, por así decirlo,
mejores que los de su vecino.

Debido a la globalización los países buscan aumentar su productividad y con ello,
tener competitividad a nivel mundial; pero esto trae problemas ecológicos., como
la degradación de los ecosistemas, graves desequilibrios ecológicos, y problemas
ambientales. Esto es, cuando las empresas trasnacionales en busca de recursos
naturales para la elaboración de sus productos, empiezan a deteriorar la tierra, el
aire, los ríos, etc., sin darse cuenta, cegados por la avaricia y el poder, están
destruyendo el planeta y con ello su propia autodestrucción.

Una de las causantes de la catástrofe ecológica, es la irresponsabilidad individual.
Cada persona debe tomar conciencia y fomentar que la tierra es sagrada y por lo
tanto no hacer mal uso de ella, ni mucho menos deteriorarla para obtener
ganancias para el progreso humano.

http://html.rincondelvago.com/consecuencias-sociales-de-la-globalizacion.html
CONCLUSIÓN PERSONAL
la necesidad del uso y creación de la tecnología en beneficio de las necesidades del ser
humano, a afectado la ecología, ya que el Internet es un factor que todos utilizan y le dan
poca importancia a otros temas no solo a la ecología, vemos la necesidad de unificar las
luchas y los espacios de encuentro entre las personas, organizaciones e instituciones que
trabajen en el campo de la ecología social y medio ambiente.
IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS
                ECOLÓGICOS

Hay muchísimos grupos en todo el mundo alertando sobre el estado del medio
ambiente y promoviendo su protección, además de avisar sobre los efectos del
calentamiento global que se están detectando. En la Red, un gran número de
blogs y sitios de noticias ofrecen artículos con información actualizada, y consejos
para reducir la contaminación que generan los usuarios de una u otra forma.

El principal impacto que tiene el Internet en los problemas ecológicos es el hecho
de la divulgación de información para crear conciencia en la sociedad sobre las
acciones que realizamos que poco a poco van destruyendo nuestra ecología y las
consecuencias de estos actos son los problemas de contaminación ambiental,
destrucción de ecosistemas, especies en peligro de extinción, entre muchos mas
problemas ambientales.

El hecho de poder realizar páginas, foros o ciertos apartados que traten sobre
temas de ecología es importante puesto que una gran mayoría de la sociedad usa
el Internet para diversas cosas.

http://www.lanacion.com.ar/1017067-82-paginas-web-para-ayudar-a-cuidar-
nuestro-planeta-entre-todos



        RECURSOS EN INTERNET SOBRE ECOLOGÍA


    Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM

Dirección URL: http://195.61.30:8088/ODMMA/Ceneam/index2.htm

El Centro Nacional de Educación Ambiental tiene como finalidad favorecer la
conciencia social respecto al medio ambiente, utilizando como medio la educación
ambiental. Esta página Web cumple una doble función, por un lado divulgar las
actividades de este centro y dar a conocer sus recursos para aquél que se
interese por ellos, y por otro servir de herramienta de educación ambiental a través
de la información que se desarrolla en este sitio Web.
 Destino Conservación

Dirección URL: http://www.ccinet.ab.ca/dc/Spanish/home.html

Destino Conservación es un programa canadiense, con sección en castellano,
basado en el desarrollo de aplicaciones prácticas que sirven de base para una
conciencia medioambiental en las escuelas. En este programa trabajan para iniciar
programas de educación sobre temas relacionados con la protección del medio,
iniciados a partir de una auditoria medioambiental del centro.

    Ecoweb2

Dirección URL: http://www.pangea.org/pam/ecoweb

En este sitio Web los chicos podrán descubrir el medio ambiente a través de su
amiga Flora Bonaigua. Con ella descubrirán las noticias sobre medio ambiente,
foros de discusión, proyectos educativos sobre lluvia ácida, uso racional del agua,
contaminación de las costas, jardines ecológicos, el Mediterráneo, energías
renovables, etc.

    Centro Experimental de Medio Ambiente en Internet. Crest.

Dirección URL: http://solstice.crest.org/enviroment/eol/toc.htm

Esta organización ya se ha visitado cuando se trataba el tema de las energías
renovables, sin embargo se vuelve a retomar esta dirección para comentar las
unidades de educación ambiental que se desarrollan en esta página. Entre las
unidades didácticas que se presentan están: uso de los recursos, agujero de la
capa de ozono, bosques y biodiversidad, energía, cambio climático y agua. Todas
ellas se presentan en forma de fichas en las que se presentan los conceptos
básicos de cada tema. Está redactada en inglés.

En la Red hay gran cantidad de recursos para aprender cómo llevarnos mejor con
el medio ambiente, gracias a sitios con contenidos educativos, noticias, consejos
para reciclar plástico o gastar menos agua corriente; incluso juegos gratis para
comprender el rol que tenemos en la protección de la Tierra. Algún ejemplo de
estas páginas son:

    www.ecodigital.com.ar
    www.fundacionreciduca.org.ar
    www.ambiental.net/noticias/
    www.ecoportal.net

http://edicion-micro.usal.es/web/MAdoctor/ecologia/caphtm/cap0701.htm
http://www.lanacion.com.ar/1017067-82-paginas-web-para-ayudar-a-cuidar-
nuestro-planeta-entre-todos

CONCLUSIÓN:
Desde mi punto de vista me parece que ahora en la actualidad hay un sin número
de páginas de Internet dedicadas al problema de la ecología, tanto foros, como
páginas de noticias, o páginas gubernamentales o bien de instituciones que su
objetivo es informarnos acerca de cómo poco a poco vamos acabando con la
ecología de nuestro planeta y al mismo tiempo nos vamos dañando a nosotros
como sociedad; así como crear conciencia de evitar ciertas acciones que
realizamos cotidianamente y que dañan el medio ambiente; nos permiten
informarnos de la realidad de nuestra ecología y contienen consejos para poder
evitar el seguirlo haciendo.
IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS
                     ECOLÓGICOS


Están circulando estos días por ahí los datos que aparecieron en Revealed: the
environmental impact of Google searches (Times Online) donde se calcula que
cada búsqueda que la gente realiza en Google tiene una huella de carbono de 7
gramos de CO2, de modo que unas dos búsquedas equivalen más o menos a
calentar un té en una tetera, cuyo calentamiento equivale a unos 15 gramos de
CO2.

El estudio es de Alex Wissner-Gross, un físico de la Universidad Harvard, quien
también ha calculado que el simple hecho de «mirar una página Web» genera
unos 0,02 gramos de CO2 por segundo (o hasta 0,2 gramos si la página tiene
imágenes, animaciones o vídeos).

Por otro lado, Google ha contestado que, según sus propios cálculos, en términos
de emisiones de gases de efecto invernadero, una búsqueda en Google es
equivalente a 0,2 gramos de CO2, y que para cada consulta se consumen de
media 0,0003 kWh de energía. Eso quiere decir que, más o menos, mil búsquedas
en Google contaminan tanto como conducir un coche un kilómetro.

Pero no solo existen las desventajas en cuanto a este tema del impacto del
Internet sobre la ecología también existen ventajas como:

Para exponer o mostrar páginas web que sirvan al apoyo de la ecología y su
desarrollo. Actualmente existen muchas páginas para preservar la ecología y su
propósito de las mismas es fomentar la educación a los usuarios sobre el
razonamiento positivo para cuidar los ecosistemas, para no tirar basura, para
apoyar a campañas de limpieza en diferentes países que las patrocinan etc.

Alguna de estas páginas importantes sobre la ecología son:

http://www.ecoportal.net/

http://www.ine.gob.mx/

http://ecopiura.blogia.com/



CONCLUSION PERSONAL:
En conclusión el Internet contamina ya que para hacer funcionar todos estos
servicios de la red se necesita un tipo de energía especifica la cual como ya se
mencionó emite CO2, y es un contaminante para el medio ambiente. Pero no todo
es malo ya que el Internet ofrece beneficios como campañas de ecología y
páginas Web que fomentan el cuidado de los ecosistemas.
IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS
                 ECOLÓGICOS
El calentamiento global genera una gran preocupación. Pero ahora ya no sólo se trata de
combatir la contaminación de fábricas, autos y las ciudades en general. Usar internet y ser
parte de esta también genera contaminación y es que las tecnologías de la información
(TIC) son responsables del 2% de las emisiones de gases contaminantes que contribuyen
al efecto invernadero.

Nuestro objetivo es crear conciencia y generar debate. Por eso hoy te hablamos
de la “huella digital de carbono”. Este término se refiere al impacto negativo que
genera en el medio ambiente, el tener un perfil de Facebook, un canal de
YouTube, una cuenta de Twitter, cuentas de correo electrónico; en resumen por
estar frente a la computadora, por PERTENECER A y EXISTIR EN internet.

Y pesar de los esfuerzos que diariamente hacen gobiernos y organizaciones
civiles para crear conciencia sobre sobre la contaminación que emiten las fuentes
de energía mueven a nuestro planeta, el tema de la huella digital de carbono y la
contaminación por el uso de Internet aún no se da a conocer muy ampliamente.

La mayoría de los aparatos electrónicos que usamos a diario contribuyen a
aumentar la huella digital de carbono; estos dispositivos consumen combustibles
fósiles.

Un físico de la Universidad de Harvard hizo un estudio sobre el consumo
energético de los buscadores de Internet y su impacto ambiental.

Los hallazgos de Alex Wissner-Gross revelan que cuando introduces un término
en un portal de búsquedas, tu consulta se dirige a varios servidores que se
encuentran a miles de kilómetros y que compiten entre ellos; el portal muestra el
que responde más rápido.

Este sistema, que minimiza los retrasos en las búsquedas, aumenta el consumo
de energía de los servidores que los buscadores poseen. De esta manera un par
de búsquedas generan energía para hervir una taza de agua.

Es por eso que, así como se recomienda que apagues un electrodoméstico
cuando no lo utilizas, apliques el mismo recurso en tu “vida virtual”: cuando
navegues por internet procura hacerlo para cosas efectivas, así como eliminar
aquellas cuentas que ya no uses y bajar el brillo de tu computadora.

La buena noticia es que estas mismas empresas están incorporando el uso de
energía renovable. Yahoo utiliza el viento, es decir la energía eólica, como fuente
natural de enfriamiento en sus instalaciones de Lockport, Nueva York, mientras
que Google invirtió mas de 200 mdd en una planta de energía solar en Alemania,
rubro en el cual Facebook sigue muy rezagado.

Agunos DATOS DUROS

      10 % de la energía de centros de datos podría darle electricidad a 6 mil 400
       hogares durante un mes.
      2% de la contaminación mundial por CO2 lo generan las empresas de tecnología
       de la información.
      En promedio, un trabajador, enviando 33 correos por semana genera 136 kilos de
       CO2 anualmente; para reducir este impacto, se recomienda reducir el envío de
       correos únicamente a los necesarios, con lo que se ahorraría una tonelada de
       CO2.
      La realización de dos búsquedas en Google desde tu computadora puede generar
       la misma cantidad de dióxido de carbono como una tetera que hierve una taza de
       té.
      En promedio un usuario realiza 949 búsquedas anualmente, lo que supone una
       emisión de 9.9 kilos de CO2; la forma de bajar esta cifra es hacer un buen uso de
       los favoritos del explorador de internet y usar palabras clave precisas.
      El uso de los USB genera 80 kilos de CO2 si se utiliza para leer un documento de
       200 páginas en promedio.

Un minidocumental de Dan Ilic y Patrick Clair para ABC TV nos muestra como
mantener la internet operativa para nuestro disfrute y trabajo deja su huella de
CO2 en el nuestro medio ambiente.

El documental destaca que:

      Cada segundo de «estar viendo un vídeo» añade 0,2 gramos de CO2 a la
       atmósfera. Puede parecer poco, pero eso son 4.000 toneladas diarias
       mundialmente debido a los millones y millones de vídeos que ve la gente.
      Los 44 millones de servidores que hay en Internet suponen el 2% de todas las
       emisiones de CO2 del planeta, igual que toda la industria de la aviación o un país
       mediano
      Refrigerar todos esos servidores requiere tanta energía como la que se emplea
       para mantenerlos en funcionamiento
      Según Greenpeace, Apple y Facebook son las empresas con actividades «menos
       verdes» en Internet; Yahoo y Google son en cambio las más verdes,
       concienciadas y que mejores iniciativas están lanzando respecto a su consumo de
       energía
      Google y Facebook suponen más o menos el 10 por ciento de todos los recursos
       planetarios de Internet a nivel de consumo y emisiones.


http://diarioecologia.com/2011/08/conoce-el-impacto-al-medio-ambiente-del-uso-de-
internet/#axzz1YeTzwaM4
Conclusión
la Internet aunque se vea esta afectando al medio ambiente de varias maneras ya sea las
paginas que cada vez requieren mas cosas para el soporte de usuraos y estos hacen que
contaminen y no solo eso si no que a veces el hombre lo utiliza mucho gastando el
recurso de la electricidad que eso se podría ocupar para cosas mas importantes , aunque
mi opinión es qué el Internet como la computadora han ahorrado algunas cosas como son
hojas de papel impresas que luego ya no sirven para nada y solo las tiran sin reciclar pero
si entregamos documentos electrónicos nos ahorramos todo eso y ahorraríamos hojas y
árboles que a futuro nos podrían ayudar pero así como el Internet tiene ventajas también
tienes sus desventajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoTaller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoadrianaher
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
posada17
 
Taller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoTaller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoadrianaher
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
BelenRuta
 
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2Las redes sociales en pro del medio ambiente 2
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2unefasabaneta
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
PEDRO HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (7)

Taller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoTaller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronico
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Taller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronicoTaller #4 tema reciclaje electronico
Taller #4 tema reciclaje electronico
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2Las redes sociales en pro del medio ambiente 2
Las redes sociales en pro del medio ambiente 2
 
Portafolio 2013
Portafolio 2013Portafolio 2013
Portafolio 2013
 
Final biologia
Final biologiaFinal biologia
Final biologia
 

Similar a Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos

Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminación
AdiiLove18
 
Conclusiones generales
Conclusiones generalesConclusiones generales
Conclusiones generalesEduardoAvila
 
Trivia Medioambiental
Trivia MedioambientalTrivia Medioambiental
Trivia Medioambiental
PaulinaGonzlez47
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigaciondrrt1910
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaanarova
 
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL josefa casola montenegro
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
Nefta Pere
 
Reporte campaña digital ecoeducando
Reporte campaña digital ecoeducandoReporte campaña digital ecoeducando
Reporte campaña digital ecoeducando
Tony Santoyo
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Ednaedna bastos
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
00253safdsggdfg
00253safdsggdfg00253safdsggdfg
00253safdsggdfg
Carolain Camargo
 
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad AmbientalPolitica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Camila Garcia Monroy
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
Emma Salazar
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
Julia Mendoza
 
Nueva tecnologia, nuevos problemas
Nueva tecnologia, nuevos problemasNueva tecnologia, nuevos problemas
Nueva tecnologia, nuevos problemas
Cami162
 
Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
Angelica Acuña
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
Veronica
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
Claudia G. Borquez
 

Similar a Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos (20)

Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminación
 
Conclusiones generales
Conclusiones generalesConclusiones generales
Conclusiones generales
 
Trivia Medioambiental
Trivia MedioambientalTrivia Medioambiental
Trivia Medioambiental
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
 
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
 
Reporte campaña digital ecoeducando
Reporte campaña digital ecoeducandoReporte campaña digital ecoeducando
Reporte campaña digital ecoeducando
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
00253safdsggdfg
00253safdsggdfg00253safdsggdfg
00253safdsggdfg
 
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad AmbientalPolitica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
Politica Publica en TIC - Sostenibilidad Ambiental
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Artefactos.pdf
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
 
Nueva tecnologia, nuevos problemas
Nueva tecnologia, nuevos problemasNueva tecnologia, nuevos problemas
Nueva tecnologia, nuevos problemas
 
Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
 
Tecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio AmbienteTecnologia y Medio Ambiente
Tecnologia y Medio Ambiente
 

Más de AdiiLove18

La física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artísticoLa física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artístico
AdiiLove18
 
Valor de resistencias
Valor de resistenciasValor de resistencias
Valor de resistencias
AdiiLove18
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaAdiiLove18
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página webAdiiLove18
 
Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial AdiiLove18
 
Tercer parcial Conclusiones
Tercer parcial ConclusionesTercer parcial Conclusiones
Tercer parcial ConclusionesAdiiLove18
 
Primer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabularyPrimer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabularyAdiiLove18
 
Primer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosPrimer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosAdiiLove18
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
AdiiLove18
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
AdiiLove18
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
AdiiLove18
 
Evaluación covertida
Evaluación covertidaEvaluación covertida
Evaluación covertidaAdiiLove18
 

Más de AdiiLove18 (12)

La física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artísticoLa física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artístico
 
Valor de resistencias
Valor de resistenciasValor de resistencias
Valor de resistencias
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página web
 
Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial
 
Tercer parcial Conclusiones
Tercer parcial ConclusionesTercer parcial Conclusiones
Tercer parcial Conclusiones
 
Primer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabularyPrimer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabulary
 
Primer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosPrimer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicos
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
 
Evaluación covertida
Evaluación covertidaEvaluación covertida
Evaluación covertida
 

Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TECÁMAC “IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS” Elaboración de páginas Web Ing. René Domínguez Escalona Elaborado por: • GONZÁLEZ MENDOZA JUAN ADRIAN • MARTÍNEZ PALMA JANET • MARTÍNEZ VILLEGAS KAREN ADILENE • ROSALES TAPIA VERÓNICA VANESA • VARGAS BUREOS LUÍS ÁNGEL Grupo: 302 Técnico en informática 3 semestres T. matutino TECÁMAC FELIPE VILLANUEVA A 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2011
  • 2. IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS Los Medios Masivos de Comunicación son los cimientos de la globalización. Sin ellos, ésta no sería posible. Por medio de la radio, la televisión, el Internet; se permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas, convenciéndolas de adquirir productos, mercancías, bebidas, alimentos, o incluso tomar una nueva postura ideológica. Los Medios Masivos de Comunicación nos convencen al mundo entero de las ventajas de la globalización, imponiendo la venta de sus productos. Es verdad que por medio de la tecnología la vida cotidiana es mas confortable y satisfactoria; por que ya no es necesario escribir una carta y esperar que esta llegue a su destino, o ir a realizar compras, o pagar el recibo del agua, etc.; ahora con el Internet y el teléfono se pueden realizar muchas cosas sin tener que salir de la casa. Pero así como tiene sus ventajas, tienen desventajas; la televisión es un medio masivo de gran importancia y poder, ahora en la actualidad casi toda la población cuenta con un televisor, por medio de él, se adoptan posturas que no son de la propia entidad donde se vive, como por ejemplo, el querer imitar a una chica anoréxica de una película extranjera, o el querer tener dos o tres coches afuera de la casa, o tomar un vocabulario que no es de la nación, etc. Es decir por medio de este conducto se globaliza el comercio, y las ideas y se implanta que las personas compitan entre ellas mismas por bienes materiales, por así decirlo, mejores que los de su vecino. Debido a la globalización los países buscan aumentar su productividad y con ello, tener competitividad a nivel mundial; pero esto trae problemas ecológicos., como la degradación de los ecosistemas, graves desequilibrios ecológicos, y problemas ambientales. Esto es, cuando las empresas trasnacionales en busca de recursos naturales para la elaboración de sus productos, empiezan a deteriorar la tierra, el aire, los ríos, etc., sin darse cuenta, cegados por la avaricia y el poder, están destruyendo el planeta y con ello su propia autodestrucción. Una de las causantes de la catástrofe ecológica, es la irresponsabilidad individual. Cada persona debe tomar conciencia y fomentar que la tierra es sagrada y por lo tanto no hacer mal uso de ella, ni mucho menos deteriorarla para obtener ganancias para el progreso humano. http://html.rincondelvago.com/consecuencias-sociales-de-la-globalizacion.html
  • 3. CONCLUSIÓN PERSONAL la necesidad del uso y creación de la tecnología en beneficio de las necesidades del ser humano, a afectado la ecología, ya que el Internet es un factor que todos utilizan y le dan poca importancia a otros temas no solo a la ecología, vemos la necesidad de unificar las luchas y los espacios de encuentro entre las personas, organizaciones e instituciones que trabajen en el campo de la ecología social y medio ambiente.
  • 4. IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS Hay muchísimos grupos en todo el mundo alertando sobre el estado del medio ambiente y promoviendo su protección, además de avisar sobre los efectos del calentamiento global que se están detectando. En la Red, un gran número de blogs y sitios de noticias ofrecen artículos con información actualizada, y consejos para reducir la contaminación que generan los usuarios de una u otra forma. El principal impacto que tiene el Internet en los problemas ecológicos es el hecho de la divulgación de información para crear conciencia en la sociedad sobre las acciones que realizamos que poco a poco van destruyendo nuestra ecología y las consecuencias de estos actos son los problemas de contaminación ambiental, destrucción de ecosistemas, especies en peligro de extinción, entre muchos mas problemas ambientales. El hecho de poder realizar páginas, foros o ciertos apartados que traten sobre temas de ecología es importante puesto que una gran mayoría de la sociedad usa el Internet para diversas cosas. http://www.lanacion.com.ar/1017067-82-paginas-web-para-ayudar-a-cuidar- nuestro-planeta-entre-todos RECURSOS EN INTERNET SOBRE ECOLOGÍA  Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM Dirección URL: http://195.61.30:8088/ODMMA/Ceneam/index2.htm El Centro Nacional de Educación Ambiental tiene como finalidad favorecer la conciencia social respecto al medio ambiente, utilizando como medio la educación ambiental. Esta página Web cumple una doble función, por un lado divulgar las actividades de este centro y dar a conocer sus recursos para aquél que se interese por ellos, y por otro servir de herramienta de educación ambiental a través de la información que se desarrolla en este sitio Web.
  • 5.  Destino Conservación Dirección URL: http://www.ccinet.ab.ca/dc/Spanish/home.html Destino Conservación es un programa canadiense, con sección en castellano, basado en el desarrollo de aplicaciones prácticas que sirven de base para una conciencia medioambiental en las escuelas. En este programa trabajan para iniciar programas de educación sobre temas relacionados con la protección del medio, iniciados a partir de una auditoria medioambiental del centro.  Ecoweb2 Dirección URL: http://www.pangea.org/pam/ecoweb En este sitio Web los chicos podrán descubrir el medio ambiente a través de su amiga Flora Bonaigua. Con ella descubrirán las noticias sobre medio ambiente, foros de discusión, proyectos educativos sobre lluvia ácida, uso racional del agua, contaminación de las costas, jardines ecológicos, el Mediterráneo, energías renovables, etc.  Centro Experimental de Medio Ambiente en Internet. Crest. Dirección URL: http://solstice.crest.org/enviroment/eol/toc.htm Esta organización ya se ha visitado cuando se trataba el tema de las energías renovables, sin embargo se vuelve a retomar esta dirección para comentar las unidades de educación ambiental que se desarrollan en esta página. Entre las unidades didácticas que se presentan están: uso de los recursos, agujero de la capa de ozono, bosques y biodiversidad, energía, cambio climático y agua. Todas ellas se presentan en forma de fichas en las que se presentan los conceptos básicos de cada tema. Está redactada en inglés. En la Red hay gran cantidad de recursos para aprender cómo llevarnos mejor con el medio ambiente, gracias a sitios con contenidos educativos, noticias, consejos para reciclar plástico o gastar menos agua corriente; incluso juegos gratis para comprender el rol que tenemos en la protección de la Tierra. Algún ejemplo de estas páginas son:  www.ecodigital.com.ar  www.fundacionreciduca.org.ar  www.ambiental.net/noticias/  www.ecoportal.net http://edicion-micro.usal.es/web/MAdoctor/ecologia/caphtm/cap0701.htm
  • 6. http://www.lanacion.com.ar/1017067-82-paginas-web-para-ayudar-a-cuidar- nuestro-planeta-entre-todos CONCLUSIÓN: Desde mi punto de vista me parece que ahora en la actualidad hay un sin número de páginas de Internet dedicadas al problema de la ecología, tanto foros, como páginas de noticias, o páginas gubernamentales o bien de instituciones que su objetivo es informarnos acerca de cómo poco a poco vamos acabando con la ecología de nuestro planeta y al mismo tiempo nos vamos dañando a nosotros como sociedad; así como crear conciencia de evitar ciertas acciones que realizamos cotidianamente y que dañan el medio ambiente; nos permiten informarnos de la realidad de nuestra ecología y contienen consejos para poder evitar el seguirlo haciendo.
  • 7. IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS Están circulando estos días por ahí los datos que aparecieron en Revealed: the environmental impact of Google searches (Times Online) donde se calcula que cada búsqueda que la gente realiza en Google tiene una huella de carbono de 7 gramos de CO2, de modo que unas dos búsquedas equivalen más o menos a calentar un té en una tetera, cuyo calentamiento equivale a unos 15 gramos de CO2. El estudio es de Alex Wissner-Gross, un físico de la Universidad Harvard, quien también ha calculado que el simple hecho de «mirar una página Web» genera unos 0,02 gramos de CO2 por segundo (o hasta 0,2 gramos si la página tiene imágenes, animaciones o vídeos). Por otro lado, Google ha contestado que, según sus propios cálculos, en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, una búsqueda en Google es equivalente a 0,2 gramos de CO2, y que para cada consulta se consumen de media 0,0003 kWh de energía. Eso quiere decir que, más o menos, mil búsquedas en Google contaminan tanto como conducir un coche un kilómetro. Pero no solo existen las desventajas en cuanto a este tema del impacto del Internet sobre la ecología también existen ventajas como: Para exponer o mostrar páginas web que sirvan al apoyo de la ecología y su desarrollo. Actualmente existen muchas páginas para preservar la ecología y su propósito de las mismas es fomentar la educación a los usuarios sobre el razonamiento positivo para cuidar los ecosistemas, para no tirar basura, para apoyar a campañas de limpieza en diferentes países que las patrocinan etc. Alguna de estas páginas importantes sobre la ecología son: http://www.ecoportal.net/ http://www.ine.gob.mx/ http://ecopiura.blogia.com/ CONCLUSION PERSONAL:
  • 8. En conclusión el Internet contamina ya que para hacer funcionar todos estos servicios de la red se necesita un tipo de energía especifica la cual como ya se mencionó emite CO2, y es un contaminante para el medio ambiente. Pero no todo es malo ya que el Internet ofrece beneficios como campañas de ecología y páginas Web que fomentan el cuidado de los ecosistemas.
  • 9. IMPACTO DE INTERNET EN LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS El calentamiento global genera una gran preocupación. Pero ahora ya no sólo se trata de combatir la contaminación de fábricas, autos y las ciudades en general. Usar internet y ser parte de esta también genera contaminación y es que las tecnologías de la información (TIC) son responsables del 2% de las emisiones de gases contaminantes que contribuyen al efecto invernadero. Nuestro objetivo es crear conciencia y generar debate. Por eso hoy te hablamos de la “huella digital de carbono”. Este término se refiere al impacto negativo que genera en el medio ambiente, el tener un perfil de Facebook, un canal de YouTube, una cuenta de Twitter, cuentas de correo electrónico; en resumen por estar frente a la computadora, por PERTENECER A y EXISTIR EN internet. Y pesar de los esfuerzos que diariamente hacen gobiernos y organizaciones civiles para crear conciencia sobre sobre la contaminación que emiten las fuentes de energía mueven a nuestro planeta, el tema de la huella digital de carbono y la contaminación por el uso de Internet aún no se da a conocer muy ampliamente. La mayoría de los aparatos electrónicos que usamos a diario contribuyen a aumentar la huella digital de carbono; estos dispositivos consumen combustibles fósiles. Un físico de la Universidad de Harvard hizo un estudio sobre el consumo energético de los buscadores de Internet y su impacto ambiental. Los hallazgos de Alex Wissner-Gross revelan que cuando introduces un término en un portal de búsquedas, tu consulta se dirige a varios servidores que se encuentran a miles de kilómetros y que compiten entre ellos; el portal muestra el que responde más rápido. Este sistema, que minimiza los retrasos en las búsquedas, aumenta el consumo de energía de los servidores que los buscadores poseen. De esta manera un par de búsquedas generan energía para hervir una taza de agua. Es por eso que, así como se recomienda que apagues un electrodoméstico cuando no lo utilizas, apliques el mismo recurso en tu “vida virtual”: cuando navegues por internet procura hacerlo para cosas efectivas, así como eliminar aquellas cuentas que ya no uses y bajar el brillo de tu computadora. La buena noticia es que estas mismas empresas están incorporando el uso de energía renovable. Yahoo utiliza el viento, es decir la energía eólica, como fuente natural de enfriamiento en sus instalaciones de Lockport, Nueva York, mientras
  • 10. que Google invirtió mas de 200 mdd en una planta de energía solar en Alemania, rubro en el cual Facebook sigue muy rezagado. Agunos DATOS DUROS  10 % de la energía de centros de datos podría darle electricidad a 6 mil 400 hogares durante un mes.  2% de la contaminación mundial por CO2 lo generan las empresas de tecnología de la información.  En promedio, un trabajador, enviando 33 correos por semana genera 136 kilos de CO2 anualmente; para reducir este impacto, se recomienda reducir el envío de correos únicamente a los necesarios, con lo que se ahorraría una tonelada de CO2.  La realización de dos búsquedas en Google desde tu computadora puede generar la misma cantidad de dióxido de carbono como una tetera que hierve una taza de té.  En promedio un usuario realiza 949 búsquedas anualmente, lo que supone una emisión de 9.9 kilos de CO2; la forma de bajar esta cifra es hacer un buen uso de los favoritos del explorador de internet y usar palabras clave precisas.  El uso de los USB genera 80 kilos de CO2 si se utiliza para leer un documento de 200 páginas en promedio. Un minidocumental de Dan Ilic y Patrick Clair para ABC TV nos muestra como mantener la internet operativa para nuestro disfrute y trabajo deja su huella de CO2 en el nuestro medio ambiente. El documental destaca que:  Cada segundo de «estar viendo un vídeo» añade 0,2 gramos de CO2 a la atmósfera. Puede parecer poco, pero eso son 4.000 toneladas diarias mundialmente debido a los millones y millones de vídeos que ve la gente.  Los 44 millones de servidores que hay en Internet suponen el 2% de todas las emisiones de CO2 del planeta, igual que toda la industria de la aviación o un país mediano  Refrigerar todos esos servidores requiere tanta energía como la que se emplea para mantenerlos en funcionamiento  Según Greenpeace, Apple y Facebook son las empresas con actividades «menos verdes» en Internet; Yahoo y Google son en cambio las más verdes, concienciadas y que mejores iniciativas están lanzando respecto a su consumo de energía  Google y Facebook suponen más o menos el 10 por ciento de todos los recursos planetarios de Internet a nivel de consumo y emisiones. http://diarioecologia.com/2011/08/conoce-el-impacto-al-medio-ambiente-del-uso-de- internet/#axzz1YeTzwaM4
  • 11. Conclusión la Internet aunque se vea esta afectando al medio ambiente de varias maneras ya sea las paginas que cada vez requieren mas cosas para el soporte de usuraos y estos hacen que contaminen y no solo eso si no que a veces el hombre lo utiliza mucho gastando el recurso de la electricidad que eso se podría ocupar para cosas mas importantes , aunque mi opinión es qué el Internet como la computadora han ahorrado algunas cosas como son hojas de papel impresas que luego ya no sirven para nada y solo las tiran sin reciclar pero si entregamos documentos electrónicos nos ahorramos todo eso y ahorraríamos hojas y árboles que a futuro nos podrían ayudar pero así como el Internet tiene ventajas también tienes sus desventajas.