SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeamiento Estratégico
 ¿Quiénes somos?
Somos un equipo de profesionales
Oficiales, Suboficiales y Civiles
comprometidos con: la permanente
orientación Estrategica de la Fuerza y
la operacionalización de su Estrategia;
el eficiente funcionamiento del sistema
de planeación, programación y
presupuestación; la eficaz
administración del Sistema de Gestión
de la Calidad, el Modelo Estándar de
Control Interno; y el mantenimiento
permanente del Desarrollo
Organizacional de la Fuerza para el
cumplimiento de la misión de forma
efectiva, eficaz y eficiente.
En el Departamento de Planeación
Estratégica - EMAPE, respondemos
por el Sistema de Gestión de la
Fuerza Aérea, implementado para
desarrollar la misión con eficacia,
eficiencia y efectividad que permite el
logro de los objetivos estratégicos
propuestos para alcanzar la visión.
Orientamos permanentemente a los
diferentes procesos en la búsqueda
de los futuros que construirán el
horizonte lejano de la Fuerza Aérea,
con el afianzamiento del presupuesto
que requieren para que la visión no
solo sea un sueño sino la realidad
que como hipótesis estamos día a día
construyendo.
¿Qué hacemos?
 Apoyamos la conformación de
los diferentes proyectos, que
como iniciativas estratégicas a
todo nivel, inducirán el cambio
que requiere la Fuerza para
enfrentar las amenazas
presentes como futuras.
Visualizamos las alianzas y
convenios que apoyarán el
cumplimiento de la misión con
énfasis en el desarrollo
aeroespacial de la Fuerza Aérea
Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana ejerce
y mantiene el dominio del espacio
aéreo, conduce operaciones aéreas,
para la defensa de la soberanía, la
independencia, la integridad del
territorio nacional, el orden
constitucional y el logro de los fines
del Estado.
Esta misión se estableció teniendo en
cuenta que dentro de los roles de las
Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea es
responsable por el dominio del espacio
aéreo, en cumplimiento del mandato
constitucional emanado del Artículo
217 de nuestra Carta Magna.
Misión
Una Fuerza Aérea Colombiana desarrollada
tecnológicamente, con el mejor talento humano y
afianzada en sus valores, para liderar el poder
aeroespacial y ser decisiva en la defensa de la
nación.
El desarrollo tecnológico en todos los ambientes de la
Fuerza Aérea, es la orientación hacia un futuro
deseado, no sólo por la comunidad aérea, sino por el
pueblo colombiano. Ese objetivo, más que un sueño,
es una realidad y cualidad de un Fuerza Aérea con
futuro. Obviamente, la tecnología de punta exige de
un talento humano muy preparado para operarla, con
un compromiso de alto nivel y con competencias
altamente calificadas, consecuentes con la velocidad,
el alcance nacional, la precisión y la flexibilidad, que
hagan de la Fuerza una Institución líder del poder
aeroespacial a nivel nacional e internacional.
Visión
Organismos de Control
 De conformidad con la Ley 489 del 22 de
diciembre de 1998, por la cual se dictan
normas sobre la organización y
funcionamiento de las entidades del orden
nacional, la orientación y el control de las
actividades que desarrolla el Ministerio de
Defensa Nacional, corresponde al Presidente
de la República y en su respectivo nivel, al
Ministro de Defensa Nacional y a los
representantes legales de las entidades
descentralizadas, Superintendencia y
Sociedades de economía mixta adscritas o
vinculadas al Sector Administrativo Defensa
Nacional.
Así mismo, en la Constitución Política de 1991
se establecen los organismos de control para
las entidades que manejen fondos o bienes de
la Nación

Más contenido relacionado

Destacado

Obra y vida de personajes de la música
Obra y vida de personajes de la músicaObra y vida de personajes de la música
Obra y vida de personajes de la música
yugepaola
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
Flores Angely
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.
LeydiKathe96
 
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
Gastronomía de las Americas
 
ada 3
ada 3ada 3
Jsp
JspJsp
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA - 2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
Gastronomía de las Americas
 
370.310
370.310370.310
370.310
jantayalva82
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugas Bombas centrifugas
Bombas centrifugas
rzerpa
 
Foot nietzsche
Foot nietzscheFoot nietzsche
Foot nietzsche
herrkapellan
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
Toatzin Padilla
 
Pf12youth204es
Pf12youth204esPf12youth204es
Pf12youth204es
Dr Lendy Spires
 
computación excel para mac
computación excel para maccomputación excel para mac
computación excel para mac
Ricardo Albuja
 
Correccion parcial 2
Correccion parcial 2Correccion parcial 2
Correccion parcial 2
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Los Modelos de Gestión y el Enfoque basado en proceso
Los Modelos de Gestión   y el Enfoque basado en procesoLos Modelos de Gestión   y el Enfoque basado en proceso
Los Modelos de Gestión y el Enfoque basado en proceso
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
ADA #4
ADA #4 ADA #4
ADA #4
elsyaz98
 
Educación y retos de la educación virtual
Educación y retos de la educación virtualEducación y retos de la educación virtual
Educación y retos de la educación virtual
Austre Salinas
 
Slider
SliderSlider

Destacado (20)

Obra y vida de personajes de la música
Obra y vida de personajes de la músicaObra y vida de personajes de la música
Obra y vida de personajes de la música
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.Científicos Colombianos.
Científicos Colombianos.
 
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
2° CLASE: PRIMER Y SEGUNDO PILAR
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
ada 3
ada 3ada 3
ada 3
 
Digno es el señor
Digno es el señorDigno es el señor
Digno es el señor
 
Jsp
JspJsp
Jsp
 
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA - 2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
2015 - 1° CLASE PRESENTACIÓN DE LA MATERIA -
 
370.310
370.310370.310
370.310
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugas Bombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Foot nietzsche
Foot nietzscheFoot nietzsche
Foot nietzsche
 
Mi raite proyecto de movilidad social -
Mi raite   proyecto de movilidad social -Mi raite   proyecto de movilidad social -
Mi raite proyecto de movilidad social -
 
Pf12youth204es
Pf12youth204esPf12youth204es
Pf12youth204es
 
computación excel para mac
computación excel para maccomputación excel para mac
computación excel para mac
 
Correccion parcial 2
Correccion parcial 2Correccion parcial 2
Correccion parcial 2
 
Los Modelos de Gestión y el Enfoque basado en proceso
Los Modelos de Gestión   y el Enfoque basado en procesoLos Modelos de Gestión   y el Enfoque basado en proceso
Los Modelos de Gestión y el Enfoque basado en proceso
 
ADA #4
ADA #4 ADA #4
ADA #4
 
Educación y retos de la educación virtual
Educación y retos de la educación virtualEducación y retos de la educación virtual
Educación y retos de la educación virtual
 
Slider
SliderSlider
Slider
 

Fac fuerza aérea colombiana

  • 1.
  • 2. Planeamiento Estratégico  ¿Quiénes somos? Somos un equipo de profesionales Oficiales, Suboficiales y Civiles comprometidos con: la permanente orientación Estrategica de la Fuerza y la operacionalización de su Estrategia; el eficiente funcionamiento del sistema de planeación, programación y presupuestación; la eficaz administración del Sistema de Gestión de la Calidad, el Modelo Estándar de Control Interno; y el mantenimiento permanente del Desarrollo Organizacional de la Fuerza para el cumplimiento de la misión de forma efectiva, eficaz y eficiente.
  • 3. En el Departamento de Planeación Estratégica - EMAPE, respondemos por el Sistema de Gestión de la Fuerza Aérea, implementado para desarrollar la misión con eficacia, eficiencia y efectividad que permite el logro de los objetivos estratégicos propuestos para alcanzar la visión. Orientamos permanentemente a los diferentes procesos en la búsqueda de los futuros que construirán el horizonte lejano de la Fuerza Aérea, con el afianzamiento del presupuesto que requieren para que la visión no solo sea un sueño sino la realidad que como hipótesis estamos día a día construyendo. ¿Qué hacemos?
  • 4.  Apoyamos la conformación de los diferentes proyectos, que como iniciativas estratégicas a todo nivel, inducirán el cambio que requiere la Fuerza para enfrentar las amenazas presentes como futuras. Visualizamos las alianzas y convenios que apoyarán el cumplimiento de la misión con énfasis en el desarrollo aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana.
  • 5. La Fuerza Aérea Colombiana ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo, conduce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado. Esta misión se estableció teniendo en cuenta que dentro de los roles de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea es responsable por el dominio del espacio aéreo, en cumplimiento del mandato constitucional emanado del Artículo 217 de nuestra Carta Magna. Misión
  • 6. Una Fuerza Aérea Colombiana desarrollada tecnológicamente, con el mejor talento humano y afianzada en sus valores, para liderar el poder aeroespacial y ser decisiva en la defensa de la nación. El desarrollo tecnológico en todos los ambientes de la Fuerza Aérea, es la orientación hacia un futuro deseado, no sólo por la comunidad aérea, sino por el pueblo colombiano. Ese objetivo, más que un sueño, es una realidad y cualidad de un Fuerza Aérea con futuro. Obviamente, la tecnología de punta exige de un talento humano muy preparado para operarla, con un compromiso de alto nivel y con competencias altamente calificadas, consecuentes con la velocidad, el alcance nacional, la precisión y la flexibilidad, que hagan de la Fuerza una Institución líder del poder aeroespacial a nivel nacional e internacional. Visión
  • 7. Organismos de Control  De conformidad con la Ley 489 del 22 de diciembre de 1998, por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, la orientación y el control de las actividades que desarrolla el Ministerio de Defensa Nacional, corresponde al Presidente de la República y en su respectivo nivel, al Ministro de Defensa Nacional y a los representantes legales de las entidades descentralizadas, Superintendencia y Sociedades de economía mixta adscritas o vinculadas al Sector Administrativo Defensa Nacional. Así mismo, en la Constitución Política de 1991 se establecen los organismos de control para las entidades que manejen fondos o bienes de la Nación