SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Desde los primeros días de nacido, incluso antes de desarrollar
el lenguaje, cuando aún no ha cumplido los dos años,
se dan procesos de conocimiento del mundo que son
fundamentalmente prácticos y que se apoyan no en una
conceptualización, sino en las acciones directas que
el niño ejerce sobre el mundo. Por supuesto, el ser
humano no está listo para realizar todas estas acciones
desde que nace, cuando solo tiene a su disposición
unos pocos esquemas de acción descoordinados
entre sí (ver, agarrar, succionar). Así, el objeto es para
el niño pequeño algo que se coge, algo que se arroja,
algo que se huele; cada nueva acción le abre otras muchas
posibilidades. Sin embargo, solo más adelante, y luego de
varios años de desarrollo de sus estructuras cognitivas, el niño podrá
clasificar a un gato como un animal. Y aún necesitará mucho más tiempo para
que pueda entender, lógicamente, que el gato se relaciona con otros animales
y que ocupa un lugar en una taxonomía, que es un mamífero y que se clasifica
como tal por tener, entre otras cosas, glándulas mamarias productoras de
leche.
Según Howard Gardner (1993: 235):
A menudo los estudiantes llegan
a las clases de historia, de litera-
tura, de arte o de estudios socia-
les, con prejuicios, estereotipos y
simplificaciones profundamente
arraigados. Al igual que en el
caso de las ciencias y las mate-
máticas, no se puede esperar que
estas propensiones simplemente
se disipen tras un único contrae-
jemplo. Resulta importante que
estos enfoques basados en pre-
juicios sean regular y repetida-
mente reconocidos como tales y
que los estudiantes tengan am-
plias oportunidades de desarro-
llar opiniones más ricas y acaba-
das acerca del tema.
Es necesario que leas este
texto antes de continuar conla revisión
del material.
Importante
LECTURA
PREVIA
LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO [[
14
Por otro lado, los niños tienen saberes previos muy particulares. Por ejemplo, veamos
el análisis que hace Mario Carretero (1997) de la siguiente tira de Quino.
Es fundamental tener en cuenta las características del pensamiento de los
estudiantes en cada etapa de desarrollo para la planificación e implementación
de las actividades en aula. Muchos de los “errores” de los estudiantes obedecen a
que interpretan la información que compartimos con ellos de la manera en que se
lo permiten sus estructuras cognitivas. Por ello, muchas veces dichos errores son
buenas oportunidades y puntos de partida para aplicar actividades que les permitan
desarrollar su pensamiento.
De esto se deduce que, aprender no es un proceso pasivo y puramente receptivo,
sino un proceso activo y constructivo. Los niños y adolescentes construyen sus
propias interpretaciones y significados a partir de sus experiencias de aprendizaje. El
rol del docente es propiciar la construcción de las nuevas nociones, activando la mente
de los estudiantes, y orientarlos en la búsqueda de sus propias respuestas.
Libertad demuestra tener algunas “ideas previas” acerca del fenómeno científico al que hace
referencia la maestra. Para ella el sol sale por la mañana y desde el living de su casa. La
maestra en cambio, trata de que aprenda que el sol sale por el este y se pone por el oeste, y
que estos son dos de los cuatro puntos cardinales. Que cuando le pregunten por dónde sale
el sol, conteste que “por el este” es un aprendizaje bastante difícil de conseguir, si el alumno
simplemente memoriza la respuesta. Ahora bien, si lo que se pretende es que comprenda
por qué el sol sale por el este, las cosas se complican y el maestro probablemente tendrá que
enfrentarse a ideas como las que expresa Libertad.
… La respuesta de Libertad es incorrecta: el sol no sale por el
living de su casa. Sin embargo, ella no miente. Simplemente está
basando su respuesta en su experiencia cotidiana y su capacidad
de observación (…) estas ideas son incorrectas desde el punto de
vista científico, pero en realidad no lo son desde el punto de vista del
alumno, ya que indica la representación que el estudiante tiene del
fenómeno en cuestión.
15
Supongamos que tratara de aprender a conducir un automóvil ateniéndose a las
instrucciones de un libro o en clases magistrales dictadas por conductores expertos.
Usted estudia los diagramas donde se muestra la posición de los pedales correspon-
dientes al acelerador, al freno y al embrague. Se entera del proceso de ir soltando el
embrague a medida que presiona el acelerador. Memoriza la distancia correcta de
frenado ("se permiten 3,5 metros adicionales por cada kilómetro por hora cuando
la velocidad excede los 80 kilómetros por hora"). Un conductor experimentado le
explica cómo calibrar las oportunidades para sumergirse en una corriente de tráfi-
co veloz. En las clases magistrales también le explican cómo se estaciona en forma
paralela. Una vez escuchado y leído lo suficiente sobre las distintas habilidades y
técnicas usadas para conducir, usted se sienta por primera vez frente al volante y
presenta el examen para obtener la licencia de conducción.
Sobra decir que pocos lo aprobaríamos
en tales circunstancias. Ciertamente los
libros y las conferencias nos brindan in-
formación esencial acerca de la conduc-
cióndeautomóviles;porejemplo,quees
necesario hacer la señal de giro toda vez
que se dobla o que las leyes municipales
exigen en las bocacalles ceder el paso a
los transeúntes. Podemos saber de me-
moria la forma de colocar los pies en
los pedales y las pautas comunes para
accionar la palanca de cambios. Pero
no sabríamos usar con sensatez esos
conocimientos en la infinita variedad
de circunstancias que pueden presentarse en cualquier
momento a lo largo de la ruta. Sin manejar realmente el automóvil en distintas si-
tuaciones y sin recibir entrenamiento continuo y retroalimentación por parte de un
instructor experimentado es imposible aprender a conducir bien y sin correr riesgos.
Es así que la concepción constructivista se opone a aquellas visiones que conciben el
aprendizaje solamente como un proceso de trasmisión de datos.
Tina Blythe (1998) dice lo siguiente:
Según Blythe (1998), los estudiantes necesitan pasar por experiencias en las que
realicen “viajes intelectuales para explorar el territorio de un tópico”, para que puedan
aplicar lo aprendido en diversas situaciones, sostener opiniones o plantear sus propios
puntos de vista, y demostrar lo aprendido desempeñándose con eficiencia.
Lograr un aprendizaje va a requerir de un nuevo rol docente para ofrecer a los estudiantes
oportunidades para aprender, relacionar saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela,
aprender a pensar, opinar y argumentar sobre hechos, ideas y situaciones.

Más contenido relacionado

Destacado

La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
2015 diario de viaje
2015 diario de viaje2015 diario de viaje
2015 diario de viaje
Josefina Delia
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Yeimi Roll
 
Tartamudo
TartamudoTartamudo
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel recicladoConsulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
jhasveidy2000
 
Poder luis calderon
Poder luis calderonPoder luis calderon
Poder luis calderon
luis calderon
 
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Juanbernardo Garcia
 
Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015
Cristina Campelo
 
Presentación1 eli
Presentación1 eliPresentación1 eli
Presentación1 eli
elianabello303
 
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Alain Cervantes
 
Ada 2
Ada 2 Ada 2
Pelicon
PeliconPelicon
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
cueto02
 
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
Gastronomía de las Americas
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Análisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cieloAnálisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cielo
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONALENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
Oscar del Piero Santisteban
 
La gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junioLa gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junio
Sanchez Joselias
 

Destacado (20)

La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
2015 diario de viaje
2015 diario de viaje2015 diario de viaje
2015 diario de viaje
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
 
Tartamudo
TartamudoTartamudo
Tartamudo
 
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel recicladoConsulta sobre cómo hacer papel reciclado
Consulta sobre cómo hacer papel reciclado
 
Poder luis calderon
Poder luis calderonPoder luis calderon
Poder luis calderon
 
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
Ecuacionessimultneas3x3 regladecramer-140608230207-phpapp02
 
Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015Colombia free and pay tv 2015
Colombia free and pay tv 2015
 
Presentación1 eli
Presentación1 eliPresentación1 eli
Presentación1 eli
 
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
 
Ada 2
Ada 2 Ada 2
Ada 2
 
Pelicon
PeliconPelicon
Pelicon
 
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
 
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
5°. CLASE TERCER PILAR: PRECIOS
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Periodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerrerosPeriodistas, políticos y guerreros
Periodistas, políticos y guerreros
 
Análisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cieloAnálisis de el niño de junto al cielo
Análisis de el niño de junto al cielo
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONALENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE ASEO PERSONAL
 
La gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junioLa gesta alfarista del 5 de junio
La gesta alfarista del 5 de junio
 

Similar a Lectura previa primaria iii

Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
Victor Jesus Palomino Flores
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
yasminmirella
 
E learning
E learningE learning
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
walter bravo
 
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudioExamen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
luzezitaa
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
Eliani_posQF
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Bianka Luna
 
Documento profesional word
Documento profesional wordDocumento profesional word
Documento profesional word
Carmen Godoy
 
EL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJEEL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJE
El Gran Correa
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
Euler Ruiz
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Rhoyer Vigo Quispe
 
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
freddy mestanza flores
 
Edf que es_aprendizaje_activo
Edf que es_aprendizaje_activoEdf que es_aprendizaje_activo
Edf que es_aprendizaje_activo
Saraí Betanzos Chiñas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Saley25
 
4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos
Francisco Barea Durán
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Wilger Ricardo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Jerson Macalister
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
02 perkins-2005
02 perkins-200502 perkins-2005
02 perkins-2005
Tanisole Villacis Marin
 
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJEINTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
karla castillo
 

Similar a Lectura previa primaria iii (20)

Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
034 que significa_aprender
034 que significa_aprender034 que significa_aprender
034 que significa_aprender
 
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudioExamen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
Examen parcial de metodos y tecnidcas de estudio
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Documento profesional word
Documento profesional wordDocumento profesional word
Documento profesional word
 
EL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJEEL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJE
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
 
Edf que es_aprendizaje_activo
Edf que es_aprendizaje_activoEdf que es_aprendizaje_activo
Edf que es_aprendizaje_activo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos4ª sesión burguillos
4ª sesión burguillos
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
02 perkins-2005
02 perkins-200502 perkins-2005
02 perkins-2005
 
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJEINTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Lectura previa primaria iii

  • 1. 13 Desde los primeros días de nacido, incluso antes de desarrollar el lenguaje, cuando aún no ha cumplido los dos años, se dan procesos de conocimiento del mundo que son fundamentalmente prácticos y que se apoyan no en una conceptualización, sino en las acciones directas que el niño ejerce sobre el mundo. Por supuesto, el ser humano no está listo para realizar todas estas acciones desde que nace, cuando solo tiene a su disposición unos pocos esquemas de acción descoordinados entre sí (ver, agarrar, succionar). Así, el objeto es para el niño pequeño algo que se coge, algo que se arroja, algo que se huele; cada nueva acción le abre otras muchas posibilidades. Sin embargo, solo más adelante, y luego de varios años de desarrollo de sus estructuras cognitivas, el niño podrá clasificar a un gato como un animal. Y aún necesitará mucho más tiempo para que pueda entender, lógicamente, que el gato se relaciona con otros animales y que ocupa un lugar en una taxonomía, que es un mamífero y que se clasifica como tal por tener, entre otras cosas, glándulas mamarias productoras de leche. Según Howard Gardner (1993: 235): A menudo los estudiantes llegan a las clases de historia, de litera- tura, de arte o de estudios socia- les, con prejuicios, estereotipos y simplificaciones profundamente arraigados. Al igual que en el caso de las ciencias y las mate- máticas, no se puede esperar que estas propensiones simplemente se disipen tras un único contrae- jemplo. Resulta importante que estos enfoques basados en pre- juicios sean regular y repetida- mente reconocidos como tales y que los estudiantes tengan am- plias oportunidades de desarro- llar opiniones más ricas y acaba- das acerca del tema. Es necesario que leas este texto antes de continuar conla revisión del material. Importante LECTURA PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO [[
  • 2. 14 Por otro lado, los niños tienen saberes previos muy particulares. Por ejemplo, veamos el análisis que hace Mario Carretero (1997) de la siguiente tira de Quino. Es fundamental tener en cuenta las características del pensamiento de los estudiantes en cada etapa de desarrollo para la planificación e implementación de las actividades en aula. Muchos de los “errores” de los estudiantes obedecen a que interpretan la información que compartimos con ellos de la manera en que se lo permiten sus estructuras cognitivas. Por ello, muchas veces dichos errores son buenas oportunidades y puntos de partida para aplicar actividades que les permitan desarrollar su pensamiento. De esto se deduce que, aprender no es un proceso pasivo y puramente receptivo, sino un proceso activo y constructivo. Los niños y adolescentes construyen sus propias interpretaciones y significados a partir de sus experiencias de aprendizaje. El rol del docente es propiciar la construcción de las nuevas nociones, activando la mente de los estudiantes, y orientarlos en la búsqueda de sus propias respuestas. Libertad demuestra tener algunas “ideas previas” acerca del fenómeno científico al que hace referencia la maestra. Para ella el sol sale por la mañana y desde el living de su casa. La maestra en cambio, trata de que aprenda que el sol sale por el este y se pone por el oeste, y que estos son dos de los cuatro puntos cardinales. Que cuando le pregunten por dónde sale el sol, conteste que “por el este” es un aprendizaje bastante difícil de conseguir, si el alumno simplemente memoriza la respuesta. Ahora bien, si lo que se pretende es que comprenda por qué el sol sale por el este, las cosas se complican y el maestro probablemente tendrá que enfrentarse a ideas como las que expresa Libertad. … La respuesta de Libertad es incorrecta: el sol no sale por el living de su casa. Sin embargo, ella no miente. Simplemente está basando su respuesta en su experiencia cotidiana y su capacidad de observación (…) estas ideas son incorrectas desde el punto de vista científico, pero en realidad no lo son desde el punto de vista del alumno, ya que indica la representación que el estudiante tiene del fenómeno en cuestión.
  • 3. 15 Supongamos que tratara de aprender a conducir un automóvil ateniéndose a las instrucciones de un libro o en clases magistrales dictadas por conductores expertos. Usted estudia los diagramas donde se muestra la posición de los pedales correspon- dientes al acelerador, al freno y al embrague. Se entera del proceso de ir soltando el embrague a medida que presiona el acelerador. Memoriza la distancia correcta de frenado ("se permiten 3,5 metros adicionales por cada kilómetro por hora cuando la velocidad excede los 80 kilómetros por hora"). Un conductor experimentado le explica cómo calibrar las oportunidades para sumergirse en una corriente de tráfi- co veloz. En las clases magistrales también le explican cómo se estaciona en forma paralela. Una vez escuchado y leído lo suficiente sobre las distintas habilidades y técnicas usadas para conducir, usted se sienta por primera vez frente al volante y presenta el examen para obtener la licencia de conducción. Sobra decir que pocos lo aprobaríamos en tales circunstancias. Ciertamente los libros y las conferencias nos brindan in- formación esencial acerca de la conduc- cióndeautomóviles;porejemplo,quees necesario hacer la señal de giro toda vez que se dobla o que las leyes municipales exigen en las bocacalles ceder el paso a los transeúntes. Podemos saber de me- moria la forma de colocar los pies en los pedales y las pautas comunes para accionar la palanca de cambios. Pero no sabríamos usar con sensatez esos conocimientos en la infinita variedad de circunstancias que pueden presentarse en cualquier momento a lo largo de la ruta. Sin manejar realmente el automóvil en distintas si- tuaciones y sin recibir entrenamiento continuo y retroalimentación por parte de un instructor experimentado es imposible aprender a conducir bien y sin correr riesgos. Es así que la concepción constructivista se opone a aquellas visiones que conciben el aprendizaje solamente como un proceso de trasmisión de datos. Tina Blythe (1998) dice lo siguiente: Según Blythe (1998), los estudiantes necesitan pasar por experiencias en las que realicen “viajes intelectuales para explorar el territorio de un tópico”, para que puedan aplicar lo aprendido en diversas situaciones, sostener opiniones o plantear sus propios puntos de vista, y demostrar lo aprendido desempeñándose con eficiencia. Lograr un aprendizaje va a requerir de un nuevo rol docente para ofrecer a los estudiantes oportunidades para aprender, relacionar saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela, aprender a pensar, opinar y argumentar sobre hechos, ideas y situaciones.