SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema Selva 
Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima 
isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies 
vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de 
bioma se da en climas tropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones 
subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical 
es de uso muy extendido y el nombre de selva ecuatorial es en realidad equivalente pero definido desde el 
punto de vista de su localización latitudinal. Alrededor del 57 % de las especies de seres vivos en el planeta 
viven en las selvas. Los animales habitan en todos los alrededores del mundo, pero más de la mitad de los 
animales de este planeta se encuentran en las selvas tropicales. Los animales de la selva se encuentran, 
constantemente, en la lucha para asegurar su supervivencia. 
Fauna 
Las selvas de este planeta están llenas de animales salvajes que varían en términos de apariencia, hábitat, y 
hábitos alimentarios. Compilar una lista de los animales de la selva es una tarea difícil, teniendo en cuenta 
que cada animal pertenece a una especie o subespecie.
Mamíferos 
Oso hormiguero 
Antílope 
Armadillo 
Babuino 
Osos 
Bisonte 
Chita 
Chimpancé 
Puma 
Coyote 
Ciervo 
Erizo 
Hipopótamo 
Hiena 
Jaguar 
Koala 
Lémur 
Leopardo 
León 
Lince 
Elefante 
Zorro 
Jirafa 
Gorila 
Perros salvajes 
Glotón 
Lobos 
Cebras 
Mangosta 
Mono 
Panda rojo 
Rinoceronte 
Mofeta 
Tigre 
Aves 
Hay alrededor de 10.000 especies vivas de aves que se encuentran en todo el mundo. 
Coraciiformes 
Las aves del orden Coraciiformes 
se caracterizan principalmente por 
tener tres dedos de los pies 
apuntando hacia adelante. 
Mientras que el 90 por ciento de 
este grupo se compone de varias 
especies del Martín Pescador, 
también consiste en aves como los 
abejarucos y los cálaos. 
Falconiformes 
Los falconiformes se caracterizan 
por picos fuertemente 
enganchados, piernas fuertes, 
garras rapaces y largas alas de 
bastante ancho, que ayudan a 
estas aves a alzarse en el cielo. El 
grupo está formado por alrededor 
de 290 especies de aves de presa 
diurnas, como halcones, águilas y 
buitres. 
Galliformes 
Los galliformes se caracterizan por 
su fuerte construido y sus patas 
cortas y gruesas. La mayoría de 
estas aves son herbívoros, con la 
excepción de unos pocos que son 
omnívoros. Sus picos están 
diseñados especialmente para 
ayudarles en busca de alimento en 
el suelo, para alimentarse de las 
raíces, otros materiales de plantas 
e insectos. Hay alrededor de 250 
especies de estas aves, que 
incluyen los pavos, codornices, 
faisanes y urogallos. 
Piciformes 
El orden de las aves Piciformes está formado por seis familias de aves arbóreas como los pájaros carpinteros 
y tucanes. Este grupo cuenta con cerca de 400 especies diferentes de aves, la mitad de ellos son diferentes 
sub-especies del pájaro carpintero. La mayoría de estas aves son insectívoras, aunque algunas, como 
tucanes, barbudos y se alimentan de frutas. 
Strigiformes 
El orden de las aves strigiformes está formado por unas 200 especies vivas de aves rapaces nocturnas, que 
se encuentran en todo el mundo, a excepción de la Antártida y Groenlandia. El grupo está compuesto en gran 
parte de varias especies de búhos. Estas aves nocturnas más a menudo se alimentan de pequeños 
mamíferos, insectos y otras aves más pequeñas. Tienen una envergadura de alrededor de 6,6 pies, el búho 
real es la especie más grande en este orden.
Insectos y otros artrópodos terrestres en la selva 
Los insectos son artrópodos que tienen dos antenas, ojos compuestos, tres partes del cuerpo y tres pares de 
patas. Al igual que todos los artrópodos, tienen un exoesqueleto duro, pero otras características, como los tres 
pares de patas, ayudan a diferenciarlos de otros artrópodos. 
Hormigas 
Abejas 
Escarabajos 
Mariposas 
Libélulas 
Polillas 
Termitas 
Avispas 
Ciempiés 
Milpiés 
Escorpiones 
Arañas 
Reptiles en la Selva 
La lista de animales de la selva está incompleta sin la inclusión de los reptiles, que forman una parte 
importante del ecosistema de la selva. Estos reptiles van desde serpientes hasta cocodrilos. Estos animales 
de respiración de aire se caracterizan por una piel llena de escamas. 
Caimán 
Cocodrilo 
Lagartos 
Serpientes 
Tortugas 
Muchas especies de animales en la selva se han extinguido, mientras que algunos están en peligro crítico. 
Tenemos que tomar algunas medidas de precaución para salvar a estos animales en peligro de extinción y lo 
que es más importante, asegurarse de que estas medidas se apliquen rigurosamente.
Flora de la Selva 
Caoba, el ébano, diversas variedades de plátano, el cacao, el cocotero, el cedro rojo, el chicozapote de 
México, cuyos frutos son comestibles y del que se extrae el látex (chicle) que es la materia prima con la que 
se elabora la goma de mascar; el ricino, el palo de Campeche, el mangle, plantas trepadoras y epífitas como 
las lianas y las orquídeas, la ceiba, cerca de 20 especies arbóreas del género Hevea, propias de América, de 
las que se obtiene el látex especial para elaborar hule, tales como Hevea benthamiana, H. guyanensis, H. 
spruceana y Hevea brasiliensis, esta última la más productiva, propiamente llamada árbol del caucho porque 
proporciona el 90% de toda la materia prima que se consume en el mundo para las usos correspondientes.
Relieve 
La selva es en su mayoría una llanura, con altitudes entre los 0 y los 200 metros. Puede presentar zonas más 
altas, como cerros o más bajas como valles. 
Sin embargo, su vegetación es lo que más varía. Esta puede variar entre muy densa como la selva misionera 
en Argentina, o la sabana en la estepa africana. 
Ubicación Geográfica en el Mundo 
Selva del Amazonas 
Abarca los países de Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. 
Con extensión de 6, 000,000 Km2, además de ser la m{as grande en el mundo, nos proporciona el 20% de 
oxigeno que respiramos, impresionantemente las algas marinas nos proporcionan el 60% de oxigeno en el 
mundo.
Selva Lacandona 
Comprende 957 240 hectáreas, que representa casi el 13 % del territorio estatal. Esta región, ubicada en la 
porción noreste del estado de Chiapas limita al sur y al este con Guatemala, al oeste con el valle del río Jataté 
y al norte con el paralelo 17. 
Así como otras selvas del mundo: 
Selva del Congo, Selva de Papúa-Nueva Guinea, Selva de Borneo, Selva de Darién, Selva del Chocó, Selva 
de América Central, Selva de Madagascar, Selva de Santo Domingo, Selva Paranaense o Bosque 
Atlántico en Argentina, Paraguay y Brasil, Selva Tucumano-Oranense o Las Yungas Argentina
Recursos Naturales 
En la selva se encuentra una magnífica gama de recursos naturales: maderas preciosas, agua, tierra para 
abono, animales exóticos, además, muchas plantas tienen sustancias que se usan para hacer medicamentos; 
también los árboles se usan para extraer caucho y látex; en la selva también hay yacimientos de petróleo, oro, 
plata y otros metales preciosos. 
Formas de Protección al Ecosistema 
 Garantizar a través de la presencia de guardas comunitarios la restauración conservación de los 
predios recuperados mediante negociación y diálogo 
 Reducir el impacto negativo a los recursos naturales en el Área Natural Protegida con la aplicación del 
programa de protección de los ecosistemas. 
 Proteger y restaurar los ecosistemas acuáticos y terrestres de las Áreas Naturales Protegidas. 
 Realizar la inspección y vigilancia permanentes en las regiones estratégicas para inhibir posibles 
invasiones o reinvasiones. 
 Coadyuvar a detener el tráfico ilegal de flora y fauna o cualquier actividad ilícita que atente contra la 
funcionalidad de los ecosistemas presentes así como la detección de incendios forestales. 
 Mantener una cercanía y coordinación con los comités comunitarios de los poblados legalmente 
constituidos para lograr la participación social en esta actividad. 
 Coadyuvar al monitoreo de especies de flora y fauna así como del mismo ecosistema. 
 Contribuir a la recuperación de ecosistemas perturbados a través de la restauración. 
 Mantener una coordinación estrecha con las autoridades competentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesgabyxulagc
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
Ronald Macuado
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Biomas
Biomas Biomas
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.docTRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
HumbertoMoranM1
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila
 

La actualidad más candente (20)

Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.docTRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
 

Destacado

EXAMEN DE ENTRADA
EXAMEN DE ENTRADAEXAMEN DE ENTRADA
EXAMEN DE ENTRADA
Andreé Vargas Vargas
 
Trabajo de campo.
Trabajo de campo.Trabajo de campo.
Trabajo de campo.
LuzDanelcyOspina
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
neleli
 
Omar ezequiel funeme gonzález
Omar ezequiel funeme gonzález Omar ezequiel funeme gonzález
Omar ezequiel funeme gonzález
omarezequielf
 
Experiencia de búsqueda con Duck Duck Go
Experiencia de búsqueda con Duck Duck GoExperiencia de búsqueda con Duck Duck Go
Experiencia de búsqueda con Duck Duck Go
Estefany Celis
 
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplanoLos inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
4l3ks4ndr4
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Paulina Palma
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
gerasima
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
camilovilla59
 
HTML
HTMLHTML
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
pipis1945
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
natiykeidyjimenez
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOSSIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
Sally Urday
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Meri López
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
Alejandro Machado
 
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Jean Carlos Ortega Mejía
 
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcionalMdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
Carmelita García Cuevas
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
papotasfritas
 

Destacado (20)

EXAMEN DE ENTRADA
EXAMEN DE ENTRADAEXAMEN DE ENTRADA
EXAMEN DE ENTRADA
 
Trabajo de campo.
Trabajo de campo.Trabajo de campo.
Trabajo de campo.
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
 
Omar ezequiel funeme gonzález
Omar ezequiel funeme gonzález Omar ezequiel funeme gonzález
Omar ezequiel funeme gonzález
 
Experiencia de búsqueda con Duck Duck Go
Experiencia de búsqueda con Duck Duck GoExperiencia de búsqueda con Duck Duck Go
Experiencia de búsqueda con Duck Duck Go
 
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplanoLos inicios de la Educación Rural en el altiplano
Los inicios de la Educación Rural en el altiplano
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
videodanza
videodanzavideodanza
videodanza
 
Foro internacional
Foro internacionalForo internacional
Foro internacional
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOSSIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
Guia de Intalacion Fs 1030 mfp-1035
 
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcionalMdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
Mdcgc m3 u4 reporte_recursos de la web 2.0_personal_actividad opcional
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 

Similar a Ecosistema Selva

Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuadorSami257
 
Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
pedrojoya
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
tetzania soto lopez
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
tetzania soto lopez
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Gaby Shary
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Maritza Jiménez Jiménez
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
vickycar21
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
JARELYSANTOS
 
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
Jimena Ruiz
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSPaz Hermosilla
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 

Similar a Ecosistema Selva (20)

Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
 
Ecositemas 03
Ecositemas 03Ecositemas 03
Ecositemas 03
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Selva tropical (2)
Selva tropical (2)Selva tropical (2)
Selva tropical (2)
 
Selva tropical (1)
Selva tropical (1) Selva tropical (1)
Selva tropical (1)
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíS
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
Habitats
HabitatsHabitats
Habitats
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
La vida animal
La vida animalLa vida animal
La vida animal
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Ecosistema Selva

  • 1. Ecosistema Selva Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas tropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical es de uso muy extendido y el nombre de selva ecuatorial es en realidad equivalente pero definido desde el punto de vista de su localización latitudinal. Alrededor del 57 % de las especies de seres vivos en el planeta viven en las selvas. Los animales habitan en todos los alrededores del mundo, pero más de la mitad de los animales de este planeta se encuentran en las selvas tropicales. Los animales de la selva se encuentran, constantemente, en la lucha para asegurar su supervivencia. Fauna Las selvas de este planeta están llenas de animales salvajes que varían en términos de apariencia, hábitat, y hábitos alimentarios. Compilar una lista de los animales de la selva es una tarea difícil, teniendo en cuenta que cada animal pertenece a una especie o subespecie.
  • 2. Mamíferos Oso hormiguero Antílope Armadillo Babuino Osos Bisonte Chita Chimpancé Puma Coyote Ciervo Erizo Hipopótamo Hiena Jaguar Koala Lémur Leopardo León Lince Elefante Zorro Jirafa Gorila Perros salvajes Glotón Lobos Cebras Mangosta Mono Panda rojo Rinoceronte Mofeta Tigre Aves Hay alrededor de 10.000 especies vivas de aves que se encuentran en todo el mundo. Coraciiformes Las aves del orden Coraciiformes se caracterizan principalmente por tener tres dedos de los pies apuntando hacia adelante. Mientras que el 90 por ciento de este grupo se compone de varias especies del Martín Pescador, también consiste en aves como los abejarucos y los cálaos. Falconiformes Los falconiformes se caracterizan por picos fuertemente enganchados, piernas fuertes, garras rapaces y largas alas de bastante ancho, que ayudan a estas aves a alzarse en el cielo. El grupo está formado por alrededor de 290 especies de aves de presa diurnas, como halcones, águilas y buitres. Galliformes Los galliformes se caracterizan por su fuerte construido y sus patas cortas y gruesas. La mayoría de estas aves son herbívoros, con la excepción de unos pocos que son omnívoros. Sus picos están diseñados especialmente para ayudarles en busca de alimento en el suelo, para alimentarse de las raíces, otros materiales de plantas e insectos. Hay alrededor de 250 especies de estas aves, que incluyen los pavos, codornices, faisanes y urogallos. Piciformes El orden de las aves Piciformes está formado por seis familias de aves arbóreas como los pájaros carpinteros y tucanes. Este grupo cuenta con cerca de 400 especies diferentes de aves, la mitad de ellos son diferentes sub-especies del pájaro carpintero. La mayoría de estas aves son insectívoras, aunque algunas, como tucanes, barbudos y se alimentan de frutas. Strigiformes El orden de las aves strigiformes está formado por unas 200 especies vivas de aves rapaces nocturnas, que se encuentran en todo el mundo, a excepción de la Antártida y Groenlandia. El grupo está compuesto en gran parte de varias especies de búhos. Estas aves nocturnas más a menudo se alimentan de pequeños mamíferos, insectos y otras aves más pequeñas. Tienen una envergadura de alrededor de 6,6 pies, el búho real es la especie más grande en este orden.
  • 3. Insectos y otros artrópodos terrestres en la selva Los insectos son artrópodos que tienen dos antenas, ojos compuestos, tres partes del cuerpo y tres pares de patas. Al igual que todos los artrópodos, tienen un exoesqueleto duro, pero otras características, como los tres pares de patas, ayudan a diferenciarlos de otros artrópodos. Hormigas Abejas Escarabajos Mariposas Libélulas Polillas Termitas Avispas Ciempiés Milpiés Escorpiones Arañas Reptiles en la Selva La lista de animales de la selva está incompleta sin la inclusión de los reptiles, que forman una parte importante del ecosistema de la selva. Estos reptiles van desde serpientes hasta cocodrilos. Estos animales de respiración de aire se caracterizan por una piel llena de escamas. Caimán Cocodrilo Lagartos Serpientes Tortugas Muchas especies de animales en la selva se han extinguido, mientras que algunos están en peligro crítico. Tenemos que tomar algunas medidas de precaución para salvar a estos animales en peligro de extinción y lo que es más importante, asegurarse de que estas medidas se apliquen rigurosamente.
  • 4. Flora de la Selva Caoba, el ébano, diversas variedades de plátano, el cacao, el cocotero, el cedro rojo, el chicozapote de México, cuyos frutos son comestibles y del que se extrae el látex (chicle) que es la materia prima con la que se elabora la goma de mascar; el ricino, el palo de Campeche, el mangle, plantas trepadoras y epífitas como las lianas y las orquídeas, la ceiba, cerca de 20 especies arbóreas del género Hevea, propias de América, de las que se obtiene el látex especial para elaborar hule, tales como Hevea benthamiana, H. guyanensis, H. spruceana y Hevea brasiliensis, esta última la más productiva, propiamente llamada árbol del caucho porque proporciona el 90% de toda la materia prima que se consume en el mundo para las usos correspondientes.
  • 5. Relieve La selva es en su mayoría una llanura, con altitudes entre los 0 y los 200 metros. Puede presentar zonas más altas, como cerros o más bajas como valles. Sin embargo, su vegetación es lo que más varía. Esta puede variar entre muy densa como la selva misionera en Argentina, o la sabana en la estepa africana. Ubicación Geográfica en el Mundo Selva del Amazonas Abarca los países de Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Con extensión de 6, 000,000 Km2, además de ser la m{as grande en el mundo, nos proporciona el 20% de oxigeno que respiramos, impresionantemente las algas marinas nos proporcionan el 60% de oxigeno en el mundo.
  • 6. Selva Lacandona Comprende 957 240 hectáreas, que representa casi el 13 % del territorio estatal. Esta región, ubicada en la porción noreste del estado de Chiapas limita al sur y al este con Guatemala, al oeste con el valle del río Jataté y al norte con el paralelo 17. Así como otras selvas del mundo: Selva del Congo, Selva de Papúa-Nueva Guinea, Selva de Borneo, Selva de Darién, Selva del Chocó, Selva de América Central, Selva de Madagascar, Selva de Santo Domingo, Selva Paranaense o Bosque Atlántico en Argentina, Paraguay y Brasil, Selva Tucumano-Oranense o Las Yungas Argentina
  • 7. Recursos Naturales En la selva se encuentra una magnífica gama de recursos naturales: maderas preciosas, agua, tierra para abono, animales exóticos, además, muchas plantas tienen sustancias que se usan para hacer medicamentos; también los árboles se usan para extraer caucho y látex; en la selva también hay yacimientos de petróleo, oro, plata y otros metales preciosos. Formas de Protección al Ecosistema  Garantizar a través de la presencia de guardas comunitarios la restauración conservación de los predios recuperados mediante negociación y diálogo  Reducir el impacto negativo a los recursos naturales en el Área Natural Protegida con la aplicación del programa de protección de los ecosistemas.  Proteger y restaurar los ecosistemas acuáticos y terrestres de las Áreas Naturales Protegidas.  Realizar la inspección y vigilancia permanentes en las regiones estratégicas para inhibir posibles invasiones o reinvasiones.  Coadyuvar a detener el tráfico ilegal de flora y fauna o cualquier actividad ilícita que atente contra la funcionalidad de los ecosistemas presentes así como la detección de incendios forestales.  Mantener una cercanía y coordinación con los comités comunitarios de los poblados legalmente constituidos para lograr la participación social en esta actividad.  Coadyuvar al monitoreo de especies de flora y fauna así como del mismo ecosistema.  Contribuir a la recuperación de ecosistemas perturbados a través de la restauración.  Mantener una coordinación estrecha con las autoridades competentes.