SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL EDO TÁCHIRA
FACTORES DE LOCALIZACÒN
GIANATHA MILENA GARCIA SALAS
C.I.Nº. 18.475.434
SAN CRISTOBAL 28/08/2017
CONCEPTO DE LOCALIZACION.
Al hablar de la dimensión de la empresa se nos presenta como
primer problema el de definir lo que entendemos por dimensión de
la empresa misma. Para algunos autores la dimensión de la
empresa no viene determinada por el tamaño de sus instalaciones
técnicas de producción en un momento de tiempo dado (la
dimensión no es tamaño físico o el espacio ocupado por las
explotaciones), sino por la capacidad de producción de éstas,
siendo tal capacidad la tasa máxima de producción en condiciones
normales (así, por ejemplo, la dimensión de un cine no son las 100
butacas que componen su aforo, sino que, en caso de que
proyectase tres sesiones a horas diferentes, su dimensión serían
300 butacas, que representa la capacidad real de proporcionar
servicio en un día). No existe un criterio único respecto a qué
indicador es más significativo a la hora de hablar de tamaño,
aunque los más utilizados son: el número de trabajadores, cuantía
del capital, volumen de producción, cifra de ventas y valor añadido.
Factores de Localización.
• La localización de las industrias a lo largo del territorio
no se debe a un hecho casual, sino principalmente a
una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de
rentabilidad económica, esto es, procurando los
máximos beneficios industriales y los mínimos costes
de producción. A la hora de decidir la localización
industrial entran en juego factores de tipo tanto físico
como humanos, entre los que vamos a destacar los
siguientes:
•
Factores Físicos:
- Proximidad a las materias primas: supone el abaratamiento de los costes
de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base
que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su
transporte suele ser difícil y costoso.
- Proximidad a las fuentes de energía: al igual que en el caso anterior la
proximidad a las fuentes de energía supuso un factor de abaratamiento de los
costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras
industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y
abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica,
gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares.
- Topografía: los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales
facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados.
- Conservación del medio ambiente: hoy en día los países desarrollados
imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que
condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente
aquellos que están en vías de desarrollo.
FACTORES HUMANOSFACTORES HUMANOS.
• - Mano de obra: existencia de abundante mano de obra,
que sea barata, que tenga la cualificación adecuada a la
industria correspondiente. Este factor explica la reubicación
a escala mundial de las industrias que necesitan mucha
mano de obra, que trasladan sus centros de producción a
países subdesarrollados que les ofrecen mejores
condiciones laborales que en los países desarrollados.
• - Mercados próximos: la proximidad de la demanda implica
menor coste de transporte de los productos elaborados
hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo
aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a
instalarse en las proximidades de su mercado principal,
junto a grandes aglomeraciones urbanas.
• - Capital: la necesidad de grandes inversiones para instalar
algunas industrias, hace que estas se localicen junto a los
posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc.
• Transporte: la facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación
de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien
estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a
puertos, ferrocarril, o autopistas.
• - Aglomeración: para conseguir economías de escala, se suelen
concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para
ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación.
• - Políticos: los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante
empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo
industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la
localización de industrias en determinados lugares.
• La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una
aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar
a complejos industriales (cuyo paisaje esta dominado únicamente por
industrias y otras instalaciones fabriles durante grandes extensiones de
terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas
del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc...), o centros
industriales (de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo
en ciudades medias). Por otra parte, la existencia cada vez de mejores
redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la
descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce
como dispersión industrial, en la que las industrias se localizan
diseminadas por el territorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macrochavez
 
Factores de localizacion industrial
Factores de localizacion industrialFactores de localizacion industrial
Factores de localizacion industrial
MIGUELRODRIGUEZ932
 
Cuidad industrial huachipa este
Cuidad industrial huachipa este Cuidad industrial huachipa este
Cuidad industrial huachipa este
sandra milagros mendoza cadillo
 
Solución sin soterrar vías Valladolid
Solución sin soterrar vías ValladolidSolución sin soterrar vías Valladolid
Solución sin soterrar vías Valladolid
Guillermo M C
 
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
TRACSA
 
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilTransporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilCICMoficial
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFAEN
 
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONESEJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
CADEX SCZ
 
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los MolinosRuego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
UPyD Getafe
 

La actualidad más candente (12)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Factores de localizacion industrial
Factores de localizacion industrialFactores de localizacion industrial
Factores de localizacion industrial
 
Cuidad industrial huachipa este
Cuidad industrial huachipa este Cuidad industrial huachipa este
Cuidad industrial huachipa este
 
3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN3 UrbanizacióN
3 UrbanizacióN
 
Solución sin soterrar vías Valladolid
Solución sin soterrar vías ValladolidSolución sin soterrar vías Valladolid
Solución sin soterrar vías Valladolid
 
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 31 de mayo al 06 de junio del 2019
 
Localizacion de restaurante
Localizacion de restauranteLocalizacion de restaurante
Localizacion de restaurante
 
Localizacion de restaurante
Localizacion de restauranteLocalizacion de restaurante
Localizacion de restaurante
 
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilTransporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellano
 
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONESEJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
 
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los MolinosRuego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
 

Similar a Factores de localización

Plantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er cortePlantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er corte
jabvbolivar
 
Factores de localización industrial
Factores de localización industrial Factores de localización industrial
Factores de localización industrial
gilber27
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
Ariana Cabrera
 
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercortePlantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
José Leonardo Freites Pernia
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
Maria Ramirez
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
Victor Cardenas
 
Presentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de PlantasPresentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de Plantas
BetsimarLopez
 
Plantas industriales presentacion
Plantas industriales  presentacionPlantas industriales  presentacion
Plantas industriales presentacion
jungkookjeon36
 
Doc
DocDoc
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
albertovilchez2704
 
Laindustria1
Laindustria1Laindustria1
Laindustria1
la escuela del futuro
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Asignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IVAsignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IV
yimmy del valle
 
Factores de Localizacion
Factores de LocalizacionFactores de Localizacion
Factores de Localizacion
aleja50
 
Localizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industrialesLocalizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industriales
EliannyBasabe
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Saaúl Meriino
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
yasmelisoto
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
iyanettg
 
1 plan estratégico
1 plan estratégico1 plan estratégico
1 plan estratégicoWur
 
K
KK

Similar a Factores de localización (20)

Plantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er cortePlantas industriales. factores de l. 1er corte
Plantas industriales. factores de l. 1er corte
 
Factores de localización industrial
Factores de localización industrial Factores de localización industrial
Factores de localización industrial
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercortePlantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
Plantas industriales jose_freites_10%_1_ercorte
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
 
Presentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de PlantasPresentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de Plantas
 
Plantas industriales presentacion
Plantas industriales  presentacionPlantas industriales  presentacion
Plantas industriales presentacion
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Laindustria1
Laindustria1Laindustria1
Laindustria1
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Asignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IVAsignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IV
 
Factores de Localizacion
Factores de LocalizacionFactores de Localizacion
Factores de Localizacion
 
Localizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industrialesLocalizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industriales
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
1 plan estratégico
1 plan estratégico1 plan estratégico
1 plan estratégico
 
K
KK
K
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Factores de localización

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL EDO TÁCHIRA FACTORES DE LOCALIZACÒN GIANATHA MILENA GARCIA SALAS C.I.Nº. 18.475.434 SAN CRISTOBAL 28/08/2017
  • 2. CONCEPTO DE LOCALIZACION. Al hablar de la dimensión de la empresa se nos presenta como primer problema el de definir lo que entendemos por dimensión de la empresa misma. Para algunos autores la dimensión de la empresa no viene determinada por el tamaño de sus instalaciones técnicas de producción en un momento de tiempo dado (la dimensión no es tamaño físico o el espacio ocupado por las explotaciones), sino por la capacidad de producción de éstas, siendo tal capacidad la tasa máxima de producción en condiciones normales (así, por ejemplo, la dimensión de un cine no son las 100 butacas que componen su aforo, sino que, en caso de que proyectase tres sesiones a horas diferentes, su dimensión serían 300 butacas, que representa la capacidad real de proporcionar servicio en un día). No existe un criterio único respecto a qué indicador es más significativo a la hora de hablar de tamaño, aunque los más utilizados son: el número de trabajadores, cuantía del capital, volumen de producción, cifra de ventas y valor añadido.
  • 3. Factores de Localización. • La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. A la hora de decidir la localización industrial entran en juego factores de tipo tanto físico como humanos, entre los que vamos a destacar los siguientes: •
  • 4. Factores Físicos: - Proximidad a las materias primas: supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso. - Proximidad a las fuentes de energía: al igual que en el caso anterior la proximidad a las fuentes de energía supuso un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares. - Topografía: los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados. - Conservación del medio ambiente: hoy en día los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo.
  • 5. FACTORES HUMANOSFACTORES HUMANOS. • - Mano de obra: existencia de abundante mano de obra, que sea barata, que tenga la cualificación adecuada a la industria correspondiente. Este factor explica la reubicación a escala mundial de las industrias que necesitan mucha mano de obra, que trasladan sus centros de producción a países subdesarrollados que les ofrecen mejores condiciones laborales que en los países desarrollados. • - Mercados próximos: la proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a instalarse en las proximidades de su mercado principal, junto a grandes aglomeraciones urbanas. • - Capital: la necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias, hace que estas se localicen junto a los posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc.
  • 6. • Transporte: la facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas. • - Aglomeración: para conseguir economías de escala, se suelen concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación. • - Políticos: los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la localización de industrias en determinados lugares. • La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a complejos industriales (cuyo paisaje esta dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles durante grandes extensiones de terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc...), o centros industriales (de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias). Por otra parte, la existencia cada vez de mejores redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce como dispersión industrial, en la que las industrias se localizan diseminadas por el territorio.