SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores sociales que afectan ala
juventud
SANTIAGO CABALLERO GIL Y SEBASTIAN
GOMEZ
801 J.M.
COLEGIO: GONZALO ARANGO
Problemas emocionales
• La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de
cada diez adolescentes en algún momento se han sentido
tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo
y de todos. En el transcurso de su adolescencia uno de
cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la
pena vivirla. Estos frecuentes sentimientos pueden dar
lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente
para los demás. Las ingesta alimenticias excesivas, la
somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su
apariencia física pueden ser también signos de malestar o
disconformidad emocional. De forma más obvia, pueden
aparecer fobias y ataques de pánico. Los problemas
emocionales del adolescente pueden que no sean
reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.
Problemas sexuales
• Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes
para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean
hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de
manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre
sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia
sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con
relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de
salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por VIH y el SIDA
constituyen una preocupación adicional. Además, un adolescente puede no estar seguro de
su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser
compartida por sus padres. El apoyo sensible, una guía clara e información exacta acerca
de estos diferentes aspectos de la sexualidad son muy apreciados por los adolescentes ya
sean procedentes de sus padres, del colegio, del médico de cabecera o de los centros de
orientación familiar.
La mayoría de los adolescentes son bastante cuidadosos a la hora de la elección de sus
parejas. La promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen
ser signo de la presencia de problemas emocionales subyacentes, aunque también pueden
reflejar un estilo de vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos
aspectos de su vida tienden a asumirlos en otras facetas de la misma.
Problemas conductuales
• Los adolescentes y sus padres suelen quejarse cada uno de la conducta
del otro. Los padres con frecuencia sienten que han perdido cualquier
tipo de control o influencia sobre sus hijos. Por su parte, los
adolescentes, al mismo tiempo que desean que sus padres sean claros y
les suministren una estructura y unos límites, sin embargo, se toman a
mal cualquier restricción en sus libertades crecientes y en la capacidad
para decidir sobre sí mismos. Los desacuerdos son frecuentes, ya que la
persona joven lucha por forjar una identidad independiente. Aunque
todo esto es bastante normal, lo cierto es que la situación puede
alcanzar un punto en el que los padres realmente pierdan el control, no
sabiendo dónde están sus hijos, quienes son ellos o qué les está
pasando. La experiencia sugiere que los adolescentes tienen una mayor
probabilidad de tener problemas si sus padres no saben donde están.
Por tanto, es importante que ellos permitan a sus padres conocer dónde
van, aunque también es recomendable que sus padres se tomen la
molestia de preguntar.
Problemas escolares
• Lo adolescentes pueden tener problemas en la escuela debido al rechazo de sus
compañero o al dejarse influenciar por los demás por el miedo de ser
discriminados.
El acoso es un problema frecuente del que la gente joven encuentra difícil el
hablar y que puede hacer que ir al colegio resulte una experiencia solitaria,
miserable y amenazadora, que finalmente puede dar lugar a problemas del tipo
de ansiedad y depresión, falta de confianza en sí mismo, y dificultad para hacer
amigos. La forma que tienen los padres para poder ayudarles es asegurándose
que el colegio tiene una política anti acoso efectiva, e informando a los
profesores de su hijo cuando precise de su ayuda.
Aquellos que van al colegio y hacen novillos son generalmente infelices en casa y
se sienten frustrados en el colegio y por eso suelen pasar su tiempo con otros
que se sienten del mismo modo. Los problemas emocionales con frecuencia
afectan el rendimiento escolar. Es difícil concentrarse adecuadamente cuando
uno está preocupado sobre sí mismo o sobre lo que ocurre en casa. Aunque la
presión para hacerlo bien y para aprobar los exámenes suele proceder de los
padres o profesores, los adolescentes generalmente desean hacerlo bien y se
presionan a sí mismo si se les da la oportunidad. El insistir de forma excesiva al
respecto puede ser contraproducente. Los exámenes son importantes, pero no se
les debe permitir que dominen sus vidas o que les hagan infelices.
Problemas con la ley
• La mayoría de la gente joven no viola la ley y
aquellos que lo hacen son generalmente
varones. Cuando lo hacen, generalmente lo
hacen una sola vez. Las ofensas repetidas
pueden reflejar una cultura familiar, aunque
también pueden ser resultado de la
infelicidad o del malestar emocional. Es
necesario descartar la presencia de estos
trastornos ante un adolescente que se mete
de forma repetida en problemas.
Drogas, Pegamentos y Alcohol
• La mayoría de los adolescentes no usa drogas, ni
inhala pegamento, y la mayoría de los que lo
hace no irá más allá de experimentar
ocasionalmente con ellos. A pesar de la
publicidad sobre otras drogas, el alcohol es la
droga que con mayor frecuencia causa
problemas a los adolescentes. La posibilidad del
uso de cualquier tipo de droga debería ser
considerada cuando los padres observen
cambios repentinos y graves en la conducta de
sus hijos.
Las maras
• Una pandillaes un grupo de personas que sienten una relación
cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una
amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre
los miembros. Este hecho les lleva a realizar actividades en grupo,
que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos
violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo
de (trampa).2 En algunos países como El Salvador, Honduras, y
Guatemala, también se utiliza el término Mara como sinónimo de
pandilla.3 Aunque en sus comienzos representaba a los obreros,
especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el término ha
adquirido una connotación negativa, especialmente en
Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a grupos,
bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones
violentas contra otras personas o como sinónimo de una
organización o afiliación criminal.
DESEMPLEO
• El desempleo y la inseguridad ciudadana
tocan de cerca a los jóvenes, especialmente
en las ciudades. Esta situación les causa
desesperanza y desmotivación, al punto de
que la depresión y el suicidio encabezan las
cifras alarmantes de salud pública de todo el
mundo.
ENFERMEDADES
• Las enfermedades y problemas de salud
prevenibles afectan a la juventud, incluyendo
los embarazos tempranos y las infecciones de
transmisión sexual y VIH. Bien sea por la
miseria, la violencia de género, la falta de
acceso a la educación o el abandono afectivo
de los padres, las adolescentes especialmente,
se ven envueltas en una espiral sin fin de
gestaciones, abortos y madresolterismo, que
agrava su pobreza.
Economia y delincuencia
• La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias
sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos
productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes
(productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa
“administración de una casa o familia”. En 1932, el británico Lionel
Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al
considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos
satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que
tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un
recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste
de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo
denomina coste de oportunidad. La función de la economía es
aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea
lo más eficiente posible.
Ambiente familiar
• inadecuado ambiente familiar. Cuando la
familia es disfuncional, no cumple sus
funciones básicas y no quedan claros las reglas
y roles familiares se dificulta el libre y sano
desarrollo de la personalidad del adolescente.
Es necesario que exista un soporte familiar
abierto, capaz de asimilar los cambios
requeridos para la individualización del
adolescente.
Grupos antisociales
• Pertenencia a grupos antisociales. Este factor tiene
como causa fundamental la satisfacción de la necesidad
de autoafirmación y la necesidad del seguimiento del
código grupal. Por lo general cuando los adolescentes
no encuentran una vía adecuada de autoafirmación
tratan de buscarla en este tipo de grupo donde
fácilmente la encuentran, con el reconocimiento grupal
ante la imitación de sus patrones inadecuados.
La promiscuidad
• La promiscuidad. Es un factor de riesgo social
que no sólo puede ser motivo de embarazos
precoces y enfermedades de transmisión
sexual, sino que también propicia una
autovaloración y autoestima negativas que
puede deformar la personalidad del
adolescente.
No estudiar
• Abandono escolar y laboral. Este hecho
provoca que el adolescente se halle
desvinculado de la sociedad, y no encuentre la
posibilidad de una autoafirmación positiva, al
disminuir las posibilidades de comprobar sus
destrezas para enfrentar los problemas y
asumir responsabilidades, lo cual resquebraja
su autoestima, la confianza en sí mismo y en
sus posibilidades de desarrollo social.
Bajo nivel de notas
• Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos
son elementos considerados como
protectores del desarrollo y la salud y el hecho
de presentar un déficit en ellos le impide al
adolescente un enfrentamiento adecuado a
las situaciones de conflicto.
Falta de oportunidades
• La falta de oportunidades para estudiar,
trabajar dignamente y desarrollarse, nuestros
jovenes son sumamente creativos y
emocionales, como un diamante en bruto,
pero en Mexico, que es un pais totalmente
capitalista y mercenario, los jovenes no
encuentran rincones para expresarse y creser,
tal vez artisticamente, deportivamente,
economicamente, etc.
La inseguridad
• La inseguridad. Realmente ya estamos hartos
de tanto robo, secuestro, violencia en las
calles. pero los principales culpables son esos
politicos INUTILES que tenemos en nuesto
grandioso pais. Estos son un cancer que tiene
que ser retirado del pais, si no pueden con su
cargo por favor dejenlo a otro que si pueda.
El bombardeo de valores
• El bombardeo de valores Fast Food o Chatarra,
lamentablemente y por muchas partes nuestros
jovenes estan expuesto a la basura televisiva y
social de estados unidos, donde este es un pais
con pocos valores sociales, donde los idolos son
jovenes golfas y tipos mafiosos y agresivos,
donde te muestran equivocadamente su estupido
ritmo de vida. (por favor señores que estudiaron
en los 60, enseñenle a los estudiantes un porque
en esta vida).
Consecuencias de fumar
• En cuanto al cigarrillo, puede contribuir al nacimiento de
bebés bajos en peso, bebés que necesitan cuidado
intensivo, y funcionamiento respiratorio más pobre que los
bebés de madres no fumadoras. Aumenta el riesgo de
retraso en el crecimiento prenatal, aborto espontáneo,
muerte infantil y problemas cognoscitivos y conductuales a
largo plazo. El fumar durante el embarazo tiene algunos
efectos similares que el beber durante el embarazo, y se
presentan cuando los niños alcanzan la edad escolar
(periodos breves de atención, hiperactividad, ansiedad,
problemas de aprendizaje y de conducta, problemas
perceptuales, motores y lingüísticos, bajas puntuaciones de
CI (cociente de inteligencia), ubicación en grados escolares
inferiores y problemas neurológicos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia
kathlyncb
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidadIlcen Reyes
 
Problemas En La Adolecencia
Problemas En La AdolecenciaProblemas En La Adolecencia
Problemas En La AdolecenciaPaulet
 
Nombre
NombreNombre
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
barbara0900
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
mirna castillo
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescenteProblemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
paolaclv
 
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlinProblemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlinyurisitha
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENESPROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
Thiago2003
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
CamilayNicol
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
nikoll dayana donoso becerra
 
Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)
Marcela Izaquita L'f
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
Esneider Nocua Valbuena
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Geidy Dayanna Erazo Romero
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
aldouschi
 
1234
12341234
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 
Problemas En La Adolecencia
Problemas En La AdolecenciaProblemas En La Adolecencia
Problemas En La Adolecencia
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescenteProblemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
 
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlinProblemas de la adolescencia en la actualidad  yuris arlin
Problemas de la adolescencia en la actualidad yuris arlin
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENESPROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
 
Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
 
1234
12341234
1234
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 

Similar a Factores sociales que afectan ala juventud

Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
Nikoll Donoso
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
gabriela yfernanda
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
Andrea Trejo
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
J Avalos
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAlicia
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Trabajo de tic´s veronica muyulema
Trabajo de tic´s veronica muyulemaTrabajo de tic´s veronica muyulema
Trabajo de tic´s veronica muyulemaveritomuyulema
 
drogas en adolescentes
drogas en adolescentes drogas en adolescentes
drogas en adolescentes tecnoandrs
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
Jorge Acuña vasquez
 
El adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medioEl adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medio
Betty Chimal
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesPaula Mesa
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
IvanIsuizaVela
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
luuchitoo
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La AdolencenciaHugo Peña
 
Presentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyectoPresentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyecto
MontserratSandoval123
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
SophiaRgz
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
anguie romero
 

Similar a Factores sociales que afectan ala juventud (20)

Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Prevención del Suicidio en niños y Adolescentes
Prevención del Suicidio en niños y AdolescentesPrevención del Suicidio en niños y Adolescentes
Prevención del Suicidio en niños y Adolescentes
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Trabajo de tic´s veronica muyulema
Trabajo de tic´s veronica muyulemaTrabajo de tic´s veronica muyulema
Trabajo de tic´s veronica muyulema
 
drogas en adolescentes
drogas en adolescentes drogas en adolescentes
drogas en adolescentes
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
 
El adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medioEl adolescente suicida, la familia y el medio
El adolescente suicida, la familia y el medio
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
La Adolencencia
La AdolencenciaLa Adolencencia
La Adolencencia
 
Presentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyectoPresentacion 3° proyecto
Presentacion 3° proyecto
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Factores sociales que afectan ala juventud

  • 1. Factores sociales que afectan ala juventud SANTIAGO CABALLERO GIL Y SEBASTIAN GOMEZ 801 J.M. COLEGIO: GONZALO ARANGO
  • 2. Problemas emocionales • La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de cada diez adolescentes en algún momento se han sentido tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de todos. En el transcurso de su adolescencia uno de cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena vivirla. Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente para los demás. Las ingesta alimenticias excesivas, la somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física pueden ser también signos de malestar o disconformidad emocional. De forma más obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico. Los problemas emocionales del adolescente pueden que no sean reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.
  • 3. Problemas sexuales • Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por VIH y el SIDA constituyen una preocupación adicional. Además, un adolescente puede no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser compartida por sus padres. El apoyo sensible, una guía clara e información exacta acerca de estos diferentes aspectos de la sexualidad son muy apreciados por los adolescentes ya sean procedentes de sus padres, del colegio, del médico de cabecera o de los centros de orientación familiar. La mayoría de los adolescentes son bastante cuidadosos a la hora de la elección de sus parejas. La promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen ser signo de la presencia de problemas emocionales subyacentes, aunque también pueden reflejar un estilo de vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos aspectos de su vida tienden a asumirlos en otras facetas de la misma.
  • 4. Problemas conductuales • Los adolescentes y sus padres suelen quejarse cada uno de la conducta del otro. Los padres con frecuencia sienten que han perdido cualquier tipo de control o influencia sobre sus hijos. Por su parte, los adolescentes, al mismo tiempo que desean que sus padres sean claros y les suministren una estructura y unos límites, sin embargo, se toman a mal cualquier restricción en sus libertades crecientes y en la capacidad para decidir sobre sí mismos. Los desacuerdos son frecuentes, ya que la persona joven lucha por forjar una identidad independiente. Aunque todo esto es bastante normal, lo cierto es que la situación puede alcanzar un punto en el que los padres realmente pierdan el control, no sabiendo dónde están sus hijos, quienes son ellos o qué les está pasando. La experiencia sugiere que los adolescentes tienen una mayor probabilidad de tener problemas si sus padres no saben donde están. Por tanto, es importante que ellos permitan a sus padres conocer dónde van, aunque también es recomendable que sus padres se tomen la molestia de preguntar.
  • 5. Problemas escolares • Lo adolescentes pueden tener problemas en la escuela debido al rechazo de sus compañero o al dejarse influenciar por los demás por el miedo de ser discriminados. El acoso es un problema frecuente del que la gente joven encuentra difícil el hablar y que puede hacer que ir al colegio resulte una experiencia solitaria, miserable y amenazadora, que finalmente puede dar lugar a problemas del tipo de ansiedad y depresión, falta de confianza en sí mismo, y dificultad para hacer amigos. La forma que tienen los padres para poder ayudarles es asegurándose que el colegio tiene una política anti acoso efectiva, e informando a los profesores de su hijo cuando precise de su ayuda. Aquellos que van al colegio y hacen novillos son generalmente infelices en casa y se sienten frustrados en el colegio y por eso suelen pasar su tiempo con otros que se sienten del mismo modo. Los problemas emocionales con frecuencia afectan el rendimiento escolar. Es difícil concentrarse adecuadamente cuando uno está preocupado sobre sí mismo o sobre lo que ocurre en casa. Aunque la presión para hacerlo bien y para aprobar los exámenes suele proceder de los padres o profesores, los adolescentes generalmente desean hacerlo bien y se presionan a sí mismo si se les da la oportunidad. El insistir de forma excesiva al respecto puede ser contraproducente. Los exámenes son importantes, pero no se les debe permitir que dominen sus vidas o que les hagan infelices.
  • 6. Problemas con la ley • La mayoría de la gente joven no viola la ley y aquellos que lo hacen son generalmente varones. Cuando lo hacen, generalmente lo hacen una sola vez. Las ofensas repetidas pueden reflejar una cultura familiar, aunque también pueden ser resultado de la infelicidad o del malestar emocional. Es necesario descartar la presencia de estos trastornos ante un adolescente que se mete de forma repetida en problemas.
  • 7. Drogas, Pegamentos y Alcohol • La mayoría de los adolescentes no usa drogas, ni inhala pegamento, y la mayoría de los que lo hace no irá más allá de experimentar ocasionalmente con ellos. A pesar de la publicidad sobre otras drogas, el alcohol es la droga que con mayor frecuencia causa problemas a los adolescentes. La posibilidad del uso de cualquier tipo de droga debería ser considerada cuando los padres observen cambios repentinos y graves en la conducta de sus hijos.
  • 8. Las maras • Una pandillaes un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo de (trampa).2 En algunos países como El Salvador, Honduras, y Guatemala, también se utiliza el término Mara como sinónimo de pandilla.3 Aunque en sus comienzos representaba a los obreros, especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el término ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinónimo de una organización o afiliación criminal.
  • 9. DESEMPLEO • El desempleo y la inseguridad ciudadana tocan de cerca a los jóvenes, especialmente en las ciudades. Esta situación les causa desesperanza y desmotivación, al punto de que la depresión y el suicidio encabezan las cifras alarmantes de salud pública de todo el mundo.
  • 10. ENFERMEDADES • Las enfermedades y problemas de salud prevenibles afectan a la juventud, incluyendo los embarazos tempranos y las infecciones de transmisión sexual y VIH. Bien sea por la miseria, la violencia de género, la falta de acceso a la educación o el abandono afectivo de los padres, las adolescentes especialmente, se ven envueltas en una espiral sin fin de gestaciones, abortos y madresolterismo, que agrava su pobreza.
  • 11. Economia y delincuencia • La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”. En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
  • 12. Ambiente familiar • inadecuado ambiente familiar. Cuando la familia es disfuncional, no cumple sus funciones básicas y no quedan claros las reglas y roles familiares se dificulta el libre y sano desarrollo de la personalidad del adolescente. Es necesario que exista un soporte familiar abierto, capaz de asimilar los cambios requeridos para la individualización del adolescente.
  • 13. Grupos antisociales • Pertenencia a grupos antisociales. Este factor tiene como causa fundamental la satisfacción de la necesidad de autoafirmación y la necesidad del seguimiento del código grupal. Por lo general cuando los adolescentes no encuentran una vía adecuada de autoafirmación tratan de buscarla en este tipo de grupo donde fácilmente la encuentran, con el reconocimiento grupal ante la imitación de sus patrones inadecuados.
  • 14. La promiscuidad • La promiscuidad. Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia una autovaloración y autoestima negativas que puede deformar la personalidad del adolescente.
  • 15. No estudiar • Abandono escolar y laboral. Este hecho provoca que el adolescente se halle desvinculado de la sociedad, y no encuentre la posibilidad de una autoafirmación positiva, al disminuir las posibilidades de comprobar sus destrezas para enfrentar los problemas y asumir responsabilidades, lo cual resquebraja su autoestima, la confianza en sí mismo y en sus posibilidades de desarrollo social.
  • 16. Bajo nivel de notas • Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos son elementos considerados como protectores del desarrollo y la salud y el hecho de presentar un déficit en ellos le impide al adolescente un enfrentamiento adecuado a las situaciones de conflicto.
  • 17. Falta de oportunidades • La falta de oportunidades para estudiar, trabajar dignamente y desarrollarse, nuestros jovenes son sumamente creativos y emocionales, como un diamante en bruto, pero en Mexico, que es un pais totalmente capitalista y mercenario, los jovenes no encuentran rincones para expresarse y creser, tal vez artisticamente, deportivamente, economicamente, etc.
  • 18. La inseguridad • La inseguridad. Realmente ya estamos hartos de tanto robo, secuestro, violencia en las calles. pero los principales culpables son esos politicos INUTILES que tenemos en nuesto grandioso pais. Estos son un cancer que tiene que ser retirado del pais, si no pueden con su cargo por favor dejenlo a otro que si pueda.
  • 19. El bombardeo de valores • El bombardeo de valores Fast Food o Chatarra, lamentablemente y por muchas partes nuestros jovenes estan expuesto a la basura televisiva y social de estados unidos, donde este es un pais con pocos valores sociales, donde los idolos son jovenes golfas y tipos mafiosos y agresivos, donde te muestran equivocadamente su estupido ritmo de vida. (por favor señores que estudiaron en los 60, enseñenle a los estudiantes un porque en esta vida).
  • 20. Consecuencias de fumar • En cuanto al cigarrillo, puede contribuir al nacimiento de bebés bajos en peso, bebés que necesitan cuidado intensivo, y funcionamiento respiratorio más pobre que los bebés de madres no fumadoras. Aumenta el riesgo de retraso en el crecimiento prenatal, aborto espontáneo, muerte infantil y problemas cognoscitivos y conductuales a largo plazo. El fumar durante el embarazo tiene algunos efectos similares que el beber durante el embarazo, y se presentan cuando los niños alcanzan la edad escolar (periodos breves de atención, hiperactividad, ansiedad, problemas de aprendizaje y de conducta, problemas perceptuales, motores y lingüísticos, bajas puntuaciones de CI (cociente de inteligencia), ubicación en grados escolares inferiores y problemas neurológicos).