SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Gonzalo Arango
Andrés Sierra
Marlon Sabogal
Sebastián Villamil
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A
LOS JOVENES
MODA
Ahora estamos en una sociedad moderna, podemos
saber todos los fisionables por revistas, Internet, etc.
También es muy fácil comprar las ropas fisionables por las
tiendas, Internet, etc.
Entonces, muchos jóvenes persiguen las modas últimas.
Ellos dedican mucho dinero a comprarlas. Ellos prefieren
las ropas no sólo cómodos, también fisionables. La ropa
les hace bonitas y guapas. Al contrario. sus padres sólo
necesitan las ropas más cómodos y convienes .Los
jóvenes son muy diferentes a sus padres
Problemas emocionales
• La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de
cada diez adolescentes en algún momento se han sentido
tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y
de todos. En el transcurso de su adolescencia uno de cada
cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena
vivirla. Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un
estado depresivo que puede no ser evidente para los
demás. Las ingesta alimenticias excesivas, la somnolencia y
las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física
pueden ser también signos de malestar o disconformidad
emocional. De forma más obvia, pueden aparecer fobias y
ataques de pánico. Los problemas emocionales del
adolescente pueden que no sean reconocidos ni siquiera
por sus familiares o amigos.
Problemas sexuales
• Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para
algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer
preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en
forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de
la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años.
Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de
embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la
infección por VIH y el SIDA constituyen una preocupación adicional. Además, un adolescente puede
no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser
compartida por sus padres. El apoyo sensible, una guía clara e información exacta acerca de estos
diferentes aspectos de la sexualidad son muy apreciados por los adolescentes ya sean procedentes
de sus padres, del colegio, del médico de cabecera o de los centros de orientación familiar.
• La mayoría de los adolescentes son bastante cuidadosos a la hora de la elección de sus parejas. La
promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen ser signo de la
presencia de problemas emocionales subyacentes, aunque también pueden reflejar un estilo de
vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos aspectos de su vida tienden a
asumirlos en otras facetas de la misma.
Problemas conductuales
• Los adolescentes y sus padres suelen quejarse cada uno de la conducta del
otro. Los padres con frecuencia sienten que han perdido cualquier tipo de
control o influencia sobre sus hijos. Por su parte, los adolescentes, al
mismo tiempo que desean que sus padres sean claros y les suministren
una estructura y unos límites, sin embargo, se toman a mal cualquier
restricción en sus libertades crecientes y en la capacidad para decidir
sobre sí mismos. Los desacuerdos son frecuentes, ya que la persona joven
lucha por forjar una identidad independiente. Aunque todo esto es
bastante normal, lo cierto es que la situación puede alcanzar un punto en
el que los padres realmente pierdan el control, no sabiendo dónde están
sus hijos, quienes son ellos o qué les está pasando. La experiencia sugiere
que los adolescentes tienen una mayor probabilidad de tener problemas si
sus padres no saben donde están. Por tanto, es importante que ellos
permitan a sus padres conocer dónde van, aunque también es
recomendable que sus padres se tomen la molestia de preguntar.
Problemas escolares
• Lo adolescentes pueden tener problemas en la escuela debido al rechazo de sus compañero o al
dejarse influenciar por los demás por el miedo de ser discriminados.
• El acoso es un problema frecuente del que la gente joven encuentra difícil el hablar y que puede
hacer que ir al colegio resulte una experiencia solitaria, miserable y amenazadora, que finalmente
puede dar lugar a problemas del tipo de ansiedad y depresión, falta de confianza en sí mismo, y
dificultad para hacer amigos. La forma que tienen los padres para poder ayudarles es asegurándose
que el colegio tiene una política anti acoso efectiva, e informando a los profesores de su hijo
cuando precise de su ayuda.
• Aquellos que van al colegio y hacen novillos son generalmente infelices en casa y se sienten
frustrados en el colegio y por eso suelen pasar su tiempo con otros que se sienten del mismo
modo. Los problemas emocionales con frecuencia afectan el rendimiento escolar. Es difícil
concentrarse adecuadamente cuando uno está preocupado sobre sí mismo o sobre lo que ocurre
en casa. Aunque la presión para hacerlo bien y para aprobar los exámenes suele proceder de los
padres o profesores, los adolescentes generalmente desean hacerlo bien y se presionan a sí mismo
si se les da la oportunidad. El insistir de forma excesiva al respecto puede ser contraproducente. Los
exámenes son importantes, pero no se les debe permitir que dominen sus vidas o que les hagan
infelices.
Problemas con la ley
• La mayoría de la gente joven no viola la ley y
aquellos que lo hacen son generalmente
varones. Cuando lo hacen, generalmente lo
hacen una sola vez. Las ofensas repetidas
pueden reflejar una cultura familiar, aunque
también pueden ser resultado de la infelicidad
o del malestar emocional. Es necesario
descartar la presencia de estos trastornos ante
un adolescente que se mete de forma
repetida en problemas.
Drogas, Pegamentos y Alcohol
• La mayoría de los adolescentes no usa drogas, ni inhala pegamento,
y la mayoría de los que lo hace no irá más allá de experimentar
ocasionalmente con ellos. A pesar de la publicidad sobre otras
drogas, el alcohol es la droga que con mayor frecuencia causa
problemas a los adolescentes. La posibilidad del uso de cualquier
tipo de droga debería ser considerada cuando los padres observen
cambios repentinos y graves en la conducta de sus hijos.
• Para que los adolecentes enfrenten estos problemas que se les
presentan es necesario el apoyo de los padres.Para ello los padres
deberán imponer reglas, los padres deberán cumplir con la tarea de
se una fuente de consejo, simpatía y confort. Los adolecentes sólo
acudirán a sus padres si saben que éstos no los avasallarán,
Intimidación
• Sin importar el momento en el que hayas crecido,
algunos adolescentes intimidaban a otros. Pero, la
mayor parte del tiempo, quienes eran intimidados
podían escaparse de eso al llegar a sus casas. Hoy en
día, los adolescentes pueden escribir cosas
desagradables sobre otros en redes sociales como
Twitter, Facebook y MySpace. También pueden
enviarse correos electrónicos y mensajes de texto con
contenido desagradable. Teens Health (Salud
Adolescente) informa que la intimidación determina
que algunos adolescentes teman asistir a la escuela.
Hoy en día, también hace que tengan miedo de
chequear sus casillas de correo y mensajes de texto.
Presión de los padres
• Los adolescentes luchan por encajar, descubrir
quiénes son en verdad y por descubrir la forma
que les permita tomar decisiones contrarias a las
de sus amigos. Si bien muchos adolescentes
hacen bromas respecto a la presión de sus pares,
se ven influenciados por lo que sus amigos dicen,
hacen y por la ropa que usan. Resulta de gran
ayuda que un adolescente tenga amigos y
modelos positivos, pero cuando su grupo más
cercano consume alcohol y drogas, tiene sexo sin
protección y toma otras decisiones riesgosas,
puede resultar en consecuencias dañinas
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Lunita Agarcia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
Jesicuenta2014
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Berenice Preciado
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
Gerardo Viau Mollinedo
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
ArufeDPES
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Cristian Tapia
 
Exito escolar
Exito escolarExito escolar
Exito escolar
Marta Montoro
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
luisrodriguezjocobi
 
MADUREZ E INMADUREZ
MADUREZ E INMADUREZMADUREZ E INMADUREZ
MADUREZ E INMADUREZ
Ana Linares
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
Preguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadasPreguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadas
Nelly Yael Wade Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
Exito escolar
Exito escolarExito escolar
Exito escolar
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
MADUREZ E INMADUREZ
MADUREZ E INMADUREZMADUREZ E INMADUREZ
MADUREZ E INMADUREZ
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
Preguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadasPreguntas a madres embarazadas
Preguntas a madres embarazadas
 

Similar a FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES

Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
sebastian y santiago gomez y caballero
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
tania neira
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
Nikoll Donoso
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
nikoll dayana donoso becerra
 
Nombre
NombreNombre
Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)
Marcela Izaquita L'f
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ceciliabiendicho
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
gabriela yfernanda
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
kevinjofer
 
Problemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenesProblemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenes
mayra alejandra galindo garavito
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
SophiaRgz
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
anguie romero
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENESPROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
Thiago2003
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
luuchitoo
 
Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia
kathlyncb
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
Sofi Rodriguez
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
Sofi Rodriguez
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
Sofi Rodriguez
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
IvanIsuizaVela
 

Similar a FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES (20)

Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)Marcela y juana (1)
Marcela y juana (1)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
 
Problemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenesProblemas de-los-jovenes
Problemas de-los-jovenes
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
 
jovenes en problema
jovenes en problema jovenes en problema
jovenes en problema
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENESPROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
PROBLEMATICAS EN LOS JOVENES
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia Probelmas en la adolescencia
Probelmas en la adolescencia
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
 
Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)Los jóvenes (1)
Los jóvenes (1)
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES

  • 1. Colegio Gonzalo Arango Andrés Sierra Marlon Sabogal Sebastián Villamil
  • 2. FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
  • 3. MODA Ahora estamos en una sociedad moderna, podemos saber todos los fisionables por revistas, Internet, etc. También es muy fácil comprar las ropas fisionables por las tiendas, Internet, etc. Entonces, muchos jóvenes persiguen las modas últimas. Ellos dedican mucho dinero a comprarlas. Ellos prefieren las ropas no sólo cómodos, también fisionables. La ropa les hace bonitas y guapas. Al contrario. sus padres sólo necesitan las ropas más cómodos y convienes .Los jóvenes son muy diferentes a sus padres
  • 4.
  • 5. Problemas emocionales • La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de cada diez adolescentes en algún momento se han sentido tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de todos. En el transcurso de su adolescencia uno de cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena vivirla. Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente para los demás. Las ingesta alimenticias excesivas, la somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física pueden ser también signos de malestar o disconformidad emocional. De forma más obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico. Los problemas emocionales del adolescente pueden que no sean reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.
  • 6.
  • 7. Problemas sexuales • Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por VIH y el SIDA constituyen una preocupación adicional. Además, un adolescente puede no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser compartida por sus padres. El apoyo sensible, una guía clara e información exacta acerca de estos diferentes aspectos de la sexualidad son muy apreciados por los adolescentes ya sean procedentes de sus padres, del colegio, del médico de cabecera o de los centros de orientación familiar. • La mayoría de los adolescentes son bastante cuidadosos a la hora de la elección de sus parejas. La promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen ser signo de la presencia de problemas emocionales subyacentes, aunque también pueden reflejar un estilo de vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos aspectos de su vida tienden a asumirlos en otras facetas de la misma.
  • 8.
  • 9. Problemas conductuales • Los adolescentes y sus padres suelen quejarse cada uno de la conducta del otro. Los padres con frecuencia sienten que han perdido cualquier tipo de control o influencia sobre sus hijos. Por su parte, los adolescentes, al mismo tiempo que desean que sus padres sean claros y les suministren una estructura y unos límites, sin embargo, se toman a mal cualquier restricción en sus libertades crecientes y en la capacidad para decidir sobre sí mismos. Los desacuerdos son frecuentes, ya que la persona joven lucha por forjar una identidad independiente. Aunque todo esto es bastante normal, lo cierto es que la situación puede alcanzar un punto en el que los padres realmente pierdan el control, no sabiendo dónde están sus hijos, quienes son ellos o qué les está pasando. La experiencia sugiere que los adolescentes tienen una mayor probabilidad de tener problemas si sus padres no saben donde están. Por tanto, es importante que ellos permitan a sus padres conocer dónde van, aunque también es recomendable que sus padres se tomen la molestia de preguntar.
  • 10.
  • 11. Problemas escolares • Lo adolescentes pueden tener problemas en la escuela debido al rechazo de sus compañero o al dejarse influenciar por los demás por el miedo de ser discriminados. • El acoso es un problema frecuente del que la gente joven encuentra difícil el hablar y que puede hacer que ir al colegio resulte una experiencia solitaria, miserable y amenazadora, que finalmente puede dar lugar a problemas del tipo de ansiedad y depresión, falta de confianza en sí mismo, y dificultad para hacer amigos. La forma que tienen los padres para poder ayudarles es asegurándose que el colegio tiene una política anti acoso efectiva, e informando a los profesores de su hijo cuando precise de su ayuda. • Aquellos que van al colegio y hacen novillos son generalmente infelices en casa y se sienten frustrados en el colegio y por eso suelen pasar su tiempo con otros que se sienten del mismo modo. Los problemas emocionales con frecuencia afectan el rendimiento escolar. Es difícil concentrarse adecuadamente cuando uno está preocupado sobre sí mismo o sobre lo que ocurre en casa. Aunque la presión para hacerlo bien y para aprobar los exámenes suele proceder de los padres o profesores, los adolescentes generalmente desean hacerlo bien y se presionan a sí mismo si se les da la oportunidad. El insistir de forma excesiva al respecto puede ser contraproducente. Los exámenes son importantes, pero no se les debe permitir que dominen sus vidas o que les hagan infelices.
  • 12.
  • 13. Problemas con la ley • La mayoría de la gente joven no viola la ley y aquellos que lo hacen son generalmente varones. Cuando lo hacen, generalmente lo hacen una sola vez. Las ofensas repetidas pueden reflejar una cultura familiar, aunque también pueden ser resultado de la infelicidad o del malestar emocional. Es necesario descartar la presencia de estos trastornos ante un adolescente que se mete de forma repetida en problemas.
  • 14.
  • 15. Drogas, Pegamentos y Alcohol • La mayoría de los adolescentes no usa drogas, ni inhala pegamento, y la mayoría de los que lo hace no irá más allá de experimentar ocasionalmente con ellos. A pesar de la publicidad sobre otras drogas, el alcohol es la droga que con mayor frecuencia causa problemas a los adolescentes. La posibilidad del uso de cualquier tipo de droga debería ser considerada cuando los padres observen cambios repentinos y graves en la conducta de sus hijos. • Para que los adolecentes enfrenten estos problemas que se les presentan es necesario el apoyo de los padres.Para ello los padres deberán imponer reglas, los padres deberán cumplir con la tarea de se una fuente de consejo, simpatía y confort. Los adolecentes sólo acudirán a sus padres si saben que éstos no los avasallarán,
  • 16.
  • 17. Intimidación • Sin importar el momento en el que hayas crecido, algunos adolescentes intimidaban a otros. Pero, la mayor parte del tiempo, quienes eran intimidados podían escaparse de eso al llegar a sus casas. Hoy en día, los adolescentes pueden escribir cosas desagradables sobre otros en redes sociales como Twitter, Facebook y MySpace. También pueden enviarse correos electrónicos y mensajes de texto con contenido desagradable. Teens Health (Salud Adolescente) informa que la intimidación determina que algunos adolescentes teman asistir a la escuela. Hoy en día, también hace que tengan miedo de chequear sus casillas de correo y mensajes de texto.
  • 18.
  • 19. Presión de los padres • Los adolescentes luchan por encajar, descubrir quiénes son en verdad y por descubrir la forma que les permita tomar decisiones contrarias a las de sus amigos. Si bien muchos adolescentes hacen bromas respecto a la presión de sus pares, se ven influenciados por lo que sus amigos dicen, hacen y por la ropa que usan. Resulta de gran ayuda que un adolescente tenga amigos y modelos positivos, pero cuando su grupo más cercano consume alcohol y drogas, tiene sexo sin protección y toma otras decisiones riesgosas, puede resultar en consecuencias dañinas