SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: SISTEMAS INFORMATICOS
TRABAJO#: 2
AUTOR : EDER SEBASTIAN MIRANDA CHANCAY
ASIGNATURA: METODLOGIA DE INVESTIGACION
QUITO – ECUADOR
2010 - 2011
APA
¿Qué es APA?
American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G.
Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el
número de asociados rebasa los 155,000.
En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los métodos y la terminología usada en
el ámbito de la psicología. A partir de entonces, APA realizó diversas publicaciones especializadas
en dichas áreas y se constituyeron rápidamente como un referente obligado en la investigación
científica.
En 1928, según Martha Storandt, asesora editorial, “los editores y administradores de empresas de
revistas científicas, antropológicas y psicológicas se reunieron para analizar la forma de los
manuscritos de las mismas, y para redactar indicaciones para su preparación.”
¿Como citar?
El estilo APA, como es presentado en este folleto, es ampliamente aceptado en las ciencias
sociales. El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro
del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información,
usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica
correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una
lista llamada “Referencias”, ubicada al final del informe de investigación.Además, el estilo APA
requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias, TODO). Se usa un estilo de redacción
claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno
secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el
textocontinuado en la misma línea. La forma más clara de indicarlos es escribirlo de este modo:
El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el
apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema
NO requiere utilizar las citas a pie de página.
Ejemplos
Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en
cuanta la edad del paciente”
MLA
Metodología con un conjunto de reglas de la Modern Language Association para escribir y
documentar trabajos de investigación o proyectos académicos
Las Citas
La cita es un objeto de estudio, generalmente, acompañado por comentarios y debe reproducir
exactamente el original.
Extensión del texto citado
• Si es inferior a tres líneas, forma parte del párrafo que lo comenta; se escribe entre comillas,
no en itálicas.
• Si supera las tres líneas, va en párrafo aparte; en formato “cita” (sin comillas ni itálicas); con
letra inferior a la del texto normal y se amplía el margen izquierdo ( 2 cm).
Cuando el original del texto citado está en una lengua diferente a la del artículo:
• Se puede citar una traducción en el cuerpo del texto y el original, en nota al pie de página.
En el caso de un poema citado , la relación se invierte:
• El original va en el cuerpo del texto y la traducción, en nota al pie de página.
AENOR
Es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que contribuye, mediante el
desarrollo de actividades de normalización y certificación (N+C) a mejorar la calidad en las
empresas, sus productos y servicios,asícomo a proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar
de la sociedad.Está reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional para el
desarrollo de sus actividades, y acreditada por distintos organismos de acreditación, entre ellos la
Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Fue designada para ello por la Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 26 de febrero de 1986,
de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985 y reconocida como organismo de normalización y para
actuar como entidad de certificación por el Real Decreto 2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992,
de Industria.
Las funciones de AENOR son:
1. Elaborar normas técnicas españolas (UNE) con la participación abierta a todas las partes
interesadas y representar a España en los distintos organismos de normalización regionales
e internacionales.
2. Certificar productos, servicios y empresas.
ISO
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial
integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.
La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es
promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con
la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes,y para promover la cooperación en la esfera
de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son
publicados como Estándares Internacionales.
¿De donde proviene el nombre ISO?
Muchas personas habrán advertido la falta de correspondencia entre el supuesto acrónimo en inglés
de la Organización y la palabra “ISO”. Así sería, pero ISO no es el acrónimo.
En efecto, “ISO” es una palabra, que deriva del Griego “isos”, que significa “igual”, el cual es la raíz
del prefijo “iso” el cual aparece en infinidad de términos.
Desde “igual” a “estándar” es fácil seguir por esta línea de pensamiento que fue lo que condujo a
elegir “ISO” como nombre de la Organización.
ISO Estándares
¿Cómo desarrolla la ISO sus estándares?
La Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus estándares son producidos
de acuerdo a los siguientes principios:
1) Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los interesados: fabricantes,
vendedores,usuarios, grupos de consumidores,laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas y
organizaciones de investigación.
2) Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer a las industrias y a los clientes
mundiales.
3) Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por consiguiente
basada en el compromiso voluntario de todos los interesados del mercado.
CEN
La labor normalizadora en Europa - de manera análoga a lo que sucede a nivel mundial - se realiza
a través de dos Organismos de ámbito occidental: El CENELEC para productos electrónicos y el
CEN (Comité Europeo de Normalización) para el resto de los productos.
El CEN es una Asociación de los Organismos Nacionales de Normalización de 19 países europeos
(los de la CEE y los de la Asociación Europea de Libre Cambio, EFTA).
Los miembros del CEN son los Organismos Nacionales de Normalización de los siguientes países:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
Fue fundada en 1.961 en París y en Julio de 1.975 trasladó su Secretaria General a Bruselas,
constituyéndose en esa misma fecha como Asociación Técnica y Científica de carácter internacional
y sin fines lucrativos.
La finalidad primordial de esta Organización Europea de Normalización, de la que España forma
parte desde su fundación, es la de promover el desarrollo del comercio y delintercambio entre los
países y ello gracias a una labor armonizadora de las normas establecidas por sus miembros y a
través de la elaboración de normas europeas (esto último de manera más acusada tras el acuerdo
CEE/CEN/CENELEC, firmado el 13 de Noviembre de 1.984).
Los países miembros de CEN aceptan sin ningún tipo de reserva una norma europea como norma
nacional.
La importancia actual de esta Organización Europea ha quedado subrayada por el apoyo que le ha
dado la Comisión de la CEE, máxime como consecuencia de la publicación del Libro Blanco para la
consecución de un mercado interior dentro de la Comunidad para 1.992.
Es necesario destacar cuatro momentos significativos de esta potenciación de las funciones del CEN
por parte de la Comisión de la CEE:
•La publicación de la Directiva 83/189 CEE que establece el procedimiento de información previa
para las normas y reglamentos técnicos, modificada por la Directiva 88/182/CEE.
•La firma del Acuerdo CEN/CENELEC/CEE: "Orientaciones Generales", con fecha 13 de Noviembre
de 1.984, por el que se establecen fórmulas de cooperación con la Comisión de la CEE, previéndose
mandatos de normalización de la Comisión a éstos dos Organismos Europeos de Normalización
(que en lo referente a productos para la construcción se darán tras el establecimiento de los
"documentos interpretativos" que la Directiva 89/106/CEE establece).
•La Resolución del Consejo de la CEE, de fecha 7 de Mayo de 1.985, que, entre otras cosas, decide
que las futuras Directivas armonizadas hagan referencia a normas europeas y ello ha facilitado el
establecimiento de los mandatos de normalización ya previstos.
•La entrada en vigor de las reglas comunes de actuación para el CEN y el CENELEC que supone
llevar a la práctica dos decisiones muy importantes:
El voto por mayoría simple ponderada (antes era por unanimidad) para aprobar las normas. Esto
puede perjudicar a países retrasados en labores de normalización porque no hay que olvidar que las
Normas Europeas van teniendo una entidad definitiva en los intercambios comunitarios (ejemplo, la
marca CE para productos para la construcción por remisión a normas europeas).
La realización de trabajos comunes para la constitución de un sólo organismo europeo de
normalización.

Más contenido relacionado

Destacado

Readiness is a Predictive Measure
Readiness is a Predictive MeasureReadiness is a Predictive Measure
Readiness is a Predictive Measure
James Rollins
 
La masia global
La masia globalLa masia global
La masia globalMarc Ingla
 
Anime y manga
Anime y mangaAnime y manga
Anime y manga
guest31d900
 
La abeja campeona
La abeja campeonaLa abeja campeona
La abeja campeona
Paul Aldaz
 
guia para el creador de youtube
guia para el creador de youtubeguia para el creador de youtube
guia para el creador de youtube
camilo
 
Oquma Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
Oquma   Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíAOquma   Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
Oquma Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
Andrea Gentil
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
camilorances
 
Proyecciones económicas 2012
Proyecciones económicas 2012 Proyecciones económicas 2012
Proyecciones económicas 2012
Aldesa
 
Jugadores cpa pelota
Jugadores cpa pelotaJugadores cpa pelota
Jugadores cpa pelota
Carlos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
El poder de_las_palabras
El poder de_las_palabrasEl poder de_las_palabras
El poder de_las_palabras
Jose Antonio De jesus
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
Marc Ingla
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
Omar Cira
 
Educacion tecnica3
Educacion tecnica3Educacion tecnica3
Educacion tecnica3
guest04661afd
 
Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485
listorres
 
El turismo en el ecuador
El turismo en el ecuadorEl turismo en el ecuador
El turismo en el ecuador
Darío Erreyes
 

Destacado (16)

Readiness is a Predictive Measure
Readiness is a Predictive MeasureReadiness is a Predictive Measure
Readiness is a Predictive Measure
 
La masia global
La masia globalLa masia global
La masia global
 
Anime y manga
Anime y mangaAnime y manga
Anime y manga
 
La abeja campeona
La abeja campeonaLa abeja campeona
La abeja campeona
 
guia para el creador de youtube
guia para el creador de youtubeguia para el creador de youtube
guia para el creador de youtube
 
Oquma Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
Oquma   Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíAOquma   Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
Oquma Como Tener Su Agenda De Calidad Al DíA
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Proyecciones económicas 2012
Proyecciones económicas 2012 Proyecciones económicas 2012
Proyecciones económicas 2012
 
Jugadores cpa pelota
Jugadores cpa pelotaJugadores cpa pelota
Jugadores cpa pelota
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El poder de_las_palabras
El poder de_las_palabrasEl poder de_las_palabras
El poder de_las_palabras
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Educacion tecnica3
Educacion tecnica3Educacion tecnica3
Educacion tecnica3
 
Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485
 
El turismo en el ecuador
El turismo en el ecuadorEl turismo en el ecuador
El turismo en el ecuador
 

Similar a Facultad

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
cristianvillada
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
academico
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Esteban Velasquez
 
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
11 introducción normas internacionales de la calidad iso11 introducción normas internacionales de la calidad iso
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
0329MARIAPAULA
 
Normalización, normativa une en iso, din
Normalización, normativa une en iso, dinNormalización, normativa une en iso, din
Normalización, normativa une en iso, din
Noemí Ruiz
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
Hari Seldon
 
Nornas aplicadas en dibujo mecanico
Nornas aplicadas en dibujo mecanicoNornas aplicadas en dibujo mecanico
Nornas aplicadas en dibujo mecanico
José Páez Mendoza
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
ksilvag
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
MISAELMARCANO
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
MISAELMARCANO
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
Shirley Contreras Ulloa
 
La normalización Internacional en Información
La normalización Internacional en InformaciónLa normalización Internacional en Información
La normalización Internacional en Información
Saginfo & Co
 
La normalización internacional en información
La normalización internacional en informaciónLa normalización internacional en información
La normalización internacional en información
Saginfo & Co
 
Sistemas Abiertos
Sistemas AbiertosSistemas Abiertos
Sistemas Abiertos
RODOTOTO
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
andreinamariin
 
Doc3 cam - unidad ii
Doc3   cam - unidad iiDoc3   cam - unidad ii
Doc3 cam - unidad ii
UDO Monagas
 
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo   pincay cobos danielTrabajo autónomo dibujo   pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Maverick Pincay
 
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.pptDIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
Robinson Andres Iraira Figueroa
 
Normas iso y los ods
Normas iso y  los odsNormas iso y  los ods
Normas iso y los ods
Primala Sistema de Gestion
 
Normalización y estandarización
Normalización y estandarizaciónNormalización y estandarización
Normalización y estandarización
Víctor M. Moya-Orozco
 

Similar a Facultad (20)

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
Organismosquerigenelcableadoestructurado 110806130650-phpapp02
 
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
11 introducción normas internacionales de la calidad iso11 introducción normas internacionales de la calidad iso
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
 
Normalización, normativa une en iso, din
Normalización, normativa une en iso, dinNormalización, normativa une en iso, din
Normalización, normativa une en iso, din
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
 
Nornas aplicadas en dibujo mecanico
Nornas aplicadas en dibujo mecanicoNornas aplicadas en dibujo mecanico
Nornas aplicadas en dibujo mecanico
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
La normalización Internacional en Información
La normalización Internacional en InformaciónLa normalización Internacional en Información
La normalización Internacional en Información
 
La normalización internacional en información
La normalización internacional en informaciónLa normalización internacional en información
La normalización internacional en información
 
Sistemas Abiertos
Sistemas AbiertosSistemas Abiertos
Sistemas Abiertos
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
 
Doc3 cam - unidad ii
Doc3   cam - unidad iiDoc3   cam - unidad ii
Doc3 cam - unidad ii
 
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo   pincay cobos danielTrabajo autónomo dibujo   pincay cobos daniel
Trabajo autónomo dibujo pincay cobos daniel
 
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.pptDIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION.ppt
 
Normas iso y los ods
Normas iso y  los odsNormas iso y  los ods
Normas iso y los ods
 
Normalización y estandarización
Normalización y estandarizaciónNormalización y estandarización
Normalización y estandarización
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Facultad

  • 1. FACULTAD: SISTEMAS INFORMATICOS TRABAJO#: 2 AUTOR : EDER SEBASTIAN MIRANDA CHANCAY ASIGNATURA: METODLOGIA DE INVESTIGACION QUITO – ECUADOR 2010 - 2011
  • 2. APA ¿Qué es APA? American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000. En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los métodos y la terminología usada en el ámbito de la psicología. A partir de entonces, APA realizó diversas publicaciones especializadas en dichas áreas y se constituyeron rápidamente como un referente obligado en la investigación científica. En 1928, según Martha Storandt, asesora editorial, “los editores y administradores de empresas de revistas científicas, antropológicas y psicológicas se reunieron para analizar la forma de los manuscritos de las mismas, y para redactar indicaciones para su preparación.” ¿Como citar? El estilo APA, como es presentado en este folleto, es ampliamente aceptado en las ciencias sociales. El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada “Referencias”, ubicada al final del informe de investigación.Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias, TODO). Se usa un estilo de redacción claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el textocontinuado en la misma línea. La forma más clara de indicarlos es escribirlo de este modo: El estilo Harvard-APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página. Ejemplos Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la edad del paciente” MLA
  • 3. Metodología con un conjunto de reglas de la Modern Language Association para escribir y documentar trabajos de investigación o proyectos académicos Las Citas La cita es un objeto de estudio, generalmente, acompañado por comentarios y debe reproducir exactamente el original. Extensión del texto citado • Si es inferior a tres líneas, forma parte del párrafo que lo comenta; se escribe entre comillas, no en itálicas. • Si supera las tres líneas, va en párrafo aparte; en formato “cita” (sin comillas ni itálicas); con letra inferior a la del texto normal y se amplía el margen izquierdo ( 2 cm). Cuando el original del texto citado está en una lengua diferente a la del artículo: • Se puede citar una traducción en el cuerpo del texto y el original, en nota al pie de página. En el caso de un poema citado , la relación se invierte: • El original va en el cuerpo del texto y la traducción, en nota al pie de página. AENOR Es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que contribuye, mediante el desarrollo de actividades de normalización y certificación (N+C) a mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios,asícomo a proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad.Está reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional para el desarrollo de sus actividades, y acreditada por distintos organismos de acreditación, entre ellos la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Fue designada para ello por la Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985 y reconocida como organismo de normalización y para actuar como entidad de certificación por el Real Decreto 2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria. Las funciones de AENOR son: 1. Elaborar normas técnicas españolas (UNE) con la participación abierta a todas las partes interesadas y representar a España en los distintos organismos de normalización regionales e internacionales. 2. Certificar productos, servicios y empresas.
  • 4. ISO La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país. La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes,y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico. Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales. ¿De donde proviene el nombre ISO? Muchas personas habrán advertido la falta de correspondencia entre el supuesto acrónimo en inglés de la Organización y la palabra “ISO”. Así sería, pero ISO no es el acrónimo. En efecto, “ISO” es una palabra, que deriva del Griego “isos”, que significa “igual”, el cual es la raíz del prefijo “iso” el cual aparece en infinidad de términos. Desde “igual” a “estándar” es fácil seguir por esta línea de pensamiento que fue lo que condujo a elegir “ISO” como nombre de la Organización. ISO Estándares ¿Cómo desarrolla la ISO sus estándares? La Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios: 1) Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los interesados: fabricantes, vendedores,usuarios, grupos de consumidores,laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas y organizaciones de investigación. 2) Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer a las industrias y a los clientes
  • 5. mundiales. 3) Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por consiguiente basada en el compromiso voluntario de todos los interesados del mercado. CEN La labor normalizadora en Europa - de manera análoga a lo que sucede a nivel mundial - se realiza a través de dos Organismos de ámbito occidental: El CENELEC para productos electrónicos y el CEN (Comité Europeo de Normalización) para el resto de los productos. El CEN es una Asociación de los Organismos Nacionales de Normalización de 19 países europeos (los de la CEE y los de la Asociación Europea de Libre Cambio, EFTA). Los miembros del CEN son los Organismos Nacionales de Normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. Fue fundada en 1.961 en París y en Julio de 1.975 trasladó su Secretaria General a Bruselas, constituyéndose en esa misma fecha como Asociación Técnica y Científica de carácter internacional y sin fines lucrativos. La finalidad primordial de esta Organización Europea de Normalización, de la que España forma parte desde su fundación, es la de promover el desarrollo del comercio y delintercambio entre los países y ello gracias a una labor armonizadora de las normas establecidas por sus miembros y a través de la elaboración de normas europeas (esto último de manera más acusada tras el acuerdo CEE/CEN/CENELEC, firmado el 13 de Noviembre de 1.984). Los países miembros de CEN aceptan sin ningún tipo de reserva una norma europea como norma nacional. La importancia actual de esta Organización Europea ha quedado subrayada por el apoyo que le ha dado la Comisión de la CEE, máxime como consecuencia de la publicación del Libro Blanco para la consecución de un mercado interior dentro de la Comunidad para 1.992. Es necesario destacar cuatro momentos significativos de esta potenciación de las funciones del CEN por parte de la Comisión de la CEE: •La publicación de la Directiva 83/189 CEE que establece el procedimiento de información previa para las normas y reglamentos técnicos, modificada por la Directiva 88/182/CEE. •La firma del Acuerdo CEN/CENELEC/CEE: "Orientaciones Generales", con fecha 13 de Noviembre de 1.984, por el que se establecen fórmulas de cooperación con la Comisión de la CEE, previéndose mandatos de normalización de la Comisión a éstos dos Organismos Europeos de Normalización (que en lo referente a productos para la construcción se darán tras el establecimiento de los "documentos interpretativos" que la Directiva 89/106/CEE establece). •La Resolución del Consejo de la CEE, de fecha 7 de Mayo de 1.985, que, entre otras cosas, decide que las futuras Directivas armonizadas hagan referencia a normas europeas y ello ha facilitado el establecimiento de los mandatos de normalización ya previstos.
  • 6. •La entrada en vigor de las reglas comunes de actuación para el CEN y el CENELEC que supone llevar a la práctica dos decisiones muy importantes: El voto por mayoría simple ponderada (antes era por unanimidad) para aprobar las normas. Esto puede perjudicar a países retrasados en labores de normalización porque no hay que olvidar que las Normas Europeas van teniendo una entidad definitiva en los intercambios comunitarios (ejemplo, la marca CE para productos para la construcción por remisión a normas europeas). La realización de trabajos comunes para la constitución de un sólo organismo europeo de normalización.