SlideShare una empresa de Scribd logo
ITINERARIO GEOLÓGICO
PARADA 1: SILLA DEL MORO




Esquema de la depresión de Granada, en donde se representan las principales fallas que limitan dicha depresión.




Foto aérea del recinto de la Alhambra y las zonas próximas en la que se han representado las principales fallas (líneas rojas) y los
depósitos de la llanura de inundación del Darro (amarillo).
PARADA 2: PALACIO ALIXARES
PARADA 3: CANAL DE LOS FRANCESES
PARADA 4: CUESTA DE LOS CHINOS




                                       Esquema de formación de un debris flow sumergido, como el que

                                       originó la Formación Alhambra




Conglomerado Alhambra         Esquema de explotación tipo Ruina Montiun
PARADA 5: CARMEN DE LOS GRANADILLOS




Esquema del recinto de la Alhambra mostrando la posición y orientación de las principales grietas en la cerca, la muralla y las fallas en
la ladera (trazos negros).




Fallas aflorantes en la ladera N de la Alhambra. Obsérvese como dichas fallas se pueden prolongar hasta roturas de la cerca
Canto roto y desplazado entre dos planos de falla.




Rotación de un nivel de paleosuelo producida por una falla. Obsérvese que la cerca por encima de la falla está rota.
PARADA 6: TAJO DE SAN PEDRO




Interpretación del Tajo de San Pedro. Rojo: Paleosuelo; Verde: Tramo arenoso-limoso; Amarillo: Tramo de conglomerados más
cohesivos.

Más contenido relacionado

Más de mirashiro81

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.mirashiro81
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticomirashiro81
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonomirashiro81
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicosmirashiro81
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcmirashiro81
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...mirashiro81
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidosmirashiro81
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudesmirashiro81
 

Más de mirashiro81 (20)

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
Mareas negras
Mareas negrasMareas negras
Mareas negras
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicos
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Sol
SolSol
Sol
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidos
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudes
 

Fallas de la alhambra

  • 2. PARADA 1: SILLA DEL MORO Esquema de la depresión de Granada, en donde se representan las principales fallas que limitan dicha depresión. Foto aérea del recinto de la Alhambra y las zonas próximas en la que se han representado las principales fallas (líneas rojas) y los depósitos de la llanura de inundación del Darro (amarillo).
  • 3. PARADA 2: PALACIO ALIXARES
  • 4. PARADA 3: CANAL DE LOS FRANCESES
  • 5. PARADA 4: CUESTA DE LOS CHINOS Esquema de formación de un debris flow sumergido, como el que originó la Formación Alhambra Conglomerado Alhambra Esquema de explotación tipo Ruina Montiun
  • 6. PARADA 5: CARMEN DE LOS GRANADILLOS Esquema del recinto de la Alhambra mostrando la posición y orientación de las principales grietas en la cerca, la muralla y las fallas en la ladera (trazos negros). Fallas aflorantes en la ladera N de la Alhambra. Obsérvese como dichas fallas se pueden prolongar hasta roturas de la cerca
  • 7. Canto roto y desplazado entre dos planos de falla. Rotación de un nivel de paleosuelo producida por una falla. Obsérvese que la cerca por encima de la falla está rota.
  • 8. PARADA 6: TAJO DE SAN PEDRO Interpretación del Tajo de San Pedro. Rojo: Paleosuelo; Verde: Tramo arenoso-limoso; Amarillo: Tramo de conglomerados más cohesivos.