SlideShare una empresa de Scribd logo
SISMICIDAD
David Izquierdo García y María Martín Ruiz, 2º BTO A
Partes de la presentación
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- Origen de los terremotos
1.2.- Tipos de ondas sísmicas
1.3.- Magnitud e intensidad de los terremotos
1.4.- Terremotos y tectónica de placas
2.- RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
2.1.- Riesgos primarios y asociados
2.2.- Medidas predictivas
2.3.- Medidas preventivas
2.4.- Medidas correctoras
INTRODUCCIÓN (Origen de los terremotos)
Son movimientos bruscos de la corteza terrestre por
liberación de energía desde el hipocentro en una
zona de falla sometida a estrés que se transmite al
epicentro
Superficiales
5-70 km prof.
Intermedios
70-300 km prof.
Profundos
300-700 km prof.
INTRODUCCIÓN (tipos de ondas sísmicas)
Profundas
(se forman en el hipocentro)
Superficiales
(por interacción de las
profundas con la superficie)
INTRODUCCIÓN (magnitud e intensidad de los terremotos)
Escala
Richter
de magnitud
Escala
Mercalli
de intensidad
Magnitud mide la energía liberada
Intensidad mide los daños originados
INTRODUCCIÓN (terremotos y tectónica de placas)
La distribución de terremotos
coincide con los límites de placa
2.- RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
2.1.- Riesgos primarios y asociados
2.2.- Medidas predictivas
2.3.- Medidas preventivas
2.4.- Medidas correctoras
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(riesgos primarios y asociados)
Riesgos primarios
- Sacudidas del suelo y edificios
- Desplazamientos del suelo en la falla
- Licuefacción de terrenos con agua
- Deslizamientos y desprendimientos
Riesgos asociados
- Incendios
- Modificaciones del terreno
- Seiches (oscilaciones del agua)
- Tsunamis
Tsunami película “Hereafter”
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(medidas predictivas)
Aun no se puede predecir un terremoto pero la investigación
avanza en dos direcciones:
- Predicción espacial (donde y como pueden ocurrir)
+ mapas de inventario (sismos, fallas activas)
+ mapas de peligrosidad sísmica
+ mapas de isosistas
- Predicción temporal (cuando pueden ocurrir)
+ cálculo del periodo de retorno
+ detección de precursores sísmicos
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(predicción espacial: mapas de inventario)
Mapa de inventario de
ocurrencia de terremotos
con su intensidad
(puntos rojos y
marrones)
Mapa de inventario de
fallas activas
precursoras de
terremotos
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(predicción espacial: mapas de peligrosidad sísmica)
Señala las zonas con más probabilidad de terremotos
importantes teniendo en cuenta los mapas de inventario
y la magnitud de los sismos
Planificación sísmicaRIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(predicción espacial: mapas de isosistas)
Mapas de isosistas (líneas de igual intensidad sísmica)
Terremoto de Haití (12 enero 2010) de magnitud 7.0
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(predicción temporal: periodo de retorno)
Mediante cálculos estadísticos se obtiene el
periodo de retorno (recurrencia de un terremoto)
El periodo de retorno es inversamente proporcional a su magnitud:
- terremotos pequeños se repetirán frecuentemente
- terremotos grandes se repetirán menos
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Magnituddelsismo
Periodo de retorno de sismos para 500 años
1500 1600 1700 1800 1900 2000
Año
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(predicción temporal: detección de precursores sísmicos)
Se deben a la formación de microgrietas o a la intrusión de
aguas subterráneas, manifestándose en:
- Microterremotos
- Variación en la conductividad eléctrica de las rocas
- Cambios en la velocidad de las ondas sísmicas
- Comportamiento nervioso de animales
- Elevaciones del terreno
- Cambios en los niveles piezométricos y geoquímicos
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(medidas preventivas)
Se trata de reducir los efectos de los terremotos para
la sociedad mediante:
- Ordenación del territorio (norma sismorresistente)
Impone unas medidas según la aceleración sísmica de la
zona
- Medidas estructurales (como construir)
Construcciones con estructuras preparadas para resistir
terremotos
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(medidas preventivas: ordenación del territorio)
Legislación: norma sismorresistente
Los valores de la aceleración sísmica del mapa se incluyen en
los cálculos de estabilidad de todas las obras de ingeniería
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(medidas preventivas: medidas estructurales)
+ Construcciones separadas por amplios espacios
+ Cimientos no rígidos que absorben las vibraciones
+ Evitar resonancias con el substrato (diferentes materiales)
+ Edificios simétricos
Edificios sismorresistentes de Japón
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(medidas correctoras)
Prácticamente no existen. Se investiga con:
+ Inyecciones de fluidos en fallas activas
+ Extracción de aguas subterráneas
RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN
(desigualdades)
Terremoto de Loma
Prieta (California)
17 de octubre de 1989
Magnitud 6.9
63 muertos
Terremoto Haití
12 de enero de 2010
Magnitud 7.0
200.000 muertos
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
Alberto Vasquez
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 

La actualidad más candente (20)

Puente Yelcho
Puente YelchoPuente Yelcho
Puente Yelcho
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
 
Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
Conferencia sobre calzaduras. antonio blanco blasco ingenieros e.i.r.l.
 
Aisladores elastoméricos[1]
Aisladores elastoméricos[1]Aisladores elastoméricos[1]
Aisladores elastoméricos[1]
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitada
Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitadaGranados y lopez_edificio_ductilidad_limitada
Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitada
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
 
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
 
Amenaza sismica sgc
Amenaza sismica  sgcAmenaza sismica  sgc
Amenaza sismica sgc
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Estudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyectoEstudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyecto
 
Sismologia power point
Sismologia power pointSismologia power point
Sismologia power point
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Fenomenologia Del Territorio Peruano
Fenomenologia Del Territorio PeruanoFenomenologia Del Territorio Peruano
Fenomenologia Del Territorio Peruano
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 

Similar a Riesgos Sísmicos

Similar a Riesgos Sísmicos (20)

Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Riesgo sísmico
Riesgo sísmicoRiesgo sísmico
Riesgo sísmico
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
 
Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4
 
3 microzonificación
3 microzonificación3 microzonificación
3 microzonificación
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptxEXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
 
Teoria, Sismo
Teoria, SismoTeoria, Sismo
Teoria, Sismo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Sismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfSismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdf
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pdf
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pdfterremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pdf
terremotodepisco-ingrafaelocaavelasquez-170815134839.pdf
 
Terremoto de pisco ing rafael ocaña velasquez
Terremoto de pisco   ing rafael ocaña velasquezTerremoto de pisco   ing rafael ocaña velasquez
Terremoto de pisco ing rafael ocaña velasquez
 
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.pptDIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
DIAPOSITIVAS DE DISE+æO SISMICO SETIEMBRE 2015.ppt
 

Más de mirashiro81

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
mirashiro81
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
mirashiro81
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
mirashiro81
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
mirashiro81
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
mirashiro81
 
Fallas de la alhambra
Fallas de la alhambraFallas de la alhambra
Fallas de la alhambra
mirashiro81
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidos
mirashiro81
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudes
mirashiro81
 

Más de mirashiro81 (20)

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
Mareas negras
Mareas negrasMareas negras
Mareas negras
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
 
Fallas de la alhambra
Fallas de la alhambraFallas de la alhambra
Fallas de la alhambra
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Sol
SolSol
Sol
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidos
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Riesgos Sísmicos

  • 1. SISMICIDAD David Izquierdo García y María Martín Ruiz, 2º BTO A
  • 2. Partes de la presentación 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Origen de los terremotos 1.2.- Tipos de ondas sísmicas 1.3.- Magnitud e intensidad de los terremotos 1.4.- Terremotos y tectónica de placas 2.- RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN 2.1.- Riesgos primarios y asociados 2.2.- Medidas predictivas 2.3.- Medidas preventivas 2.4.- Medidas correctoras
  • 3. INTRODUCCIÓN (Origen de los terremotos) Son movimientos bruscos de la corteza terrestre por liberación de energía desde el hipocentro en una zona de falla sometida a estrés que se transmite al epicentro Superficiales 5-70 km prof. Intermedios 70-300 km prof. Profundos 300-700 km prof.
  • 4. INTRODUCCIÓN (tipos de ondas sísmicas) Profundas (se forman en el hipocentro) Superficiales (por interacción de las profundas con la superficie)
  • 5. INTRODUCCIÓN (magnitud e intensidad de los terremotos) Escala Richter de magnitud Escala Mercalli de intensidad Magnitud mide la energía liberada Intensidad mide los daños originados
  • 6. INTRODUCCIÓN (terremotos y tectónica de placas) La distribución de terremotos coincide con los límites de placa
  • 7. 2.- RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN 2.1.- Riesgos primarios y asociados 2.2.- Medidas predictivas 2.3.- Medidas preventivas 2.4.- Medidas correctoras
  • 8. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (riesgos primarios y asociados) Riesgos primarios - Sacudidas del suelo y edificios - Desplazamientos del suelo en la falla - Licuefacción de terrenos con agua - Deslizamientos y desprendimientos Riesgos asociados - Incendios - Modificaciones del terreno - Seiches (oscilaciones del agua) - Tsunamis
  • 10. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (medidas predictivas) Aun no se puede predecir un terremoto pero la investigación avanza en dos direcciones: - Predicción espacial (donde y como pueden ocurrir) + mapas de inventario (sismos, fallas activas) + mapas de peligrosidad sísmica + mapas de isosistas - Predicción temporal (cuando pueden ocurrir) + cálculo del periodo de retorno + detección de precursores sísmicos
  • 11. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (predicción espacial: mapas de inventario) Mapa de inventario de ocurrencia de terremotos con su intensidad (puntos rojos y marrones) Mapa de inventario de fallas activas precursoras de terremotos
  • 12. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (predicción espacial: mapas de peligrosidad sísmica) Señala las zonas con más probabilidad de terremotos importantes teniendo en cuenta los mapas de inventario y la magnitud de los sismos
  • 13. Planificación sísmicaRIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (predicción espacial: mapas de isosistas) Mapas de isosistas (líneas de igual intensidad sísmica) Terremoto de Haití (12 enero 2010) de magnitud 7.0
  • 14. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (predicción temporal: periodo de retorno) Mediante cálculos estadísticos se obtiene el periodo de retorno (recurrencia de un terremoto) El periodo de retorno es inversamente proporcional a su magnitud: - terremotos pequeños se repetirán frecuentemente - terremotos grandes se repetirán menos 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Magnituddelsismo Periodo de retorno de sismos para 500 años 1500 1600 1700 1800 1900 2000 Año
  • 15. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (predicción temporal: detección de precursores sísmicos) Se deben a la formación de microgrietas o a la intrusión de aguas subterráneas, manifestándose en: - Microterremotos - Variación en la conductividad eléctrica de las rocas - Cambios en la velocidad de las ondas sísmicas - Comportamiento nervioso de animales - Elevaciones del terreno - Cambios en los niveles piezométricos y geoquímicos
  • 16. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (medidas preventivas) Se trata de reducir los efectos de los terremotos para la sociedad mediante: - Ordenación del territorio (norma sismorresistente) Impone unas medidas según la aceleración sísmica de la zona - Medidas estructurales (como construir) Construcciones con estructuras preparadas para resistir terremotos
  • 17. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (medidas preventivas: ordenación del territorio) Legislación: norma sismorresistente Los valores de la aceleración sísmica del mapa se incluyen en los cálculos de estabilidad de todas las obras de ingeniería
  • 18. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (medidas preventivas: medidas estructurales) + Construcciones separadas por amplios espacios + Cimientos no rígidos que absorben las vibraciones + Evitar resonancias con el substrato (diferentes materiales) + Edificios simétricos
  • 20. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (medidas correctoras) Prácticamente no existen. Se investiga con: + Inyecciones de fluidos en fallas activas + Extracción de aguas subterráneas
  • 21. RIESGO SÍSMICO Y PLANIFICACIÓN (desigualdades) Terremoto de Loma Prieta (California) 17 de octubre de 1989 Magnitud 6.9 63 muertos Terremoto Haití 12 de enero de 2010 Magnitud 7.0 200.000 muertos