SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos por inundaciones y
avenidas
Indice.
1.Introducción
2.¿Qué es una inundación?
3.Causas y origen de las inundaciones
4.Ventajas y desventajas de las inundaciones
5.Riesgos por inundaciones
6.Predicción y prevención
7.Inundaciones por el mundo
8.Bibliografía
2.Introducción
Hemos cogido este tema debido a que nos ha
llamado la atención la cantidad de inundaciones
que encontramos en España y el conjunto de
riesgos derivados de estas. A continuación
comenzaremos con la exposición.
2.¿Qué es una inundación?
● Se entiende por
inundación al
desbordamiento de una
masa de agua , con los
sedimentos que
transporta, quedando
sumergidas zonas que
normalmente no lo
están. Si es de gran
dimensión se denomina
avenida.
https://www.youtube.com/watch?v=Wq4DIIJaqAE
●
3.Causas y origen de las
inundaciones
● El origen de las
inundaciones es dual , es
decir , pueden deberse por
el desbordamiento de
corrientes fluviales o bien
por el encharcamiento de
zonas llanas debido a las
precipitaciones , estas
últimas también reciben el
nombre de ´´precipitación
in situ´´
● Pero sus causas son diversas:
-Causas de origen climático y
meteorológico(Climas áridos
con lluvias torrenciales)
-Causas de origen
geológico(obstrucción de
cauces fluviales, fusión de
nieves)
-Causas de origen antrópico,
tienen un mayor riesgo y se
subdividen en directas(cambios
en el cauce fluvial , rotura de
presas) o
indirectas(deforestación,
urbanización de terrenos)
4.Ventajas y desventajas de las
inundaciones
●Como ya sabemos el aumento y el desbordamiento de los ríos son
fenómenos naturales que suceden de manera aleatoria y participan en el
mantenimiento de los ecosistemas. Las principales ventajas y
desventajas son:
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Aporte de sedimentos - Pérdidas económicas
ricos en nutrientes -Daños materiales
- Epidemias y pérdidas humanas y
de animales
Ademas, las inundaciones son el principal riesgo catastrófico a nivel
mundial después de los terremotos. La zona mediterránea es una de las
regiones más afectadas por las inundaciones
5.Riesgos por inundaciones
Se entiende como riesgo de
inundación a la situación potencial de
pérdida o daño a personas, bienes
materiales o servicios, como
consecuencia del anegamiento de
sectores normalmente secos por
inundaciones.
Se asocia una severidad (intensidad),
dimensión espacio-temporal, y
frecuencia o probabilidad de
ocurrencia, determinadas.Se pueden
ver afectados:
- Humectación de suelos
-Pérdida de la capacidad de estabilidad
estructural de los terrenos
-Pérdida de cultivos y vegetación
-Deformación de las instalaciones de
ciertos servicios con riesgo de rotura
6.Predicción
-Medidas predictivas: se basan en el
estudio de la meteorología local y de las
variaciones estacionales en el caudal de
los ríos, así como su capacidad de
respuesta ante lluvias torrenciales.
Para determinar las zonas de mayor
riesgo se crean mapas de riesgo en el que
sus datos nos permiten saber la
posibilidad de que se produzcan
inundaciones en esas zonas de riesgo
6.Prevención
Medidas preventivas y correctoras:
Se pueden distinguir en dos tipos:
*Medidas estructurales:
-Construcción de muros y diques aunque si la
inundación fuera muy grande podría destruirse.
-Modificación del cauce
-Nuevos cauces por desvío de los existentes
-Construcción de presas de regulación para
poder retener el agua y evitar una inundación
*Medidas no estructurales : consisten en la
elaboración de mapas de riesgo, así como
controlar y aplicar la normativa vigente sobre
aguas. La ley sobre ocupación del cauce en
España delimita tres zonas:
-Zona A(prohibición total).Tiene una franja
de 5 m y en ella no se puede
utilizar el terreno.
-Zona B(restricciones tipo I).Se da cada 100
años, se permiten usos
agrícolas y actividades limitadas.
-Zona C(restricciones tipo II).Se da cada 500
años con un uso menos
restrictivo que el de la zona B.
7.Inundaciones por el mundo
-Tailandia e Indonesia
Diciembre de 2004
Provocada por un gran Tsunami
-Pakistán
Agosto de 2011
Provocada por lluvias torrenciales
-Buenos Aires
Febrero 2010
Provocada por lluvias torrenciales
8.Bibliografía
Apuntes Ctma
Youtube
http://www.dendro-avenidas.es/Riada/conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las inundaciones en el peru
Las inundaciones en el peru Las inundaciones en el peru
Las inundaciones en el peru
lezny cruz alvarez
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
InundacionesLaurisLos
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
IES Floridablanca
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
Inundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointInundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointLara Feáns Pardo
 
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
mariayxoel
 
Cómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosCómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosPI_Proyecto
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
nandustube
 
Friajes en la selva peruana
Friajes en la selva peruanaFriajes en la selva peruana
Friajes en la selva peruana
Antonny Ketwyn Rivera Mejia
 
Contaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonasContaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonas
laurasilva281
 

La actualidad más candente (20)

Las inundaciones en el peru
Las inundaciones en el peru Las inundaciones en el peru
Las inundaciones en el peru
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointInundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpoint
 
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
Las inundaciones (Maria y Xoel CMC)
 
El fenómeno el niño
El fenómeno el niñoEl fenómeno el niño
El fenómeno el niño
 
Cómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosCómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayos
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Friajes en la selva peruana
Friajes en la selva peruanaFriajes en la selva peruana
Friajes en la selva peruana
 
Contaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonasContaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonas
 

Destacado

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
Moises Quishpe Guanoluisa
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
Jeff Reyes
 
Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclonesguest6f3b93
 
Inundaciones y sequias
Inundaciones y sequiasInundaciones y sequias
Inundaciones y sequiassantypsh
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
Julian Valenzuela
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
jazmin velarde
 
Ciclones
CiclonesCiclones
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNguest48f75a5e
 
Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
ciclones
ciclonesciclones
ciclonessamatha
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones norbridge
 
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilonesDuvanE_Viafara
 

Destacado (20)

Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
La Sequia
La SequiaLa Sequia
La Sequia
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014La Sequia 07_11_2014
La Sequia 07_11_2014
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclones
 
Inundaciones y sequias
Inundaciones y sequiasInundaciones y sequias
Inundaciones y sequias
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióNFenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
FenóMenos AtmosféRicos PresentacióN
 
Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones Huracanes y Ciclones
Huracanes y Ciclones
 
ciclones
ciclonesciclones
ciclones
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
 
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilones
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 

Similar a Inundaciones

Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
Evilin Palma Minaya
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
jmsantaeufemia
 
Inundaciones en el mediterráneo español
Inundaciones en el mediterráneo españolInundaciones en el mediterráneo español
Inundaciones en el mediterráneo españolcaro-lis
 
Amb-33a.pdf
Amb-33a.pdfAmb-33a.pdf
Amb-33a.pdf
angelca13
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Academia de Ingeniería de México
 
Desastres De Origen Natural
Desastres De Origen NaturalDesastres De Origen Natural
Desastres De Origen Natural
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidosRiesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
pepe.moranco
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Sergio Andrés Alvarez Jaime
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Steven Moreno
 
Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007Implantación de la Directiva 60_2007
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
Poncho Es
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
gatoamenza1
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesU ECCI
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesLos riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesMª Estela Quintanar
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
Hidraulica Tymanzo
 
Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil
montsezargozarodriguez
 

Similar a Inundaciones (20)

Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
 
Inundaciones en el mediterráneo español
Inundaciones en el mediterráneo españolInundaciones en el mediterráneo español
Inundaciones en el mediterráneo español
 
Amb-33a.pdf
Amb-33a.pdfAmb-33a.pdf
Amb-33a.pdf
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
 
íNundaciones en andorra la vella
íNundaciones en andorra la vellaíNundaciones en andorra la vella
íNundaciones en andorra la vella
 
Desastres De Origen Natural
Desastres De Origen NaturalDesastres De Origen Natural
Desastres De Origen Natural
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidosRiesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdf
 
Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
 
Ensayo de protección civil
Ensayo de protección civilEnsayo de protección civil
Ensayo de protección civil
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro CrialesLos riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
Los riesgos. Eduardo Hernando, Álvaro Criales
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
 
Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil Proyecto de protección civil
Proyecto de protección civil
 

Más de mirashiro81

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.mirashiro81
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticomirashiro81
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonomirashiro81
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicosmirashiro81
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcmirashiro81
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...mirashiro81
 
Fallas de la alhambra
Fallas de la alhambraFallas de la alhambra
Fallas de la alhambramirashiro81
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidosmirashiro81
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudesmirashiro81
 

Más de mirashiro81 (20)

Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
Mareas negras
Mareas negrasMareas negras
Mareas negras
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozonoLa destrucción de la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicos
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
 
Angeles munoz
Angeles munozAngeles munoz
Angeles munoz
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
 
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...2º trimestre experiencia 1  ¿cómo se forman los minerales  ángela de hoces ma...
2º trimestre experiencia 1 ¿cómo se forman los minerales ángela de hoces ma...
 
Fallas de la alhambra
Fallas de la alhambraFallas de la alhambra
Fallas de la alhambra
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Sol
SolSol
Sol
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Densidad liquidos
Densidad liquidosDensidad liquidos
Densidad liquidos
 
Medida magnitudes
Medida magnitudesMedida magnitudes
Medida magnitudes
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Inundaciones

  • 2. Indice. 1.Introducción 2.¿Qué es una inundación? 3.Causas y origen de las inundaciones 4.Ventajas y desventajas de las inundaciones 5.Riesgos por inundaciones 6.Predicción y prevención 7.Inundaciones por el mundo 8.Bibliografía
  • 3. 2.Introducción Hemos cogido este tema debido a que nos ha llamado la atención la cantidad de inundaciones que encontramos en España y el conjunto de riesgos derivados de estas. A continuación comenzaremos con la exposición.
  • 4. 2.¿Qué es una inundación? ● Se entiende por inundación al desbordamiento de una masa de agua , con los sedimentos que transporta, quedando sumergidas zonas que normalmente no lo están. Si es de gran dimensión se denomina avenida. https://www.youtube.com/watch?v=Wq4DIIJaqAE ●
  • 5. 3.Causas y origen de las inundaciones ● El origen de las inundaciones es dual , es decir , pueden deberse por el desbordamiento de corrientes fluviales o bien por el encharcamiento de zonas llanas debido a las precipitaciones , estas últimas también reciben el nombre de ´´precipitación in situ´´ ● Pero sus causas son diversas: -Causas de origen climático y meteorológico(Climas áridos con lluvias torrenciales) -Causas de origen geológico(obstrucción de cauces fluviales, fusión de nieves) -Causas de origen antrópico, tienen un mayor riesgo y se subdividen en directas(cambios en el cauce fluvial , rotura de presas) o indirectas(deforestación, urbanización de terrenos)
  • 6. 4.Ventajas y desventajas de las inundaciones ●Como ya sabemos el aumento y el desbordamiento de los ríos son fenómenos naturales que suceden de manera aleatoria y participan en el mantenimiento de los ecosistemas. Las principales ventajas y desventajas son: VENTAJAS DESVENTAJAS - Aporte de sedimentos - Pérdidas económicas ricos en nutrientes -Daños materiales - Epidemias y pérdidas humanas y de animales Ademas, las inundaciones son el principal riesgo catastrófico a nivel mundial después de los terremotos. La zona mediterránea es una de las regiones más afectadas por las inundaciones
  • 7. 5.Riesgos por inundaciones Se entiende como riesgo de inundación a la situación potencial de pérdida o daño a personas, bienes materiales o servicios, como consecuencia del anegamiento de sectores normalmente secos por inundaciones. Se asocia una severidad (intensidad), dimensión espacio-temporal, y frecuencia o probabilidad de ocurrencia, determinadas.Se pueden ver afectados: - Humectación de suelos -Pérdida de la capacidad de estabilidad estructural de los terrenos -Pérdida de cultivos y vegetación -Deformación de las instalaciones de ciertos servicios con riesgo de rotura
  • 8. 6.Predicción -Medidas predictivas: se basan en el estudio de la meteorología local y de las variaciones estacionales en el caudal de los ríos, así como su capacidad de respuesta ante lluvias torrenciales. Para determinar las zonas de mayor riesgo se crean mapas de riesgo en el que sus datos nos permiten saber la posibilidad de que se produzcan inundaciones en esas zonas de riesgo
  • 9. 6.Prevención Medidas preventivas y correctoras: Se pueden distinguir en dos tipos: *Medidas estructurales: -Construcción de muros y diques aunque si la inundación fuera muy grande podría destruirse. -Modificación del cauce -Nuevos cauces por desvío de los existentes -Construcción de presas de regulación para poder retener el agua y evitar una inundación *Medidas no estructurales : consisten en la elaboración de mapas de riesgo, así como controlar y aplicar la normativa vigente sobre aguas. La ley sobre ocupación del cauce en España delimita tres zonas: -Zona A(prohibición total).Tiene una franja de 5 m y en ella no se puede utilizar el terreno. -Zona B(restricciones tipo I).Se da cada 100 años, se permiten usos agrícolas y actividades limitadas. -Zona C(restricciones tipo II).Se da cada 500 años con un uso menos restrictivo que el de la zona B.
  • 10. 7.Inundaciones por el mundo -Tailandia e Indonesia Diciembre de 2004 Provocada por un gran Tsunami -Pakistán Agosto de 2011 Provocada por lluvias torrenciales -Buenos Aires Febrero 2010 Provocada por lluvias torrenciales