SlideShare una empresa de Scribd logo
Fallos del mercado
Economía
Objetivo:
Conocer los fallos del mercado.
For more info:
SLIDESGO | BLOG | FAQs
You can visit our sister projects:
FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDEVO
2.
4.
1.
5.
3.
6.
En escala de gif, ¿cómo te sientes hoy?
¿Qué cosas vimos la clase pasada?
Definición
01
En economía, el sistema de precios de
un mercado competitivo es capaz de abastecer
todos los bienes y servicios de una economía.
Sin embargo, existen algunas
situaciones donde esto no es
posible, estos se conocen como
fallos de mercado.
DEFINICIÓN:
“Un fallo o falla de mercado es
una situación que se produce
cuando el mercado no es capaz
de asignar los recursos de
forma eficiente”.
Causas de las fallas del mercado
Los individuos y empresas tienen información
perfecta sobre la calidad y disponibilidad de los
bienes, también conocen los precios de todos los
bienes.
Las empresas e individuos aceptan los precios del
mercado. Cada uno es tan pequeño en el mercado
que sus decisiones no afectan los precios.
Las acciones de una individuo o empresa no
afectan directamente a otro individuo o
empresa si no es a través de precios.
Solo el comprador puede disfrutar de los
bienes. Los bienes se consumen y no
pueden usarse por varias personas al mismo
tiempo.
Categorías de fallas de mercado
Competencia imperfecta
Información imperfecta
Externalidades
Bienes públicos
1. Competencia imperfecta
Monopolio; solo hay
un productor que
ofrezca el producto o
servicio como el caso
de una empresa de
servicios públicos.
Monopsonio; solo
hay un comprador.
1. Competencia imperfecta
Oligopolio; Hay unas pocos
productores provocando que cada uno se
preocupe por las acciones emprendidas por
sus rivales.
1. Competencia imperfecta
Oligopolio; Hay unas pocos
productores provocando que cada uno se
preocupe por las acciones emprendidas por
sus rivales.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik and illustrations by Storyset
Cuando compramos
en un supermercado,
se producen ambos
flujos, el real por la
compra de los
productos que
compramos y el
monetario por el
dinero que pagamos.
La economía se mide por
los indicadores económicos
dentro del país: estas
sirven para medir como se
encuentra la economía.
¿Cómo se mide la actividad económica de un
país?
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
1. Indica la competitividad de las
empresas. Si la producción de
las empresas chilenas no
crecen a un ritmo mayor,
significa que no se está
invirtiendo en la creación de
nuevas empresas, y por lo tanto,
la generación de empleos
tampoco crece al ritmo
deseado.
2. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa
que los aumentos salariales tenderán a ser
menores que la misma.
3. Un crecimiento del
PIB representa
mayores ingresos
para el gobierno a
través de impuestos.
También llamado renta per cápita o
ingreso per cápita es la relación que
existe entre el PIB y la cantidad de
habitantes de un país o región.
Es el principal indicador empleado
para medir el nivel de vida y la
capacidad de compra de los
habitantes de un determinado país.
PIB per cápita
1. ¿Qué es la Macroeconomía?
2. ¿Qué es la Microeconomía?
3. ¿Qué se entiende por políticas económicas?
4. Señale las políticas económicas a corto plazo.
5. Señale las políticas económicas a largo plazo.
6. ¿Qué es PIB?
7. ¿Qué es el PIB per capita?
Cuestionario

Más contenido relacionado

Similar a Fallos del mercado: en una economia.pptx

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
cokydark
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
pvalverd64
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
ayasierra
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
catherine125
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
mermagudi
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 

Similar a Fallos del mercado: en una economia.pptx (20)

2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Economia+efs
Economia+efsEconomia+efs
Economia+efs
 
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
ENSAYO SOBRE LOS ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS GLOBALES....
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Introduccion al negocio
Introduccion al negocioIntroduccion al negocio
Introduccion al negocio
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 
Economía del bien común
Economía del bien comúnEconomía del bien común
Economía del bien común
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Kecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugfKecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugf
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Fallos del mercado: en una economia.pptx

  • 2. Objetivo: Conocer los fallos del mercado. For more info: SLIDESGO | BLOG | FAQs You can visit our sister projects: FREEPIK | FLATICON | STORYSET | WEPIK | VIDEVO
  • 3. 2. 4. 1. 5. 3. 6. En escala de gif, ¿cómo te sientes hoy?
  • 4. ¿Qué cosas vimos la clase pasada?
  • 6.
  • 7. En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde esto no es posible, estos se conocen como fallos de mercado.
  • 8. DEFINICIÓN: “Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente”.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Causas de las fallas del mercado Los individuos y empresas tienen información perfecta sobre la calidad y disponibilidad de los bienes, también conocen los precios de todos los bienes. Las empresas e individuos aceptan los precios del mercado. Cada uno es tan pequeño en el mercado que sus decisiones no afectan los precios.
  • 12. Las acciones de una individuo o empresa no afectan directamente a otro individuo o empresa si no es a través de precios. Solo el comprador puede disfrutar de los bienes. Los bienes se consumen y no pueden usarse por varias personas al mismo tiempo.
  • 13. Categorías de fallas de mercado Competencia imperfecta Información imperfecta Externalidades Bienes públicos
  • 14. 1. Competencia imperfecta Monopolio; solo hay un productor que ofrezca el producto o servicio como el caso de una empresa de servicios públicos. Monopsonio; solo hay un comprador.
  • 15. 1. Competencia imperfecta Oligopolio; Hay unas pocos productores provocando que cada uno se preocupe por las acciones emprendidas por sus rivales.
  • 16. 1. Competencia imperfecta Oligopolio; Hay unas pocos productores provocando que cada uno se preocupe por las acciones emprendidas por sus rivales.
  • 17.
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Storyset Cuando compramos en un supermercado, se producen ambos flujos, el real por la compra de los productos que compramos y el monetario por el dinero que pagamos.
  • 19. La economía se mide por los indicadores económicos dentro del país: estas sirven para medir como se encuentra la economía. ¿Cómo se mide la actividad económica de un país?
  • 20.
  • 21. ¿Por qué es importante que crezca el PIB? 1. Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas chilenas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
  • 22. 2. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. 3. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos.
  • 23. También llamado renta per cápita o ingreso per cápita es la relación que existe entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país o región. Es el principal indicador empleado para medir el nivel de vida y la capacidad de compra de los habitantes de un determinado país. PIB per cápita
  • 24. 1. ¿Qué es la Macroeconomía? 2. ¿Qué es la Microeconomía? 3. ¿Qué se entiende por políticas económicas? 4. Señale las políticas económicas a corto plazo. 5. Señale las políticas económicas a largo plazo. 6. ¿Qué es PIB? 7. ¿Qué es el PIB per capita? Cuestionario