SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía del Bien Común.
Entrevista a Christian Felber
Juan Royo
culturaRSC.com
Zaragoza, España, 30 de enero de 2012
Foto: Iván Ordovás
Existen crisis del medio
ambiente, crisis social, crisis
económica… y crisis de
valores
¿Es necesario un nuevo
modelo?

Según una encuesta de la Fundación Bertelsmann, nueve de cada diez
personas en Alemania y Austria quieren otro modelo económico.
Vamos a entrar en la era del post-crecimiento.
Es necesario un reparto más equitativo.
La economía del futuro será menos global y más regional.
Debemos cambiar el enfoque de la competencia por el de la cooperación.
En suma, hablamos del Bien Común que embarca estas metas y estos
valores.
El artículo 151 de la
Constitución de Baviera
afirma que toda actividad
económica debe servir al
Bien Común.
Sin embargo los
totalitarismos también han
perseguido el Bien Común

Efectivamente.
Se trata de un concepto tan atractivo que
todo el mundo desea apropiarse de él.
Sucede lo mismo con el Amor o la Libertad.
Por lo tanto es decisivo: ¿Qué entendemos
nosotros por Bien Común?
Nosotros pensamos que la dignidad humana
-de todos- debe estar en el centro de todo.
Una economía que solo piensa en el
beneficio financiero es antinatural.
Se trata de una perversión que "invierte"
nuestros valores.
El medio (dinero) para conseguir nuestros
objetivos (la felicidad) se transforma en un
objetivo en sí mismo.
Usted afirma que existe una
contradicción entre la
economía financiera y la
economía real
Las reglas actuales del mercado son el afán de lucro y la competencia.
Si hay conflicto entre distintos objetivos siempre prevalece el resultado monetario.
La competencia es la forma en la que tenemos hoy en día de relacionarnos los seres
humanos.
Pero ¿Cuáles son los valores que permiten afianzar nuestras relaciones humanas?
El público que ha asistido hoy a la conferencia ha dicho: confianza, respeto,
solidaridad, lealtad, reparto de bienes, cooperación, transparencia…
Cuando les he preguntado qué pensaban de los mercados, han respondido: violencia,
poder, corrupción, injusticia, envidia, egoísmo, traición, desigualdad,…
La cuestión es cómo se miden nuestros valores.
¿Cómo mido mi beneficio? ¿Por la cantidad de dinero que tengo o por el número de
buenos amigos? ¿Cómo se mide la eficiencia de una economía?
¿Una sociedad que es capaz de talar un bosque en menor tiempo es más efectiva?
¿Hablamos de crecimiento económico,… o espiritual?
Si yo gano mucho dinero pero el resto del mundo se muere de hambre ¿puedo calificar
mi situación como de exitosa?
¿Cómo surge su teoría del Bien Común?
Escribí un libro titulado "Nuevos valores para la economía" que fue leído por una
veintena de empresarios que quisieron ponerlo en práctica.
En octubre de 2010 organizamos unas Jornadas: "Repensar la empresa" a la que
acudieron más de cien empresarios y personas interesadas.
Instantáneamente, se desató un movimiento comprometido y cada vez se unen más
empresas, personas y organizaciones.
Y con gran éxito.
El problema no es la naturaleza humana.
Son las reglas del juego legales.
Nadie nos obliga a ser desconfiados, a ser egoístas…
Estos comportamientos son recompensados sistémicamente por las leyes. La
propuesta es cambiar el marco legal de la economía de tal forma que cuanto más
solidarios seamos, más cooperativos y más empáticos más éxito tendremos.
Hay que sustituir competencia por cooperación y ánimo de lucro por contribución al
bien común.
La motivación no sufrirá: El método más eficaz a la hora de motivar nuestras
decisiones no es la competencia si no la cooperación.
Para eso hay clara evidencia científica.
¿En qué situación se encuentra
su teoría?

Comenzamos con 55 indicadores pero al final los redujimos a
18 por sugerencia de los empresarios que son en definitiva
quienes los tienen que implementar.
500 empresas apoyan nuestro modelo y 200 están trabajando
ya con él.
Para que los que contribuyan más al bien común no sufran
pérdidas en competitividad, es necesario el apoyo de las
Administraciones Públicas.
Reclamamos ventajas legales, aduanas reducidas, créditos
baratos e un IVA variable según el resultado del Balance del
Bien Común con el fin de que los productos éticos sean más
económicos para los consumidores que los no-éticos.
Así, el mercado empezará a funcionar de acuerdo con los
valores de nuestra sociedad.
¿Qué otras medidas concretas propone?
Un ejemplo: El final de la banca de la inversión a favor de la banca "conservadora" sin ánimo de
lucro así como la creación de un Banco Público que preste dinero al Estado a tipo de interés cero.
Otra es la diferenciación del uso del beneficio empresarial. Un ejemplo:
Con un cuchillo se puede hacer cosas muy sensatas, como cortar verduras pero también se puede
matar a una persona.
¿Debemos prohibir el uso de los cuchillos?
No, solo los usos dañinos.
En nuestro modelo prohibimos las transacciones financieras especulativas a corto plazo así como
otras como tragarse unas empresas a otras (OPAs) o que las personas que no trabajan en una
empresa reciban plusvalías de las mismas.
Pero sería insensato prohibir el beneficio financiero en sí porque puede ser un medio muy valioso
para incrementar el bien común.
Otra aberración que produce el sistema financiero es la brecha existente entre los salarios.
Entre el salario mínimo de un ejecutivo norteamericano del sector financiero y el salario mínimo
la diferencia es de 360.000 veces.
La propuesta es que el pueblo soberano defina el límite justo en un proceso democrático.
En las charlas averiguo ese límite a través de un juego, y el resultado siempre es el mismo: La
gente dice muy claramente que los ingresos máximos no deberían ser más altos que 10 veces el
salario mínimo.
El movimiento de la Economía del Bien Común busca las herramientas políticas para que el
pueblo soberano pueda ejercer su libertad democrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
Marcela Leyton
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
Vero Fernandez
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
Henry Chaiña
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
sist_leno
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
dediaz
 
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la EconomiaMapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
patricia rivero silvera
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Hay Derecho
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga general
elagit
 
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grandeLucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Statkraft Perú
 
La privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pseLa privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pse
Rosibel Badawi Kenefati
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
julian1204
 
Somos el 99% (we are the 99%)
Somos el 99% (we are the 99%) Somos el 99% (we are the 99%)
Somos el 99% (we are the 99%)
Alfredo C
 
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
teracon123
 
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoUna incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Ibiza Melián
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
Tatiiana Bojaca
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
Tatiiana Bojaca
 
La democracia plitica vacia
La democracia plitica vacia La democracia plitica vacia
La democracia plitica vacia
MoNii Wutiierreez Qharretto
 
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
Alicia Vasquez
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
luisyankee2000
 
La economía en un mundo
La economía en un mundoLa economía en un mundo
La economía en un mundo
Miller Miller
 

La actualidad más candente (20)

Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
 
La Corrupción
La CorrupciónLa Corrupción
La Corrupción
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la EconomiaMapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
 
Motivos para una huelga general
Motivos para una huelga generalMotivos para una huelga general
Motivos para una huelga general
 
Lucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grandeLucha contra la corrupción el reto más grande
Lucha contra la corrupción el reto más grande
 
La privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pseLa privatización neoliberalismo pse
La privatización neoliberalismo pse
 
Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 
Somos el 99% (we are the 99%)
Somos el 99% (we are the 99%) Somos el 99% (we are the 99%)
Somos el 99% (we are the 99%)
 
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
 
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoUna incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al Liberalismo
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
 
Resumen pelicula!
Resumen pelicula!Resumen pelicula!
Resumen pelicula!
 
La democracia plitica vacia
La democracia plitica vacia La democracia plitica vacia
La democracia plitica vacia
 
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
La economía en un mundo
La economía en un mundoLa economía en un mundo
La economía en un mundo
 

Similar a Economía del bien común

T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
Charo Gómez-Alvarez
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones IIRepensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
Gonzalo J. Suárez Prado
 
La economia del bien comun resumen en 20 puntos
La economia del bien comun resumen en 20 puntosLa economia del bien comun resumen en 20 puntos
La economia del bien comun resumen en 20 puntos
Edorta Agirre
 
Lo que los pobres quieren saber
Lo que los pobres quieren saberLo que los pobres quieren saber
Lo que los pobres quieren saber
Diego Flores Wong
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Economía de la corrupción (e. ghersi)
Economía de la corrupción (e. ghersi)Economía de la corrupción (e. ghersi)
Economía de la corrupción (e. ghersi)
lindsayrommy
 
Corruccion
CorruccionCorruccion
Corruccion
kattymartinez11
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
Gloria Gonzalez
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
José Zorrilla
 
La revolucion economica_humanista
La revolucion economica_humanistaLa revolucion economica_humanista
La revolucion economica_humanista
Estudio Konoha
 

Similar a Economía del bien común (20)

T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
La economia del bien común
La economia del bien comúnLa economia del bien común
La economia del bien común
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones IIRepensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
Repensando el Capitalismo - Paul Tudor Jones II
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
La economia del bien comun resumen en 20 puntos
La economia del bien comun resumen en 20 puntosLa economia del bien comun resumen en 20 puntos
La economia del bien comun resumen en 20 puntos
 
Lo que los pobres quieren saber
Lo que los pobres quieren saberLo que los pobres quieren saber
Lo que los pobres quieren saber
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Economía de la corrupción (e. ghersi)
Economía de la corrupción (e. ghersi)Economía de la corrupción (e. ghersi)
Economía de la corrupción (e. ghersi)
 
Corruccion
CorruccionCorruccion
Corruccion
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
 
La revolucion economica_humanista
La revolucion economica_humanistaLa revolucion economica_humanista
La revolucion economica_humanista
 

Más de Juan Royo Abenia

Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Juan Royo Abenia
 
La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19
Juan Royo Abenia
 
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
Juan Royo Abenia
 
Mujeres del comic
Mujeres del comicMujeres del comic
Mujeres del comic
Juan Royo Abenia
 
Inversion Socialmente Responsable
Inversion Socialmente ResponsableInversion Socialmente Responsable
Inversion Socialmente Responsable
Juan Royo Abenia
 
RSC y Empresa Familiar
RSC y Empresa FamiliarRSC y Empresa Familiar
RSC y Empresa Familiar
Juan Royo Abenia
 
Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
Juan Royo Abenia
 
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓNLA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
Juan Royo Abenia
 
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Juan Royo Abenia
 
#mundozombi
#mundozombi#mundozombi
#mundozombi
Juan Royo Abenia
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Juan Royo Abenia
 
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcionCharlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Juan Royo Abenia
 
Comic ecológico
Comic ecológicoComic ecológico
Comic ecológico
Juan Royo Abenia
 
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambioFundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Juan Royo Abenia
 
Economía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y RoyoEconomía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y Royo
Juan Royo Abenia
 
Conversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel FusterConversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel Fuster
Juan Royo Abenia
 
Blade runner
Blade runnerBlade runner
Blade runner
Juan Royo Abenia
 
Comunicando la RSC
Comunicando la RSCComunicando la RSC
Comunicando la RSC
Juan Royo Abenia
 
Banca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad CorporativaBanca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad Corporativa
Juan Royo Abenia
 
Derivados Financieros
Derivados FinancierosDerivados Financieros
Derivados Financieros
Juan Royo Abenia
 

Más de Juan Royo Abenia (20)

Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
 
La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19
 
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
 
Mujeres del comic
Mujeres del comicMujeres del comic
Mujeres del comic
 
Inversion Socialmente Responsable
Inversion Socialmente ResponsableInversion Socialmente Responsable
Inversion Socialmente Responsable
 
RSC y Empresa Familiar
RSC y Empresa FamiliarRSC y Empresa Familiar
RSC y Empresa Familiar
 
Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
 
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓNLA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
 
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
 
#mundozombi
#mundozombi#mundozombi
#mundozombi
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
 
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcionCharlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
 
Comic ecológico
Comic ecológicoComic ecológico
Comic ecológico
 
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambioFundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
 
Economía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y RoyoEconomía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y Royo
 
Conversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel FusterConversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel Fuster
 
Blade runner
Blade runnerBlade runner
Blade runner
 
Comunicando la RSC
Comunicando la RSCComunicando la RSC
Comunicando la RSC
 
Banca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad CorporativaBanca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad Corporativa
 
Derivados Financieros
Derivados FinancierosDerivados Financieros
Derivados Financieros
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 

Economía del bien común

  • 1. Economía del Bien Común. Entrevista a Christian Felber Juan Royo culturaRSC.com Zaragoza, España, 30 de enero de 2012
  • 3. Existen crisis del medio ambiente, crisis social, crisis económica… y crisis de valores ¿Es necesario un nuevo modelo? Según una encuesta de la Fundación Bertelsmann, nueve de cada diez personas en Alemania y Austria quieren otro modelo económico. Vamos a entrar en la era del post-crecimiento. Es necesario un reparto más equitativo. La economía del futuro será menos global y más regional. Debemos cambiar el enfoque de la competencia por el de la cooperación. En suma, hablamos del Bien Común que embarca estas metas y estos valores.
  • 4. El artículo 151 de la Constitución de Baviera afirma que toda actividad económica debe servir al Bien Común. Sin embargo los totalitarismos también han perseguido el Bien Común Efectivamente. Se trata de un concepto tan atractivo que todo el mundo desea apropiarse de él. Sucede lo mismo con el Amor o la Libertad. Por lo tanto es decisivo: ¿Qué entendemos nosotros por Bien Común? Nosotros pensamos que la dignidad humana -de todos- debe estar en el centro de todo. Una economía que solo piensa en el beneficio financiero es antinatural. Se trata de una perversión que "invierte" nuestros valores. El medio (dinero) para conseguir nuestros objetivos (la felicidad) se transforma en un objetivo en sí mismo.
  • 5. Usted afirma que existe una contradicción entre la economía financiera y la economía real Las reglas actuales del mercado son el afán de lucro y la competencia. Si hay conflicto entre distintos objetivos siempre prevalece el resultado monetario. La competencia es la forma en la que tenemos hoy en día de relacionarnos los seres humanos. Pero ¿Cuáles son los valores que permiten afianzar nuestras relaciones humanas? El público que ha asistido hoy a la conferencia ha dicho: confianza, respeto, solidaridad, lealtad, reparto de bienes, cooperación, transparencia… Cuando les he preguntado qué pensaban de los mercados, han respondido: violencia, poder, corrupción, injusticia, envidia, egoísmo, traición, desigualdad,… La cuestión es cómo se miden nuestros valores. ¿Cómo mido mi beneficio? ¿Por la cantidad de dinero que tengo o por el número de buenos amigos? ¿Cómo se mide la eficiencia de una economía? ¿Una sociedad que es capaz de talar un bosque en menor tiempo es más efectiva? ¿Hablamos de crecimiento económico,… o espiritual? Si yo gano mucho dinero pero el resto del mundo se muere de hambre ¿puedo calificar mi situación como de exitosa?
  • 6. ¿Cómo surge su teoría del Bien Común? Escribí un libro titulado "Nuevos valores para la economía" que fue leído por una veintena de empresarios que quisieron ponerlo en práctica. En octubre de 2010 organizamos unas Jornadas: "Repensar la empresa" a la que acudieron más de cien empresarios y personas interesadas. Instantáneamente, se desató un movimiento comprometido y cada vez se unen más empresas, personas y organizaciones. Y con gran éxito. El problema no es la naturaleza humana. Son las reglas del juego legales. Nadie nos obliga a ser desconfiados, a ser egoístas… Estos comportamientos son recompensados sistémicamente por las leyes. La propuesta es cambiar el marco legal de la economía de tal forma que cuanto más solidarios seamos, más cooperativos y más empáticos más éxito tendremos. Hay que sustituir competencia por cooperación y ánimo de lucro por contribución al bien común. La motivación no sufrirá: El método más eficaz a la hora de motivar nuestras decisiones no es la competencia si no la cooperación. Para eso hay clara evidencia científica.
  • 7. ¿En qué situación se encuentra su teoría? Comenzamos con 55 indicadores pero al final los redujimos a 18 por sugerencia de los empresarios que son en definitiva quienes los tienen que implementar. 500 empresas apoyan nuestro modelo y 200 están trabajando ya con él. Para que los que contribuyan más al bien común no sufran pérdidas en competitividad, es necesario el apoyo de las Administraciones Públicas. Reclamamos ventajas legales, aduanas reducidas, créditos baratos e un IVA variable según el resultado del Balance del Bien Común con el fin de que los productos éticos sean más económicos para los consumidores que los no-éticos. Así, el mercado empezará a funcionar de acuerdo con los valores de nuestra sociedad.
  • 8. ¿Qué otras medidas concretas propone? Un ejemplo: El final de la banca de la inversión a favor de la banca "conservadora" sin ánimo de lucro así como la creación de un Banco Público que preste dinero al Estado a tipo de interés cero. Otra es la diferenciación del uso del beneficio empresarial. Un ejemplo: Con un cuchillo se puede hacer cosas muy sensatas, como cortar verduras pero también se puede matar a una persona. ¿Debemos prohibir el uso de los cuchillos? No, solo los usos dañinos. En nuestro modelo prohibimos las transacciones financieras especulativas a corto plazo así como otras como tragarse unas empresas a otras (OPAs) o que las personas que no trabajan en una empresa reciban plusvalías de las mismas. Pero sería insensato prohibir el beneficio financiero en sí porque puede ser un medio muy valioso para incrementar el bien común. Otra aberración que produce el sistema financiero es la brecha existente entre los salarios. Entre el salario mínimo de un ejecutivo norteamericano del sector financiero y el salario mínimo la diferencia es de 360.000 veces. La propuesta es que el pueblo soberano defina el límite justo en un proceso democrático. En las charlas averiguo ese límite a través de un juego, y el resultado siempre es el mismo: La gente dice muy claramente que los ingresos máximos no deberían ser más altos que 10 veces el salario mínimo. El movimiento de la Economía del Bien Común busca las herramientas políticas para que el pueblo soberano pueda ejercer su libertad democrática.