SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.T.P “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN” - HUARAZ
PROGRAMA DE ESTUDIOS: EnfermeríaTécnica
TEMA: Tipología familiar, Ciclo vital familiar, Crisis familiares
y funcionabilidad
CICLO: I
SECCION: “B”
UNIDAD DIDACTICA: Aplicaciones En Internet
DOCENTE: Lc. Gerardo Barba Regalado
ALUMNO: Wilmer Leonel Lopez Solis
2023 - HUARAZ
SALUD
FAMILIAR
TIPOLOGÍA FAMILIAR,
CICLOVITAL
FAMILIAR, CRISIS
FAMILIARESY
FUNCIONABILIDAD
SISTEMA DE SALUD BASADO EN
LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ATENCIÓN
INTEGRAL
ORIENTACIÓN
FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Entorno
Ambiente
Comunidad
Familia
Persona
COMUNIDAD
PERSONA Y ETAPAS DE
VIDA
FAMILIA
JOVEN
18 – 29 a
HISTORIA CLÍNICA
POR ETAPAS DE
VIDA
INSTRUMENTO
FAMILIA:
INTRODUCCION
• Es la unidad social básica, en la cual uno o más
adultos, con o sin hijos, o también un adulto con
niños, tiene el compromiso de nutrirse
emocional y físicamente. Deben compartir
recursos como tiempo, espacio y dinero.
• OMS/OPS: Definen La familia y la salud: como el
entorno donde se establecen por primera
vez el comportamiento y las decisiones en
materia de salud.
FAMILIA:
PARENTESCO - CONTENIDO
El parentesco es la unión al interior de una familia, las cuales son:
▪ Afinidad: El vínculo formado por hombres y mujeres que deciden formar una familia en
base a gustos similares y objetivos comunes, así como las relaciones con los familiares del
cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.)
▪ Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor
común. (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.).
se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos
generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de
personas.
▪ Adopción:Es el acto mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos
personas, adoptante y adoptado, de tal forma que genera los mismos deberes, derechos y
obligaciones como si fueran padres e hijos biológicos.
TIPOLOGÍA FAMILIAR
• Es un sistema que a su vez se compone de
subsistemas: conyugal (padre y madre); paterno
filial (padres e hijos), y fraternal (hermanos).
TIPOLOGÍA: SEGÚN LA
CONFORMACIÓN
1. Nuclear o conyugal, biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos.
2. Seminuclear (monoparental o uniparental): Familia de un solo padre.
3. Extendida: en la que se mantiene el vínculo generacional, incluye familiares consanguíneos
verticales ascendentes (los abuelos, tíos), verticales descendentes (sobrinos) ó laterales
(hermanos, cuñados) etc.
4. Compuesta (ampliada): Cualquiera de los tipos de familia arriba señalados, que incluye además
otros miembros sin nexos consanguíneos ni de filiación (sirvientes, compadres, ahijados, amigos,
huéspedes).
5. Múltiple: Son dos o más familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser
extensas o compuestas según haya o no parentesco.
6. Equivalentes familiares: (sistemas familiares alternos o núcleos censales). Constituido por la
persona o grupo que tienen dependencia de un presupuesto común, comen de la misma olla,
conviven de forma habitual, y ocupan el mismo espacio geográfico asignado por las autoridades
municipales o territoriales. No hay claridad del tipo de relación que media entre sus miembros.
Ejm. Cuarteles, conventos, asilos, campamentos, orfelinatos, etc.
7. Solteros: Personas separadas, viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar, jóvenes
que por necesidades de estudio o trabajo viven separados del grupo doméstico.
FICHA FAMILIAR
INSTRUMENTO
ETAPAS
DEL
CICLO
VITAL
• Formación: La nueva familia que aún no tiene hijos.
• Extensión ó expansión: ya tuvo el nacimiento de
uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas
de crecimiento.
• Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se
encuentra en condiciones de desarrollar su propia
familia.
• Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual
nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el
proceso de envejecimiento y pérdidas.
❑ EL INDIVIDUOY SU FAMILIA A MENUDO
AFRONTAN SITUACIONES QUE PARA SU
RESOLUCIÓN REQUIEREN CAPACIDADES
PERSONALES DE AFRONTAMIENTOY/O
RECURSOS EXTERNOS DE APOYO.
CRISIS:
¿DIFICULTAD, RIESGO O PELIGRO?
CAMBIO CRUCIAL, SIGNIFICATIVO
CRISIS
FAMILIARES
TIPOS DE CRISIS
• Acontecimientos de las etapas de
formación
1. Matrimonio.
2. Embarazo.
3. Nacimiento del primer hijo.
Posibles conflictos
• Frustración de expectativas relativas al
matrimonio.
• Prevalecimiento del rol individual frente a la
dualidad de pareja.
• Dependencia excesiva con la familia de origen.
• Problemas concepcionales: Infertilidad, aborto o
hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
Acontecimientos de la etapa de
contracción
1. Envejecimiento.
2. Jubilación
3. Muerte del cónyuge.
Posibles conflictos.
• Enfrentamiento inadecuado a la
viudez.
• Enfrentamiento inadecuado a la
enfermedad o incapacidad.
• Frustración de planes fracasados.
• Falta de apoyo familiar.
• Relativos a la herencia de bienes.
FUNCIONES BÁSICAS
• Apoyo mutuo:
Incluye apoyo físico, financiero, social y
emocional
Autonomía, independencia:
Cada persona en la familia tiene roles
definidos que establecen un sentido
de identidad, una personalidad que se
extiende más allá de las fronteras de
la familia. Las familias hacen cosas
juntas y también separadas.
• Reglas: Las reglas y normas que
gobiernan una unidad familiar y a cada
uno de sus miembros pueden ser
explícitas o implícitas.“Los limites de los
subsistemas deben de ser firmes, pero, sin
embargo, lo suficientemente flexibles
como para permitir una modificación
cuando las circunstancias cambian”.
• Adaptabilidad a los cambios de
ambiente: “La familia se transforma a lo
largo del tiempo, adaptándose y
reestructurándose de tal modo que
puede seguir funcionando”.
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf

FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
yamiletbarrnarana
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
ngel450777
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
InstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILY
harrycopete
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliatrabajosoban
 
Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad
carolmichel97
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
La familia y la comunidad
La familia y la comunidadLa familia y la comunidad
La familia y la comunidad
Viviana Valdiviezo
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalLA CALLE
 
Familia
FamiliaFamilia
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.U BIO BIO
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
FannyRoxanaOjedaGalv
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf (20)

FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
InstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILY
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
 
Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
La familia y la comunidad
La familia y la comunidadLa familia y la comunidad
La familia y la comunidad
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf

  • 1. I.S.T.P “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN” - HUARAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS: EnfermeríaTécnica TEMA: Tipología familiar, Ciclo vital familiar, Crisis familiares y funcionabilidad CICLO: I SECCION: “B” UNIDAD DIDACTICA: Aplicaciones En Internet DOCENTE: Lc. Gerardo Barba Regalado ALUMNO: Wilmer Leonel Lopez Solis 2023 - HUARAZ
  • 3. SISTEMA DE SALUD BASADO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ATENCIÓN INTEGRAL ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 5. JOVEN 18 – 29 a HISTORIA CLÍNICA POR ETAPAS DE VIDA INSTRUMENTO
  • 6. FAMILIA: INTRODUCCION • Es la unidad social básica, en la cual uno o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños, tiene el compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Deben compartir recursos como tiempo, espacio y dinero. • OMS/OPS: Definen La familia y la salud: como el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento y las decisiones en materia de salud.
  • 7. FAMILIA: PARENTESCO - CONTENIDO El parentesco es la unión al interior de una familia, las cuales son: ▪ Afinidad: El vínculo formado por hombres y mujeres que deciden formar una familia en base a gustos similares y objetivos comunes, así como las relaciones con los familiares del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.) ▪ Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común. (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.). se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas. ▪ Adopción:Es el acto mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, adoptante y adoptado, de tal forma que genera los mismos deberes, derechos y obligaciones como si fueran padres e hijos biológicos.
  • 8. TIPOLOGÍA FAMILIAR • Es un sistema que a su vez se compone de subsistemas: conyugal (padre y madre); paterno filial (padres e hijos), y fraternal (hermanos).
  • 9. TIPOLOGÍA: SEGÚN LA CONFORMACIÓN 1. Nuclear o conyugal, biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos. 2. Seminuclear (monoparental o uniparental): Familia de un solo padre. 3. Extendida: en la que se mantiene el vínculo generacional, incluye familiares consanguíneos verticales ascendentes (los abuelos, tíos), verticales descendentes (sobrinos) ó laterales (hermanos, cuñados) etc. 4. Compuesta (ampliada): Cualquiera de los tipos de familia arriba señalados, que incluye además otros miembros sin nexos consanguíneos ni de filiación (sirvientes, compadres, ahijados, amigos, huéspedes). 5. Múltiple: Son dos o más familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser extensas o compuestas según haya o no parentesco. 6. Equivalentes familiares: (sistemas familiares alternos o núcleos censales). Constituido por la persona o grupo que tienen dependencia de un presupuesto común, comen de la misma olla, conviven de forma habitual, y ocupan el mismo espacio geográfico asignado por las autoridades municipales o territoriales. No hay claridad del tipo de relación que media entre sus miembros. Ejm. Cuarteles, conventos, asilos, campamentos, orfelinatos, etc. 7. Solteros: Personas separadas, viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar, jóvenes que por necesidades de estudio o trabajo viven separados del grupo doméstico.
  • 11. ETAPAS DEL CICLO VITAL • Formación: La nueva familia que aún no tiene hijos. • Extensión ó expansión: ya tuvo el nacimiento de uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento. • Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia. • Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y pérdidas.
  • 12. ❑ EL INDIVIDUOY SU FAMILIA A MENUDO AFRONTAN SITUACIONES QUE PARA SU RESOLUCIÓN REQUIEREN CAPACIDADES PERSONALES DE AFRONTAMIENTOY/O RECURSOS EXTERNOS DE APOYO. CRISIS: ¿DIFICULTAD, RIESGO O PELIGRO? CAMBIO CRUCIAL, SIGNIFICATIVO CRISIS FAMILIARES
  • 13. TIPOS DE CRISIS • Acontecimientos de las etapas de formación 1. Matrimonio. 2. Embarazo. 3. Nacimiento del primer hijo. Posibles conflictos • Frustración de expectativas relativas al matrimonio. • Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja. • Dependencia excesiva con la familia de origen. • Problemas concepcionales: Infertilidad, aborto o hijo no deseado. • Disfuncionalidad sexual. Acontecimientos de la etapa de contracción 1. Envejecimiento. 2. Jubilación 3. Muerte del cónyuge. Posibles conflictos. • Enfrentamiento inadecuado a la viudez. • Enfrentamiento inadecuado a la enfermedad o incapacidad. • Frustración de planes fracasados. • Falta de apoyo familiar. • Relativos a la herencia de bienes.
  • 14. FUNCIONES BÁSICAS • Apoyo mutuo: Incluye apoyo físico, financiero, social y emocional Autonomía, independencia: Cada persona en la familia tiene roles definidos que establecen un sentido de identidad, una personalidad que se extiende más allá de las fronteras de la familia. Las familias hacen cosas juntas y también separadas. • Reglas: Las reglas y normas que gobiernan una unidad familiar y a cada uno de sus miembros pueden ser explícitas o implícitas.“Los limites de los subsistemas deben de ser firmes, pero, sin embargo, lo suficientemente flexibles como para permitir una modificación cuando las circunstancias cambian”. • Adaptabilidad a los cambios de ambiente: “La familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que puede seguir funcionando”.