SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
´´SANTIAGO MARIÑO´´
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
FAMILIAS LÓGICAS
NIURBELYS BOMPART
FAMILIAS LÓGICAS
Puede referirse al conjunto de técnicas usadas para
la implementación de la lógica dentro de una larga escala
de circuitos integrados tal como un procesador central,
memoria , u otra función compleja; estas familias usan
técnicas dinámicas registradas para minimizar el consumo
de energía y el retraso.
CARACTERISTICAS ESTATICAS
Margen de cero: El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que
es reconocido como nivel lógico bajo por la misma. El margen del cero (VIL) viene
determinado por un valor máximo (VILmáx) y por un valor mínimo (VILmín).
Cualquier valor de la tensión de entrada (VI) comprendido entre VILmín y VILmáx será un
nivel lógico bajo, es decir, será reconocido como ‘0’ en la entrada.
MARGEN DEL CERO (VIL) = VILmáx – VILmín
Margen de uno: Margen de variación de la tensión de entrada (VI) dentro del
cual ésta es reconocida como nivel alto por la puerta. Está delimitado por un valor máximo
de la tensión de entrada (VIHmáx) y un valor mínimo de la misma (VIHmín). Cualquier
valor de la tensión de entrada comprendido en este margen será un nivel lógico alto en la
entrada (‘1’).
MARGEN DEL UNO (VIH) = VIHmáx – VIHmín
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
Puntos de transición: Delimitan los valores críticos de la tensión de entrada y
salida.
Margen de transición: Zona determinada por los puntos de transición donde
la tensión de entrada no corresponde a un nivel lógico concreto. Cualquier valor de la
tensión de entrada comprendido entre VILmáx y VIHmín tendrá un nivel indeterminado
y la salida de la puerta no tendrá un nivel lógico definido.
MARGEN DE TRANSICIÓN = VIHmín – VILmáx
Disipación de potencia: Por una puerta lógica circula corriente procedente
de una fuente de alimentación continua. Cuando el estado de la salida de la puerta es alto
circula una corriente ICCH y cuando está a nivel bajo circula ICCL.
Al aplicar impulsos a las entradas de una puerta, la salida conmuta entre los estados alto
y bajo por lo que la corriente de alimentación varía entre ICCH y ICCL. Por esto, la
disipación de potencia de una puerta lógica se calcula efectuando la media aritmética de
los dos resultados (Los cálculos se realizan en vacío, sin ninguna carga conectada a la
salida de la puerta).
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
El ruido: consisten en fluctuaciones no deseadas en la tensión real de una señal
lógica. Puede ser debido a variación en la alimentación (se perturba el punto de trabajo de los
transistores que forman la puerta lógica), perturbaciones electromagnéticas externas, etc. Si
los niveles de tensión (Verdadero / Falso) están muy próximos entre sí, sería relativamente
fácil que una variación en la tensión provocada por ruido se pueda pasar de un estado lógico a
otro, o simplemente quedarse en la zona de transición.
Se especifican los siguientes valores:
– VIL es la máxima tensión de entrada que garantiza que será aceptada como FALSO.
– VIH es la mínima tensión de entrada que garantiza que será aceptada como VERDADERO.
– VOL es la máxima tensión de salida generada como FALSO.
– VOH es la mínima tensión de salida generada como VERDADERO.
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
Fanout: Es el número máximo de entradas con las que se puede cargar la
salida de nuestra puerta lógica.
Tiempo de transición: Es el tiempo que un circuito tarda en cambiar de estado.
Es debido a que un cambio de estado requiere la carga de una serie de capacidades, entre
las que cabe incluir:
-La puerta de los transistores a la salida
-Las capacidades del cableado
-Los circuitos de entrada, el encapsulado, etc.
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
Retardo de propagación: Se define
como el tiempo que transcurre desde
que se produce un cambio en la
señal de entrada hasta que éste se
refleja en la salida
CARACTERISTICAS DINAMICAS
La potencia: La potencia que se utiliza
en esta expresión se refiere al régimen
estático (cuando trabajamos en
conmutación, la potencia de una
puerta se incrementa debido a su
elevada rapidez, al aumentar la
corriente Icc).
Familias CMOS.
La tecnología CMOS es ahora la dominante debido a su bajo consumo. Las
siglas CMOS corresponden a Complementary Metal-Oxide Semiconductor. El término
complementario se refiere a la utilización de dos tipos de transistores en el circuito de salida,
en una configuración similar a la tótem-pole de la familia TTL. Se usan conjuntamente
MOSFET de canal n y de canal p.
Algunos fabricantes han producido una amplia gama de componentes CMOS
que siguen las funciones y asignación de pines de las familias TTL 74XX, éstos reciben
números de serie como 74CXX, 74HCXX, 74HCTXX, 74ACXX o 74ACTXX, en los cuales la
“C” significa CMOS; la “A” indica que son dispositivos avanzados y la “T” indica que estos
dispositivos son compatibles con los de las familias TTL (trabajan con los niveles lógicos y
de alimentación TTL).
Familias TTL.
TTL es una de las familias lógicas de uso más extendido, en particular para
aplicaciones que requieran pequeña y mediana escala de integración (SSI y MSI).
Una amplia gama de fabricantes producen circuitos con esta tecnología. La
familia estándar de componentes TTL contiene un amplio espectro de circuitos, cada uno de
los cuales está especificado por un número de serie genérico que empieza con los dígitos 54
o 74. Los dispositivos que empiezan por 54 están especificados para trabajar dentro de un
intervalo de temperaturas, de –55 a 125ºC, mientras que los que empiezan con 74 están
limitados al rango de 0ºC a 70ºC. Al prefijo de dos dígitos le sigue un código de 2 o 3 dígitos
que representa la función del dispositivo, por ejemplo el circuito integrado 7400 contiene 4
puertas NAND de 2 entradas.
Comparación entre Familias Lógicas
• Las funciones de transferencia más ideales las aportan las familias
basadas en las tecnologías CMOS: 4000, HCMOS y ACL. Son ideales
porque definen con mucha claridad, entre otros:
– El estado alto (5 v) y el estado bajo (0 v) (sin carga).
– El umbral de conmutación.
– Margen de transición casi nulo.
• En el caso de las tecnologías TTL, no son tan ideales como las CMOS,
pero su evolución ha llevado a una mejora progresiva.
• En cuanto a las características de entrada en las familias lógicas
CMOS, al tener la intensidad de entrada casi nula, sólo se observan los
niveles críticos para los estados alto y bajo. En cuanto a las TTL, si
tienen importancia las corrientes de entrada, siendo muy pequeñas para
nivel alto, pero nada despreciables a nivel bajo.
Familias logicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
Zy Mo
 

La actualidad más candente (20)

FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Presentación del glosario las familias logicas de julio rojas
Presentación del glosario las familias logicas de julio rojasPresentación del glosario las familias logicas de julio rojas
Presentación del glosario las familias logicas de julio rojas
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Familias Lógicas
Familias LógicasFamilias Lógicas
Familias Lógicas
 
Familias lógicas
Familias lógicasFamilias lógicas
Familias lógicas
 
Familias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integradosFamilias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integrados
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
 
Familas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integradosFamilas logicas de circuitos integrados
Familas logicas de circuitos integrados
 
Cuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicasCuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicas
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
 
Algunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicasAlgunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicas
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
 
Presentacion familias logicas
Presentacion familias logicasPresentacion familias logicas
Presentacion familias logicas
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
FAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICASFAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICAS
 
Electronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias LógicasElectronica Digital - Familias Lógicas
Electronica Digital - Familias Lógicas
 

Similar a Familias logicas

Anexo familias logicas 4 a eo (1)
Anexo familias logicas 4 a eo (1)Anexo familias logicas 4 a eo (1)
Anexo familias logicas 4 a eo (1)
Josue Om
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
sicevi
 

Similar a Familias logicas (20)

Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Diapositiva familias logicas
Diapositiva familias logicasDiapositiva familias logicas
Diapositiva familias logicas
 
Revista ls
Revista lsRevista ls
Revista ls
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
1
11
1
 
Familiaslogicas
FamiliaslogicasFamiliaslogicas
Familiaslogicas
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
 
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.Familias de diferentes tipos de integrados.
Familias de diferentes tipos de integrados.
 
Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales Ttl y cmos circuitos digitales
Ttl y cmos circuitos digitales
 
Las familias logicas
Las familias logicasLas familias logicas
Las familias logicas
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas   gilberCuadro de comparación de familias lógicas   gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
 
Familias ttl y cmos
Familias ttl y cmosFamilias ttl y cmos
Familias ttl y cmos
 
Anexo familias logicas 4 a eo (1)
Anexo familias logicas 4 a eo (1)Anexo familias logicas 4 a eo (1)
Anexo familias logicas 4 a eo (1)
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 

Más de niurbelys (7)

Problema delvendedor viajero
Problema delvendedor viajeroProblema delvendedor viajero
Problema delvendedor viajero
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Torres de hanoi
Torres de hanoiTorres de hanoi
Torres de hanoi
 
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicasNiurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicasNiurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
Niurbelys bompart ejercicios compuertas_logicas
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Familias logicas

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO ´´SANTIAGO MARIÑO´´ ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS FAMILIAS LÓGICAS NIURBELYS BOMPART
  • 2. FAMILIAS LÓGICAS Puede referirse al conjunto de técnicas usadas para la implementación de la lógica dentro de una larga escala de circuitos integrados tal como un procesador central, memoria , u otra función compleja; estas familias usan técnicas dinámicas registradas para minimizar el consumo de energía y el retraso.
  • 3. CARACTERISTICAS ESTATICAS Margen de cero: El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que es reconocido como nivel lógico bajo por la misma. El margen del cero (VIL) viene determinado por un valor máximo (VILmáx) y por un valor mínimo (VILmín). Cualquier valor de la tensión de entrada (VI) comprendido entre VILmín y VILmáx será un nivel lógico bajo, es decir, será reconocido como ‘0’ en la entrada. MARGEN DEL CERO (VIL) = VILmáx – VILmín Margen de uno: Margen de variación de la tensión de entrada (VI) dentro del cual ésta es reconocida como nivel alto por la puerta. Está delimitado por un valor máximo de la tensión de entrada (VIHmáx) y un valor mínimo de la misma (VIHmín). Cualquier valor de la tensión de entrada comprendido en este margen será un nivel lógico alto en la entrada (‘1’). MARGEN DEL UNO (VIH) = VIHmáx – VIHmín CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS
  • 4. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS Puntos de transición: Delimitan los valores críticos de la tensión de entrada y salida. Margen de transición: Zona determinada por los puntos de transición donde la tensión de entrada no corresponde a un nivel lógico concreto. Cualquier valor de la tensión de entrada comprendido entre VILmáx y VIHmín tendrá un nivel indeterminado y la salida de la puerta no tendrá un nivel lógico definido. MARGEN DE TRANSICIÓN = VIHmín – VILmáx Disipación de potencia: Por una puerta lógica circula corriente procedente de una fuente de alimentación continua. Cuando el estado de la salida de la puerta es alto circula una corriente ICCH y cuando está a nivel bajo circula ICCL. Al aplicar impulsos a las entradas de una puerta, la salida conmuta entre los estados alto y bajo por lo que la corriente de alimentación varía entre ICCH y ICCL. Por esto, la disipación de potencia de una puerta lógica se calcula efectuando la media aritmética de los dos resultados (Los cálculos se realizan en vacío, sin ninguna carga conectada a la salida de la puerta).
  • 5. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS El ruido: consisten en fluctuaciones no deseadas en la tensión real de una señal lógica. Puede ser debido a variación en la alimentación (se perturba el punto de trabajo de los transistores que forman la puerta lógica), perturbaciones electromagnéticas externas, etc. Si los niveles de tensión (Verdadero / Falso) están muy próximos entre sí, sería relativamente fácil que una variación en la tensión provocada por ruido se pueda pasar de un estado lógico a otro, o simplemente quedarse en la zona de transición. Se especifican los siguientes valores: – VIL es la máxima tensión de entrada que garantiza que será aceptada como FALSO. – VIH es la mínima tensión de entrada que garantiza que será aceptada como VERDADERO. – VOL es la máxima tensión de salida generada como FALSO. – VOH es la mínima tensión de salida generada como VERDADERO.
  • 6. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS Fanout: Es el número máximo de entradas con las que se puede cargar la salida de nuestra puerta lógica. Tiempo de transición: Es el tiempo que un circuito tarda en cambiar de estado. Es debido a que un cambio de estado requiere la carga de una serie de capacidades, entre las que cabe incluir: -La puerta de los transistores a la salida -Las capacidades del cableado -Los circuitos de entrada, el encapsulado, etc.
  • 7. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LAS FAMILIAS LÓGICAS Retardo de propagación: Se define como el tiempo que transcurre desde que se produce un cambio en la señal de entrada hasta que éste se refleja en la salida CARACTERISTICAS DINAMICAS La potencia: La potencia que se utiliza en esta expresión se refiere al régimen estático (cuando trabajamos en conmutación, la potencia de una puerta se incrementa debido a su elevada rapidez, al aumentar la corriente Icc).
  • 8. Familias CMOS. La tecnología CMOS es ahora la dominante debido a su bajo consumo. Las siglas CMOS corresponden a Complementary Metal-Oxide Semiconductor. El término complementario se refiere a la utilización de dos tipos de transistores en el circuito de salida, en una configuración similar a la tótem-pole de la familia TTL. Se usan conjuntamente MOSFET de canal n y de canal p. Algunos fabricantes han producido una amplia gama de componentes CMOS que siguen las funciones y asignación de pines de las familias TTL 74XX, éstos reciben números de serie como 74CXX, 74HCXX, 74HCTXX, 74ACXX o 74ACTXX, en los cuales la “C” significa CMOS; la “A” indica que son dispositivos avanzados y la “T” indica que estos dispositivos son compatibles con los de las familias TTL (trabajan con los niveles lógicos y de alimentación TTL). Familias TTL. TTL es una de las familias lógicas de uso más extendido, en particular para aplicaciones que requieran pequeña y mediana escala de integración (SSI y MSI). Una amplia gama de fabricantes producen circuitos con esta tecnología. La familia estándar de componentes TTL contiene un amplio espectro de circuitos, cada uno de los cuales está especificado por un número de serie genérico que empieza con los dígitos 54 o 74. Los dispositivos que empiezan por 54 están especificados para trabajar dentro de un intervalo de temperaturas, de –55 a 125ºC, mientras que los que empiezan con 74 están limitados al rango de 0ºC a 70ºC. Al prefijo de dos dígitos le sigue un código de 2 o 3 dígitos que representa la función del dispositivo, por ejemplo el circuito integrado 7400 contiene 4 puertas NAND de 2 entradas.
  • 9. Comparación entre Familias Lógicas • Las funciones de transferencia más ideales las aportan las familias basadas en las tecnologías CMOS: 4000, HCMOS y ACL. Son ideales porque definen con mucha claridad, entre otros: – El estado alto (5 v) y el estado bajo (0 v) (sin carga). – El umbral de conmutación. – Margen de transición casi nulo. • En el caso de las tecnologías TTL, no son tan ideales como las CMOS, pero su evolución ha llevado a una mejora progresiva. • En cuanto a las características de entrada en las familias lógicas CMOS, al tener la intensidad de entrada casi nula, sólo se observan los niveles críticos para los estados alto y bajo. En cuanto a las TTL, si tienen importancia las corrientes de entrada, siendo muy pequeñas para nivel alto, pero nada despreciables a nivel bajo.