SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
INTEGRANTES: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:#4
TEMA:
Desarrollo de un programa basado en la cédula en Eclipse
OBJETIVO:
-Realizar el desarrollo de un programa de arreglo unidimensional en “Eclipse”,
para este desarrollo tendremos que comprender distintas herramientas que nos
serán útiles en los próximos ejercicios.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Distinguir lo que es una matriz; así como también distinguir el diferente uso que
tiene cada código.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que me permita ingresar 10 números enteros por teclado
y obtener la suma, media aritmética, el número menor, el número mayor y
cuántas veces se repite cada número.
-Uso de vectores o arrays.
-Ingresar datos enteros por teclado.
-Desplegar la información que se ha pedido anteriormente en el programa.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar.
8. Como primeros pasos que realicé para mi programa fue ubicar un scanner el
cual es utilizado para obtener la entrada de los tipos primitivos como: int, double,
string, etc.
9. Como siguiente paso declaré la variable promedio y suma con un float, el cual
se usa para decimales y después las variables de tipo entero las cuales les
corresponde al número mayor y menor.
10. En el new int [10] puse el valor de 10 porque es la cantidad de números que
voy a ingresar, para este ingreso utilicé el for
11. En esta parte vamos a realizar la suma, la media aritmética y el número
mayor
Con la ayuda de un ciclo for en la variable suma se acumula, la suma total de todos
los elementos del vector, a la variable mayor se la inicializa en 0, con una sentencia
if se va preguntando por cada iteración si el elemento del vector es mayor al valor
que tiene actualmente la variable mayor, si es verdad se asigna en la variable
mayor el elemento del vector, si no el valor de la variable mayor se mantiene.
Nota: Aquí utilizamos el método String.format el cual devuelve una cadena
formateada con los parámetros recibidos y con el tipo que se hayan definido en
la cadena de formato, el %d nos dice que el dato que se mostrará o leerá será un
decimal
12. Búsqueda del menor
Para buscar el valor menor, se asigna el valor mayor, contenido en la variable mayor
a la variable menor, utilizando un ciclo for y una sentencia if, se recorre el vector y se
va preguntando si hay números menores al valor de la variable menor, en caso de
haber se actualiza el contenido de la variable.
13. Para la media aritmética
Para la media aritmética se divide la suma obtenida para el número de elementos del
vector
14. Para contar cuántas veces se repite
Para contar cuántas veces se repite un número se utiliza 2 ciclos for, con una variable
que hace de contador que almacena el número de veces repetidas por elemento.
Nota: El método Lenght obtiene las dimensiones que tiene un arreglo.
15. El %f imprime un float o double con el número de decimales que necesite.Con el
System.out. println imprimimos los resultados
14. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones
para introducir los números que queramos, claro con sus posiciones.
17.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé.
import java.util.Scanner;
public class Exposición {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner entrada = new Scanner(System.in);
float promedio = 0;
float suma = 0;
int mayor = 0;
int menor = 0;
int[] Arreglo1 = new int[10];
for (int i = 0; i < 10; i++) {
System.out.print("Ingrese el número en la posición " +
(i) + " :");
Arreglo1[i] = entrada.nextInt();
}
// Realizar la suma, la media aritmética y el número mayor
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
suma+= Arreglo1[i];
if (mayor < Arreglo1[i]) {
mayor = Arreglo1[i];
}
System.out.println(String.format("Posición [%d]
Elemento: %d", i,
Arreglo1[i]));
}
menor = mayor;
// Busqueda del menor
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
if (menor > Arreglo1[i]) {
menor = Arreglo1[i];
}
}
//Media Aritmética
promedio = suma / Arreglo1.length;
System.out.println("***Salida***");
// Las veces que se repiten los números
int cont;
for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) {
cont = 0;
for (int j = i; j < Arreglo1.length; j++) {
if (Arreglo1[i] == Arreglo1[j]) {
cont++;
}
}
System.out.println(String.format("El número %d se
repite %d veces",
Arreglo1[i], cont));
}
System.out.println(String.format("La suma es %.2f n"+"La media aritmética
es %.2fn"+"El mayor es %dn"+ "El menor es %dn",suma, promedio, mayor,
menor));
}
}
Link de la presentación en Genially:
https://view.genial.ly/6019a980de362b0d94ec47d4/presentation-
programacion-estructurada
Link del cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq8v8wIveYfFWdqZ6tfAVEl
3uFAPxQwthZvAQ9UC0gPhNCSA/viewform

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then elseIdalia Tristan
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccionIdalia Tristan
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaLupitaOMG Garmendia
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos laura cortez
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Adita IC
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++vic-97
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte iircarrerah
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con whileIdalia Tristan
 
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicioArreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicioKeevynMoreno
 

La actualidad más candente (13)

10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
 
10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then else
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii
 
10 programas con while
10 programas con while10 programas con while
10 programas con while
 
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicioArreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
 

Similar a Farinango (20)

Informe#2
Informe#2Informe#2
Informe#2
 
In 2
In 2In 2
In 2
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
Practica 11.0
Practica 11.0Practica 11.0
Practica 11.0
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Fundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptxFundamentos de programación.pptx
Fundamentos de programación.pptx
 
11 porta
11 porta 11 porta
11 porta
 
Informe#11
Informe#11Informe#11
Informe#11
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
 
In 15
In 15In 15
In 15
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 
Informe karen jacome
Informe karen jacomeInforme karen jacome
Informe karen jacome
 
02
0202
02
 
15
1515
15
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
15
1515
15
 
02 porta
02 porta02 porta
02 porta
 

Más de StalinNaranjo2

Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdfPresentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdfStalinNaranjo2
 
Informe de base de datos y reporte general
Informe de base de datos y reporte generalInforme de base de datos y reporte general
Informe de base de datos y reporte generalStalinNaranjo2
 
Informe de base de datos
Informe de base de datosInforme de base de datos
Informe de base de datosStalinNaranjo2
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosStalinNaranjo2
 
Conexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-phpConexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-phpStalinNaranjo2
 
Informe de base de datos
Informe de base de datosInforme de base de datos
Informe de base de datosStalinNaranjo2
 
Base de datos php myadmin
Base de datos   php myadminBase de datos   php myadmin
Base de datos php myadminStalinNaranjo2
 
Informe de nuemeros a letras
Informe de nuemeros a letrasInforme de nuemeros a letras
Informe de nuemeros a letrasStalinNaranjo2
 
Informe de utilización de get unidad 3
Informe de utilización de get unidad 3Informe de utilización de get unidad 3
Informe de utilización de get unidad 3StalinNaranjo2
 
Informe sentencia swicht meses del año
Informe sentencia swicht meses del añoInforme sentencia swicht meses del año
Informe sentencia swicht meses del añoStalinNaranjo2
 
Sentencias de decision
Sentencias de decisionSentencias de decision
Sentencias de decisionStalinNaranjo2
 
Informe individual programacion1
Informe individual programacion1Informe individual programacion1
Informe individual programacion1StalinNaranjo2
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresionesStalinNaranjo2
 

Más de StalinNaranjo2 (20)

Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdfPresentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
 
Informe de base de datos y reporte general
Informe de base de datos y reporte generalInforme de base de datos y reporte general
Informe de base de datos y reporte general
 
Informe de base de datos
Informe de base de datosInforme de base de datos
Informe de base de datos
 
Consulta bdd
Consulta bddConsulta bdd
Consulta bdd
 
Ingreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datosIngreso y consulta de datos
Ingreso y consulta de datos
 
Conexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-phpConexion base-de-datos-php
Conexion base-de-datos-php
 
Informe de base de datos
Informe de base de datosInforme de base de datos
Informe de base de datos
 
Base de datos php myadmin
Base de datos   php myadminBase de datos   php myadmin
Base de datos php myadmin
 
Chatbots
ChatbotsChatbots
Chatbots
 
Vectores (1)
Vectores (1)Vectores (1)
Vectores (1)
 
Bucle foreach
Bucle foreachBucle foreach
Bucle foreach
 
Bucle for
Bucle forBucle for
Bucle for
 
Informe de nuemeros a letras
Informe de nuemeros a letrasInforme de nuemeros a letras
Informe de nuemeros a letras
 
Informe de utilización de get unidad 3
Informe de utilización de get unidad 3Informe de utilización de get unidad 3
Informe de utilización de get unidad 3
 
Informe tabla
Informe tablaInforme tabla
Informe tabla
 
Bucle while
Bucle whileBucle while
Bucle while
 
Informe sentencia swicht meses del año
Informe sentencia swicht meses del añoInforme sentencia swicht meses del año
Informe sentencia swicht meses del año
 
Sentencias de decision
Sentencias de decisionSentencias de decision
Sentencias de decision
 
Informe individual programacion1
Informe individual programacion1Informe individual programacion1
Informe individual programacion1
 
Operadores y expresiones
Operadores y expresionesOperadores y expresiones
Operadores y expresiones
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Farinango

  • 1. INFORME INTEGRANTES: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:#4 TEMA: Desarrollo de un programa basado en la cédula en Eclipse OBJETIVO: -Realizar el desarrollo de un programa de arreglo unidimensional en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender distintas herramientas que nos serán útiles en los próximos ejercicios. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Distinguir lo que es una matriz; así como también distinguir el diferente uso que tiene cada código. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. ACTIVIDADES: -Realizar un programa que me permita ingresar 10 números enteros por teclado y obtener la suma, media aritmética, el número menor, el número mayor y cuántas veces se repite cada número. -Uso de vectores o arrays. -Ingresar datos enteros por teclado. -Desplegar la información que se ha pedido anteriormente en el programa. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar.
  • 4. 8. Como primeros pasos que realicé para mi programa fue ubicar un scanner el cual es utilizado para obtener la entrada de los tipos primitivos como: int, double, string, etc. 9. Como siguiente paso declaré la variable promedio y suma con un float, el cual se usa para decimales y después las variables de tipo entero las cuales les corresponde al número mayor y menor. 10. En el new int [10] puse el valor de 10 porque es la cantidad de números que voy a ingresar, para este ingreso utilicé el for 11. En esta parte vamos a realizar la suma, la media aritmética y el número mayor Con la ayuda de un ciclo for en la variable suma se acumula, la suma total de todos los elementos del vector, a la variable mayor se la inicializa en 0, con una sentencia if se va preguntando por cada iteración si el elemento del vector es mayor al valor que tiene actualmente la variable mayor, si es verdad se asigna en la variable mayor el elemento del vector, si no el valor de la variable mayor se mantiene. Nota: Aquí utilizamos el método String.format el cual devuelve una cadena formateada con los parámetros recibidos y con el tipo que se hayan definido en la cadena de formato, el %d nos dice que el dato que se mostrará o leerá será un decimal
  • 5. 12. Búsqueda del menor Para buscar el valor menor, se asigna el valor mayor, contenido en la variable mayor a la variable menor, utilizando un ciclo for y una sentencia if, se recorre el vector y se va preguntando si hay números menores al valor de la variable menor, en caso de haber se actualiza el contenido de la variable. 13. Para la media aritmética Para la media aritmética se divide la suma obtenida para el número de elementos del vector 14. Para contar cuántas veces se repite Para contar cuántas veces se repite un número se utiliza 2 ciclos for, con una variable que hace de contador que almacena el número de veces repetidas por elemento. Nota: El método Lenght obtiene las dimensiones que tiene un arreglo. 15. El %f imprime un float o double con el número de decimales que necesite.Con el System.out. println imprimimos los resultados 14. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones para introducir los números que queramos, claro con sus posiciones.
  • 6. 17.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. import java.util.Scanner; public class Exposición { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub Scanner entrada = new Scanner(System.in); float promedio = 0; float suma = 0; int mayor = 0; int menor = 0; int[] Arreglo1 = new int[10]; for (int i = 0; i < 10; i++) { System.out.print("Ingrese el número en la posición " + (i) + " :"); Arreglo1[i] = entrada.nextInt(); } // Realizar la suma, la media aritmética y el número mayor for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { suma+= Arreglo1[i]; if (mayor < Arreglo1[i]) { mayor = Arreglo1[i]; } System.out.println(String.format("Posición [%d] Elemento: %d", i, Arreglo1[i])); } menor = mayor; // Busqueda del menor for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { if (menor > Arreglo1[i]) {
  • 7. menor = Arreglo1[i]; } } //Media Aritmética promedio = suma / Arreglo1.length; System.out.println("***Salida***"); // Las veces que se repiten los números int cont; for (int i = 0; i < Arreglo1.length; i++) { cont = 0; for (int j = i; j < Arreglo1.length; j++) { if (Arreglo1[i] == Arreglo1[j]) { cont++; } } System.out.println(String.format("El número %d se repite %d veces", Arreglo1[i], cont)); } System.out.println(String.format("La suma es %.2f n"+"La media aritmética es %.2fn"+"El mayor es %dn"+ "El menor es %dn",suma, promedio, mayor, menor)); } } Link de la presentación en Genially: https://view.genial.ly/6019a980de362b0d94ec47d4/presentation- programacion-estructurada Link del cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq8v8wIveYfFWdqZ6tfAVEl 3uFAPxQwthZvAQ9UC0gPhNCSA/viewform