SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGITIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Melina Montes Camarillo
Leslie Cota Gil
Nicole Vargas Zazueta
Anastrid Salgado Parra
FARINGE
SIGNIFICADO UBICACIÓN FUNCIONES
Conducto por donde pasa
el aire a la laringe y los
pulmones, y pasan los
alimentos y bebidas al
esófago.
Se encuentra posterior a
la cavidad nasal, cavidad
oral y laringe
Dar paso al aire, sólidos y
líquidos provenientes de
las cavidades oral y nasal.
Por tanto, la faringe
trabaja para los sistemas
digestivo y respiratorio.
Faringitis
Es la inflamación de la faringe
y generalmente está
asociada a la amigdalitis, la
inflamación de las amígdalas
palatinas.
.
Crónica
Aguda
Permanece por mucho más
tiempo, al menos varias semanas.
Sus causas más comunes están
asociadas a los hábitos de la
persona, como pueden ser el
tabaquismo o el consumo crónico
de alcohol.
Hay 2 tipos:
Es una infección a corto
plazo. Está causada por
múltiples virus y bacterias.
Causas
Los virus son la causa más común de faringitis, especialmente en niños.
Los virus responsables de la faringitis viral incluyen el rinovirus, el
adenovirus y el virus Epstein-Barr.
INFECCIONES VIRALES
INFECCIONES BACTERIANAS
Las bacterias también pueden causar faringitis, aunque son menos
comunes que las infecciones virales. La bacteria más común que causa
faringitis bacteriana es el estreptococo del grupo A.
ALERGIAS
Las alergias a sustancias como el polen, el polvo o los ácaros pueden
causar inflamación en la faringe y provocar síntomas similares a la
faringitis.
AIRE SECO
El aire seco puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta.
Causas
La exposición a contaminantes como el humo del cigarrillo o los gases
irritantes puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta.
CONTAMINANTES AMBIENTALES
ESFUERZO VOCAL EXCESIVO
Hablar o cantar en exceso puede irritar la faringe y provocar dolor de
garganta.
FLUJO GASTROESOFÁGICO
El reflujo gastroesofágico, que ocurre cuando el ácido del estómago
sube hacia el esófago, puede irritar la faringe y provocar dolor de
garganta.
Diagnóstico
Evaluación de los síntomas.
Examen físico.
Pruebas de laboratorio: puede incluir un cultivo de garganta para
detectar bacterias estreptocócicas u otras pruebas rápidas de
detección de estreptococos.
Historial médico: exposición a personas con faringitis estreptocócica
o si tienes antecedentes de problemas de garganta recurrentes.
Síntomas
Faringodinia
Es el síntoma principal y característico de la
faringitis. Puede ser leve, moderado o severo, y
puede empeorar al tragar.
Disfagia
La inflamación de la faringe puede dificultar el
paso de alimentos y líquidos, lo que puede
generar dolor o molestia al tragar.
Enrojecimiento e inflamación
La faringe inflamada puede verse enrojecida e
hinchada, lo que puede ser visible al mirar la
garganta al espejo.
Síntomas adicionales
Fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cabeza,
dolor muscular, ganglios linfáticos inflamados,
ronquera y malestar general.
Examenes de laboratorio y
gabinete
Como sabemos, una de las causas son las bacterias o virus:
Prueba rápida de streptococos.
Cultivo de exudado faringeo.
Análisis de sangre.
Endoscopia.
Tratamiento
Buena hidratación del paciente (ingestión abundante
de líquidos, humidificadores ambientales, etc).
FARINGITIS VÍRICA
Tratamiento con fármacos antiinflamatorios no
esteroídicos por vía oral o rectal (como el
paracetamol o el ibuprofeno).
Enjuagues o toques con espátula, gargarismos
(preparaciones destinadas al lavado de la garganta
sin ser tragados) o aerosoles (aplicación en forma
de neubulización).
Tratamiento
Se realiza con antibióticos contra el germen causante:
FARINGITIS BACTERIANA
Fenoximetilpenicilina o Peniciclina V por vía oral.
Penicilina G benzatina por vía intramuscular.
Amoxicilina.
En pacientes alérgicos a betalactámicos: se
aconseja utilizar clindamicina.
Tratamiento
Hidratación sistémica y local (inhalación con vapor
de agua, gargarismos con soluciones salinas, etc).
FARINGITIS CRONICAS
Utilización local de preparados antiinflamatorios,
antisépticos o anestésicos locales.
Utilización de mucolíticos o productos demulcentes.
MUCOLITICOS
ANTIINFLAMATORIOS
REFERENCIAS
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332009000200017
Esteva, E. (2005). Faringitis. Offarm , 24 (1), 46–50. Recuperado de
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-13070730
MUCHAS
GRACIAS
Por ver esta presentación

Más contenido relacionado

Similar a faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas

APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Anahí Lárraga Félix
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis35mht
 
Faringitis portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
Faringitis   portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.arFaringitis   portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
Faringitis portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitisbarbiPR
 
Qué son las amigdalitis
Qué son las amigdalitisQué son las amigdalitis
Qué son las amigdalitis
colaborador1
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
MariaRossomando
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
SistemadeEstudiosMed
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasEpya
 
Enfermedades repiratorias
Enfermedades repiratoriasEnfermedades repiratorias
Enfermedades repiratorias
EstfaniPradaSantiago
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 

Similar a faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas (20)

APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
Faringitis   portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.arFaringitis   portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
Faringitis portillo alejandra - www.institutotaladriz.com.ar
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitis
 
Qué son las amigdalitis
Qué son las amigdalitisQué son las amigdalitis
Qué son las amigdalitis
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Infecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superioresInfecciones de las vias respiratorias superiores
Infecciones de las vias respiratorias superiores
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altas
 
Enfermedades repiratorias
Enfermedades repiratoriasEnfermedades repiratorias
Enfermedades repiratorias
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas

  • 1. FARINGITIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Melina Montes Camarillo Leslie Cota Gil Nicole Vargas Zazueta Anastrid Salgado Parra
  • 2. FARINGE SIGNIFICADO UBICACIÓN FUNCIONES Conducto por donde pasa el aire a la laringe y los pulmones, y pasan los alimentos y bebidas al esófago. Se encuentra posterior a la cavidad nasal, cavidad oral y laringe Dar paso al aire, sólidos y líquidos provenientes de las cavidades oral y nasal. Por tanto, la faringe trabaja para los sistemas digestivo y respiratorio.
  • 3. Faringitis Es la inflamación de la faringe y generalmente está asociada a la amigdalitis, la inflamación de las amígdalas palatinas. .
  • 4. Crónica Aguda Permanece por mucho más tiempo, al menos varias semanas. Sus causas más comunes están asociadas a los hábitos de la persona, como pueden ser el tabaquismo o el consumo crónico de alcohol. Hay 2 tipos: Es una infección a corto plazo. Está causada por múltiples virus y bacterias.
  • 5. Causas Los virus son la causa más común de faringitis, especialmente en niños. Los virus responsables de la faringitis viral incluyen el rinovirus, el adenovirus y el virus Epstein-Barr. INFECCIONES VIRALES INFECCIONES BACTERIANAS Las bacterias también pueden causar faringitis, aunque son menos comunes que las infecciones virales. La bacteria más común que causa faringitis bacteriana es el estreptococo del grupo A. ALERGIAS Las alergias a sustancias como el polen, el polvo o los ácaros pueden causar inflamación en la faringe y provocar síntomas similares a la faringitis. AIRE SECO El aire seco puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta.
  • 6. Causas La exposición a contaminantes como el humo del cigarrillo o los gases irritantes puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta. CONTAMINANTES AMBIENTALES ESFUERZO VOCAL EXCESIVO Hablar o cantar en exceso puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta. FLUJO GASTROESOFÁGICO El reflujo gastroesofágico, que ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, puede irritar la faringe y provocar dolor de garganta.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Diagnóstico Evaluación de los síntomas. Examen físico. Pruebas de laboratorio: puede incluir un cultivo de garganta para detectar bacterias estreptocócicas u otras pruebas rápidas de detección de estreptococos. Historial médico: exposición a personas con faringitis estreptocócica o si tienes antecedentes de problemas de garganta recurrentes.
  • 10. Síntomas Faringodinia Es el síntoma principal y característico de la faringitis. Puede ser leve, moderado o severo, y puede empeorar al tragar. Disfagia La inflamación de la faringe puede dificultar el paso de alimentos y líquidos, lo que puede generar dolor o molestia al tragar. Enrojecimiento e inflamación La faringe inflamada puede verse enrojecida e hinchada, lo que puede ser visible al mirar la garganta al espejo. Síntomas adicionales Fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, dolor muscular, ganglios linfáticos inflamados, ronquera y malestar general.
  • 11. Examenes de laboratorio y gabinete Como sabemos, una de las causas son las bacterias o virus: Prueba rápida de streptococos. Cultivo de exudado faringeo. Análisis de sangre. Endoscopia.
  • 12. Tratamiento Buena hidratación del paciente (ingestión abundante de líquidos, humidificadores ambientales, etc). FARINGITIS VÍRICA Tratamiento con fármacos antiinflamatorios no esteroídicos por vía oral o rectal (como el paracetamol o el ibuprofeno). Enjuagues o toques con espátula, gargarismos (preparaciones destinadas al lavado de la garganta sin ser tragados) o aerosoles (aplicación en forma de neubulización).
  • 13. Tratamiento Se realiza con antibióticos contra el germen causante: FARINGITIS BACTERIANA Fenoximetilpenicilina o Peniciclina V por vía oral. Penicilina G benzatina por vía intramuscular. Amoxicilina. En pacientes alérgicos a betalactámicos: se aconseja utilizar clindamicina.
  • 14. Tratamiento Hidratación sistémica y local (inhalación con vapor de agua, gargarismos con soluciones salinas, etc). FARINGITIS CRONICAS Utilización local de preparados antiinflamatorios, antisépticos o anestésicos locales. Utilización de mucolíticos o productos demulcentes. MUCOLITICOS ANTIINFLAMATORIOS
  • 15. REFERENCIAS http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332009000200017 Esteva, E. (2005). Faringitis. Offarm , 24 (1), 46–50. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-13070730