SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: “PATOLOGÍAS DEL SISTEMAS
RESPIRATORIO ALTO”
Problemas respiratorios: Sinusitis,
Faringoamigdalitis, Bronquitis aguda y crónica,
Enfisema pulmonar, Bronquiectasias.
INSTITUTO DIVINA MISERICORDIA
Lic. Flores Sebastián E.
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO: Asistencia al
Usuario con Patologías – IV
Ciclo
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
La función primaria de las estructuras de la vía
área superior consiste en proporcionar
comunicación directa entre el ambiente externo
y los pulmones. También proporciona órganos
de los sentidos para el gusto y el olfato y hace
posible la comunicación verbal gracias a la
laringe.
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
 Los efectos de las alteraciones de las vía área
superior no se limita a los cambios en la función
respiratoria, sus enfermedades y lesiones también
tienen efectos potenciales sobre la nutrición, la
comunicación, la imagen corporal y la interacción
social, pudiendo alterar la vida de las personas en
forma permanente
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
 RESFRÍO COMÚN: es una de las enfermedades más
frecuentes y origina anualmente más consultas con el
médico y ausencias a la escuela o al trabajo que ninguna
otra enfermedad.
 Los resfríos, que pueden ser causados por más de 200
virus diferentes, se deben a la inflamación que provocan
esos virus en las membranas que recubren la nariz y la
garganta. Sin embargo, entre todos esos virus, los que
producen la mayoría de los resfríos son los rinovirus y los
coronavirus
RESFRÍO COMÚN
Cuadro clínico:
 suele comenzar con una sensación de
comezón nasal que origina frecuentes y
fuentes estornudos, así como
secreciones copiosas acuosas.
 El olfato y el gusto están disminuidos o
suprimidos. Con frecuencia el estado
general se afecta durante el breve
tiempo de 1-3 días con ligera elevación
de la temperatura
GRIPE
 Es una infección aguda de las vías respiratorias causadas
por virus. La gripe se trasmite de persona a persona al
estornudar el paciente, toser o simplemente hablar.
 En tales circunstancias se forma un aerosol alrededor de lo
enfermos capaz de contagiar a las personas próximas no
inmunizadas
 El período de incubación, es de 18-36 horas, el cuadro
comienza bruscamente .
GRIPE
Cuadro clínico:
 Fiebre elevada de 39 a 40 grados acompañada
de notable sensación de destemplanza.
 La persona refiere dolor de cabeza muy
molesto que, no es más que una consecuencia
de la fiebre, pues cede en cuanto esta remite.
 También hay un típico dolor retroocular,
poliartralgias, tos seca que progresa
y es muy molesta
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
:
 LA SINUSITIS: Que es la inflación de uno o varios
senos nasales, que pueden ser agudas o crónicas,
las agudas suelen acompañar a infecciones del
aparato respiratorio superior, la del seno maxilar
puede ser una secuela de abscesos o extracciones
dentales.
SINUSITIS
 Se produce cuando el moco
(mucosidad) que normalmente drena
en los conductos nasales empieza a
almacenarse en los senos paranasales
La inflamación de la mucosa que recubre
los senos paranasales provoca cefalea
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
 RINITIS :Es la inflamación de las mucosas de la
nasofaringe. Puede ser aguda o crónica; la aguda
puede ser de tipo viral, alérgica, vasomotora, no
alérgica y vasomotora eosinofílica.
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
 FARINGITIS: es una inflamación de la laringe o
garganta, la causa más frecuente es de acción vírica. La
infección por estreptococos es una forma grave de
faringitis aguda.
AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
ALTAS
 AMIGDALITIS: es una inflamación aguda de las
amígdalas y sus criptas. Puede ser causada por
estreptococos y con menos frecuencia por estafilococos.
VALORACION DE ENFERMERIA
RESFRIO -GRIPE
 Se verifican los signos vitales se comprueba si hay
fiebre y se valora el estado de estabilidad
hemodinámica.( Control de PA, y oxigeno en
sangre) Oxímetro de pulso
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
RESFRIO -GRIPE
 Goteo y congestión nasal
 Picazón y cosquilleo en la garganta
 Ojos llorosos
 Estornudos
 Tos seca y leve
 Congestión
 Dolor de garganta
VALORACION DE ENFERMERIA
RESFRIO -GRIPE
Huesos y músculos dolorosos
Dolor de cabeza
Fiebre
Escalofríos
Cansancio leve
Secreciones nasales acuosas
que después se espesan y se
vuelven amarillentas o verdosas
VALORACION DE ENFERMERIA
RINITIS
 Evaluar si el paciente estornuda y presenta
secreción nasal, las que pueden ser claras,
acuosas o tener un aspecto mucoso o
purulento,(se refiere a un drenaje espeso de
color amarillo, gris o verde sobre todo en la
rinitis crónica.
 Interrogar si presenta cefalea frontal o
generalizada, dolor de garganta (cuando
respira por la boca), mal estado general, fiebre.
 Examinar la mucosa nasal: enrojecida y
tumefacta (gris a rojo oscuro), verificar si hay
presencia de pólipos.
CÉFALEA GENERALIZADA
CÉFALEA FRONTAL
VALORACION DE ENFERMERÌA
SINUSITIS
 Dolor en la cara, el dolor es mas intenso en
las primeras horas después de levantarse,
se alivia conforme drenan las secreciones
que puede ser purulenta
 Secreción nasal, verdosa o amarillenta.
 Cefalea
 Tos, Congestión nasal.
 Fiebre, mal sabor de la boca
 Dolor en los dientes superiores
VALORACION DE ENFERMERÌA
SINUSITIS
 Anosmia (ausencia del sentido del olfato) o hiposmia
(disminuciòn del sentido del olfato)
 La extensión de la infección pude producir meningitis
o abscesos subdurales o cerebrales.
 Valorar la sensibilidad de los huesos faciales
VALORACION DE ENFERMERIA
LARINGITIS
 Evaluar si presenta disfonía: (es la pérdida del timbre normal
de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe)
afonía: (la pérdida total de la voz)., fiebre, mal estado general,
dolor al deglutir, garganta rasposa y tos seca
 . Si hay estridor: Es un sonido respiratorio anormal, chillón y musical
causado por un bloqueo en la garganta o la laringe. y disnea (casos
graves).
 Las cuerdas vocales pueden estar hinchadas y enrojecidas.
VALORACION DE ENFERMERIA
LARINGITIS
 Interrogar si la disfonía es progresiva y si empeora
por la mañana. (Laringitis crónica), la disfonía mejora
a lo largo del día y se vuelve a empeorar a ultimas
horas de la tarde.
 Verificar si el pacientes carraspea con frecuencia y
tiene tos seca.
 Si cualquiera de las estructuras de la vía área
superior desarrolla edema se puede producir una
obstrucción, por lo que la valoración respiratoria
completa finaliza prestando especial atención al
patrón de la ventilación y a la auscultación de la
parte superior del aparato respiratorio; cualquiera de
estas enfermedades pueden presentar posibles
complicaciones.
VALORACION DE ENFERMERIA
AMIGDALITIS
 Se toman las constantes vitales.
 Se comprueba si hay fiebre y se valora el
grado de estabilidad hemodinámica.
 Se explora la garganta para examinar el
eritema, el exudado y el edema de las
amígdalas, el pacientes puede quejarse de
dolor de garganta, dolor al deglutir que
puede irradiarse al oído y dolores
musculares generalizados.
VALORACION DE ENFERMERIA
AMIGDALITIS
 Examinar si el paciente presenta un exudado
blando, blanquecino grisáceo, lo que significa
que se ha formado un absceso (amígdalas), el
paciente puede tener fiebre alta y leucocitosis.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 Limpieza ineficaz de la vía aérea relacionada con el
aumento de las secreciones o el taponamiento nasal
u obstrucción de la vía aérea causada por el edema
de las mucosas.)
 Dolor agudo relacionado con la presión y/o la
inflamación
 Fatiga relacionada con la tos excesiva y/o la
infección
 Riesgo de incumplimiento relacionado con escaso
conocimiento de las medidas terapéuticas y
preventivas.
 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
relacionado con la infección.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 Trastorno de la percepción sensorial (olfatorias o
gustativas) r/c la inflamación de los tejidos.
 Deterioro de la integridad tisular r/c las frecuentes
secreciones nasales o la incisión quirúrgica.
 Deterioro de la comunicación verbal r/c inflamación
laríngea.
 Deterioro de la deglución r/c la inflamación o el edema
laríngeo.
OBJETIVOS
 Mantener la vía aérea permeable.
 Disminuir el dolor.
 Lograr la verbalización del conocimiento sobre la
enfermedad y su tratamiento y capacidad para describir las
acciones y los posibles efectos secundarios de las
medicaciones.
 Lograr cuatro a seis horas de sueño al día con reducción
de la fatiga.
 El paciente verbalizara y practicará las medidas de
asistencia sanitaria encaminadas a prevenir la recidiva de
la enfermedad.
OBJETIVOS
 Temperatura normal en 40 minutos.
 Sentidos del olfato y del gusto normales o mejorados.
 Cicatrización normal de la incisión sin signos de infección
(en intervenciones quirúrgicas de sinusitis o amigdalitis
crónica.
 Recuperación de la voz (laringitis) y la deglución (faringitis)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Si la laringitis es intensa y se asocia a importante obstrucción de la
vía aérea, el personal de enfermería debe estar especialmente
atento al patrón respiratorio y valorar a menudo la posible aparición
de insuficiencia respiratoria.
 Si la respiración se hace más difícil, hay que notificarlo de inmediato
al médico. Se puede disponer de una coche de traqueostomía al lado
de la cama.
 Las medidas generales de comodidad pueden aliviar el dolor
asociado a la sinusitis o a otras enfermedades.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Hay que tratar con el paciente que no este cerca de los
factores ambientales que pueden agravar su sinusitis o
contribuir al riesgo de infección: alergenos potenciales,
animales, lana, alimentos como: huevos, chocolate, cítricos,
etc.
 Se debe reducir en lo posible la exposición a los ambientes
con aire acondicionado.
 El enfermo no debe fumar ni estar cerca de fumadores.
 Si el enfermo es proclive a las infecciones respiratorias
altas, debe evitar los lugares donde haya mucha gente.
 Beber suficiente cantidad de líquidos: de dos a tres litros al
día.
EVALUACION
 El paciente deberá de ser capaz de demostrar sus conocimientos
sobre la enfermedad y su tratamiento.
 La vía aérea superior del paciente drenará las secreciones y
permanecerá permeable.
 Las constantes vitales volverán a sus valores basales.
 No aparecen signos de infección o hemorragia si se ha realizado
una intervención quirúrgica por sinusitis o amigdalitis.
 La exploración radiológica de los senos y de la vía aérea superior
volverá a la normalidad en el momento previsto.
 Si existía afectación laríngea, la disfonía disminuirá en 2-3 días y
desaparecerá por completo en 2 semanas.
DOCUMENTACION
 La documentación de la asistencia de los pacientes con
cualquiera de estas enfermedades infecciosas o inflamatorias se
inicia con la obtención correcta de la historia clínica, incluyendo
los síntomas y las medicaciones administradas.
 Registrará las constantes vitales y las exploraciones físicas
pertinentes.
 Debe documentar cuidadosamente el color, la consistencia y el
olor de las secreciones nasales, así como la presencia,
localización y calidad del dolor.
DOCUMENTACION
 Deben anotarse las alergias, sobre todo a los antibióticos y a los
analgésicos.
 Debe incluir un registro de las respuesta del paciente a los
analgésicos, así como su respuesta y la de su familia a la
instrucción.
 Registrará el nivel de actividad del enfermo y la valoración del estado
de fatiga y reposo.
DOCUMENTACION
 Debe figurar un cálculo de la ingesta de líquidos. Hay que constatar
el color y el grado de edema de las mucosas, así como el estado de
la piel y la temperatura.
 Si existe sufrimiento respiratorio relacionado con obstrucción de la
vía aérea, registrará la frecuencia y profundidad del patrón
respiratorio y la presencia de estridor o de otros ruidos procedentes
de la vía aérea superior.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
PACIENTES CON EPISTAXIS
• La Epistaxis o Hemorragia nasal se puede dividir
en dos categorías: anterior y posterior.
• EPISTAXIS ANTERIOR: Se origina en la parte
anterior del tabique nasal, que recibe su irrigación
de las carótidas externas.
EPISTAXIS POSTERIOR
• EPISTAXIS POSTERIOR: Se originan
en la parte posterior del tabique nasal
irrigada predominantemente por los
sistemas arteriales etmoidal anterior y
maxilar interno.
Causas de epistaxis
1.-Epistaxis anteriores
 Resecamiento de la mucosa nasal
 Alergias nasales
 Abuso de descongestionantes nasales
 Traumatismos nasales
 Estornudos violentos
 Sonarse la nariz bruscamente
Traumatismos
leves, como los
que se produce
en :
• Limpiarse la nariz,
puede arrancar costras
de la mucosa nasal y
producir hemorragias
anteriores que no son
graves, los vasos
sanguíneos son
pequeños.
Causas de epistaxis
.2.--Epistaxis posteriores
 Hipertensión arterial
 Esclerosis valvular cardiaca (Ocurre
cuando la válvula aórtica no se abre
adecuadamente, impidiendo que una
parte de la sangre del ventrículo
izquierdo pase al resto del cuerpo.
 Coagulopatías (se caracterizan por una
tendencia a sangrar con facilidad)
• La hemorragia posterior también puede ser de
origen traumático, esta etiología es más rara en
esta zona.
• La epistaxis posterior suele aparecer en pacientes
que tienen alteraciones subyacentes como:
hipertensión o arteriosclerosis.
• Estas enfermedades dañan las paredes
vasculares y las hacen más propensas a la rotura.
Las epistaxis posteriores suelen ser espontáneas y
son mas graves que las anteriores.
• Se presentan más en varones, ancianos y también
como síntoma de trastorno de la Coagulación ,
leucemia, púrpura trombocitopénica, fiebre
reumática
• A veces la epistaxis es el único signo de un
trastorno de la coagulación.
TRATAMIENTO
• Las complicaciones que desarrollan los pacientes
con hemorragias nasales son consecuencia de la
pérdida de sangre.
• Si dicha pérdida es intensa, el paciente desarrolla
signos y síntomas de depleción en volumen,
hipoxemia y shock. Puede fallecer.
• El tratamiento va dirigido a limitar la pérdida de
sangre.
• Una parte importante del tratamiento es la
identificación por parte del médico de la
localización precisa de la hemorragia.
• Antes de recurrir a medidas quirúrgicas, se debe
intentar un tratamiento médico.
PRESIÓN Y POSTURA
• Las actuaciones inmediatas a éste paciente
consiste en aplicar presión sobre la nariz,
intentando detener la hemorragia (no en pacientes
que han sufrido traumatismos faciales).
• Hay que evitar este tipo de maniobras, mientras no
se descarte la posibilidad de fractura nasal.
• A menudo es necesario aplicar presión durante 5 a
10 minutos, bolsas de hielo por la vasoconstricción
refleja de los capilares.
POSTURA
• Paciente sentado (sino está contraindicado) con la
cabeza inclinada hacia delante, la inclinación hacia
delante evita el drenaje de la sangre hacia la
nasofaringe.
• Instruir al paciente para que expectore todas las
secreciones en vez de deglutirlas, lo que permitirá
valorar la magnitud de la hemorragia.
• Además de esta forma disminuye la posibilidad de
acumulación de sangre en el estómago que puede
provocar el vómito.
TAPONAMIENTO NASAL
Taponamiento Nasal Anterior
• Se hace con tiras de gasa de 1cm. Impregnadas
de epinefrina, (sino hay contraindicación, está
contraindicado en pacientes hipertensos) , suelen
mantenerse 24-72 horas.
Taponamiento Nasal Posterior
 Los pacientes suelen quedar
hospitalizados porque la intervención es
dolorosa y pueden producirse nuevas
hemorragias.
 El taponamiento posterior efectuado
con gasa estéril se mantiene en la forma
deseada, mediante suturas de seda,
durante 2-5 días.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Aunque no se suele emplear medicación en el
tratamiento de la epistaxis, a veces se prescriben
agentes vasoconstrictores tópicos que reducen la
irrigación de la zona y ayudan a controlar la
hemorragia.
• se coloca un poco de algodón o el taponamiento
nasal y se introduce en la fosa. Se aplica presión
durante algunos minutos.
• Se retira la bola de algodón y se comprueba si la
hemorragia persiste. También suele aplicarse
soluciones de antibióticos de amplio espectro.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Si las medidas conservadoras son ineficaces, se
puede intentar la cauterización de los vasos
sangrantes (se realiza con medios eléctricos o
químicos).
• Sea cual sea el método elegido, hay que aplicar
anestesia local.
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE
CON EPISTAXIS
VALORACIÓN
• Comienza con una evaluación del grado de
deterioro hemodinámica que ha provocado la
hemorragia, evaluar signos de hipovolemia.
• El personal de enfermería debe valorar asimismo
los signos y síntomas de hipoxia.
• La valoración inmediata incluye la detección de las
constantes vitales y la evaluación del nivel de
conciencia del paciente.
• En el paciente con taponamiento posterior, la
enfermera(o) debe valorar las molestias auditivas
producidas por el bloqueo de las trompas de
Eustaquio.
• Debe investigarse la presencia de factores
desencadenantes de las hemorragias nasales,
posibles traumatismos: (es una lesión producida
porque nos golpeamos con algo duro, por ej. al
caer al suelo, o por las escaleras.
• Historiar previa de epistaxis, antecedentes de
hipertensión, aterosclerosis de cualquier tipo,
trastornos de coagulación, leucemia, púrpura
trombocitopénica (es una afección que aparece
cuando el recuento de plaquetas de la sangre es
demasiado bajo ) o fiebre reumática activa.(es una
enfermedad inflamatoria sistémica caracterizada
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
• Disminución del Gasto cardiaco. r/c la hemorragia.
(00029)
• Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c el aumento
de secreciones o sangre en la misma, el
taponamiento nasal o ambas circunstancias. (00032)
• Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a los
requerimientos corporales r/c las náuseas y
vómitos producidos por la acumulación de sangre
en el estómago (00002)
• Riesgo de infección r/c con la rotura de la
integridad de la mucosa.( 00004)
• Deterioro del intercambio de gaseoso r/c la
disminución de hemoglobina.
• Dolor relacionado con el taponamiento nasal.
( 00132
• Ansiedad r/c la epistaxis. (00146)
PLANIFICACIÓN
Los objetivos para estos pacientes son:
• Constantes vitales y nivel de conciencia normales
• Intercambio gaseoso y patrón respiratorio
normales.
• Ingesta calórica adecuada
• Ausencia de infección o detección e inicio del
tratamiento adecuado.
• Hemoglobina superior a 10g /dl
• Alivio del dolor
• Verbalización por parte del paciente de la
disminución de su ansiedad.
EJECUCIÓN
• El tratamiento suele ser ambulatorio
• Intervención de enfermería: inmediata resolución
del problema y en la instrucción del paciente y
familia con una actitud calmada y tranquilizada.
• Valoración inmediata de los signos vitales colocar
al paciente con la cabecera elevada (si no hay
contraindicación), presión en la nariz.
• Enseñarle al paciente a que realice respiración
bucal mientras se le aplica la presión.
• Aplicación de compresas frías, darle un recipiente
para la sangre expectorada.
• Prepararle para la transfusión (si está indicada)
cuidado de la boca que éste húmeda, la sequedad
y grietas se puede producir por la respiración
bucal.
• Estado de nutrición (afectado por vómitos -
náuseas)
• Aliviar la ansiedad
• El mantenimiento de la permeabilidad de la vía
área y de una oxigenación adecuada son
responsabilidad de los enfermeros(as).
• Observar frecuencia y patrón respiratorio del
paciente
• El calor y la temperatura cutánea y la presencia de
diaforesis, confusión, sirven para detectar un
posible compromiso respiratorio.
• Las enfermeras(os) pueden valorar si la colocación
del taponamiento nasal es adecuada por medio de
una exploración oral y comprobando que las
suturas se encuentran en una buena posición.
EVALUACIÓN
• Considerar los parámetros de valoración: signos
vitales estables o mejorarlos si están deteriorados.
• El paciente no debe utilizar los músculos
respiratorios accesorios, no presentar cianosis ni
diaforesis y su nivel de conciencia debe ser
normal.
• La hemorragia debe pasar de un color rojo brillante
a rojo parduzco.
• Las molestias auditivas serán ligeras o nulas.
• Las mucosas deben permanecer rosadas y
húmedas.
• El paciente debe permanecer menos ansioso y el
taponamiento nasal ha de permanecer donde lo
colocó el médico.
• La Historia del paciente debe incluir el estado de
las mucosas.
• Se registrarán asimismo la actitud del paciente y
su estado de ansiedad, presencia y posición del
taponamiento nasal y, si existen de las suturas y
los balones.
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx

Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASYessica Pinzon Prado
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxkennyalvarez21
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoSURISARAISANCHEZMART
 
Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0MAHINOJOSA45
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Eliana Michel
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
AmigdalitisCFUK 22
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisLiliana Villarreal
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccionsimanca
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptxfelixtabare12
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Cristian Diaz Pascuas
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioSilvana Star
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfMirianGutierrez15
 

Similar a 1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx (20)

Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Pediatria parte 1
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs RespiratoriasAlteraciones A Las VíAs Respiratorias
Alteraciones A Las VíAs Respiratorias
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
Adenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptxAdenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptx
 

Último

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx

  • 1. TEMA: “PATOLOGÍAS DEL SISTEMAS RESPIRATORIO ALTO” Problemas respiratorios: Sinusitis, Faringoamigdalitis, Bronquitis aguda y crónica, Enfisema pulmonar, Bronquiectasias. INSTITUTO DIVINA MISERICORDIA Lic. Flores Sebastián E. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CURSO: Asistencia al Usuario con Patologías – IV Ciclo
  • 2. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS La función primaria de las estructuras de la vía área superior consiste en proporcionar comunicación directa entre el ambiente externo y los pulmones. También proporciona órganos de los sentidos para el gusto y el olfato y hace posible la comunicación verbal gracias a la laringe.
  • 3. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  Los efectos de las alteraciones de las vía área superior no se limita a los cambios en la función respiratoria, sus enfermedades y lesiones también tienen efectos potenciales sobre la nutrición, la comunicación, la imagen corporal y la interacción social, pudiendo alterar la vida de las personas en forma permanente
  • 4. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  RESFRÍO COMÚN: es una de las enfermedades más frecuentes y origina anualmente más consultas con el médico y ausencias a la escuela o al trabajo que ninguna otra enfermedad.  Los resfríos, que pueden ser causados por más de 200 virus diferentes, se deben a la inflamación que provocan esos virus en las membranas que recubren la nariz y la garganta. Sin embargo, entre todos esos virus, los que producen la mayoría de los resfríos son los rinovirus y los coronavirus
  • 5. RESFRÍO COMÚN Cuadro clínico:  suele comenzar con una sensación de comezón nasal que origina frecuentes y fuentes estornudos, así como secreciones copiosas acuosas.  El olfato y el gusto están disminuidos o suprimidos. Con frecuencia el estado general se afecta durante el breve tiempo de 1-3 días con ligera elevación de la temperatura
  • 6. GRIPE  Es una infección aguda de las vías respiratorias causadas por virus. La gripe se trasmite de persona a persona al estornudar el paciente, toser o simplemente hablar.  En tales circunstancias se forma un aerosol alrededor de lo enfermos capaz de contagiar a las personas próximas no inmunizadas  El período de incubación, es de 18-36 horas, el cuadro comienza bruscamente .
  • 7. GRIPE Cuadro clínico:  Fiebre elevada de 39 a 40 grados acompañada de notable sensación de destemplanza.  La persona refiere dolor de cabeza muy molesto que, no es más que una consecuencia de la fiebre, pues cede en cuanto esta remite.  También hay un típico dolor retroocular, poliartralgias, tos seca que progresa y es muy molesta
  • 8. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS :  LA SINUSITIS: Que es la inflación de uno o varios senos nasales, que pueden ser agudas o crónicas, las agudas suelen acompañar a infecciones del aparato respiratorio superior, la del seno maxilar puede ser una secuela de abscesos o extracciones dentales.
  • 9. SINUSITIS  Se produce cuando el moco (mucosidad) que normalmente drena en los conductos nasales empieza a almacenarse en los senos paranasales La inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales provoca cefalea
  • 10. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  RINITIS :Es la inflamación de las mucosas de la nasofaringe. Puede ser aguda o crónica; la aguda puede ser de tipo viral, alérgica, vasomotora, no alérgica y vasomotora eosinofílica.
  • 11. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  FARINGITIS: es una inflamación de la laringe o garganta, la causa más frecuente es de acción vírica. La infección por estreptococos es una forma grave de faringitis aguda.
  • 12. AFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS  AMIGDALITIS: es una inflamación aguda de las amígdalas y sus criptas. Puede ser causada por estreptococos y con menos frecuencia por estafilococos.
  • 13. VALORACION DE ENFERMERIA RESFRIO -GRIPE  Se verifican los signos vitales se comprueba si hay fiebre y se valora el estado de estabilidad hemodinámica.( Control de PA, y oxigeno en sangre) Oxímetro de pulso
  • 14. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA RESFRIO -GRIPE  Goteo y congestión nasal  Picazón y cosquilleo en la garganta  Ojos llorosos  Estornudos  Tos seca y leve  Congestión  Dolor de garganta
  • 15. VALORACION DE ENFERMERIA RESFRIO -GRIPE Huesos y músculos dolorosos Dolor de cabeza Fiebre Escalofríos Cansancio leve Secreciones nasales acuosas que después se espesan y se vuelven amarillentas o verdosas
  • 16. VALORACION DE ENFERMERIA RINITIS  Evaluar si el paciente estornuda y presenta secreción nasal, las que pueden ser claras, acuosas o tener un aspecto mucoso o purulento,(se refiere a un drenaje espeso de color amarillo, gris o verde sobre todo en la rinitis crónica.  Interrogar si presenta cefalea frontal o generalizada, dolor de garganta (cuando respira por la boca), mal estado general, fiebre.  Examinar la mucosa nasal: enrojecida y tumefacta (gris a rojo oscuro), verificar si hay presencia de pólipos.
  • 18. VALORACION DE ENFERMERÌA SINUSITIS  Dolor en la cara, el dolor es mas intenso en las primeras horas después de levantarse, se alivia conforme drenan las secreciones que puede ser purulenta  Secreción nasal, verdosa o amarillenta.  Cefalea  Tos, Congestión nasal.  Fiebre, mal sabor de la boca  Dolor en los dientes superiores
  • 19. VALORACION DE ENFERMERÌA SINUSITIS  Anosmia (ausencia del sentido del olfato) o hiposmia (disminuciòn del sentido del olfato)  La extensión de la infección pude producir meningitis o abscesos subdurales o cerebrales.  Valorar la sensibilidad de los huesos faciales
  • 20. VALORACION DE ENFERMERIA LARINGITIS  Evaluar si presenta disfonía: (es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe) afonía: (la pérdida total de la voz)., fiebre, mal estado general, dolor al deglutir, garganta rasposa y tos seca  . Si hay estridor: Es un sonido respiratorio anormal, chillón y musical causado por un bloqueo en la garganta o la laringe. y disnea (casos graves).  Las cuerdas vocales pueden estar hinchadas y enrojecidas.
  • 21. VALORACION DE ENFERMERIA LARINGITIS  Interrogar si la disfonía es progresiva y si empeora por la mañana. (Laringitis crónica), la disfonía mejora a lo largo del día y se vuelve a empeorar a ultimas horas de la tarde.  Verificar si el pacientes carraspea con frecuencia y tiene tos seca.  Si cualquiera de las estructuras de la vía área superior desarrolla edema se puede producir una obstrucción, por lo que la valoración respiratoria completa finaliza prestando especial atención al patrón de la ventilación y a la auscultación de la parte superior del aparato respiratorio; cualquiera de estas enfermedades pueden presentar posibles complicaciones.
  • 22. VALORACION DE ENFERMERIA AMIGDALITIS  Se toman las constantes vitales.  Se comprueba si hay fiebre y se valora el grado de estabilidad hemodinámica.  Se explora la garganta para examinar el eritema, el exudado y el edema de las amígdalas, el pacientes puede quejarse de dolor de garganta, dolor al deglutir que puede irradiarse al oído y dolores musculares generalizados.
  • 23. VALORACION DE ENFERMERIA AMIGDALITIS  Examinar si el paciente presenta un exudado blando, blanquecino grisáceo, lo que significa que se ha formado un absceso (amígdalas), el paciente puede tener fiebre alta y leucocitosis.
  • 24. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA  Limpieza ineficaz de la vía aérea relacionada con el aumento de las secreciones o el taponamiento nasal u obstrucción de la vía aérea causada por el edema de las mucosas.)  Dolor agudo relacionado con la presión y/o la inflamación  Fatiga relacionada con la tos excesiva y/o la infección  Riesgo de incumplimiento relacionado con escaso conocimiento de las medidas terapéuticas y preventivas.  Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal relacionado con la infección.
  • 25. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA  Trastorno de la percepción sensorial (olfatorias o gustativas) r/c la inflamación de los tejidos.  Deterioro de la integridad tisular r/c las frecuentes secreciones nasales o la incisión quirúrgica.  Deterioro de la comunicación verbal r/c inflamación laríngea.  Deterioro de la deglución r/c la inflamación o el edema laríngeo.
  • 26. OBJETIVOS  Mantener la vía aérea permeable.  Disminuir el dolor.  Lograr la verbalización del conocimiento sobre la enfermedad y su tratamiento y capacidad para describir las acciones y los posibles efectos secundarios de las medicaciones.  Lograr cuatro a seis horas de sueño al día con reducción de la fatiga.  El paciente verbalizara y practicará las medidas de asistencia sanitaria encaminadas a prevenir la recidiva de la enfermedad.
  • 27. OBJETIVOS  Temperatura normal en 40 minutos.  Sentidos del olfato y del gusto normales o mejorados.  Cicatrización normal de la incisión sin signos de infección (en intervenciones quirúrgicas de sinusitis o amigdalitis crónica.  Recuperación de la voz (laringitis) y la deglución (faringitis)
  • 28. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Si la laringitis es intensa y se asocia a importante obstrucción de la vía aérea, el personal de enfermería debe estar especialmente atento al patrón respiratorio y valorar a menudo la posible aparición de insuficiencia respiratoria.  Si la respiración se hace más difícil, hay que notificarlo de inmediato al médico. Se puede disponer de una coche de traqueostomía al lado de la cama.  Las medidas generales de comodidad pueden aliviar el dolor asociado a la sinusitis o a otras enfermedades.
  • 29. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Hay que tratar con el paciente que no este cerca de los factores ambientales que pueden agravar su sinusitis o contribuir al riesgo de infección: alergenos potenciales, animales, lana, alimentos como: huevos, chocolate, cítricos, etc.  Se debe reducir en lo posible la exposición a los ambientes con aire acondicionado.  El enfermo no debe fumar ni estar cerca de fumadores.  Si el enfermo es proclive a las infecciones respiratorias altas, debe evitar los lugares donde haya mucha gente.  Beber suficiente cantidad de líquidos: de dos a tres litros al día.
  • 30. EVALUACION  El paciente deberá de ser capaz de demostrar sus conocimientos sobre la enfermedad y su tratamiento.  La vía aérea superior del paciente drenará las secreciones y permanecerá permeable.  Las constantes vitales volverán a sus valores basales.  No aparecen signos de infección o hemorragia si se ha realizado una intervención quirúrgica por sinusitis o amigdalitis.  La exploración radiológica de los senos y de la vía aérea superior volverá a la normalidad en el momento previsto.  Si existía afectación laríngea, la disfonía disminuirá en 2-3 días y desaparecerá por completo en 2 semanas.
  • 31. DOCUMENTACION  La documentación de la asistencia de los pacientes con cualquiera de estas enfermedades infecciosas o inflamatorias se inicia con la obtención correcta de la historia clínica, incluyendo los síntomas y las medicaciones administradas.  Registrará las constantes vitales y las exploraciones físicas pertinentes.  Debe documentar cuidadosamente el color, la consistencia y el olor de las secreciones nasales, así como la presencia, localización y calidad del dolor.
  • 32. DOCUMENTACION  Deben anotarse las alergias, sobre todo a los antibióticos y a los analgésicos.  Debe incluir un registro de las respuesta del paciente a los analgésicos, así como su respuesta y la de su familia a la instrucción.  Registrará el nivel de actividad del enfermo y la valoración del estado de fatiga y reposo.
  • 33. DOCUMENTACION  Debe figurar un cálculo de la ingesta de líquidos. Hay que constatar el color y el grado de edema de las mucosas, así como el estado de la piel y la temperatura.  Si existe sufrimiento respiratorio relacionado con obstrucción de la vía aérea, registrará la frecuencia y profundidad del patrón respiratorio y la presencia de estridor o de otros ruidos procedentes de la vía aérea superior.
  • 34. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON EPISTAXIS
  • 35. • La Epistaxis o Hemorragia nasal se puede dividir en dos categorías: anterior y posterior. • EPISTAXIS ANTERIOR: Se origina en la parte anterior del tabique nasal, que recibe su irrigación de las carótidas externas.
  • 36. EPISTAXIS POSTERIOR • EPISTAXIS POSTERIOR: Se originan en la parte posterior del tabique nasal irrigada predominantemente por los sistemas arteriales etmoidal anterior y maxilar interno.
  • 37. Causas de epistaxis 1.-Epistaxis anteriores  Resecamiento de la mucosa nasal  Alergias nasales  Abuso de descongestionantes nasales  Traumatismos nasales  Estornudos violentos  Sonarse la nariz bruscamente
  • 38. Traumatismos leves, como los que se produce en : • Limpiarse la nariz, puede arrancar costras de la mucosa nasal y producir hemorragias anteriores que no son graves, los vasos sanguíneos son pequeños.
  • 39. Causas de epistaxis .2.--Epistaxis posteriores  Hipertensión arterial  Esclerosis valvular cardiaca (Ocurre cuando la válvula aórtica no se abre adecuadamente, impidiendo que una parte de la sangre del ventrículo izquierdo pase al resto del cuerpo.  Coagulopatías (se caracterizan por una tendencia a sangrar con facilidad)
  • 40. • La hemorragia posterior también puede ser de origen traumático, esta etiología es más rara en esta zona. • La epistaxis posterior suele aparecer en pacientes que tienen alteraciones subyacentes como: hipertensión o arteriosclerosis. • Estas enfermedades dañan las paredes vasculares y las hacen más propensas a la rotura. Las epistaxis posteriores suelen ser espontáneas y son mas graves que las anteriores.
  • 41. • Se presentan más en varones, ancianos y también como síntoma de trastorno de la Coagulación , leucemia, púrpura trombocitopénica, fiebre reumática • A veces la epistaxis es el único signo de un trastorno de la coagulación.
  • 42. TRATAMIENTO • Las complicaciones que desarrollan los pacientes con hemorragias nasales son consecuencia de la pérdida de sangre. • Si dicha pérdida es intensa, el paciente desarrolla signos y síntomas de depleción en volumen, hipoxemia y shock. Puede fallecer. • El tratamiento va dirigido a limitar la pérdida de sangre.
  • 43. • Una parte importante del tratamiento es la identificación por parte del médico de la localización precisa de la hemorragia. • Antes de recurrir a medidas quirúrgicas, se debe intentar un tratamiento médico.
  • 44. PRESIÓN Y POSTURA • Las actuaciones inmediatas a éste paciente consiste en aplicar presión sobre la nariz, intentando detener la hemorragia (no en pacientes que han sufrido traumatismos faciales). • Hay que evitar este tipo de maniobras, mientras no se descarte la posibilidad de fractura nasal. • A menudo es necesario aplicar presión durante 5 a 10 minutos, bolsas de hielo por la vasoconstricción refleja de los capilares.
  • 45. POSTURA • Paciente sentado (sino está contraindicado) con la cabeza inclinada hacia delante, la inclinación hacia delante evita el drenaje de la sangre hacia la nasofaringe. • Instruir al paciente para que expectore todas las secreciones en vez de deglutirlas, lo que permitirá valorar la magnitud de la hemorragia. • Además de esta forma disminuye la posibilidad de acumulación de sangre en el estómago que puede provocar el vómito.
  • 46. TAPONAMIENTO NASAL Taponamiento Nasal Anterior • Se hace con tiras de gasa de 1cm. Impregnadas de epinefrina, (sino hay contraindicación, está contraindicado en pacientes hipertensos) , suelen mantenerse 24-72 horas.
  • 47. Taponamiento Nasal Posterior  Los pacientes suelen quedar hospitalizados porque la intervención es dolorosa y pueden producirse nuevas hemorragias.  El taponamiento posterior efectuado con gasa estéril se mantiene en la forma deseada, mediante suturas de seda, durante 2-5 días.
  • 48. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Aunque no se suele emplear medicación en el tratamiento de la epistaxis, a veces se prescriben agentes vasoconstrictores tópicos que reducen la irrigación de la zona y ayudan a controlar la hemorragia. • se coloca un poco de algodón o el taponamiento nasal y se introduce en la fosa. Se aplica presión durante algunos minutos. • Se retira la bola de algodón y se comprueba si la hemorragia persiste. También suele aplicarse soluciones de antibióticos de amplio espectro.
  • 49. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Si las medidas conservadoras son ineficaces, se puede intentar la cauterización de los vasos sangrantes (se realiza con medios eléctricos o químicos). • Sea cual sea el método elegido, hay que aplicar anestesia local.
  • 50. CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE CON EPISTAXIS VALORACIÓN • Comienza con una evaluación del grado de deterioro hemodinámica que ha provocado la hemorragia, evaluar signos de hipovolemia. • El personal de enfermería debe valorar asimismo los signos y síntomas de hipoxia. • La valoración inmediata incluye la detección de las constantes vitales y la evaluación del nivel de conciencia del paciente.
  • 51. • En el paciente con taponamiento posterior, la enfermera(o) debe valorar las molestias auditivas producidas por el bloqueo de las trompas de Eustaquio. • Debe investigarse la presencia de factores desencadenantes de las hemorragias nasales, posibles traumatismos: (es una lesión producida porque nos golpeamos con algo duro, por ej. al caer al suelo, o por las escaleras. • Historiar previa de epistaxis, antecedentes de hipertensión, aterosclerosis de cualquier tipo, trastornos de coagulación, leucemia, púrpura trombocitopénica (es una afección que aparece cuando el recuento de plaquetas de la sangre es demasiado bajo ) o fiebre reumática activa.(es una enfermedad inflamatoria sistémica caracterizada
  • 52. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA • Disminución del Gasto cardiaco. r/c la hemorragia. (00029) • Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c el aumento de secreciones o sangre en la misma, el taponamiento nasal o ambas circunstancias. (00032) • Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a los requerimientos corporales r/c las náuseas y vómitos producidos por la acumulación de sangre en el estómago (00002)
  • 53. • Riesgo de infección r/c con la rotura de la integridad de la mucosa.( 00004) • Deterioro del intercambio de gaseoso r/c la disminución de hemoglobina. • Dolor relacionado con el taponamiento nasal. ( 00132 • Ansiedad r/c la epistaxis. (00146)
  • 54. PLANIFICACIÓN Los objetivos para estos pacientes son: • Constantes vitales y nivel de conciencia normales • Intercambio gaseoso y patrón respiratorio normales. • Ingesta calórica adecuada
  • 55. • Ausencia de infección o detección e inicio del tratamiento adecuado. • Hemoglobina superior a 10g /dl • Alivio del dolor • Verbalización por parte del paciente de la disminución de su ansiedad.
  • 56. EJECUCIÓN • El tratamiento suele ser ambulatorio • Intervención de enfermería: inmediata resolución del problema y en la instrucción del paciente y familia con una actitud calmada y tranquilizada. • Valoración inmediata de los signos vitales colocar al paciente con la cabecera elevada (si no hay contraindicación), presión en la nariz.
  • 57. • Enseñarle al paciente a que realice respiración bucal mientras se le aplica la presión. • Aplicación de compresas frías, darle un recipiente para la sangre expectorada. • Prepararle para la transfusión (si está indicada) cuidado de la boca que éste húmeda, la sequedad y grietas se puede producir por la respiración bucal.
  • 58. • Estado de nutrición (afectado por vómitos - náuseas) • Aliviar la ansiedad • El mantenimiento de la permeabilidad de la vía área y de una oxigenación adecuada son responsabilidad de los enfermeros(as). • Observar frecuencia y patrón respiratorio del paciente
  • 59. • El calor y la temperatura cutánea y la presencia de diaforesis, confusión, sirven para detectar un posible compromiso respiratorio. • Las enfermeras(os) pueden valorar si la colocación del taponamiento nasal es adecuada por medio de una exploración oral y comprobando que las suturas se encuentran en una buena posición.
  • 60. EVALUACIÓN • Considerar los parámetros de valoración: signos vitales estables o mejorarlos si están deteriorados. • El paciente no debe utilizar los músculos respiratorios accesorios, no presentar cianosis ni diaforesis y su nivel de conciencia debe ser normal. • La hemorragia debe pasar de un color rojo brillante a rojo parduzco.
  • 61. • Las molestias auditivas serán ligeras o nulas. • Las mucosas deben permanecer rosadas y húmedas. • El paciente debe permanecer menos ansioso y el taponamiento nasal ha de permanecer donde lo colocó el médico.
  • 62. • La Historia del paciente debe incluir el estado de las mucosas. • Se registrarán asimismo la actitud del paciente y su estado de ansiedad, presencia y posición del taponamiento nasal y, si existen de las suturas y los balones.