SlideShare una empresa de Scribd logo
FarmacologiaFarmacologia
Dr Juan Carlos FalkowskiDr Juan Carlos Falkowski
Aspectos Cuantitativos del uso deAspectos Cuantitativos del uso de
fármacosfármacos
Importancia de la cuantificación en
farmacología
 Porque de la definición su mecanismo de
acción es dependiente de la Ley de acción
de masas = cantidad
 El hablar de cantidad consideramos DOSIS
Dimensión cantidad
Dimensión tiempo
dosificación
Formas de Dosificación
 Dosificación absoluta : es la que determina
una cantidad específica de droga en un
tiempo (tomas) ejemplo: amoxicilina 500
mgr cada 8 hs – ketoconazol 400 mgr dia
en dos tomas
 Dosificación relativa : es la que determina la
cantidad de droga en función de las
proporciones del enfermo
Dosificaciones relativas
 Dosificación relativa a
la masa del enfermo:
utilizado en pediatría y
extendiéndose a otros
– se basa en dividir la
dosis por kg de peso
del enfermo:
 Dosificación relativa a
la superficie corporal:
utilizado en oncología–
se basa en dividir la
dosis por supf
corporal:
Wpaciente
dosisdosis = 2
m
dosisdosis =
superficie corporal
Algunos ejemplos
amoxicilina 21,4 mgr/kgr dia
paracetamol 28,6 mgr/kgr dia
diclofenac 1,4 mgr/kgr dia
piroxicam 0,6 mgr/kgr dia
ceftriaxona 28,6 mgr/kgr dia
amoxicilina 1000
mgr/m
superf dia
paracetamol 1333,3
mgr/m
superf dia
diclofenac 66,7
mgr/m
superf dia
piroxicam 26,7
mgr/m
superf dia
ceftriaxona 1333,3
mgr/m
superf dia
Dosis relativa por peso del paciente
Dosis relativa por superficie
Corporal del paciente
Nomograma de superf corporal
En algunos textos aparece la
dosificación
 Relativa a 24 hs :
 Tratamiento de angina Amoxicilina 500 mgr
cada 8 hs _ Amoxicilina mgr 1500 mgr dia
 Es necesario conocer entonces el tiempo
de administración entre tomas : amoxicilina
8 hs , ampicilina 6 hs , etc.
Reglas aplicadas a ajustes de dosis
Reglas aplicados a las formas
inyectables
 Las inyecciones IM e IV no ofrecen
complicaciones y en general las
presentaciones comerciales y las
dosificaciones vienen adaptadas para
cálculos sencillos por ejemplo
 Insulina tienen formas de 100 UI por ml por
lo cual se calcula considerano 0,5 UI/kg dia
en un paciente de 70 Kgr se usan 35 UI dia
BOLOS
 aplicación intravenosa directa con una
jeringa es necesarioen general dar un
volumen de 10 cc si no existe n otras
indicaciones
 en algunos casos se consigna “lenta” lo que
implica aplicarla en 15 segundos.
 Adrenalina en casos de anafilaxia :
ampollas de 1mgr en 1 ml . Se diluye en 10
ml y se inyecta en vena controlando la PA
Fleboclisis
 Es un proceso continuo de
introducción de líquidos en
el compartimiento vascular
a través de un dispositivo
de via venosa :
 Butterfly
 Abocath
 Y un dispositivo de conteo
de volumen (Perfus) de
dos tipos:
 GOTERO
 MICROGOTERO
FLEBOCLISIS
 Lo importante es conocer
 La concentración de droga en
el suero
 La velocidad de pasaje en el
gotero
 No hay muchos calculos
teoricos (complicados) se
utiliza 2 reglas :
 Se divide la cantidad total a pasar por
tres y ese valor corresponde al
número de gotas necesarias por
minuto para que ese volumen pase en
1hora.
Ejemplo
 100 ml de fleboclisis pasan en una
hora a goteos de 33 gotas por minuto.
Regla del 7 para el cálculo de unidades
diarias de sueros en general.
 7 gotas /min__24 hs _500ml (1 sachet
 14 gts/min__ _12 hs 2 frascos
 21 gts/min___ 8 hs _ 3 frascos
 28 gts/min____ 6 hs _ 4 frascos
 35 gts/min_ _ 4 hs __ 5 frascos
En primer lugar es necesario
 Conocer el tipo de caso a
utilizar
 Pero por lo general esta
determinado por la clinica
 Por ejemplo Dopamina
Utilizada como droga
vasoactiva: diuretica a
bajas concentraciones 2-4
microgram/kg. Min
e inotropica a 5-10
microgram/kg.Min
 1.- Saber la forma de
presentación:en primer
lugar se considera la
preparación de la solución:
a partir de ampollas de
200 mgr.
 2.- Ver el tipo de solución
intravenosa a utilizar por
ejemplo sn glucosada 5%
x 250 ml
Cálculo de preparación
 3.-Se calcula la
concentración en mgr/lts
 4.-Se iguala la
concentración en mgr/lts a
microgr/ml
 5.-Se calculan los ml/min a los cuales se
deben pasar las drogas (suponiendo
que se posee una bomba de infusión
 6.- Se calculan los valores:
ltmgrx
mlxmgr
mlmgr
/1600
1000
250400
=
→
→
Es decir 1600 mgr/lt
Es igual a
1600microgr/ml
óndelasoluciconc
XkgrXsolicitadaconc
hsml
.
60.
/ =
ml/min = 4 mcg/kgr min X 70 kgr
1600 mcg / min
Ml/min = 0,175
Ml/h = 10,5
Que pasa si tenemos fleboclisis por
perfus ?
 En ese caso tenemos que
conocer el volumen de
cada gota :ese suele ser
un valor que se lee en el
dispositivo, pero en
general
 Gotero normal= 0,03 ml
 En microgoteros=0,01 ml
 Asi que en el caso anterior
de 0,175 ml/min
 Traduciendo a gotas:
 1ml = 20 gotas
 En microgotero
 1ml = 60 gotas
1 ml--------- 60 gts
0,175
ml--------- x gts
10microgts
por minuto
Otro ejemplo NTG
 No depende del peso
del paciente se
monitorea las
presiones
 Se utiliza 10 mcg/min
estudiar clinica
medica!
 1.- Sn 50 mgr de NTG
ampolla en 500 ml de
sn isotonica es decir
100 mgr/ lt
 Es decir 100 mcgr/ml
 Acordarse !
 TI 3 edic SATI
Seguimos calculando los ml/min
 Recordamos la
formula
 Ahora calculamos la
fórmula referida a la
fleboclisis con
microgotero porque
recordemos que es
UTI
óndelasoluciconc
XkgrXsolicitadaconc
hsml
.
60.
/ =
ml/min = 10
mcg/ min
100 mcg ml / min
0,1 ml/min
1 ml--------- 60 gts
0,1ml--------- x gts
6 gts
microg por minuto

Más contenido relacionado

Similar a Farmacologia teoria 2

Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Mariaelena2013
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
nAyblancO
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
RminRmer1
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
MeryRodriguez51
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Kassandra Villarreal Montenegro
 
Clase 8.administración de fármacos
Clase 8.administración de fármacosClase 8.administración de fármacos
Clase 8.administración de fármacos
rhafelin
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
RminRmer1
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
prescripcion_y_calculo_dosis.pptx
prescripcion_y_calculo_dosis.pptxprescripcion_y_calculo_dosis.pptx
prescripcion_y_calculo_dosis.pptx
J253
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
DanielaOropeza9
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Elizabeth Arce
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
EmilioSpina1
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Clinica Alemana Puerto Varas
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Jessica Gutierrez
 

Similar a Farmacologia teoria 2 (20)

Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014Adm medicamentos 23 de enero 2014
Adm medicamentos 23 de enero 2014
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
 
Clase 8.administración de fármacos
Clase 8.administración de fármacosClase 8.administración de fármacos
Clase 8.administración de fármacos
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
prescripcion_y_calculo_dosis.pptx
prescripcion_y_calculo_dosis.pptxprescripcion_y_calculo_dosis.pptx
prescripcion_y_calculo_dosis.pptx
 
Pediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdfPediatips_1.pdf
Pediatips_1.pdf
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
 

Más de Fernando Costa

03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib
Fernando Costa
 
03 semiología cabeza y cuello iv
03 semiología cabeza y cuello iv03 semiología cabeza y cuello iv
03 semiología cabeza y cuello iv
Fernando Costa
 
03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia
Fernando Costa
 
03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib
Fernando Costa
 
03 semiología cabeza y cuello i
03 semiología cabeza y cuello i03 semiología cabeza y cuello i
03 semiología cabeza y cuello i
Fernando Costa
 
trematodos
trematodos trematodos
trematodos
Fernando Costa
 
Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
Fernando Costa
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Fernando Costa
 
Microbiología - Cestodes Dr Martinez
Microbiología - Cestodes Dr Martinez Microbiología - Cestodes Dr Martinez
Microbiología - Cestodes Dr Martinez
Fernando Costa
 
Farmacologia teoria 3
Farmacologia teoria 3Farmacologia teoria 3
Farmacologia teoria 3
Fernando Costa
 
Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1
Fernando Costa
 

Más de Fernando Costa (11)

03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib
 
03 semiología cabeza y cuello iv
03 semiología cabeza y cuello iv03 semiología cabeza y cuello iv
03 semiología cabeza y cuello iv
 
03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia
 
03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib03 semiología cabeza y cuello iib
03 semiología cabeza y cuello iib
 
03 semiología cabeza y cuello i
03 semiología cabeza y cuello i03 semiología cabeza y cuello i
03 semiología cabeza y cuello i
 
trematodos
trematodos trematodos
trematodos
 
Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
 
Microbiología - Cestodes Dr Martinez
Microbiología - Cestodes Dr Martinez Microbiología - Cestodes Dr Martinez
Microbiología - Cestodes Dr Martinez
 
Farmacologia teoria 3
Farmacologia teoria 3Farmacologia teoria 3
Farmacologia teoria 3
 
Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1Farmacologia teoria 1
Farmacologia teoria 1
 

Farmacologia teoria 2

  • 1. FarmacologiaFarmacologia Dr Juan Carlos FalkowskiDr Juan Carlos Falkowski Aspectos Cuantitativos del uso deAspectos Cuantitativos del uso de fármacosfármacos
  • 2. Importancia de la cuantificación en farmacología  Porque de la definición su mecanismo de acción es dependiente de la Ley de acción de masas = cantidad  El hablar de cantidad consideramos DOSIS Dimensión cantidad Dimensión tiempo dosificación
  • 3. Formas de Dosificación  Dosificación absoluta : es la que determina una cantidad específica de droga en un tiempo (tomas) ejemplo: amoxicilina 500 mgr cada 8 hs – ketoconazol 400 mgr dia en dos tomas  Dosificación relativa : es la que determina la cantidad de droga en función de las proporciones del enfermo
  • 4. Dosificaciones relativas  Dosificación relativa a la masa del enfermo: utilizado en pediatría y extendiéndose a otros – se basa en dividir la dosis por kg de peso del enfermo:  Dosificación relativa a la superficie corporal: utilizado en oncología– se basa en dividir la dosis por supf corporal: Wpaciente dosisdosis = 2 m dosisdosis = superficie corporal
  • 5. Algunos ejemplos amoxicilina 21,4 mgr/kgr dia paracetamol 28,6 mgr/kgr dia diclofenac 1,4 mgr/kgr dia piroxicam 0,6 mgr/kgr dia ceftriaxona 28,6 mgr/kgr dia amoxicilina 1000 mgr/m superf dia paracetamol 1333,3 mgr/m superf dia diclofenac 66,7 mgr/m superf dia piroxicam 26,7 mgr/m superf dia ceftriaxona 1333,3 mgr/m superf dia Dosis relativa por peso del paciente Dosis relativa por superficie Corporal del paciente
  • 7. En algunos textos aparece la dosificación  Relativa a 24 hs :  Tratamiento de angina Amoxicilina 500 mgr cada 8 hs _ Amoxicilina mgr 1500 mgr dia  Es necesario conocer entonces el tiempo de administración entre tomas : amoxicilina 8 hs , ampicilina 6 hs , etc.
  • 8.
  • 9. Reglas aplicadas a ajustes de dosis
  • 10.
  • 11. Reglas aplicados a las formas inyectables  Las inyecciones IM e IV no ofrecen complicaciones y en general las presentaciones comerciales y las dosificaciones vienen adaptadas para cálculos sencillos por ejemplo  Insulina tienen formas de 100 UI por ml por lo cual se calcula considerano 0,5 UI/kg dia en un paciente de 70 Kgr se usan 35 UI dia
  • 12. BOLOS  aplicación intravenosa directa con una jeringa es necesarioen general dar un volumen de 10 cc si no existe n otras indicaciones  en algunos casos se consigna “lenta” lo que implica aplicarla en 15 segundos.  Adrenalina en casos de anafilaxia : ampollas de 1mgr en 1 ml . Se diluye en 10 ml y se inyecta en vena controlando la PA
  • 13. Fleboclisis  Es un proceso continuo de introducción de líquidos en el compartimiento vascular a través de un dispositivo de via venosa :  Butterfly  Abocath  Y un dispositivo de conteo de volumen (Perfus) de dos tipos:  GOTERO  MICROGOTERO
  • 14. FLEBOCLISIS  Lo importante es conocer  La concentración de droga en el suero  La velocidad de pasaje en el gotero  No hay muchos calculos teoricos (complicados) se utiliza 2 reglas :  Se divide la cantidad total a pasar por tres y ese valor corresponde al número de gotas necesarias por minuto para que ese volumen pase en 1hora. Ejemplo  100 ml de fleboclisis pasan en una hora a goteos de 33 gotas por minuto. Regla del 7 para el cálculo de unidades diarias de sueros en general.  7 gotas /min__24 hs _500ml (1 sachet  14 gts/min__ _12 hs 2 frascos  21 gts/min___ 8 hs _ 3 frascos  28 gts/min____ 6 hs _ 4 frascos  35 gts/min_ _ 4 hs __ 5 frascos
  • 15. En primer lugar es necesario  Conocer el tipo de caso a utilizar  Pero por lo general esta determinado por la clinica  Por ejemplo Dopamina Utilizada como droga vasoactiva: diuretica a bajas concentraciones 2-4 microgram/kg. Min e inotropica a 5-10 microgram/kg.Min  1.- Saber la forma de presentación:en primer lugar se considera la preparación de la solución: a partir de ampollas de 200 mgr.  2.- Ver el tipo de solución intravenosa a utilizar por ejemplo sn glucosada 5% x 250 ml
  • 16. Cálculo de preparación  3.-Se calcula la concentración en mgr/lts  4.-Se iguala la concentración en mgr/lts a microgr/ml  5.-Se calculan los ml/min a los cuales se deben pasar las drogas (suponiendo que se posee una bomba de infusión  6.- Se calculan los valores: ltmgrx mlxmgr mlmgr /1600 1000 250400 = → → Es decir 1600 mgr/lt Es igual a 1600microgr/ml óndelasoluciconc XkgrXsolicitadaconc hsml . 60. / = ml/min = 4 mcg/kgr min X 70 kgr 1600 mcg / min Ml/min = 0,175 Ml/h = 10,5
  • 17. Que pasa si tenemos fleboclisis por perfus ?  En ese caso tenemos que conocer el volumen de cada gota :ese suele ser un valor que se lee en el dispositivo, pero en general  Gotero normal= 0,03 ml  En microgoteros=0,01 ml  Asi que en el caso anterior de 0,175 ml/min  Traduciendo a gotas:  1ml = 20 gotas  En microgotero  1ml = 60 gotas 1 ml--------- 60 gts 0,175 ml--------- x gts 10microgts por minuto
  • 18. Otro ejemplo NTG  No depende del peso del paciente se monitorea las presiones  Se utiliza 10 mcg/min estudiar clinica medica!  1.- Sn 50 mgr de NTG ampolla en 500 ml de sn isotonica es decir 100 mgr/ lt  Es decir 100 mcgr/ml  Acordarse !  TI 3 edic SATI
  • 19. Seguimos calculando los ml/min  Recordamos la formula  Ahora calculamos la fórmula referida a la fleboclisis con microgotero porque recordemos que es UTI óndelasoluciconc XkgrXsolicitadaconc hsml . 60. / = ml/min = 10 mcg/ min 100 mcg ml / min 0,1 ml/min 1 ml--------- 60 gts 0,1ml--------- x gts 6 gts microg por minuto