SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de
Conversión
Lic RUT MERY RODRÍGUEZ VILCA.
SISTEMA METRICO DECIMAL
⦿ Se basa en unidades relacionadas o derivadas en
forma racional (centimetros, mililitros o
centimetros cubicos, gramos, miligramos, etc.)
⦿ Los medicamentos modernos se preparan
pensando en el sistema metrico por lo sencillo
que resulta el calculo, mayor exactitud.
⦿ Sistema adoptado por compañias farmaceuticas,
hospitales e instituciones del manejo de
medicamentos mundial.
MEDICION MEDICAMENTOS
⦿La mayoria de los medicamentos se
distribuyen en miligramos.
⦿1,000 mg equivale a 1 gramo.
MEDICION MEDICAMENTOS
⦿Otros farmacos, penicilina inyectable es
medida en unidades .
⦿1 miligramo equivale a 1,667 unidades.
⦿250 mg equivalen a 416,750 unidades.
MEDICION MEDICAMENTOS
⦿Los liquidos son medidos en mililitros
ml o centimetros cubicos cm³.
⦿Un cm³ y un mililitro es lo mismo.
⦿Existen 5 ml en una cucharadita de
medicamento.
SUMARIO DE MEDIDAS
⦿Unidad basica de medidas =
1,000 mg = gramo
1 mg = unidades
5 ml o 5 cm³ = cucharadita
15 ml = cucharada
0.05 ml o 0.05 cm³ = gota
SUMARIO DE MEDIDAS
⦿Unidad basica de medidas = mg
1,000 mg = 1 gramo
60 mg = 1 grano
1 mg = 1,667 unidades
5 ml o 5 cm³ = 1 cucharadita
15 ml = 1 cucharada
0.05 ml o 0.05 cm³ = 1 gota
SISTEMA METRICO
1. UNIDADES DE
PESO
⦿ Kilogramo (kg)
⦿ Gramo (g)
⦿
⦿
Miligramo (mg)
Microgramo (mcg)
1. UNIDADES DE
VOLUMEN
⦿ Litro (lt)
⦿ Decilitro (dl)
⦿ Mililitro* (ml.-cc)
PESO
1 Gramo = 1000 miligramos
⦿ 1 Kilogramo = 1000 gramos
⦿
⦿ 1 Miligramo = 1000 microgramos
*1 ml = 1 cc
VOLUMEN
⦿ 1 Litro = 1000 ml
⦿ 1 Decilitro = 100 ml
EQUIVALENCIAS
⦿ Para la dosificacion de los farmacos
en la prescripcion medica, se utilizan
las medidas mencionadas.
⦿ Las preparaciones liquidas como jarabes,
suspensiones, elixires o gotas, son
dosificadas mediante cucharadas o, casi
siempre incluidos en las presentaciones.
⦿ Las cucharas por lo general tienen un
volumen de 5 mililitros (ml) y los goteros
de 1 ml, medida que corresponde a un
rango de gotas entre 20 y 30; sin
embargo en la actualidad los goteros son
reemplazados por los frascos/goteros.
⦿ Las unidades de medida son muy
importantes no solo para el entendimiento
de las presentaciones que deben
despacharse, sino para la interpretacion
contenida en el rotulo de la presentacion
farmaceutica.
VIAS DE ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
⦿ El efecto terapeutico de una droga
tiene relacion con la via de
administracion utilizada, ya que las
caracteristicas especiales de cada una
de ellas influye en la velocidad del
efecto y, en algunos casos, en la
magnitud del mismo.
VIAS DE ADMINISTRACION
⦿ Es el organo o sistema organico que al
entrar en contacto con el
medicamento permite o facilita su
entrada al organismo.
DEFINICION
AL SELECCIONAR LA VIA DE ADMINISTRACION
DE UN FARMACO TENGA EN CUENTA:
⦿ Estado del paciente
⦿ Sitio en donde actua el farmaco
⦿ Duracion del efecto del farmaco
⦿ Compatibilidad del farmaco con
la via de administracion.
VIAS ADMINISTRACION DE FARMACOS
⦿ Enterales o digestivas: Orales,
Sublingual, Rectal.
⦿ Parenterales: Intravenosa,
Intramuscular, Subcutanea,
Intradermica, etc.
⦿ Pulmonar: Inhalacion
⦿ Local o topica: Piel, Mucosas (oral,
vagina, ocular, nasal).
CLASIFICACION
Concepto:
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones y dosis requ
eridas de medicamentos a través de formulas matemáticas.
Objetivo general:
Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técni
ca ya establecida.
Objetivos específicos:
1.- obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y microgramos.
2.- Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante una dilución a
decuada.
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Principios:
1.- Una sustancia introducida al cuerpo humano tie
ne una acción terapéutica de acuerdo a los reque
rimientos preescritos, por lo que la mezcla debe s
er exacta.
2.- La acción de un fármaco se caracteriza por dos
variables: la magnitud de la respuesta y la concen
tración necesaria para introducirla.
3.- La cantidad de medicamento, se determina de
acuerdo a las condiciones individuales del pacient
e (superficie corporal), su padecimiento y la forma
de acción del fármaco.
PROCEDIMIENTO
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Acción Fundamento
1.- Lavado de manos las veces que sea necesario 1.- Reduce la transferencia de microorganismos
2.- Integra el material y equipo, este es trasladado a la unidad d
el paciente.
2.- Permite realizar el procedimiento en forma continua y oport
una.
3.- Verificar el nombre del paciente y medicamento prescrito co
n las indicaciones médicas.
3.- Evita errores y asegura la correcta administración del fárma
co.
4.- Efectúa los cálculos de dosificación utilizando la regla de tr
es según la dosis del medicamento indicado.
4.- Permite realizar el cálculo correcto de las dosis indicadas de
l fármaco disminuyendo el riesgo de reacciones indeseables
.
5.- Preparar el medicamento tomando en cuenta los cinco corre
ctos en la administración de medicamentos.
5.- Garantizan la seguridad en la práctica de enfermería al admi
nistrar el fármaco.
6.- Mezclar el medicamento con el diluyente adecuado. 6.- Evita reacciones adversas por concentraciones o precipitaci
ones del fármaco.
7.- Administrar el fármaco lentamente. 7.- Evita la incomodidad y complicaciones en el paciente.
8.- Registrar en la hoja de enfermería el medicamento aplicado
y circularlo una vez aplicado. Además de anotar cualquier e
fecto adverso durante la aplicación.
8.- Permite llevar un control de las intervenciones realizadas po
r el profesional de enfermería.
Valora la importancia y responsabilidad al aplicar algún
medicamento.
Cantidad buscada del fármaco X volumen total
_________________________________________
Cantidad total del fármaco a la mano
FORMULA PARA DOSIFICACIÓN DE MEDICAM
ENTOS
¿Cuantos mililitros administraría si le indican 90 mg de Amikacina vía intramuscular?
El ámpula de Amikacina contiene 500 mg en 2ml.
90 mg X 2ml .
________________= 0.36 m
500 mg
Nombre del
medicamento
Grupo terapéuti
co
Presentación Acción Infusión Detalles de la administraci
ón
Adrenalina Agentes
vasopresores
Ampula
1mg/ml
Efecto estimulante
de la contracci
ón cardiaca. Ef
ecto broncodil
atador. vasoco
nstrictor
IV: diluir la dosis en 10 ml s
uero fisiol.
Perfusión intermitente:
diluir en 100 ml
IV: en caso de paro cardiaco
de 0.5-1mg. La dosis pue
de ser repetida cada 5 mi
nutos
Perfusión: administrar
lentamente
Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml,
50ml y 100
ml 20%.
5% 250ml
Expansor plasmáti
co
No necesita La velocidad suele ser de 1-
2 ml/min. No exceder su
velocidad de 30ml/min, e
l proucto debe llevarse a
temperatura ambiente o c
orporal antes de su uso.
Cloruro de potasio Soluciones para i
nfusión
20meq 10ml
40meq 20ml
Reposición de pot
asio y cloruros
Diluir en las soluciones pare
nterales que estén admin
istrando al paciente
IV: administrar lentamente e
n al menos 3 minutos. D
osis máxima 1g.
Perfusión: 30 min
Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta 4mg
/ml, 40mg/5
ml y 8mg/2
mg
Antiinflamatoria c
on leve efecto
hidroelectroliti
co e inmunosu
presora
IM
IV 10-50 ml
Perfusión intermitente: 50-
100 ml
IM: administrar en 2-3 minu
tos.
IV: tiempo mínimo 1-3 min
Nombre del m
edica
mento
Grupo terapéutic
o
presentación Acción Infusión Detalles de la administraci
ón
Cefotaxima Cefalosporina de a
cción preferent
emente sobre gr
am -
250mg, 500m
g, 1g y 2g.
4ml
(IM e IV)
Activo frente a gér
menes gram + y
Gram –
bactericida
IV directa: diluir en 20
ml de agua inyectab
le/sol. fisiol.
Perfusión: 50-100ml en
sol. Fisiol. O suero
glucosado al 5%
IV: administrar lentamente d
e 3 a 5 minutos
Perfusión: administrar en
30-60 minutos
Ceftazidima Cefalosporina activ
a sobre pseudo
monas
500mg (5ml),
1g y 2g (1
0 ml)
Activo frente a gér
menes Gram –
bactericida
IV directa 20-50ml de a
gua inyectable/sol fi
siol.
Perfusión: 50- 100 ml
de suero fisiológico
o suero glucosado al
5%
IV: Administrar lentamente
en 3-5 minutos
perfusión: administrar en
30-60 minutos
Ceftriaxona só
dica
Cefalosporina de a
cción preferent
emente sobre G
ram -
IM 500mg (5
ml)
IV 500mg, 1g
(10ml) y 2
g (40ml)
Acción frente a los
gérmenes Gram
+ y Gram –
bactericida
IV directa 20-50 ml de
agua inyectable/sol.
Fisiol.
Perfusión: 50-100ml de
suero fisiol. O suero
glucosado al 5%
IV: administrar la dosis pres
crita lentamente en 2-4
minutos
Perfusión: administrar en
30-60 minutos
Cefuroxima Cefalosporina de a
cción preferent
e sobre Gram -
750mg (3ml)
y 1500mg
(15 ml)
Acción frente a gér
menes Gram –
y Gram +
IV directa 20-50 ml de
agua inyectable/sol.
Fisiol.
Perfusión: 50-100ml de
suero fisiol.
IV: administrar la dosis lenta
mente en 3-5 minutos
Perfusión: administrar en
30-60 minutos
Nombre del
medicamento
Grupo
terapeutico
Presentación Acción Infusión Detalles de la
administración
Ciprofloxacino Antibióticos
Quinolonas
Frasco infusor
de 200mg (
100ml)
Frasco infusor
de 400mg
(200ml)
Bactericida de amp
lio espectro
SF GS Administrar de 20-60 min
utos
Clindamicina Lincomicina y afi
nes
Ampolletas de
600mg (4m
l) y ampoll
etas de 300
mg (3ml)
Bacteriostatico de
espectro medio
IM
IV
Perfusión intermitente:
600mg en 100 ml de
sol. Fisiol.
IM: inyectar profundament
e en zona muscular am
plia.
IV: puede producir paro
cardiaco.
Perfusión: pasar en 20
minutos
Amoxicilina Penicilinas de am
plio espectro
0.5g (10ml) , 1
g (20ml) y
2 g (50 ml)
Antibiótico de amp
lio espectro
IV 10-50 ml
Perfusión intermitente:
50-100ml de suero
fisiol
IV: administrar lentamente
en al menos 3 minutos.
Dosis máxima 1g.
Perfusión: 30 minut
Ampicilina
sódica
Penicilina de am
plio espectro
250mg, 500 m
g y 1g
Antibiótico de amp
lio espectro
IV 10-50ml
Perfusión intermitente:
50-100 ml suero fisiol.
IV: administrar lentamente
en al menos 5 minutos.
Percusión: 30-60 minutos
Nombre del
Medicamento
Grupo terapéutic
o
Presentación Acción Infusión Detalles de la administración
Dopamina Cardiotónicos ago
nistas adrenérgicos
Ampula de 20
0mg/5ml
Cardiotónico, aum
enta lafuerza de c
oncentración del
miocardio
Perfusión continua Diluir 200-400mg en 250 o 50
0 ml de fluidos compatibles. S
e debe controlar el ritmo de inf
usión mediante una bomba de i
nfusión.
Furosemida Diurético Ampula de 20
mg/2ml
Ampula
250mg/25ml
Diurética IV: 10-20ml
Perfusión intermitente:
50-100-250 ml
IV: administrar lentamente en
5 minutos.
Perfusión: administrar a una
velocidad máxima de 4
mg/min. Dosis altas de 250 mg
en 250ml, en 1 hora
Imipenen Antibióticos betala
ctámicos y monob
actamicos
Vial de 500m
g IM/IV
Antibiótico de am
plio espectro. bact
ericida
Disolver el contenido de
l vial de 500mg en 100
ml de suero Fisiol..
IM se administran 1.5 diarios p
or esta vía.
Perfusión: 250-500 mg
administrar durante 20-30
minutos.
Metocloprami
da
Ortopramidas sola
s
Ampula de 10
mg en 2ml
Antiemético, proc
inético
IM
IV: 10-50 ml
Perfusión int. 50-100ml
SF o SG
IM: profunda
IV: Lenta en 1-2 minutos
Perfusión: 15 minutos
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Virginia Merino
 
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutaneaAdministración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Felipe Flores
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
Laura CorZa
 
Administración de medicamentos
Administración de  medicamentosAdministración de  medicamentos
Administración de medicamentos
yessenia2020
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
Nelidatorresmerchan
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutaneaAdministración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
 
Administración de medicamentos
Administración de  medicamentosAdministración de  medicamentos
Administración de medicamentos
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 

Similar a no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx

Administracion de medicamentos ii
Administracion de medicamentos  iiAdministracion de medicamentos  ii
Administracion de medicamentos ii
Marianely Panozo
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
Vicens J. Santamaria Mas
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
EmilioSpina1
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
administración de medicamentos
administración de medicamentos administración de medicamentos
administración de medicamentos
Eduardo Valle
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
ssuserbe2fef
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
william0194
 
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdfADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
karidip
 
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
CatalinaConchaCabrer
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
LUISFERNANDOCASTRILL10
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Marcelo Figueredo
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
gladis900701
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
EstefaniAguilar2
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 

Similar a no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx (20)

Administracion de medicamentos ii
Administracion de medicamentos  iiAdministracion de medicamentos  ii
Administracion de medicamentos ii
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
administración de medicamentos
administración de medicamentos administración de medicamentos
administración de medicamentos
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
 
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdfADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
 
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Más de MeryRodriguez51

Campaña de prevención del Cáncer.pptx
Campaña de prevención del Cáncer.pptxCampaña de prevención del Cáncer.pptx
Campaña de prevención del Cáncer.pptx
MeryRodriguez51
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
MeryRodriguez51
 
PREVENCION I ISTP.pptx
PREVENCION I ISTP.pptxPREVENCION I ISTP.pptx
PREVENCION I ISTP.pptx
MeryRodriguez51
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
MeryRodriguez51
 
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptxFLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
MeryRodriguez51
 
CANCER VEJIGA.ppt
CANCER VEJIGA.pptCANCER VEJIGA.ppt
CANCER VEJIGA.ppt
MeryRodriguez51
 

Más de MeryRodriguez51 (6)

Campaña de prevención del Cáncer.pptx
Campaña de prevención del Cáncer.pptxCampaña de prevención del Cáncer.pptx
Campaña de prevención del Cáncer.pptx
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
 
PREVENCION I ISTP.pptx
PREVENCION I ISTP.pptxPREVENCION I ISTP.pptx
PREVENCION I ISTP.pptx
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptxFLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
FLORES DE BACH VI ENFERMERA.pptx
 
CANCER VEJIGA.ppt
CANCER VEJIGA.pptCANCER VEJIGA.ppt
CANCER VEJIGA.ppt
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx

  • 1. Medidas de Conversión Lic RUT MERY RODRÍGUEZ VILCA.
  • 2. SISTEMA METRICO DECIMAL ⦿ Se basa en unidades relacionadas o derivadas en forma racional (centimetros, mililitros o centimetros cubicos, gramos, miligramos, etc.) ⦿ Los medicamentos modernos se preparan pensando en el sistema metrico por lo sencillo que resulta el calculo, mayor exactitud. ⦿ Sistema adoptado por compañias farmaceuticas, hospitales e instituciones del manejo de medicamentos mundial.
  • 3. MEDICION MEDICAMENTOS ⦿La mayoria de los medicamentos se distribuyen en miligramos. ⦿1,000 mg equivale a 1 gramo.
  • 4. MEDICION MEDICAMENTOS ⦿Otros farmacos, penicilina inyectable es medida en unidades . ⦿1 miligramo equivale a 1,667 unidades. ⦿250 mg equivalen a 416,750 unidades.
  • 5. MEDICION MEDICAMENTOS ⦿Los liquidos son medidos en mililitros ml o centimetros cubicos cm³. ⦿Un cm³ y un mililitro es lo mismo. ⦿Existen 5 ml en una cucharadita de medicamento.
  • 6. SUMARIO DE MEDIDAS ⦿Unidad basica de medidas = 1,000 mg = gramo 1 mg = unidades 5 ml o 5 cm³ = cucharadita 15 ml = cucharada 0.05 ml o 0.05 cm³ = gota
  • 7. SUMARIO DE MEDIDAS ⦿Unidad basica de medidas = mg 1,000 mg = 1 gramo 60 mg = 1 grano 1 mg = 1,667 unidades 5 ml o 5 cm³ = 1 cucharadita 15 ml = 1 cucharada 0.05 ml o 0.05 cm³ = 1 gota
  • 8. SISTEMA METRICO 1. UNIDADES DE PESO ⦿ Kilogramo (kg) ⦿ Gramo (g) ⦿ ⦿ Miligramo (mg) Microgramo (mcg) 1. UNIDADES DE VOLUMEN ⦿ Litro (lt) ⦿ Decilitro (dl) ⦿ Mililitro* (ml.-cc)
  • 9. PESO 1 Gramo = 1000 miligramos ⦿ 1 Kilogramo = 1000 gramos ⦿ ⦿ 1 Miligramo = 1000 microgramos *1 ml = 1 cc VOLUMEN ⦿ 1 Litro = 1000 ml ⦿ 1 Decilitro = 100 ml EQUIVALENCIAS
  • 10. ⦿ Para la dosificacion de los farmacos en la prescripcion medica, se utilizan las medidas mencionadas. ⦿ Las preparaciones liquidas como jarabes, suspensiones, elixires o gotas, son dosificadas mediante cucharadas o, casi siempre incluidos en las presentaciones.
  • 11. ⦿ Las cucharas por lo general tienen un volumen de 5 mililitros (ml) y los goteros de 1 ml, medida que corresponde a un rango de gotas entre 20 y 30; sin embargo en la actualidad los goteros son reemplazados por los frascos/goteros.
  • 12. ⦿ Las unidades de medida son muy importantes no solo para el entendimiento de las presentaciones que deben despacharse, sino para la interpretacion contenida en el rotulo de la presentacion farmaceutica.
  • 13. VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ⦿ El efecto terapeutico de una droga tiene relacion con la via de administracion utilizada, ya que las caracteristicas especiales de cada una de ellas influye en la velocidad del efecto y, en algunos casos, en la magnitud del mismo.
  • 14. VIAS DE ADMINISTRACION ⦿ Es el organo o sistema organico que al entrar en contacto con el medicamento permite o facilita su entrada al organismo. DEFINICION
  • 15. AL SELECCIONAR LA VIA DE ADMINISTRACION DE UN FARMACO TENGA EN CUENTA: ⦿ Estado del paciente ⦿ Sitio en donde actua el farmaco ⦿ Duracion del efecto del farmaco ⦿ Compatibilidad del farmaco con la via de administracion.
  • 16. VIAS ADMINISTRACION DE FARMACOS ⦿ Enterales o digestivas: Orales, Sublingual, Rectal. ⦿ Parenterales: Intravenosa, Intramuscular, Subcutanea, Intradermica, etc. ⦿ Pulmonar: Inhalacion ⦿ Local o topica: Piel, Mucosas (oral, vagina, ocular, nasal). CLASIFICACION
  • 17. Concepto: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones y dosis requ eridas de medicamentos a través de formulas matemáticas. Objetivo general: Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técni ca ya establecida. Objetivos específicos: 1.- obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y microgramos. 2.- Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante una dilución a decuada. DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 18. Principios: 1.- Una sustancia introducida al cuerpo humano tie ne una acción terapéutica de acuerdo a los reque rimientos preescritos, por lo que la mezcla debe s er exacta. 2.- La acción de un fármaco se caracteriza por dos variables: la magnitud de la respuesta y la concen tración necesaria para introducirla. 3.- La cantidad de medicamento, se determina de acuerdo a las condiciones individuales del pacient e (superficie corporal), su padecimiento y la forma de acción del fármaco.
  • 19. PROCEDIMIENTO DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS Acción Fundamento 1.- Lavado de manos las veces que sea necesario 1.- Reduce la transferencia de microorganismos 2.- Integra el material y equipo, este es trasladado a la unidad d el paciente. 2.- Permite realizar el procedimiento en forma continua y oport una. 3.- Verificar el nombre del paciente y medicamento prescrito co n las indicaciones médicas. 3.- Evita errores y asegura la correcta administración del fárma co. 4.- Efectúa los cálculos de dosificación utilizando la regla de tr es según la dosis del medicamento indicado. 4.- Permite realizar el cálculo correcto de las dosis indicadas de l fármaco disminuyendo el riesgo de reacciones indeseables . 5.- Preparar el medicamento tomando en cuenta los cinco corre ctos en la administración de medicamentos. 5.- Garantizan la seguridad en la práctica de enfermería al admi nistrar el fármaco. 6.- Mezclar el medicamento con el diluyente adecuado. 6.- Evita reacciones adversas por concentraciones o precipitaci ones del fármaco. 7.- Administrar el fármaco lentamente. 7.- Evita la incomodidad y complicaciones en el paciente. 8.- Registrar en la hoja de enfermería el medicamento aplicado y circularlo una vez aplicado. Además de anotar cualquier e fecto adverso durante la aplicación. 8.- Permite llevar un control de las intervenciones realizadas po r el profesional de enfermería. Valora la importancia y responsabilidad al aplicar algún medicamento.
  • 20. Cantidad buscada del fármaco X volumen total _________________________________________ Cantidad total del fármaco a la mano FORMULA PARA DOSIFICACIÓN DE MEDICAM ENTOS ¿Cuantos mililitros administraría si le indican 90 mg de Amikacina vía intramuscular? El ámpula de Amikacina contiene 500 mg en 2ml. 90 mg X 2ml . ________________= 0.36 m 500 mg
  • 21. Nombre del medicamento Grupo terapéuti co Presentación Acción Infusión Detalles de la administraci ón Adrenalina Agentes vasopresores Ampula 1mg/ml Efecto estimulante de la contracci ón cardiaca. Ef ecto broncodil atador. vasoco nstrictor IV: diluir la dosis en 10 ml s uero fisiol. Perfusión intermitente: diluir en 100 ml IV: en caso de paro cardiaco de 0.5-1mg. La dosis pue de ser repetida cada 5 mi nutos Perfusión: administrar lentamente Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml, 50ml y 100 ml 20%. 5% 250ml Expansor plasmáti co No necesita La velocidad suele ser de 1- 2 ml/min. No exceder su velocidad de 30ml/min, e l proucto debe llevarse a temperatura ambiente o c orporal antes de su uso. Cloruro de potasio Soluciones para i nfusión 20meq 10ml 40meq 20ml Reposición de pot asio y cloruros Diluir en las soluciones pare nterales que estén admin istrando al paciente IV: administrar lentamente e n al menos 3 minutos. D osis máxima 1g. Perfusión: 30 min Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta 4mg /ml, 40mg/5 ml y 8mg/2 mg Antiinflamatoria c on leve efecto hidroelectroliti co e inmunosu presora IM IV 10-50 ml Perfusión intermitente: 50- 100 ml IM: administrar en 2-3 minu tos. IV: tiempo mínimo 1-3 min
  • 22. Nombre del m edica mento Grupo terapéutic o presentación Acción Infusión Detalles de la administraci ón Cefotaxima Cefalosporina de a cción preferent emente sobre gr am - 250mg, 500m g, 1g y 2g. 4ml (IM e IV) Activo frente a gér menes gram + y Gram – bactericida IV directa: diluir en 20 ml de agua inyectab le/sol. fisiol. Perfusión: 50-100ml en sol. Fisiol. O suero glucosado al 5% IV: administrar lentamente d e 3 a 5 minutos Perfusión: administrar en 30-60 minutos Ceftazidima Cefalosporina activ a sobre pseudo monas 500mg (5ml), 1g y 2g (1 0 ml) Activo frente a gér menes Gram – bactericida IV directa 20-50ml de a gua inyectable/sol fi siol. Perfusión: 50- 100 ml de suero fisiológico o suero glucosado al 5% IV: Administrar lentamente en 3-5 minutos perfusión: administrar en 30-60 minutos Ceftriaxona só dica Cefalosporina de a cción preferent emente sobre G ram - IM 500mg (5 ml) IV 500mg, 1g (10ml) y 2 g (40ml) Acción frente a los gérmenes Gram + y Gram – bactericida IV directa 20-50 ml de agua inyectable/sol. Fisiol. Perfusión: 50-100ml de suero fisiol. O suero glucosado al 5% IV: administrar la dosis pres crita lentamente en 2-4 minutos Perfusión: administrar en 30-60 minutos Cefuroxima Cefalosporina de a cción preferent e sobre Gram - 750mg (3ml) y 1500mg (15 ml) Acción frente a gér menes Gram – y Gram + IV directa 20-50 ml de agua inyectable/sol. Fisiol. Perfusión: 50-100ml de suero fisiol. IV: administrar la dosis lenta mente en 3-5 minutos Perfusión: administrar en 30-60 minutos
  • 23. Nombre del medicamento Grupo terapeutico Presentación Acción Infusión Detalles de la administración Ciprofloxacino Antibióticos Quinolonas Frasco infusor de 200mg ( 100ml) Frasco infusor de 400mg (200ml) Bactericida de amp lio espectro SF GS Administrar de 20-60 min utos Clindamicina Lincomicina y afi nes Ampolletas de 600mg (4m l) y ampoll etas de 300 mg (3ml) Bacteriostatico de espectro medio IM IV Perfusión intermitente: 600mg en 100 ml de sol. Fisiol. IM: inyectar profundament e en zona muscular am plia. IV: puede producir paro cardiaco. Perfusión: pasar en 20 minutos Amoxicilina Penicilinas de am plio espectro 0.5g (10ml) , 1 g (20ml) y 2 g (50 ml) Antibiótico de amp lio espectro IV 10-50 ml Perfusión intermitente: 50-100ml de suero fisiol IV: administrar lentamente en al menos 3 minutos. Dosis máxima 1g. Perfusión: 30 minut Ampicilina sódica Penicilina de am plio espectro 250mg, 500 m g y 1g Antibiótico de amp lio espectro IV 10-50ml Perfusión intermitente: 50-100 ml suero fisiol. IV: administrar lentamente en al menos 5 minutos. Percusión: 30-60 minutos
  • 24. Nombre del Medicamento Grupo terapéutic o Presentación Acción Infusión Detalles de la administración Dopamina Cardiotónicos ago nistas adrenérgicos Ampula de 20 0mg/5ml Cardiotónico, aum enta lafuerza de c oncentración del miocardio Perfusión continua Diluir 200-400mg en 250 o 50 0 ml de fluidos compatibles. S e debe controlar el ritmo de inf usión mediante una bomba de i nfusión. Furosemida Diurético Ampula de 20 mg/2ml Ampula 250mg/25ml Diurética IV: 10-20ml Perfusión intermitente: 50-100-250 ml IV: administrar lentamente en 5 minutos. Perfusión: administrar a una velocidad máxima de 4 mg/min. Dosis altas de 250 mg en 250ml, en 1 hora Imipenen Antibióticos betala ctámicos y monob actamicos Vial de 500m g IM/IV Antibiótico de am plio espectro. bact ericida Disolver el contenido de l vial de 500mg en 100 ml de suero Fisiol.. IM se administran 1.5 diarios p or esta vía. Perfusión: 250-500 mg administrar durante 20-30 minutos. Metocloprami da Ortopramidas sola s Ampula de 10 mg en 2ml Antiemético, proc inético IM IV: 10-50 ml Perfusión int. 50-100ml SF o SG IM: profunda IV: Lenta en 1-2 minutos Perfusión: 15 minutos