SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio del formulario<br />Final del formulario<br />  Vía Intramuscular.>DEFINICIONEs la introducción de una sustancia a través de la piel hasta el tejido muscular, para lograr la absorción más rápida.PRECAUCIONES:•  Seleccione cuidadosamente el punto de la inyección.•  No elija zonas con inflamaciones o lesiones.•  Utilice siempre la aguja correcta de acuerdo al tipo de inyección que va administrar y masa muscular del paciente.•  No olvide cambiar la aguja entre la extracción y la inyección del medicamento.•  Compruebe siempre el reflujo dela sangre.•  Establezca un plan de rotación de los puntos de inserción si el paciente debe recibir inyecciones repetidas.•  Recuerde siempre las técnicas asépticas en estos procedimientos.En esta sección se describen los medicamentos contenidos en frascos con dosis múltiples ó en ampollas de dosis única. Una ampolla contiene cantidad suficiente para una sola aplicación como la morfina de 10 mg. Un frasco con dosis múltiples puede contener hasta diez (10) dosis, pero especificará la cantidad de fármaco contenido en un mililitro (ml) por ejemplo Ciprofloxacina 200 mg / 100 ml. La dosis especificada en la etiqueta de la ampolla o frasco puede ser distinta a la ordenada por el médico; de ser así, realizará una operación matemática para determinar si el volumen por aplicar es la señalada en el manejo de las diluciones de medicamentos para uso oral.EJEMPLO: Lea la siguiente prescripción y etiqueta Cama Nº : 2Nombre: Camilo PérezMedicamento: MorfinaDosis: 8 mgVía: I. M.Hora : Cada 4 h. Por razón necesaria El fármaco que hay en el servicio dice: Morfina 10 mg / 1 ml El fármaco disponible es Morfina 10 mg / 1 ml; la prescripción indica 8 mg de Morfina. Establezca la proporción para conocer la cantidad de medicamento que se debe suministrar. 10 mg 1 ml8 mg X Encuentre el valor de X >Entonces, X= 0.8 ml La cantidad indicada es 0.8 ml.   Medicamentos Presentados en PolvoAlgunos medicamentos son inestables en su presentación líquida, por lo que se empacan en forma de polvo en forma de frascos estériles para disolverse con un diluyente por lo general solución salina normal ó agua destilada estéril, antes de administrarse. Las instrucciones para disolverlos están en el frasco ó impresas por separado; allí, se especifica el tipo y la cantidad de diluyente que deberá usarse así como el fármaco por milímetro de solución. Si no hay instrucciones, es práctica común disolver el medicamento en el diluyente que rinda uno a dos ml con la dosis deseada: Cuando se emplea un frasco de dosis única, se añade de uno a dos ml de diluyente y se extrae el contenido. Los frascos de dosis múltiples suelen tener capacidad para 10 a 20 ml; por lo tanto, después de disolver el contenido de un envase con dosis múltiples, deberá señalarse sobre el frasco la cantidad de diluyente empleado y el medicamento por milímetro de solución.Ejemplo:Ordenan Keflin 500 mg I.M se dispone de Keflin 1 g, disuelto en agua destilada estéril 4 ml para su inyección. Rinde para dos dosis? . Según el rótulo si añade 4 ml de agua destilada tendrá suficiente solución para dos dosis, cada dosis contiene 0.5 g / 2 ml de solución. Lo demostramos aplicando la regla de tres simple.DISPONIBLE INDICADO 1 g / 4 ml 500 mg x ml ? Si las unidades de ambos no son iguales, una de ellas deberá convertirse a la usada en la otra razón. En este caso convierta 1g (gramo) a miligramo. 1g = 1000 mg Establezca una proporción 1000 mg 4 ml500 mg X ml Encuentre el valor de X >Entonces, X = 2 ml La respuesta correcta es 2 ml.  DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS INTRAMUSCULARES Una ampolla contiene cantidad suficiente para una sola aplicación como la morfina de 10 mg. Un frasco con dosis múltiples puede contener hasta diez ( 10 ) dosis, pero especificará la cantidad de fármaco contenido en un mililitro ( ml ), por ejemplo Ciproxacina 200 mg / 100 ml. La dosis especificada en la etiqueta de la ampolla o frasco puede ser distinta a la ordenada por el médico; de ser así, el trabajador de la salud, realizará una operación matemática para determinar si el volumen por aplicar es la señalada en el manejo de las diluciones de medicamentos para uso oral. Ejemplo:Cama Nº : 3 Nombre : Juan MolinaMedicamento: GaramicinaDosis : 40 mgPresentación: Garamicina80 mg / 2 mlVía : I.M.Hora : Cada 6 horas 1 .- Cual es la dosis disponible ? 80 mg / 2ml 2.- Cual es la cantidad deseada ? 40 mg 3.- Establezca una proporción y determine la dósis correcta ? 80 mg 2 ml 40 mg X >  Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados.<br />
Vía intramuscular
Vía intramuscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
Miguel Coba Ballestas
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
adarojasguerrero
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica finalRUSTICA
 
Procedimientos invasivos
Procedimientos invasivosProcedimientos invasivos
Procedimientos invasivos
Claudia Cruz de Pérez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
BereniceEdith
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalesli_041193
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
blancopolar
 

La actualidad más candente (20)

Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
 
Procedimientos invasivos
Procedimientos invasivosProcedimientos invasivos
Procedimientos invasivos
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 

Destacado

Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa ENFERMERO
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyeccionesneryjair
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscularAlee Delat
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
ENFERMERO
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitalesMayra
 
Medicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteralMedicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteral
giselle0425
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesgrupo_quality
 

Destacado (20)

Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Inyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscularInyeccion intramuscular
Inyeccion intramuscular
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
 
Medicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteralMedicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteral
 
Aplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyeccionesAplicacion de inyecciones
Aplicacion de inyecciones
 

Similar a Vía intramuscular

Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Elizabeth Arce
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
EmilioSpina1
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Kassandra Villarreal Montenegro
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
RminRmer1
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
Axel Balderas
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
LUISFERNANDOCASTRILL10
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
MelanyCajas3
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
MeryRodriguez51
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 

Similar a Vía intramuscular (20)

Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Farmacologia teoria 2
Farmacologia teoria 2Farmacologia teoria 2
Farmacologia teoria 2
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixnAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIUnAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarnAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresnAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Vía intramuscular

  • 1. Principio del formulario<br />Final del formulario<br />  Vía Intramuscular.>DEFINICIONEs la introducción de una sustancia a través de la piel hasta el tejido muscular, para lograr la absorción más rápida.PRECAUCIONES:•  Seleccione cuidadosamente el punto de la inyección.•  No elija zonas con inflamaciones o lesiones.•  Utilice siempre la aguja correcta de acuerdo al tipo de inyección que va administrar y masa muscular del paciente.•  No olvide cambiar la aguja entre la extracción y la inyección del medicamento.•  Compruebe siempre el reflujo dela sangre.•  Establezca un plan de rotación de los puntos de inserción si el paciente debe recibir inyecciones repetidas.•  Recuerde siempre las técnicas asépticas en estos procedimientos.En esta sección se describen los medicamentos contenidos en frascos con dosis múltiples ó en ampollas de dosis única. Una ampolla contiene cantidad suficiente para una sola aplicación como la morfina de 10 mg. Un frasco con dosis múltiples puede contener hasta diez (10) dosis, pero especificará la cantidad de fármaco contenido en un mililitro (ml) por ejemplo Ciprofloxacina 200 mg / 100 ml. La dosis especificada en la etiqueta de la ampolla o frasco puede ser distinta a la ordenada por el médico; de ser así, realizará una operación matemática para determinar si el volumen por aplicar es la señalada en el manejo de las diluciones de medicamentos para uso oral.EJEMPLO: Lea la siguiente prescripción y etiqueta Cama Nº : 2Nombre: Camilo PérezMedicamento: MorfinaDosis: 8 mgVía: I. M.Hora : Cada 4 h. Por razón necesaria El fármaco que hay en el servicio dice: Morfina 10 mg / 1 ml El fármaco disponible es Morfina 10 mg / 1 ml; la prescripción indica 8 mg de Morfina. Establezca la proporción para conocer la cantidad de medicamento que se debe suministrar. 10 mg 1 ml8 mg X Encuentre el valor de X >Entonces, X= 0.8 ml La cantidad indicada es 0.8 ml.   Medicamentos Presentados en PolvoAlgunos medicamentos son inestables en su presentación líquida, por lo que se empacan en forma de polvo en forma de frascos estériles para disolverse con un diluyente por lo general solución salina normal ó agua destilada estéril, antes de administrarse. Las instrucciones para disolverlos están en el frasco ó impresas por separado; allí, se especifica el tipo y la cantidad de diluyente que deberá usarse así como el fármaco por milímetro de solución. Si no hay instrucciones, es práctica común disolver el medicamento en el diluyente que rinda uno a dos ml con la dosis deseada: Cuando se emplea un frasco de dosis única, se añade de uno a dos ml de diluyente y se extrae el contenido. Los frascos de dosis múltiples suelen tener capacidad para 10 a 20 ml; por lo tanto, después de disolver el contenido de un envase con dosis múltiples, deberá señalarse sobre el frasco la cantidad de diluyente empleado y el medicamento por milímetro de solución.Ejemplo:Ordenan Keflin 500 mg I.M se dispone de Keflin 1 g, disuelto en agua destilada estéril 4 ml para su inyección. Rinde para dos dosis? . Según el rótulo si añade 4 ml de agua destilada tendrá suficiente solución para dos dosis, cada dosis contiene 0.5 g / 2 ml de solución. Lo demostramos aplicando la regla de tres simple.DISPONIBLE INDICADO 1 g / 4 ml 500 mg x ml ? Si las unidades de ambos no son iguales, una de ellas deberá convertirse a la usada en la otra razón. En este caso convierta 1g (gramo) a miligramo. 1g = 1000 mg Establezca una proporción 1000 mg 4 ml500 mg X ml Encuentre el valor de X >Entonces, X = 2 ml La respuesta correcta es 2 ml.  DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS INTRAMUSCULARES Una ampolla contiene cantidad suficiente para una sola aplicación como la morfina de 10 mg. Un frasco con dosis múltiples puede contener hasta diez ( 10 ) dosis, pero especificará la cantidad de fármaco contenido en un mililitro ( ml ), por ejemplo Ciproxacina 200 mg / 100 ml. La dosis especificada en la etiqueta de la ampolla o frasco puede ser distinta a la ordenada por el médico; de ser así, el trabajador de la salud, realizará una operación matemática para determinar si el volumen por aplicar es la señalada en el manejo de las diluciones de medicamentos para uso oral. Ejemplo:Cama Nº : 3 Nombre : Juan MolinaMedicamento: GaramicinaDosis : 40 mgPresentación: Garamicina80 mg / 2 mlVía : I.M.Hora : Cada 6 horas 1 .- Cual es la dosis disponible ? 80 mg / 2ml 2.- Cual es la cantidad deseada ? 40 mg 3.- Establezca una proporción y determine la dósis correcta ? 80 mg 2 ml 40 mg X >  Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados.<br />