SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS
Carrera Profesional: ODONTOLOGÍA
Sesión N° 4
XXXXX
¿Qué es y para qué administrar un
medicamento?
Un medicamento es un fármaco, principio
activo o conjunto de ellos.
•Prevenir
•Diagnosticar
•Aliviar
•Curar las enfermedades.
• Fármaco o principio activo: sustancia o
principio terapéuticamente activo
• Sustancias inactivas o inertes: que reciben el
nombre de excipientes
Composición de un Medicamento
Formas Farmacéuticas
SÓLIDAS:
Cápsulas, Tabletas o comprimidos, Píldoras,
Supositorios, Óvulos, etc.
SEMI-SÓLIDAS:
Pomadas, Pastas, Cremas, etc.
LÍQUIDAS:
Soluciones, inyecciones, jarabes,
emulsiones, colirios, etc.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Paciente correcto
Medicamento correcto
Dosis correcta
Hora correcta
Vía de administración correcta
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Los 5 pasos correctos previa
administración
Vía Oral
Universidad Austral de Chile - Facultad d
El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando
a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino.
Es cómoda, segura, lenta absorción
y actuación rápida en caso de
sobredosificación. Tabletas,
píldoras, cápsulas, jarabes.
Vía Sublingual
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución.
Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida
absorción.
Esta vía evita el primer paso
hepático.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Aérea o Respiratoria:
El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y
en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas
debe llegar a los pulmones.
De absorción rápida por la rica
vascularización de las mucosa
traqueal y bronquial.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Nasal
Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el
líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal.
En niños pequeños de debe calentar
el frasco a Tº corporal previa
administración.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Oftálmica
El medicamento es absorbido por la
vascularización de la zona.
Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones
oculares.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Ótica
El medicamento se introduce en el conducto auditivo.
El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado.
Las gotas óticas se utilizan,
principalmente, para el tratamiento
de infecciones, como anestésico o
para desprender o reblandecer la
cera del canal auditivo.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Tópica
Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en
algunos casos con uso de guantes. Se aplica en forma de
loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma.
Algunas veces, estos preparados
contienen medicamentos que se
absorben y pasan al torrente
circulatorio.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Rectal
El medicamento se introduce en el organismo a través del
orificio rectal.
Se aplica como vía alternativa
cuando el paciente no puede tomar
la medicación por vía oral (a causa
de la presencia de vómitos o bien
por su corta edad).
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Vaginal
El medicamento se introduce en el organismo a través del canal
vaginal.
Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o
inflamaciones vaginales.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Transdérmica
El medicamento se introduce en el organismo por absorción a
través de la piel mediante la aplicación de parches
Se utiliza principalmente en aquellos
medicamentos en los que se desea
conseguir un efecto mantenido en el
tiempo.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Parenteral
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una inyección.
Parte Metálica
Cono
Bisel
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Parenteral
Intradérmica:
• Inyección con la aguja montada en la
piel.
• Utilizada en pruebas de alergia.
• Zonas: Cara anterior y externa del brazo
y
cara interna del antebrazo.
Subcutánea:
•Inyección con aguja montada.
•En ángulo de 45º en zona grasa.
•Zonas: Cara externa del brazo,
cara externa del muslo y pared abdominal.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Vía Parenteral
Intramuscular:
•Inyección profunda 90º tejido muscular.
•Zonas: Cuadrante superior externo del
glúteo, anterolateral muslo.
Cara externa del deltoides.
Intravenosa:
•El medicamento va directamente al
torrente sanguíneo.
•Es la vía más rápida de aparición de los
efectos del medicamento
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Intramuscular Subcutáneo
Intravenoso
Intradérmica
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Sitios de Punción Intramuscular
Recto Femoral
Vasto Lateral
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Sitios de Punción Intramuscular
Miembro Superior:
Músculo deltoide:
ubicado a 4 traveses
de dedos bajo la
articulación del hombro
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Sitios de Punción Intramuscular
Muslo:
Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
Sitios de Punción Intramuscular
Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo.
Punto de inyección
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Punción Intravenosa Miembro Superior
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Parámetros relevantes para una adecuada punción:
•Las condiciones físicas y sicológicas
•La edad
•Explicar el procedimiento
•Posición corporal
•Necesidad de pedir ayuda
•Verificar higiene del sitio a puncionar
Venas más utilizadas para punción intravenosa:
•Vena Cubital
•Vena Cefálica
•Vena Básílica
FARMACOLOGIAL: SEMANA 4
FARMACOLOGIAL: SEMANA 4

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIAL: SEMANA 4

Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Administración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptxAdministración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalJavier Téllez Huesca
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.nAyblancO
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
AbelPerezB
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaJess Valkyrjo
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 

Similar a FARMACOLOGIAL: SEMANA 4 (20)

Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Administración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptxAdministración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptx
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 

Más de odontologia14

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
odontologia14
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
odontologia14
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
odontologia14
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
odontologia14
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
odontologia14
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
odontologia14
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
odontologia14
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
odontologia14
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
odontologia14
 

Más de odontologia14 (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

FARMACOLOGIAL: SEMANA 4

  • 1. Asignatura DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS Carrera Profesional: ODONTOLOGÍA Sesión N° 4
  • 3. ¿Qué es y para qué administrar un medicamento? Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos. •Prevenir •Diagnosticar •Aliviar •Curar las enfermedades.
  • 4. • Fármaco o principio activo: sustancia o principio terapéuticamente activo • Sustancias inactivas o inertes: que reciben el nombre de excipientes Composición de un Medicamento
  • 5. Formas Farmacéuticas SÓLIDAS: Cápsulas, Tabletas o comprimidos, Píldoras, Supositorios, Óvulos, etc. SEMI-SÓLIDAS: Pomadas, Pastas, Cremas, etc. LÍQUIDAS: Soluciones, inyecciones, jarabes, emulsiones, colirios, etc. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 6. Paciente correcto Medicamento correcto Dosis correcta Hora correcta Vía de administración correcta Universidad Austral de Chile - Facultad d Los 5 pasos correctos previa administración
  • 7. Vía Oral Universidad Austral de Chile - Facultad d El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. Es cómoda, segura, lenta absorción y actuación rápida en caso de sobredosificación. Tabletas, píldoras, cápsulas, jarabes.
  • 8. Vía Sublingual El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción. Esta vía evita el primer paso hepático. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 9. Vía Aérea o Respiratoria: El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones. De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa traqueal y bronquial. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 10. Vía Nasal Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal. En niños pequeños de debe calentar el frasco a Tº corporal previa administración. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 11. Vía Oftálmica El medicamento es absorbido por la vascularización de la zona. Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones oculares. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 12. Vía Ótica El medicamento se introduce en el conducto auditivo. El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado. Las gotas óticas se utilizan, principalmente, para el tratamiento de infecciones, como anestésico o para desprender o reblandecer la cera del canal auditivo. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 13. Vía Tópica Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos casos con uso de guantes. Se aplica en forma de loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma. Algunas veces, estos preparados contienen medicamentos que se absorben y pasan al torrente circulatorio. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 14. Vía Rectal El medicamento se introduce en el organismo a través del orificio rectal. Se aplica como vía alternativa cuando el paciente no puede tomar la medicación por vía oral (a causa de la presencia de vómitos o bien por su corta edad). Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 15. Vía Vaginal El medicamento se introduce en el organismo a través del canal vaginal. Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o inflamaciones vaginales. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 16. Vía Transdérmica El medicamento se introduce en el organismo por absorción a través de la piel mediante la aplicación de parches Se utiliza principalmente en aquellos medicamentos en los que se desea conseguir un efecto mantenido en el tiempo. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 17. Vía Parenteral Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Parte Metálica Cono Bisel Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 18. Vía Parenteral Intradérmica: • Inyección con la aguja montada en la piel. • Utilizada en pruebas de alergia. • Zonas: Cara anterior y externa del brazo y cara interna del antebrazo. Subcutánea: •Inyección con aguja montada. •En ángulo de 45º en zona grasa. •Zonas: Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominal. Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 19. Vía Parenteral Intramuscular: •Inyección profunda 90º tejido muscular. •Zonas: Cuadrante superior externo del glúteo, anterolateral muslo. Cara externa del deltoides. Intravenosa: •El medicamento va directamente al torrente sanguíneo. •Es la vía más rápida de aparición de los efectos del medicamento Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 21. Sitios de Punción Intramuscular Recto Femoral Vasto Lateral Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 22. Universidad Austral de Chile - Facultad d Sitios de Punción Intramuscular Miembro Superior: Músculo deltoide: ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro
  • 23. Universidad Austral de Chile - Facultad d Sitios de Punción Intramuscular Muslo: Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
  • 24. Universidad Austral de Chile - Facultad d Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
  • 25. Sitios de Punción Intramuscular Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo. Punto de inyección Universidad Austral de Chile - Facultad d
  • 26. Punción Intravenosa Miembro Superior Universidad Austral de Chile - Facultad d Parámetros relevantes para una adecuada punción: •Las condiciones físicas y sicológicas •La edad •Explicar el procedimiento •Posición corporal •Necesidad de pedir ayuda •Verificar higiene del sitio a puncionar Venas más utilizadas para punción intravenosa: •Vena Cubital •Vena Cefálica •Vena Básílica