SlideShare una empresa de Scribd logo
Vías de
Administración de
Medicamentos
DR: JESUS SALVADOR VAZQUEZ JIMENEZ
¿Qué es y para qué administrar un
medicamento?
Un medicamento es un fármaco, principio
activo o conjunto de ellos.
•Prevenir
•Diagnosticar
•Aliviar
•Curar las enfermedades.
• Fármaco o principio activo: sustancia o
principio terapéuticamente activo
• Sustancias inactivas o inertes: que reciben el
nombre de excipientes
Composición de un Medicamento
Formas Farmacéuticas
SÓLIDAS:
Cápsulas, Tabletas o comprimidos, Píldoras,
Supositorios, Óvulos, etc.
SEMI-SÓLIDAS:
Pomadas, Pastas, Cremas, etc.
LÍQUIDAS:
Soluciones, inyecciones, jarabes,
emulsiones, colirios, etc.
Paciente correcto
Medicamento correcto
Dosis correcta
Hora correcta
Vía de administración correcta
Los 5 pasos correctos previa
administración
Vía Oral
El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando
a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino.
Es cómoda, segura, lenta absorción
y actuación rápida en caso de
sobredosificación. Tabletas,
píldoras, cápsulas, jarabes.
Vía Sublingual
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución.
Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida
absorción.
Esta vía evita el primer paso
hepático.
Vía Aérea o Respiratoria:
El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y
en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas
debe llegar a los pulmones.
De absorción rápida por la rica
vascularización de las mucosa
traqueal y bronquial.
Vía Nasal
Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el
líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal.
En niños pequeños de debe calentar
el frasco a Tº corporal previa
administración.
Vía Oftálmica
El medicamento es absorbido por la
vascularización de la zona.
Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones
oculares.
Vía Ótica
El medicamento se introduce en el conducto auditivo.
El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado.
Las gotas óticas se utilizan,
principalmente, para el tratamiento
de infecciones, como anestésico o
para desprender o reblandecer la
cera del canal auditivo.
Vía Tópica
Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en
algunos casos con uso de guantes. Se aplica en forma de
loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma.
Algunas veces, estos preparados
contienen medicamentos que se
absorben y pasan al torrente
circulatorio.
Vía Rectal
El medicamento se introduce en el organismo a través del
orificio rectal.
Se aplica como vía alternativa
cuando el paciente no puede tomar
la medicación por vía oral (a causa
de la presencia de vómitos o bien
por su corta edad).
Vía Vaginal
El medicamento se introduce en el organismo a través del canal
vaginal.
Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o
inflamaciones vaginales.
Vía Transdérmica
El medicamento se introduce en el organismo por absorción a
través de la piel mediante la aplicación de parches
Se utiliza principalmente en aquellos
medicamentos en los que se desea
conseguir un efecto mantenido en el
tiempo.
Vía Parenteral
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una inyección.
Parte Metálica
Cono
Bisel
Vía Parenteral
Intradérmica:
• Inyección con la aguja montada en la
piel.
•Utilizada en pruebas de alergia.
•Zonas: Cara anterior y externa del brazo
y
cara interna del antebrazo.
Subcutánea:
•Inyección con aguja montada.
•En ángulo de 45º en zona grasa.
•Zonas: Cara externa del brazo,
cara externa del muslo y pared abdominal.
Vía Parenteral
Intramuscular:
•Inyección profunda 90º tejido muscular.
•Zonas: Cuadrante superior externo del
glúteo, anterolateral muslo.
Cara externa del deltoides.
Intravenosa:
•El medicamento va directamente al
torrente sanguíneo.
•Es la vía más rápida de aparición de los
efectos del medicamento
Intramuscular Subcutáneo
Intravenoso
Intradérmica
Sitios de Punción Intramuscular
Recto Femoral
Vasto Lateral
Sitios de Punción Intramuscular
Miembro Superior:
Músculo deltoide:
ubicado a 4 traveses
de dedos bajo la
articulación del hombro
Universidad Austral de Chile - Facultad d
Sitios de Punción Intramuscular
Muslo:
Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
Sitios de Punción Intramuscular
Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo.
Punto de inyección
Punción Intravenosa Miembro Superior
Parámetros relevantes para una adecuada punción:
•Las condiciones físicas y sicológicas
•La edad
•Explicar el procedimiento
•Posición corporal
•Necesidad de pedir ayuda
•Verificar higiene del sitio a puncionar
Venas más utilizadas para punción intravenosa:
•Vena Cubital
•Vena Cefálica
•Vena Básílica
Identificación del Paciente
Materiales
Ligar y buscar la vena por palpación.
Limpiar el sitio de punción
Desligar antes de retirar la aguja
Presionar el sitio de la punción
Desechar el material cortopunzante
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PPT DR. SALVADOR.pptx

VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Administración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptxAdministración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Anggie Gall Brav
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
oscar garcia
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
natachasb
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Manual Medicamentos
Manual MedicamentosManual Medicamentos
Manual Medicamentos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
Administración de medicamentos isabella restrepo
Administración de medicamentos isabella restrepoAdministración de medicamentos isabella restrepo
Administración de medicamentos isabella restrepo
Isabella53
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Javier Téllez Huesca
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
nAyblancO
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Similar a PPT DR. SALVADOR.pptx (20)

VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
Administración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptxAdministración de Medicación clase 2.pptx
Administración de Medicación clase 2.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Manual Medicamentos
Manual MedicamentosManual Medicamentos
Manual Medicamentos
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos isabella restrepo
Administración de medicamentos isabella restrepoAdministración de medicamentos isabella restrepo
Administración de medicamentos isabella restrepo
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
 
Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PPT DR. SALVADOR.pptx

  • 1. Vías de Administración de Medicamentos DR: JESUS SALVADOR VAZQUEZ JIMENEZ
  • 2. ¿Qué es y para qué administrar un medicamento? Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos. •Prevenir •Diagnosticar •Aliviar •Curar las enfermedades.
  • 3. • Fármaco o principio activo: sustancia o principio terapéuticamente activo • Sustancias inactivas o inertes: que reciben el nombre de excipientes Composición de un Medicamento
  • 4. Formas Farmacéuticas SÓLIDAS: Cápsulas, Tabletas o comprimidos, Píldoras, Supositorios, Óvulos, etc. SEMI-SÓLIDAS: Pomadas, Pastas, Cremas, etc. LÍQUIDAS: Soluciones, inyecciones, jarabes, emulsiones, colirios, etc.
  • 5. Paciente correcto Medicamento correcto Dosis correcta Hora correcta Vía de administración correcta Los 5 pasos correctos previa administración
  • 6. Vía Oral El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. Es cómoda, segura, lenta absorción y actuación rápida en caso de sobredosificación. Tabletas, píldoras, cápsulas, jarabes.
  • 7. Vía Sublingual El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción. Esta vía evita el primer paso hepático.
  • 8. Vía Aérea o Respiratoria: El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones. De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa traqueal y bronquial.
  • 9. Vía Nasal Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal. En niños pequeños de debe calentar el frasco a Tº corporal previa administración.
  • 10. Vía Oftálmica El medicamento es absorbido por la vascularización de la zona. Se administran pomadas y colirios, para tratar afecciones oculares.
  • 11. Vía Ótica El medicamento se introduce en el conducto auditivo. El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado. Las gotas óticas se utilizan, principalmente, para el tratamiento de infecciones, como anestésico o para desprender o reblandecer la cera del canal auditivo.
  • 12. Vía Tópica Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos casos con uso de guantes. Se aplica en forma de loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma. Algunas veces, estos preparados contienen medicamentos que se absorben y pasan al torrente circulatorio.
  • 13. Vía Rectal El medicamento se introduce en el organismo a través del orificio rectal. Se aplica como vía alternativa cuando el paciente no puede tomar la medicación por vía oral (a causa de la presencia de vómitos o bien por su corta edad).
  • 14. Vía Vaginal El medicamento se introduce en el organismo a través del canal vaginal. Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o inflamaciones vaginales.
  • 15. Vía Transdérmica El medicamento se introduce en el organismo por absorción a través de la piel mediante la aplicación de parches Se utiliza principalmente en aquellos medicamentos en los que se desea conseguir un efecto mantenido en el tiempo.
  • 16. Vía Parenteral Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Parte Metálica Cono Bisel
  • 17. Vía Parenteral Intradérmica: • Inyección con la aguja montada en la piel. •Utilizada en pruebas de alergia. •Zonas: Cara anterior y externa del brazo y cara interna del antebrazo. Subcutánea: •Inyección con aguja montada. •En ángulo de 45º en zona grasa. •Zonas: Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominal.
  • 18. Vía Parenteral Intramuscular: •Inyección profunda 90º tejido muscular. •Zonas: Cuadrante superior externo del glúteo, anterolateral muslo. Cara externa del deltoides. Intravenosa: •El medicamento va directamente al torrente sanguíneo. •Es la vía más rápida de aparición de los efectos del medicamento
  • 20. Sitios de Punción Intramuscular Recto Femoral Vasto Lateral
  • 21. Sitios de Punción Intramuscular Miembro Superior: Músculo deltoide: ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro
  • 22. Universidad Austral de Chile - Facultad d Sitios de Punción Intramuscular Muslo: Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio.
  • 23. Región Dorso Glútea: Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc.
  • 24. Sitios de Punción Intramuscular Región VentroGlútea: Cuadrante superior externo. Punto de inyección
  • 25. Punción Intravenosa Miembro Superior Parámetros relevantes para una adecuada punción: •Las condiciones físicas y sicológicas •La edad •Explicar el procedimiento •Posición corporal •Necesidad de pedir ayuda •Verificar higiene del sitio a puncionar Venas más utilizadas para punción intravenosa: •Vena Cubital •Vena Cefálica •Vena Básílica
  • 28. Ligar y buscar la vena por palpación.
  • 29. Limpiar el sitio de punción
  • 30. Desligar antes de retirar la aguja
  • 31. Presionar el sitio de la punción
  • 32. Desechar el material cortopunzante