SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
Medicación
Procedimiento mediante el cual se proporciona un
medicamento a unpaciente.
Estaactividades realizadaporpersonal de salud entrenado
y debe garantizar seguridad para el paciente.
Vías de administración
 Enteral (Natural)
 Parenteral (Artificial)
 Tópica (Natural)
Vías de administración



Oral
Sublingual
Rectal
Enteral: Parenteral:







Intradérmica
Subcutánea
Intramuscular
Endovenosa
Intracardíaca
Intraraquídea
Intraarticular
Vías de Administración Enteral



Los medicamentos son absorbidos por la vía
gastrointestinal
Ventajas: Fácil de utilizar, cómoda, menos
agresiva
Desventajas: No se pueden utilizar si el
paciente tiene nauseas, vómitos o diarrea; si
tiene compromiso de conciencia o mala
absorción.
VIAS DE
ADMINISTRACION
PARENTERAL
Vías de Administración
Parenteral
INTRADERMICA:
El medicamento es administrado y
absorbido a través del
tejido intradérmico.
Generalmente utilizado como método de
Prueba diagnóstica para alergias y
vacunación BCG.
Se punciona la cara anterior del
antebrazo
y región subescapular
•Cara anterior del
antebrazo, cuatro traveses
de dedo por encima de la
flexura de la muñeca y dos
traveses de dedo por debajo
de la flexura del codo. Es el
lugar que se elige con más
frecuencia.
•Cara anterior y superior
del tórax, por debajo de las
clavículas.
•Parte superior de la
espalda, a la altura de las
escápulas.
Las zonas en las que se pueden administrar
sustancias intradérmicamente son las siguientes:
Inyección intradérmica
SUBCUTANEA:
El medicamento es administrado y absorbido a través del
tejido celular subcutáneo.
Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y cara
externa de brazos y muslos.
La cantidad a inyectar es máximo 1 ml
Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto
anticoagulante(heparina)
Vías de Administración Parenteral
LIC.CARMEN LUISA
•Tercio medio de la cara externa
del muslo.
•Tercio medio de la cara externa
del brazo.
•Cara anterior del abdomen.
Zona superior de la espalda
(escapular).
Otros :
•el flanco del abdomen, la cresta
iliaca y la zona superior y lateral
de la nalga.
Las zonas donde se pueden
administrar subcutáneamente los
medicamentos son las siguientes:
INTRAMUSCULAR:
El medicamento es administrado y absorbido a través del
tejido muscular.
Generalmente se punciona glúteos y cara externa de brazos
(deltiodes) y muslos (vasto lateral)
La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml
Vías de Administración Parenteral
SITIOS DE PUNCION
 Brazo: músculo deltoides ubicado a 4
traveses de dedos bajo la articulación del
hombro.

 Muslo : músculo vasto lateral ubicado en
cara externa tercio medio.
Glúteo : cuadrante superior externo.
Inyección Intramuscular
Endovenosa:
Es la introducción de una solución, fármacos, sangre o sus
derivados, directamente al torrente sanguíneo.
Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa
Vías de Administración Parenteral
Inyección Endovenosa
5 CORRECTOS





Paciente cor ecto
Hora cor ecta
Medicamento cor ecto
Dosis cor ecta
Vía de administración cor ecta

Más contenido relacionado

Similar a Administración de Medicación clase 2.pptx

administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
VnssLm1
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
CharlyMontiel3
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
AbelPerezB
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
II - 12. PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
II - 12.  PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptxII - 12.  PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
II - 12. PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
MaydayCastaeda
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
oscar garcia
 
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdfadministracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
jheimmmy7
 
Práctico final de RCP
Práctico final de RCPPráctico final de RCP
Práctico final de RCP
Universidad nacional de cordoba
 
inyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptxinyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
gladis900701
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
Mabeciita Ayala
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
inyectologia.ppt
inyectologia.pptinyectologia.ppt
inyectologia.ppt
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Similar a Administración de Medicación clase 2.pptx (20)

administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
 
II - 12. PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
II - 12.  PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptxII - 12.  PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
II - 12. PPT. Metodologia A.E. Intra Dermica.pptx
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdfadministracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
administracin-de-medicamentos-seminario-1214580762912348-9.pdf
 
Práctico final de RCP
Práctico final de RCPPráctico final de RCP
Práctico final de RCP
 
inyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptxinyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
inyectologia.ppt
inyectologia.pptinyectologia.ppt
inyectologia.ppt
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 

Más de LuisAlbertoAparicioF

kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrdkkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
LuisAlbertoAparicioF
 
movilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptxmovilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptxGIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.pptAPLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
neuropsicologia_pptx.pptx
neuropsicologia_pptx.pptxneuropsicologia_pptx.pptx
neuropsicologia_pptx.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
LuisAlbertoAparicioF
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptxterapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
Contraccion Muscular.pptx
Contraccion Muscular.pptxContraccion Muscular.pptx
Contraccion Muscular.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Cervicalgia.pptx
Cervicalgia.pptxCervicalgia.pptx
Cervicalgia.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
avd
avdavd
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.pptPRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptxAGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
semiologadepe
semiologadepesemiologadepe
semiologadepe
LuisAlbertoAparicioF
 
movilización de paciente
movilización de pacientemovilización de paciente
movilización de paciente
LuisAlbertoAparicioF
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
LuisAlbertoAparicioF
 

Más de LuisAlbertoAparicioF (20)

kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrdkkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
kkkrdtdtdrtdrdrtdfgdegdfgdrgdfgdrdgdfgdrgfgdrd
 
movilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptxmovilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptx
 
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptxGIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
GIMNASIO TERAPEUTICO.pptx
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.pptAPLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES.ppt
 
neuropsicologia_pptx.pptx
neuropsicologia_pptx.pptxneuropsicologia_pptx.pptx
neuropsicologia_pptx.pptx
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptxterapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
Contraccion Muscular.pptx
Contraccion Muscular.pptxContraccion Muscular.pptx
Contraccion Muscular.pptx
 
Cervicalgia.pptx
Cervicalgia.pptxCervicalgia.pptx
Cervicalgia.pptx
 
avd
avdavd
avd
 
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .pptMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN  AEROPUERTO .ppt
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EN AEROPUERTO .ppt
 
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.pptPRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
PRESENTACION LIMA 21 DE AGOSTO.ppt
 
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptxAGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
AGENTES_FISICOS_GENERALIDADES.pptx
 
semiologadepe
semiologadepesemiologadepe
semiologadepe
 
movilización de paciente
movilización de pacientemovilización de paciente
movilización de paciente
 
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptxpresentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
presentacionantec-150504000227-conversion-gate02.pptx
 
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
DEFORMACIONES ANGULARES DE MMII
 

Administración de Medicación clase 2.pptx

  • 2. Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a unpaciente. Estaactividades realizadaporpersonal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.
  • 3. Vías de administración  Enteral (Natural)  Parenteral (Artificial)  Tópica (Natural)
  • 4. Vías de administración    Oral Sublingual Rectal Enteral: Parenteral:        Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa Intracardíaca Intraraquídea Intraarticular
  • 5. Vías de Administración Enteral    Los medicamentos son absorbidos por la vía gastrointestinal Ventajas: Fácil de utilizar, cómoda, menos agresiva Desventajas: No se pueden utilizar si el paciente tiene nauseas, vómitos o diarrea; si tiene compromiso de conciencia o mala absorción.
  • 7.
  • 8. Vías de Administración Parenteral INTRADERMICA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido intradérmico. Generalmente utilizado como método de Prueba diagnóstica para alergias y vacunación BCG. Se punciona la cara anterior del antebrazo y región subescapular
  • 9. •Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia. •Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. •Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas. Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son las siguientes:
  • 11. SUBCUTANEA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido celular subcutáneo. Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y cara externa de brazos y muslos. La cantidad a inyectar es máximo 1 ml Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto anticoagulante(heparina) Vías de Administración Parenteral
  • 12. LIC.CARMEN LUISA •Tercio medio de la cara externa del muslo. •Tercio medio de la cara externa del brazo. •Cara anterior del abdomen. Zona superior de la espalda (escapular). Otros : •el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior y lateral de la nalga. Las zonas donde se pueden administrar subcutáneamente los medicamentos son las siguientes:
  • 13. INTRAMUSCULAR: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido muscular. Generalmente se punciona glúteos y cara externa de brazos (deltiodes) y muslos (vasto lateral) La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml Vías de Administración Parenteral
  • 14. SITIOS DE PUNCION  Brazo: músculo deltoides ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro.   Muslo : músculo vasto lateral ubicado en cara externa tercio medio. Glúteo : cuadrante superior externo.
  • 16. Endovenosa: Es la introducción de una solución, fármacos, sangre o sus derivados, directamente al torrente sanguíneo. Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa Vías de Administración Parenteral
  • 18. 5 CORRECTOS      Paciente cor ecto Hora cor ecta Medicamento cor ecto Dosis cor ecta Vía de administración cor ecta