SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascículos coleccionables gratuitos - N° 3
DIRECCIÓN GENERAL
DE ESCUELAS
Ahorras vos
gana el planeta!Ahorras vos
gana el planeta!
Petróleo, definición, origen, usos,
productos destilados.
SUPLEMENTO SOBRE EL USO CONSCIENTE DE LA ENERGÍA
Mendoza: cuencas,
actividad hidrocarburífera,
oferta y demanda.
Ventajas y desventajas
Petróleo, definición, origen, usos, productos destilados. Mendoza, cuencas, actividad
hidrocarburífera, oferta y demanda. Ventajas y desventajas.
Módulo 3:
Ministro de Economía, Infraestructura y Energía:
Lic. ENRIQUE VAQUIÉ
Subsecretario de Energía y Minería: Ing. EMILIO GUIÑAZÚ
Director de Energía: Ing. PABLO MAGISTOCCHI
Equipo Técnico: Lic. LAURA BARNABÓ FAGIOLI
Dirección General de Escuelas, Lic. JAIME CORREAS
Subsecretaria de Planeamiento y Calidad Educativa: Lic. EMMA CUNIETTI
Directora de Políticas de Integración Digital: Lic. MÓNICA PÉREZ
Equipo Editorial: Redactor MARIO GUISASOLA, Diseñador G. LUCAS
RAVALLE, Diseñador G. e Ilustrador MARTIN CASTAÑEDA
aUTORIDADES Y EQUIPOS
Petróleo + clic
Con la llegada de la primavera y el festejo del Día
del Estudiante, llega este tercer fascículo del
suplemento «Ahorrás vos, gana el planeta».
En el primer ysegundo fascículo hicimos unaintroducción
general del tema de la energía y un repaso por tres
tipos de energías renovables, la eólica, la hidroeléctrica
y la solar; con el presente fascículo, nos metemos
de lleno a las energías no renovables.
Empezamos por el petróleo, una de las materias
primas más utilizadas a nivel mundial para la generación
de combustibles y otros múltiples productos
que usamos día a día.
Pero tenemos novedades, este fascículo viene
con sorpresa. Hemos sumado al material
herramientas interactivas que pueden resultarles
muy útiles, además de divertidas. En cada página
podrán encontrar botones que, al cliquearlos,
los vincularán con materiales audiovisuales,
fotográficos, e incluso les permitirán conocer
en tres dimensiones algunos instrumentos,
herramientas y maquinarias que utiliza la industria
energética para buscar, extraer o generar energía,
para distribuirla, etc. Esperamos entonces
que puedan disfrutar de esta nueva herramienta
que enriquece el contenido del suplemento
ylopresentade unamaneramás interactivaydivertida.
Pero bien, el año avanza y da sus primeros pasos
por los caminos que conducen al final de este ciclo
2016. Este suplemento también avanza y todavía
nos quedan dos más que serán publicados
en los siguientes meses, así que esperamos
que nos acompañen y que sigan disfrutando
de aprender de la mano de nuestros personajes
e ilustraciones. Como adelanto, podemos decirles
que el próximo fascículo, el cuarto de este
suplemento, tratará sobre el gas, otro producto
derivado del petróleo y de gran uso en el mundo.
Mientras tanto... Abran las puertas de la sala, bajen
las luces y acomódense… corran el telón…
¡Bienvenidos a este fascículo Nº3!
Como dijimos antes, este fascículo tratará sobre el petróleo y los productos que resultan del mismo
a través de un proceso de refinamiento y/o destilación. Conoceremos la actividad hidrocarburífera
de Mendoza. Veremos cuál ha sido la historia en nuestra Provincia respecto del petróleo, cómo
viene desarrollándose la actividad petrolera, qué importancia tiene para la economía provincial
y dónde se ubican las principales cuencas petrolíferas. Para terminar, haremos una presentación
de las ventajas y desventajas de este recurso.
Nota: La palabra petróleo
viene del latín petroleum,
de petra que significa
‘piedra’ y de oleum
que significa ‘aceite’.
Podemos definir al petróleo como una sustancia
homogénea compuesta principalmente
por hidrocarburos —es decir, átomos de carbono
e hidrógeno—; se trata de un líquido espeso,
glutinoso e inflamable, que va desde el color
amarillo hasta un negro oscuro con reflejos verdes.
Por otro lado, es considerado una materia prima
queformapartedellistadoderecursosnorenovables.
300 a 400 millones
de años atrás
Pequeños
organismos
marinos
Organismos que se
convierten en
petróleo y gas natural
50 a 100 millones
de años atrás
Petróleo
Gas
Roca porosa
sedimentaria
Roca
impermeable
Sedimentos y
rocas
Océano Océano
Hoy
Actualmente, los paísesdonde más se producenbarriles de petróleo por díason EE. UU., Rusia, Venezuela,y países del Medio Oriente.Sin embargo, la mayor reservade petróleo en el mundo—más del 60 % del petróleomundial— se encuentraen la región de Medio Oriente.
Del petróleo se adquierenmúltiples y variados productos através de un proceso de destilacióny refinamiento, algunos de ellosson el kerosene, el gas licuadode petróleo (GLP), algunos aceitespara motores y máquinas, ceras,la nafta, el gasoil, alquitrán,asfaltos, etc.
Su extracción se realiza tanto portierra como por mar.
Si bien en el campo científico no existe consenso
sobre cómo se originó el petróleo, lo cierto es que
las teorías más aceptadas son de tipo orgánicas, esto
quiere decir que consideran la formación del petróleo
como resultado de una acumulación de fósiles
marinos, terrestres y algas microscópicas en rocas
sedimentarias que al someterse a presión,
temperatura y múltiples bacterias sufren un proceso
de descomposición y transformación química. Este
proceso demora millones y millones de años, dejando
como resultado el petróleo, que además está
compuesto por pequeñas cantidades de azufre,
nitrógeno y gases en general.
Definición y un poco de historia
Usos y principales productos
derivados del petróleo
Los productos más conocidos que se obtienen a base
de petróleo son, sin duda, los combustibles para máquinas
y motores: nafta, gasoil, kerosene, fuel oil, etc. No obstante,
existe una extensa lista de productos que usamos día a día
y que son fabricados a base de petróleo. Entre estos,
podemos enumerar: plásticos, pinturas, impermeabilizantes,
perfumes, jabones, cosméticos, tintas, parafinas, etc.
Es decir, una gama de productos que usamos habitualmente
están fabricados a base de petróleo.
Ahora bien, si consideramos que el petróleo es el principal
recurso con el que a nivel mundial se producen los combustibles
que utilizan los transportes y las máquinas de fabricación
de numerosos y diversos productos, pues resulta
pertinente entender que cada vez que el barril de petróleo
sufre un aumento, inevitablemente lo sufren también
la mayor parte de los productos que consumimos a diario,
ya que si aumenta el precio del transporte con que estos
se trasladan de un lugar a otro, o bien si aumentan los costos
de producción de cualquier producto, aumenta entonces
el precio final con que nos llegan a nosotros.
¿Sabían que el petróleo se ha utilizado
desde la prehistoria, tanto en Oriente
como en Occidente? Los usos consistieron
en la impermeabilización de la madera
para balsas y barcos, el pegado de ladrillos
y la curación de cueros de animales. Pero
no fue hasta 1859 que el petróleo comenzó
a utilizarse para la destilación de productos,
entre los que figuran los más utilizados:
los combustibles para motores.
En síntesis, el petróleo cumple actualmente
un papel protagónico en la economía
mundial y, por lo tanto, en la de nuestros
hogares; cadavez que el petróleo aumenta,
el precio de los alimentos y productos
que utilizamos aumenta también.
Neumáticos Fertilizantes
Cosméticos
Cera para pisos
Plásticos de
electrodomésticos
Relleno de
colchones
Tuppers y
antiadherentes en
ollas, sartenes
4
Nota: Toda actividad industrial conlleva riegos y es importante
contar con los controles necesarios para que las personas
y el ambiente no sufran daños. Los accidentes ambientales
más comunes en esta actividad se producen cuando
se transporta el petróleo. Derrames marítimos, contaminación
del agua, la flora y la fauna son algunas de las consecuencias
típicas de cualquier accidente producido durante
el transporte de este recurso.
A fines del siglo XIX, se descubrieron algunos afloramientos
de hidrocarburos petrificados en la zona de Cacheuta.
El entonces diputado Emilio Civit —que luego sería
gobernador de Mendoza—, junto con el empresario alemán
Carlos Fader, llevaron estas muestras a Buenas Aires, donde
se determinó la riqueza de las mismas, sobre todo de su gran
porcentaje de kerosene. Estos descubrimientos dieron lugar
a la fundación de la Compañía Mendocina de Petróleo y luego
a la Compañía Mendocina de Gas. Así, la historia de la actividad
hidrocarburífera mendocina daba sus primeros pasos.
Foto: gentileza de https://mendozantigua.blogspot.com.ar/
Actualmente, nuestra provincia genera
el 21 % de su PBI a través de la actividad
hidrocarburífera, la cual incluye petróleo
y gas; de manera que ésta quedaría entre
las principales generadoras de riquezas
de la provincia, lo cual no es un dato menor
si pensamos que ese porcentaje representa
un promedio de 2.500 millones de pesos
al año. En 2015, por ejemplo, se extrajo
una cantidad de 4.600.000 m3 neto
de petróleo, aproximadamente.
Hay que tener en cuenta que toda actividad
de exploración, perforación y explotación
de petróleo está reglamentada por el Estado
donde se realice o vaya a realizarse.
En el caso de Mendoza, la legislación
contempla una reglamentación que abarca
desde lasactividadesdeexploracióndepetróleo
hasta su extracción, transporte, impuestos, etc.
Así, cada empresa, ya sea privada o estatal,
que se interese por la actividad hidrocarburífera
en nuestra provincia, primero debe realizar
evaluaciones de impacto ambiental y presentar
proyectos que reúnan una serie de requisitos
y obligaciones a fin de garantizar la calidad
del aire, del agua, del suelo y de la población
próximos a los lugares donde vaya a realizarse
la actividad y de los medios con que vaya
a transportarse lo extraído.
Mendoza, su actividad hidrocarburífera
y principales cuencas
5
La Provincia de Mendoza cuenta con 92 áreas
hidrocarburíferas en total, de las cuales 50 son áreas
de exploración y 42 áreas son de explotación.
Sus dos principales cuencas son:
1. Cuenca Cuyana:
Ubicada en el norte de la provincia.
Geográficamente, abarca los departamentos
de Lujan de Cuyo, Tupungato, Rivadavia,
parte de Maipú, Junín y el sur de San
Carlos. Es la cuenca donde empezó
la actividad hidrocaburífera en la provincia
Nota: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue fundada como empresa estatal en 1922, durante
la presidencia de Hipólito Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada
del mundo. Su ideólogo y primer director fue el coronel Enrique Mosconi.
2. Cuenca Neuquina:
Ubicada en el sur de la provincia.
Geográficamente, abarca el departamento
de Malargüe, el oeste de San Rafael.
En esta cuenca se ubica la formación Vaca
Muerta, principal formación generadora
de petróleo y gas en la zona.
Principales cuencas en Mendoza
Pero
también
tiene todas
estas otras
desventajas:
Riesgo ecológico:
la extracción del petróleo
conlleva un gran riesgo
ecológico y medioambiental.
Lluvia ácida: se genera lluvia ácida asociada
a la quema de petróleo por la producción
de óxidos de nitrógeno.
Calentamiento global: el procesamiento
para su uso provoca un importante
efecto invernadero y aumento
del calentamiento global.
Fuente de energía agotable:
al contrario de lo que pasa
con las energías renovables,
el petróleo es una fuente
de energía que, atendiendo a su
actual consumo, tiende a
agotarse definitivamente.
Fuentes consultadas
Depósito de Documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/006/Y5062S/y5062s0j.htm
Biblioteca Digital ILCE: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html
Textos Científicos: http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo
CRICYT: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamPetr.htm
Instituto Argentino del Petróleo y el Gas: http://www.iapg.org.ar/web_iapg/
Cada recurso
energético, como ya
sabemos, presenta
algunas ventajas y otras
desventajas. En el caso
del petróleo podemos
enumerar las siguientes
ventajas:
Muy versátil: se trata de
un material del que se extraen
infinidad de elementos, como
plásticos, gasolina, productos
de limpieza, ceras, etc.
Derivados del petróleo: casi todos
los derivados del petróleo son
utilizados para satisfacer las
demandas mundiales de energía.
Fertilizantes sintéticos: un alto
porcentaje de los fertilizantes sintéticos
provienen del petróleo.
Fácil de transportar.
Si utilizan el horno, aprovechen al máximo su capacidad.
Cocinen el mayor número de alimentos de una sola vez, y aprovechen el calor
residual apagándolo unos minutos antes de que los alimentos estén cocidos.
Para terminar —y para no perder la
costumbre—, les dejamos cinco consejos
para hacer un uso eficiente de energía. ¡Nos
vemos en el próximo fascículo!
Tapen las cacerolas
durante la cocción,
ahorrarán mucha energía.
No abran la puerta del
horno innecesariamente;
cada vez que lo hacen se
pierde alrededor del 20%
del calor acumulado.
Apaguen las
estufas en los
ambientes que
no estén
ocupando.En verano, bajen el
calefón al mínimo.
No te
calentés si no
vale la pena
Hermano, si abrís
cada dos
minutos esto no
se hace más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3luisedu1993
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoIES Floridablanca
 
El Problema Energético
El Problema EnergéticoEl Problema Energético
El Problema Energético
Joaquín Vidal
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
jaimealvarezorgaz
 
Version final (1)
Version final (1)Version final (1)
Version final (1)
limongamer
 
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes GomezMotores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
Mario MG
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Ricardo Alvarado
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Calebsalas1
 
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...juantoro90
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
Ciudades Sustentables
 
Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)
Nelson Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
La energía y el problema energético
La energía y el problema energéticoLa energía y el problema energético
La energía y el problema energético
 
El Problema Energético
El Problema EnergéticoEl Problema Energético
El Problema Energético
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
 
Version final (1)
Version final (1)Version final (1)
Version final (1)
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes GomezMotores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
Motores de Hidrogeno Ensayo Final- Oscar Montes Gomez
 
Presentacion crisis energetica
Presentacion crisis  energeticaPresentacion crisis  energetica
Presentacion crisis energetica
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
 
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
 
Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)
 

Similar a Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!

El futuro sin petróleo
El futuro sin petróleoEl futuro sin petróleo
El futuro sin petróleoBrenda Pacheco
 
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdfUSOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
mrixcaquic
 
Diapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleoDiapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleo
Santiago Garcia
 
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Odebrecht Argentina
 
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Odebrecht Argentina
 
Trabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosTrabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosjulian_angel
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
bayron jaramillo
 
Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Edith Barriga
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Stefania Buri
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOScamiicruz
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadoskmilacruz
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Marvin Valarezo
 
Trabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosTrabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosjulian_angel
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
araoz_22781
 

Similar a Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta! (20)

El futuro sin petróleo
El futuro sin petróleoEl futuro sin petróleo
El futuro sin petróleo
 
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdfUSOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
Diapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleoDiapositivas karla el petroleo
Diapositivas karla el petroleo
 
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
 
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
Secretos de un gigante - Capítulo 3 del libro "Pura Energía"
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosTrabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectos
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
El petróleo en la economía mundial
El petróleo en la economía mundialEl petróleo en la economía mundial
El petróleo en la economía mundial
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Trabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectosTrabajo final de proyectos
Trabajo final de proyectos
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!

  • 1. Fascículos coleccionables gratuitos - N° 3 DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS Ahorras vos gana el planeta!Ahorras vos gana el planeta! Petróleo, definición, origen, usos, productos destilados. SUPLEMENTO SOBRE EL USO CONSCIENTE DE LA ENERGÍA Mendoza: cuencas, actividad hidrocarburífera, oferta y demanda. Ventajas y desventajas
  • 2. Petróleo, definición, origen, usos, productos destilados. Mendoza, cuencas, actividad hidrocarburífera, oferta y demanda. Ventajas y desventajas. Módulo 3: Ministro de Economía, Infraestructura y Energía: Lic. ENRIQUE VAQUIÉ Subsecretario de Energía y Minería: Ing. EMILIO GUIÑAZÚ Director de Energía: Ing. PABLO MAGISTOCCHI Equipo Técnico: Lic. LAURA BARNABÓ FAGIOLI Dirección General de Escuelas, Lic. JAIME CORREAS Subsecretaria de Planeamiento y Calidad Educativa: Lic. EMMA CUNIETTI Directora de Políticas de Integración Digital: Lic. MÓNICA PÉREZ Equipo Editorial: Redactor MARIO GUISASOLA, Diseñador G. LUCAS RAVALLE, Diseñador G. e Ilustrador MARTIN CASTAÑEDA aUTORIDADES Y EQUIPOS Petróleo + clic Con la llegada de la primavera y el festejo del Día del Estudiante, llega este tercer fascículo del suplemento «Ahorrás vos, gana el planeta». En el primer ysegundo fascículo hicimos unaintroducción general del tema de la energía y un repaso por tres tipos de energías renovables, la eólica, la hidroeléctrica y la solar; con el presente fascículo, nos metemos de lleno a las energías no renovables. Empezamos por el petróleo, una de las materias primas más utilizadas a nivel mundial para la generación de combustibles y otros múltiples productos que usamos día a día. Pero tenemos novedades, este fascículo viene con sorpresa. Hemos sumado al material herramientas interactivas que pueden resultarles muy útiles, además de divertidas. En cada página podrán encontrar botones que, al cliquearlos, los vincularán con materiales audiovisuales, fotográficos, e incluso les permitirán conocer en tres dimensiones algunos instrumentos, herramientas y maquinarias que utiliza la industria energética para buscar, extraer o generar energía, para distribuirla, etc. Esperamos entonces que puedan disfrutar de esta nueva herramienta que enriquece el contenido del suplemento ylopresentade unamaneramás interactivaydivertida. Pero bien, el año avanza y da sus primeros pasos por los caminos que conducen al final de este ciclo 2016. Este suplemento también avanza y todavía nos quedan dos más que serán publicados en los siguientes meses, así que esperamos que nos acompañen y que sigan disfrutando de aprender de la mano de nuestros personajes e ilustraciones. Como adelanto, podemos decirles que el próximo fascículo, el cuarto de este suplemento, tratará sobre el gas, otro producto derivado del petróleo y de gran uso en el mundo. Mientras tanto... Abran las puertas de la sala, bajen las luces y acomódense… corran el telón… ¡Bienvenidos a este fascículo Nº3! Como dijimos antes, este fascículo tratará sobre el petróleo y los productos que resultan del mismo a través de un proceso de refinamiento y/o destilación. Conoceremos la actividad hidrocarburífera de Mendoza. Veremos cuál ha sido la historia en nuestra Provincia respecto del petróleo, cómo viene desarrollándose la actividad petrolera, qué importancia tiene para la economía provincial y dónde se ubican las principales cuencas petrolíferas. Para terminar, haremos una presentación de las ventajas y desventajas de este recurso.
  • 3. Nota: La palabra petróleo viene del latín petroleum, de petra que significa ‘piedra’ y de oleum que significa ‘aceite’. Podemos definir al petróleo como una sustancia homogénea compuesta principalmente por hidrocarburos —es decir, átomos de carbono e hidrógeno—; se trata de un líquido espeso, glutinoso e inflamable, que va desde el color amarillo hasta un negro oscuro con reflejos verdes. Por otro lado, es considerado una materia prima queformapartedellistadoderecursosnorenovables. 300 a 400 millones de años atrás Pequeños organismos marinos Organismos que se convierten en petróleo y gas natural 50 a 100 millones de años atrás Petróleo Gas Roca porosa sedimentaria Roca impermeable Sedimentos y rocas Océano Océano Hoy Actualmente, los paísesdonde más se producenbarriles de petróleo por díason EE. UU., Rusia, Venezuela,y países del Medio Oriente.Sin embargo, la mayor reservade petróleo en el mundo—más del 60 % del petróleomundial— se encuentraen la región de Medio Oriente. Del petróleo se adquierenmúltiples y variados productos através de un proceso de destilacióny refinamiento, algunos de ellosson el kerosene, el gas licuadode petróleo (GLP), algunos aceitespara motores y máquinas, ceras,la nafta, el gasoil, alquitrán,asfaltos, etc. Su extracción se realiza tanto portierra como por mar. Si bien en el campo científico no existe consenso sobre cómo se originó el petróleo, lo cierto es que las teorías más aceptadas son de tipo orgánicas, esto quiere decir que consideran la formación del petróleo como resultado de una acumulación de fósiles marinos, terrestres y algas microscópicas en rocas sedimentarias que al someterse a presión, temperatura y múltiples bacterias sufren un proceso de descomposición y transformación química. Este proceso demora millones y millones de años, dejando como resultado el petróleo, que además está compuesto por pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y gases en general. Definición y un poco de historia
  • 4. Usos y principales productos derivados del petróleo Los productos más conocidos que se obtienen a base de petróleo son, sin duda, los combustibles para máquinas y motores: nafta, gasoil, kerosene, fuel oil, etc. No obstante, existe una extensa lista de productos que usamos día a día y que son fabricados a base de petróleo. Entre estos, podemos enumerar: plásticos, pinturas, impermeabilizantes, perfumes, jabones, cosméticos, tintas, parafinas, etc. Es decir, una gama de productos que usamos habitualmente están fabricados a base de petróleo. Ahora bien, si consideramos que el petróleo es el principal recurso con el que a nivel mundial se producen los combustibles que utilizan los transportes y las máquinas de fabricación de numerosos y diversos productos, pues resulta pertinente entender que cada vez que el barril de petróleo sufre un aumento, inevitablemente lo sufren también la mayor parte de los productos que consumimos a diario, ya que si aumenta el precio del transporte con que estos se trasladan de un lugar a otro, o bien si aumentan los costos de producción de cualquier producto, aumenta entonces el precio final con que nos llegan a nosotros. ¿Sabían que el petróleo se ha utilizado desde la prehistoria, tanto en Oriente como en Occidente? Los usos consistieron en la impermeabilización de la madera para balsas y barcos, el pegado de ladrillos y la curación de cueros de animales. Pero no fue hasta 1859 que el petróleo comenzó a utilizarse para la destilación de productos, entre los que figuran los más utilizados: los combustibles para motores. En síntesis, el petróleo cumple actualmente un papel protagónico en la economía mundial y, por lo tanto, en la de nuestros hogares; cadavez que el petróleo aumenta, el precio de los alimentos y productos que utilizamos aumenta también. Neumáticos Fertilizantes Cosméticos Cera para pisos Plásticos de electrodomésticos Relleno de colchones Tuppers y antiadherentes en ollas, sartenes 4
  • 5. Nota: Toda actividad industrial conlleva riegos y es importante contar con los controles necesarios para que las personas y el ambiente no sufran daños. Los accidentes ambientales más comunes en esta actividad se producen cuando se transporta el petróleo. Derrames marítimos, contaminación del agua, la flora y la fauna son algunas de las consecuencias típicas de cualquier accidente producido durante el transporte de este recurso. A fines del siglo XIX, se descubrieron algunos afloramientos de hidrocarburos petrificados en la zona de Cacheuta. El entonces diputado Emilio Civit —que luego sería gobernador de Mendoza—, junto con el empresario alemán Carlos Fader, llevaron estas muestras a Buenas Aires, donde se determinó la riqueza de las mismas, sobre todo de su gran porcentaje de kerosene. Estos descubrimientos dieron lugar a la fundación de la Compañía Mendocina de Petróleo y luego a la Compañía Mendocina de Gas. Así, la historia de la actividad hidrocarburífera mendocina daba sus primeros pasos. Foto: gentileza de https://mendozantigua.blogspot.com.ar/ Actualmente, nuestra provincia genera el 21 % de su PBI a través de la actividad hidrocarburífera, la cual incluye petróleo y gas; de manera que ésta quedaría entre las principales generadoras de riquezas de la provincia, lo cual no es un dato menor si pensamos que ese porcentaje representa un promedio de 2.500 millones de pesos al año. En 2015, por ejemplo, se extrajo una cantidad de 4.600.000 m3 neto de petróleo, aproximadamente. Hay que tener en cuenta que toda actividad de exploración, perforación y explotación de petróleo está reglamentada por el Estado donde se realice o vaya a realizarse. En el caso de Mendoza, la legislación contempla una reglamentación que abarca desde lasactividadesdeexploracióndepetróleo hasta su extracción, transporte, impuestos, etc. Así, cada empresa, ya sea privada o estatal, que se interese por la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, primero debe realizar evaluaciones de impacto ambiental y presentar proyectos que reúnan una serie de requisitos y obligaciones a fin de garantizar la calidad del aire, del agua, del suelo y de la población próximos a los lugares donde vaya a realizarse la actividad y de los medios con que vaya a transportarse lo extraído. Mendoza, su actividad hidrocarburífera y principales cuencas 5
  • 6. La Provincia de Mendoza cuenta con 92 áreas hidrocarburíferas en total, de las cuales 50 son áreas de exploración y 42 áreas son de explotación. Sus dos principales cuencas son: 1. Cuenca Cuyana: Ubicada en el norte de la provincia. Geográficamente, abarca los departamentos de Lujan de Cuyo, Tupungato, Rivadavia, parte de Maipú, Junín y el sur de San Carlos. Es la cuenca donde empezó la actividad hidrocaburífera en la provincia Nota: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue fundada como empresa estatal en 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo. Su ideólogo y primer director fue el coronel Enrique Mosconi. 2. Cuenca Neuquina: Ubicada en el sur de la provincia. Geográficamente, abarca el departamento de Malargüe, el oeste de San Rafael. En esta cuenca se ubica la formación Vaca Muerta, principal formación generadora de petróleo y gas en la zona. Principales cuencas en Mendoza
  • 7. Pero también tiene todas estas otras desventajas: Riesgo ecológico: la extracción del petróleo conlleva un gran riesgo ecológico y medioambiental. Lluvia ácida: se genera lluvia ácida asociada a la quema de petróleo por la producción de óxidos de nitrógeno. Calentamiento global: el procesamiento para su uso provoca un importante efecto invernadero y aumento del calentamiento global. Fuente de energía agotable: al contrario de lo que pasa con las energías renovables, el petróleo es una fuente de energía que, atendiendo a su actual consumo, tiende a agotarse definitivamente. Fuentes consultadas Depósito de Documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/006/Y5062S/y5062s0j.htm Biblioteca Digital ILCE: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html Textos Científicos: http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo CRICYT: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamPetr.htm Instituto Argentino del Petróleo y el Gas: http://www.iapg.org.ar/web_iapg/ Cada recurso energético, como ya sabemos, presenta algunas ventajas y otras desventajas. En el caso del petróleo podemos enumerar las siguientes ventajas: Muy versátil: se trata de un material del que se extraen infinidad de elementos, como plásticos, gasolina, productos de limpieza, ceras, etc. Derivados del petróleo: casi todos los derivados del petróleo son utilizados para satisfacer las demandas mundiales de energía. Fertilizantes sintéticos: un alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo. Fácil de transportar.
  • 8. Si utilizan el horno, aprovechen al máximo su capacidad. Cocinen el mayor número de alimentos de una sola vez, y aprovechen el calor residual apagándolo unos minutos antes de que los alimentos estén cocidos. Para terminar —y para no perder la costumbre—, les dejamos cinco consejos para hacer un uso eficiente de energía. ¡Nos vemos en el próximo fascículo! Tapen las cacerolas durante la cocción, ahorrarán mucha energía. No abran la puerta del horno innecesariamente; cada vez que lo hacen se pierde alrededor del 20% del calor acumulado. Apaguen las estufas en los ambientes que no estén ocupando.En verano, bajen el calefón al mínimo. No te calentés si no vale la pena Hermano, si abrís cada dos minutos esto no se hace más