SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases del proceso tecnológico
se analiza los condicionantes y el entorno
1. Búsqueda de información
Se lleva a cabo una tormenta de ideas o se busca información si no sabemos
solucionarlo, podemos recurrir a tres fuentes:
Información escrita (libros, revistas Internet)
Información oral, entrevista a profesionales fabricantes usuarios etc
Análisis de objetos tecnológicos
2. Diseño
De todas las ideas surgidas realizo un boceto de un par de ellas y decido cual
realizar según se adapte mejor a la propuesta y condiciones
En el diseño elegido realizaré los siguientes planos: Croquis, perspectiva, vistas,
despiece, electricidad y mecanismos.
3. Planificación
Llevo a cabo el listado de herramientas y materiales que voy a necesitar. Realizo
la hoja de proceso donde llevo a cabo los pasos a seguir para su construcción con
que herramientas se va a realizar, que material necesitamos y quien lo va a
realizar y cuanto va a tardar. Después calculo el presupuesto de todo el proyecto.
4. Construcción
Se lleva a cabo su realización, siguiendo la hoja de proceso que es el plan de
construcción que nos hemos trazado
5. Verificación y evaluación
Se comprueba si funciona y cumple las condiciones, si no funciona volveremos a
la fase de diseño para modificar lo que sea necesario, veremos las materiales las
medidas si son correctas etc.
6. Divulgación
Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es
necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.
A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto.
Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos
que constituyen el proyecto.
Lógicamente es necesario una portada y un índice, pero estos no son documentos
en sí. Así los documentos a presentar son:
a) Memoria
Esta debe ser una explicación del proyecto que vamos a realizar para ello
deberemos responder a todas las preguntas del análisis de un objeto para
guiarnos podemos ir al siguiente enlace: (PDF o DOC)
b) Planos
Presentaremos los siguientes documentos gráficos.
 Un croquis
 Una perspectiva (normalmente caballera).
 Las vistas (alzado, planta y perfil)
 Despiece.
 Plano eléctrico
 Plano mecánico
El proyecto tecnológico es un proceso que, en esencia, parte de un planteamiento y análisis de
problema tecnológico y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina qu
cumpla con los requisitos demandados.
Siempre que nos encontramos ante un problema y tratamos de solucionarlo, aunque a veces no
seamos conscientes de ello, estamos siguiendo un método.
Seguramente muchos de nosotros hemos vivido la experiencia de encontrar la solución a
unanecesidad mediante la construcción de un objeto.
El método que se utiliza para analizar un problema y diseñar y construir un objeto o máquina se
denomina proceso tecnológico.
En años anteriores has tenido que resolver problemas tecnológicos, ideando soluciones a las
propuestas de trabajo que se iban presentando en el Aula de Tecnología. Debes aprender a identifi
problemas y a ofrecer una solución de acuerdo a tus propios recursos y posibilidades y para ello de
seguir un proceso que consta de las siguientes fases:
FASE 1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
Identificación del problema
El hombre desde sus inicios siempre ha estado en busca de soluciones para satisfacer sus
necesidades y para resolver los problemas que a diario se le presentan. Son situaciones muy variad
pero nosotros nos vamos a centrar en aquellas que están relacionadas con la resolución de problem
tecnológicos. Es decir, estudiaremos las situaciones problemáticas o necesidades que podamos
resolver mediante el diseño y la fabricación de algún dispositivo, máquina o sistema técnico.
FASE 2
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Concreción del problema
Una vez planteada la situación problemática es preciso investigar y analizarla para encontrar una
solución con probabilidades de éxito.
Para ello, puedes hacer preguntas a personas que conozcan del tema, y anotar en tu cuaderno
todos los interrogantes que se van presentando, tomar fotos, hacer dibujos, etc.
Antes de dar una solución a un problema es necesario conocerlo a fondo.
FASE 3
PROPUESTA DE TRABAJO.
Son las cosas que debes hacer, para lo cual te sirven preguntas como:
¿Qué necesidades quiero satisfacer y qué necesito para ello?
¿Cómo quiero que sea?
Debes buscar varias soluciones que sean posibles de desarrollar con los recursos con que cuentas
FASE 4
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
El responsable de la documentación debe recoger y archivar todos los documentos que se generan
durante el desarrollo del proyecto, así como la información que pueda haberse recopilado en la fase
investigación o experimentación que sea relevante para la solución del problema tecnológico
planteado. Coordinen el acceso tanto a documentos y bibliografía existente en la biblioteca, como a
otras fuentes bibliográficas externas.
Antes de empezar a inventar (diseñar) el objeto que quieres construir de acuerdo con las condicione
que se señalaban en la propuesta de trabajo, es conveniente recoger información pues los
conocimientos que posees seguramente no son suficientes para dar una solución tecnológica.
Cómo y dónde obtener información.
1. Libros
2. Folletos y catálogos comerciales.
3. Observación
4. Exploración y análisis.
5. Visitas a museos, fábricas, industrias, talleres, etc.
6. Entrevistas.
Una vez recopilada la información debes estudiarla comparativamente, filtrando aquello que no sea
relevante, para, al final, hacer un resumen con lo que consideres mejor.
FASE 5
DISEÑO.
Esta es una de las etapas más importantes del desarrollo del proyecto. Es el momento en que se te
exige ser un verdadero inventor. A partir de los datos que tienes deberás encontrar una solución qu
satisfaga las exigencias mínimas señaladas anteriormente. Debes tener en cuenta el tiempo con qu
cuentas para realizarla, maquinaria y herramientas disponibles, presupuesto, materiales, etc.
Intenta encontrar dos o más soluciones y finalmente opta por la que mejor cumpla con tus
expectativas.
Técnicas
Diseño individual
Diseño grupal
FASE 6
PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS.
La representación gráfica en Tecnología es uno de los medios más importantes para comunicar ide
especificar todo tipo de detalles. Mientras se dibuja, se te van presentando otros problemas cuya
resolución sobre el papel va a ser más fácil de resolver.
FASE 7
PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS.
Organiza el equipo de trabajo:
Durante el desarrollo del proceso de tu proyecto tecnológico te enfrentarás a situaciones donde
deberás responder con ideas creativas, exponerlas y argumentarlas de forma razonada y lógica,
debatirlas con el resto de tus compañeros y compañeras y aceptar de ellos y ellas críticas
constructivas.
Desde esta perspectiva, es muy importante trabajar en equipo porque te permitirá, junto a tus
compañeros, enfrentarte a la resolución de problemas colectivamente.
Si observas las actividades laborales, te darás cuenta que la gran mayoría son realizadas en equipo
en grupo. Esto es así porque en muchos casos se necesitan varias personas para realizar una tarea
pero también porque el trabajo en grupo aumenta el rendimiento, al igual que la distribución, la
repartición de las tareas y la especialización. Como vivimos en sociedad debemos aprender a convi
y a trabajar en grupo.
No debes olvidar que trabajar en grupo significa:
Respetar a los demás.
Aceptar sus puntos de vista aunque no coincidan con los nuestros.
Ayudar a quienes lo necesiten.
Crear un clima amigable, de diálogo y consenso.
Cada equipo debe elaborar sus normas de funcionamiento repartiendo ente sus miembros la
tareas de:
Búsqueda de información.
Búsqueda de material y mantenimiento.
Diseño individual
a. Planificar los recursos que necesitas disponer:
Haz un listado de ellos indicando las medidas aproximadas y las características técnicas de cad
uno.
Elabora un presupuesto de los gastos que va a originar la construcción del objeto elegido.
b. Repartir las tareas que hay que realizar y responsabilizarse de lo que tiene que hacer cada
uno. Es importante fijar una fecha de terminación.
FASE 8
CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO / REDISEÑO.
Debes tener mucha precaución en el manejo de las herramientas. A medida que se avanza en la
construcción algunos mecanismos que habías diseñado, probablemente no funcionen como estaba
previsto por lo cual debes discutir con el grupo y repetir la fase 5
FASE 9
EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO
Es conveniente que prepares un guión antes de hacer la presentación, que recoja:
1. Cómo se te ha ocurrido dicha solución.
2. Problemas afrontados a lo largo del proceso
3. Explica el funcionamiento de la maqueta haciendo una demostración
FASE 10
COMERCIALIZACION
Para enriquecer tu cultura tecnológica, puedes simular en el aula la comercialización del producto
fabricado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasesdelprocesotegnologico 3016
Fasesdelprocesotegnologico 3016Fasesdelprocesotegnologico 3016
Fasesdelprocesotegnologico 3016
Paula Andrea
 
Fase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologicoFase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologico
eidysfranco
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
Koldo Parra
 
Fases tecnologicas
Fases tecnologicas Fases tecnologicas
Fases tecnologicas
Xïïmë Bëdöyä
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
CamilayNicol
 
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Eduardo Morales
 
Proceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informeProceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informe
rubilda1
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
Marlon Arquez Espinosa
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
jeison castañeda
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaGabriel Diaz
 
Fases de la tecnología
Fases de la tecnología Fases de la tecnología
Fases de la tecnología
Darley Ortiz
 
Proyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolarProyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolar
Aura Duque
 
PROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOSPROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOS
nigeldavila
 
Proyecto tecnológico 2 año
Proyecto tecnológico  2 añoProyecto tecnológico  2 año
Proyecto tecnológico 2 añoAdrian Joviero
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
javiertecteos
 
Presentación "El proyecto Tecnológico"
Presentación "El proyecto Tecnológico"Presentación "El proyecto Tecnológico"
Presentación "El proyecto Tecnológico"
anabrp51
 

La actualidad más candente (17)

Fasesdelprocesotegnologico 3016
Fasesdelprocesotegnologico 3016Fasesdelprocesotegnologico 3016
Fasesdelprocesotegnologico 3016
 
Fase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologicoFase del proceso tecnologico
Fase del proceso tecnologico
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
 
Fases tecnologicas
Fases tecnologicas Fases tecnologicas
Fases tecnologicas
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
 
803
803803
803
 
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
 
Proceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informeProceso tecnologico e informe
Proceso tecnologico e informe
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Fases de la tecnología
Fases de la tecnología Fases de la tecnología
Fases de la tecnología
 
Proyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolarProyecto técnico escolar
Proyecto técnico escolar
 
PROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOSPROYECTOS TECNOLOGICOS
PROYECTOS TECNOLOGICOS
 
Proyecto tecnológico 2 año
Proyecto tecnológico  2 añoProyecto tecnológico  2 año
Proyecto tecnológico 2 año
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
 
Presentación "El proyecto Tecnológico"
Presentación "El proyecto Tecnológico"Presentación "El proyecto Tecnológico"
Presentación "El proyecto Tecnológico"
 

Similar a Fases del proceso tecnológico

Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
luzvega vega
 
Fases Tecnológicas
Fases TecnológicasFases Tecnológicas
Fases Tecnológicas
Camilo Pachón
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
ivethmaria0402
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM
Daniel Santiago Gonzalez Camargo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Xïmënä Märtïnëz
 
Procesos tegnologicos
Procesos tegnologicosProcesos tegnologicos
Procesos tegnologicos
Lina Martinez
 
Syd803
Syd803Syd803
Fases de proceso_tecnológico
Fases de proceso_tecnológicoFases de proceso_tecnológico
Fases de proceso_tecnológico
Andrew Iscala
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoYoisysalas25
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoYoisysalas25
 
456
456456
El proceso tecnologico
El proceso tecnologicoEl proceso tecnologico
El proceso tecnologicoGabriel Diaz
 
Fases del proceso tegnologico
Fases del proceso tegnologicoFases del proceso tegnologico
Fases del proceso tegnologico
elkin merchan quintero
 
G1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicosG1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicosClaudia150499
 
El proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noeEl proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noe
El profe Noé
 
Gonzalo arango 123
Gonzalo arango 123Gonzalo arango 123
Gonzalo arango 123
asierra447
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
malonmu
 
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICOFASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
Julianae24
 

Similar a Fases del proceso tecnológico (20)

Fases De La Tecnologia
Fases De La TecnologiaFases De La Tecnologia
Fases De La Tecnologia
 
Fases Tecnológicas
Fases TecnológicasFases Tecnológicas
Fases Tecnológicas
 
Fases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicosFases de procesos tecnologicos
Fases de procesos tecnologicos
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM fases del proceso tegnologico 701 JM
fases del proceso tegnologico 701 JM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Procesos tegnologicos
Procesos tegnologicosProcesos tegnologicos
Procesos tegnologicos
 
Syd803
Syd803Syd803
Syd803
 
Fases de proceso_tecnológico
Fases de proceso_tecnológicoFases de proceso_tecnológico
Fases de proceso_tecnológico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
Fases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológicoFases del proceso tecnológico
Fases del proceso tecnológico
 
456
456456
456
 
El proceso tecnologico
El proceso tecnologicoEl proceso tecnologico
El proceso tecnologico
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Fases del proceso tegnologico
Fases del proceso tegnologicoFases del proceso tegnologico
Fases del proceso tegnologico
 
G1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicosG1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicos
 
El proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noeEl proceso o proyecto tecnológico noe
El proceso o proyecto tecnológico noe
 
Gonzalo arango 123
Gonzalo arango 123Gonzalo arango 123
Gonzalo arango 123
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICOFASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Fases del proceso tecnológico

  • 1. Fases del proceso tecnológico se analiza los condicionantes y el entorno 1. Búsqueda de información Se lleva a cabo una tormenta de ideas o se busca información si no sabemos solucionarlo, podemos recurrir a tres fuentes: Información escrita (libros, revistas Internet) Información oral, entrevista a profesionales fabricantes usuarios etc Análisis de objetos tecnológicos 2. Diseño De todas las ideas surgidas realizo un boceto de un par de ellas y decido cual realizar según se adapte mejor a la propuesta y condiciones En el diseño elegido realizaré los siguientes planos: Croquis, perspectiva, vistas, despiece, electricidad y mecanismos. 3. Planificación Llevo a cabo el listado de herramientas y materiales que voy a necesitar. Realizo la hoja de proceso donde llevo a cabo los pasos a seguir para su construcción con que herramientas se va a realizar, que material necesitamos y quien lo va a realizar y cuanto va a tardar. Después calculo el presupuesto de todo el proyecto. 4. Construcción Se lleva a cabo su realización, siguiendo la hoja de proceso que es el plan de construcción que nos hemos trazado 5. Verificación y evaluación Se comprueba si funciona y cumple las condiciones, si no funciona volveremos a la fase de diseño para modificar lo que sea necesario, veremos las materiales las medidas si son correctas etc. 6. Divulgación Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.
  • 2. A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto. Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos que constituyen el proyecto. Lógicamente es necesario una portada y un índice, pero estos no son documentos en sí. Así los documentos a presentar son: a) Memoria Esta debe ser una explicación del proyecto que vamos a realizar para ello deberemos responder a todas las preguntas del análisis de un objeto para guiarnos podemos ir al siguiente enlace: (PDF o DOC) b) Planos
  • 3. Presentaremos los siguientes documentos gráficos.  Un croquis  Una perspectiva (normalmente caballera).  Las vistas (alzado, planta y perfil)  Despiece.  Plano eléctrico  Plano mecánico El proyecto tecnológico es un proceso que, en esencia, parte de un planteamiento y análisis de problema tecnológico y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina qu cumpla con los requisitos demandados. Siempre que nos encontramos ante un problema y tratamos de solucionarlo, aunque a veces no seamos conscientes de ello, estamos siguiendo un método. Seguramente muchos de nosotros hemos vivido la experiencia de encontrar la solución a unanecesidad mediante la construcción de un objeto. El método que se utiliza para analizar un problema y diseñar y construir un objeto o máquina se denomina proceso tecnológico. En años anteriores has tenido que resolver problemas tecnológicos, ideando soluciones a las propuestas de trabajo que se iban presentando en el Aula de Tecnología. Debes aprender a identifi problemas y a ofrecer una solución de acuerdo a tus propios recursos y posibilidades y para ello de seguir un proceso que consta de las siguientes fases: FASE 1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Identificación del problema El hombre desde sus inicios siempre ha estado en busca de soluciones para satisfacer sus necesidades y para resolver los problemas que a diario se le presentan. Son situaciones muy variad pero nosotros nos vamos a centrar en aquellas que están relacionadas con la resolución de problem tecnológicos. Es decir, estudiaremos las situaciones problemáticas o necesidades que podamos resolver mediante el diseño y la fabricación de algún dispositivo, máquina o sistema técnico.
  • 4. FASE 2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Concreción del problema Una vez planteada la situación problemática es preciso investigar y analizarla para encontrar una solución con probabilidades de éxito. Para ello, puedes hacer preguntas a personas que conozcan del tema, y anotar en tu cuaderno todos los interrogantes que se van presentando, tomar fotos, hacer dibujos, etc. Antes de dar una solución a un problema es necesario conocerlo a fondo. FASE 3 PROPUESTA DE TRABAJO. Son las cosas que debes hacer, para lo cual te sirven preguntas como: ¿Qué necesidades quiero satisfacer y qué necesito para ello? ¿Cómo quiero que sea? Debes buscar varias soluciones que sean posibles de desarrollar con los recursos con que cuentas FASE 4 BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN El responsable de la documentación debe recoger y archivar todos los documentos que se generan durante el desarrollo del proyecto, así como la información que pueda haberse recopilado en la fase investigación o experimentación que sea relevante para la solución del problema tecnológico planteado. Coordinen el acceso tanto a documentos y bibliografía existente en la biblioteca, como a otras fuentes bibliográficas externas. Antes de empezar a inventar (diseñar) el objeto que quieres construir de acuerdo con las condicione que se señalaban en la propuesta de trabajo, es conveniente recoger información pues los conocimientos que posees seguramente no son suficientes para dar una solución tecnológica. Cómo y dónde obtener información.
  • 5. 1. Libros 2. Folletos y catálogos comerciales. 3. Observación 4. Exploración y análisis. 5. Visitas a museos, fábricas, industrias, talleres, etc. 6. Entrevistas. Una vez recopilada la información debes estudiarla comparativamente, filtrando aquello que no sea relevante, para, al final, hacer un resumen con lo que consideres mejor. FASE 5 DISEÑO. Esta es una de las etapas más importantes del desarrollo del proyecto. Es el momento en que se te exige ser un verdadero inventor. A partir de los datos que tienes deberás encontrar una solución qu satisfaga las exigencias mínimas señaladas anteriormente. Debes tener en cuenta el tiempo con qu cuentas para realizarla, maquinaria y herramientas disponibles, presupuesto, materiales, etc. Intenta encontrar dos o más soluciones y finalmente opta por la que mejor cumpla con tus expectativas. Técnicas Diseño individual Diseño grupal FASE 6 PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS. La representación gráfica en Tecnología es uno de los medios más importantes para comunicar ide especificar todo tipo de detalles. Mientras se dibuja, se te van presentando otros problemas cuya resolución sobre el papel va a ser más fácil de resolver. FASE 7
  • 6. PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE TAREAS. Organiza el equipo de trabajo: Durante el desarrollo del proceso de tu proyecto tecnológico te enfrentarás a situaciones donde deberás responder con ideas creativas, exponerlas y argumentarlas de forma razonada y lógica, debatirlas con el resto de tus compañeros y compañeras y aceptar de ellos y ellas críticas constructivas. Desde esta perspectiva, es muy importante trabajar en equipo porque te permitirá, junto a tus compañeros, enfrentarte a la resolución de problemas colectivamente. Si observas las actividades laborales, te darás cuenta que la gran mayoría son realizadas en equipo en grupo. Esto es así porque en muchos casos se necesitan varias personas para realizar una tarea pero también porque el trabajo en grupo aumenta el rendimiento, al igual que la distribución, la repartición de las tareas y la especialización. Como vivimos en sociedad debemos aprender a convi y a trabajar en grupo. No debes olvidar que trabajar en grupo significa: Respetar a los demás. Aceptar sus puntos de vista aunque no coincidan con los nuestros. Ayudar a quienes lo necesiten. Crear un clima amigable, de diálogo y consenso. Cada equipo debe elaborar sus normas de funcionamiento repartiendo ente sus miembros la tareas de: Búsqueda de información. Búsqueda de material y mantenimiento. Diseño individual a. Planificar los recursos que necesitas disponer: Haz un listado de ellos indicando las medidas aproximadas y las características técnicas de cad uno. Elabora un presupuesto de los gastos que va a originar la construcción del objeto elegido. b. Repartir las tareas que hay que realizar y responsabilizarse de lo que tiene que hacer cada uno. Es importante fijar una fecha de terminación.
  • 7. FASE 8 CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO / REDISEÑO. Debes tener mucha precaución en el manejo de las herramientas. A medida que se avanza en la construcción algunos mecanismos que habías diseñado, probablemente no funcionen como estaba previsto por lo cual debes discutir con el grupo y repetir la fase 5 FASE 9 EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO Es conveniente que prepares un guión antes de hacer la presentación, que recoja: 1. Cómo se te ha ocurrido dicha solución. 2. Problemas afrontados a lo largo del proceso 3. Explica el funcionamiento de la maqueta haciendo una demostración FASE 10 COMERCIALIZACION Para enriquecer tu cultura tecnológica, puedes simular en el aula la comercialización del producto fabricado.