SlideShare una empresa de Scribd logo
FECUNDACIÓN INTERNA
Esta fecundación se da por la unión de gametos que se realiza en el interior del cuerpo de la
hembra.

La fecundación interna se realiza generalmente mediante la copulación, proceso en que el macho
deposita sus gametos dentro del sistema reproductor de la hembra, de manera que pueda darse la
unión con el gameto femenino y se forme el cigoto. Gracias a la fecundación interna, los animales
aseguran la supervivencia. El medio interno protege a los gametos, evitando la deshidratación.

FECUNDACIÓN EXTERNA:
Es la unión de gametos que se realiza en el medio externo es decir fuera del cuerpo de la hembra.

La supervivencia de las especies con fecundación externa, se asegura mediante la expulsión de
grandes cantidades de gametos para producir cigotos, que en un porcentaje importante sobrevivan
a los depredadores naturales o a las condiciones ambientales adversas.

Características generales
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos,
que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran
variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de
supervivencia.

El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a
una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de
los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
jujosansan
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
Desarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animalDesarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animal
VivianaQuinchiguango
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
valensanjuan
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacionbaltube
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
SEJ
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
briseida--manayay
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferos
Jenni Cuenca
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
Desarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animalDesarrollo embrionario animal
Desarrollo embrionario animal
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Sistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferosSistema excretor de los mamíferos
Sistema excretor de los mamíferos
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 

Similar a Fecundación interna

Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
conbataybotas
 
Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
Jose Daniel Guerrero Lievano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Beatriz Delgado
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Juanjo Vázquez
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
E bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo finalE bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo final
PabloPereira
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
mateob430
 
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptxFECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
CascaritasCarlitosAg
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesDra. Emely Juarez
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románPabloPereira
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 

Similar a Fecundación interna (20)

Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
E bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo finalE bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo final
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
 
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptxFECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
FECUNDACION-Y-TIPOS-DE-FECUNDACION.pptx
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
 
Reproduccion sexual
Reproduccion sexualReproduccion sexual
Reproduccion sexual
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 

Fecundación interna

  • 1. FECUNDACIÓN INTERNA Esta fecundación se da por la unión de gametos que se realiza en el interior del cuerpo de la hembra. La fecundación interna se realiza generalmente mediante la copulación, proceso en que el macho deposita sus gametos dentro del sistema reproductor de la hembra, de manera que pueda darse la unión con el gameto femenino y se forme el cigoto. Gracias a la fecundación interna, los animales aseguran la supervivencia. El medio interno protege a los gametos, evitando la deshidratación. FECUNDACIÓN EXTERNA: Es la unión de gametos que se realiza en el medio externo es decir fuera del cuerpo de la hembra. La supervivencia de las especies con fecundación externa, se asegura mediante la expulsión de grandes cantidades de gametos para producir cigotos, que en un porcentaje importante sobrevivan a los depredadores naturales o a las condiciones ambientales adversas. Características generales La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.