SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Abiogénesis o
de generación espontánea
☻ REPRESENTANTES
☻ COMPARACIÓN
¿Qué es la Abiogénesis?
☻ Es una teoría que planteaba que la vida se originaba de una materia no viva o
inorgánica, es decir, que todos los seres vivos surgían espontáneamente.
☻ Afirmaba que la vida podía surgir de un material inerte (Que no posee vida), como el
lodo o el agua.
☻ Esta teoría surgió en la antigua Grecia y predominó por mas de dos mil años y se
aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse
por biogénesis.
☻ Los griegos creían que la vida surgía de los cuatro elementos fundamentales: aire,
fuego, tierra y agua (materiales inertes).
¿Quién fue el fundador de esta teoría?
☻ El fundador de esta teoría el filósofo Griego: Aristóteles. Mediante un proceso de
observación Aristóteles dedujo que algunas formas de vida, como los gusanos y
renacuajos se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían
en la carne descompuesta de las carroñas de los animales.
☻ Aristóteles afirmaba que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a
través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las ranas y los
sapos surgían del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y
químicas del suelo, surgían estos seres (Principio Activo).
☻ A partir de esto decían que la vida se estaba originando continuamente de estos restos
orgánicos.
Representantes y aportes
☻ Luego de que Aristóteles diera a conocer su hipótesis acerca de la creación de algunas
formas de vida, surgieron otros representantes formulando nuevas hipótesis que secundaron
a la Aristóteles. Algunos representantes son:
☻ Jean Van Helmont, fue un científico que estudiaba el crecimiento de las plantas. Este dedujo
todo ser surgía espontáneamente, siempre y cuando se dieran los medios necesarios.
☻ Formuló una receta para fabricar ratones, la cual indica que: solamente basta colocar en una
habitación una camisa sucia y transpirada, se le colocaba encima granos de maíz o trigo y a
los 21 días aparecían ratones.
☻ En 1745 John Needham, hirvió trozos
de carne para destruir los organismos
preexistentes y los colocó en un
recipiente que no estaba lo debidamente
bien sellado ya que según su teoría se
necesitaba aire para que esto se llevara
a cabo. En un lapso de tiempo observó
colonias de microorganismos sobre la
superficie y concluyó que estas formas
de vida se generaban espontáneamente
a partir de la materia no viva.
☻ En 1769 Lazzaro Spallanzani, repitió el
experimento realizado por Needham
pero tapando los recipientes de manera
correcta, evitando así que aparecieran
las colonias de microorganismo, lo que
contradecía la teoría de la abiogénesis.
Pero Needham argumentó que el aire
era esencial para la vida y que en ese
experimento se había excluido este
elemento vital, es decir, llegó a afirmar
que Spallanzani destruía los medios
necesarios para que nuevas formas de
vida surgieran.
☻ Félix Pouchet, fue un naturalista francés y
un propulsor de la generación espontanea
o mejor conocida como abiogénesis. Este
planteaba que algunos microorganismo
surgía directamente de materiales sin vida,
principalmente de las plantas.
☻ Anton Van Leeuwenhoek, fue el creador
del microscopio. Fue este quien empezó a
refutar la teoría dela abiogénesis mediante
una observación detallada con el
microscopio, llegando a la conclusión que
los microorganismos no surgían
espontáneamente sino que se desarrollaban
de huevos diminutos y que estos huevos
eran originarios de su misma especie.
☻ Francesco Redi, tomó tres frascos y puso
carne putrefacta en cada uno, Selló
fuertemente uno de los frascos, dejó otro
abierto, y cubrió al tercero con gasa. La
conclusión del experimento demostró el
desarrollo de gusanos en la carne del frasco
abierto y sobre la gasa del frasco
correspondiente, mientras que no se
observaron gusanos en ninguna parte del
frasco sellado. Así, el experimento de Redi
permitió comprobar que larvas de las
sustancias orgánicas en descomposición no
aparecen si se evita que las moscas pongan sus
huevos en ella.
☻ Louis Pasteur, para demostrar que la teoría de la
Abiogénesis es totalmente falsa, expuso caldos
hervidos en recipientes provistos de un filtro que
evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo,
simultáneamente expuso otros matraces que
carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello
muy alargado y curvado que dificultaba el paso del
aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el
caldo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía
en los caldos demostrando así que los organismos
vivos que aparecían en los recipientes sin filtro o sin
cuellos largos provenían del exterior, probablemente
delas partículas de polvo.
☻ Gracias a este experimento Louis Pasteur demostró
que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior
(Omne vivum ex vivo).
Diferencias y semejanzas entre
Abiogénesis y Biogénesis
Diferencia
La biogénesis explica que la vida
se origina a partir de otro tipo de
vida
La abiogénesis explica que la vida
se origina de una materia no viva
Semejanza
Las dos son teorías que explican el origen de la vida en la Tierra.
Resumen
☻ La abiogénesis es una teoría que pretende explicar la creación de algunos
microorganismos mediante la hipótesis que nos indica que estos microorganismos
nacen de un material inorgánico sin vida.
☻ Aristóteles, John Needham, Félix Pouchet, Jean Van Helmont, son los
representantes cuyos aportes estaban basados en algún tipo de estudio o
experimento que los llevaba a estar de acuerdo con la teoría de la abiogénesis,
mientras que Lazzaro Spallanzani, Anton Van Leeuwenhoek, Francesco Redi y
Louis Pasteur, fueron representantes de la teoría de la biogénesis, ya que mediante
un proceso de investigación y experimentación pudieron llegar a una misma
conclusión la cual indica que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarBeatriz Gijon
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
lucialazaro
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbonojafatru
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)aixariphool
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonManuel León
 
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN? ¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
Daniela Cabrera
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
jenifer
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesMichael Castillo
 
Teoría del la Panspermia.
Teoría del la Panspermia.Teoría del la Panspermia.
Teoría del la Panspermia.Sam Arr
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redilucassonseca
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
Beatríz Santiago
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbono
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN? ¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
¿ POR QUÉ LAS SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS ENTRE LAMARCK Y DARWIN?
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Teoría del la Panspermia.
Teoría del la Panspermia.Teoría del la Panspermia.
Teoría del la Panspermia.
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redi
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 

Similar a Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
CLARIBELMARIAJESUSOL
 
Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
yareilopezgomez
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
Ernesto Solis Leal
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntaneaIan Alarcón
 
Origern de la vida andy gonzalez
Origern de la  vida andy gonzalezOrigern de la  vida andy gonzalez
Origern de la vida andy gonzalezAndrea Estefanya
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
natashitha
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
BarbaraBelenGomezAlv
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
NEY BERNAL
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
Bernardo Züñiga
 
Generació espontànea
Generació espontàneaGeneració espontànea
Generació espontànea
Adrian Ortega Rodríguez
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
Luis Alvarez
 
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdfCuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
josecruz929928
 
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vidaTema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
tojocop
 
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Roberto Escalera
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontáneaAlbelba
 
Generacionespontanea
GeneracionespontaneaGeneracionespontanea
Generacionespontanea
Lizeth Caterine Trujillo Fierro
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasnatashavb
 

Similar a Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea (20)

TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
 
Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
 
Generacion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdfGeneracion espontanea. Keren.pdf
Generacion espontanea. Keren.pdf
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
 
Origern de la vida andy gonzalez
Origern de la  vida andy gonzalezOrigern de la  vida andy gonzalez
Origern de la vida andy gonzalez
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Generacion espontanea
Generacion espontanea Generacion espontanea
Generacion espontanea
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
 
Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
Generació espontànea
Generació espontàneaGeneració espontànea
Generació espontànea
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdfCuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
 
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vidaTema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
 
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Generacionespontanea
GeneracionespontaneaGeneracionespontanea
Generacionespontanea
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimas
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

  • 1. Teoría de la Abiogénesis o de generación espontánea ☻ REPRESENTANTES ☻ COMPARACIÓN
  • 2. ¿Qué es la Abiogénesis? ☻ Es una teoría que planteaba que la vida se originaba de una materia no viva o inorgánica, es decir, que todos los seres vivos surgían espontáneamente. ☻ Afirmaba que la vida podía surgir de un material inerte (Que no posee vida), como el lodo o el agua. ☻ Esta teoría surgió en la antigua Grecia y predominó por mas de dos mil años y se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis. ☻ Los griegos creían que la vida surgía de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, tierra y agua (materiales inertes).
  • 3. ¿Quién fue el fundador de esta teoría? ☻ El fundador de esta teoría el filósofo Griego: Aristóteles. Mediante un proceso de observación Aristóteles dedujo que algunas formas de vida, como los gusanos y renacuajos se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de los animales. ☻ Aristóteles afirmaba que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las ranas y los sapos surgían del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y químicas del suelo, surgían estos seres (Principio Activo). ☻ A partir de esto decían que la vida se estaba originando continuamente de estos restos orgánicos.
  • 4. Representantes y aportes ☻ Luego de que Aristóteles diera a conocer su hipótesis acerca de la creación de algunas formas de vida, surgieron otros representantes formulando nuevas hipótesis que secundaron a la Aristóteles. Algunos representantes son: ☻ Jean Van Helmont, fue un científico que estudiaba el crecimiento de las plantas. Este dedujo todo ser surgía espontáneamente, siempre y cuando se dieran los medios necesarios. ☻ Formuló una receta para fabricar ratones, la cual indica que: solamente basta colocar en una habitación una camisa sucia y transpirada, se le colocaba encima granos de maíz o trigo y a los 21 días aparecían ratones.
  • 5. ☻ En 1745 John Needham, hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente que no estaba lo debidamente bien sellado ya que según su teoría se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. En un lapso de tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que estas formas de vida se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva. ☻ En 1769 Lazzaro Spallanzani, repitió el experimento realizado por Needham pero tapando los recipientes de manera correcta, evitando así que aparecieran las colonias de microorganismo, lo que contradecía la teoría de la abiogénesis. Pero Needham argumentó que el aire era esencial para la vida y que en ese experimento se había excluido este elemento vital, es decir, llegó a afirmar que Spallanzani destruía los medios necesarios para que nuevas formas de vida surgieran.
  • 6. ☻ Félix Pouchet, fue un naturalista francés y un propulsor de la generación espontanea o mejor conocida como abiogénesis. Este planteaba que algunos microorganismo surgía directamente de materiales sin vida, principalmente de las plantas. ☻ Anton Van Leeuwenhoek, fue el creador del microscopio. Fue este quien empezó a refutar la teoría dela abiogénesis mediante una observación detallada con el microscopio, llegando a la conclusión que los microorganismos no surgían espontáneamente sino que se desarrollaban de huevos diminutos y que estos huevos eran originarios de su misma especie.
  • 7. ☻ Francesco Redi, tomó tres frascos y puso carne putrefacta en cada uno, Selló fuertemente uno de los frascos, dejó otro abierto, y cubrió al tercero con gasa. La conclusión del experimento demostró el desarrollo de gusanos en la carne del frasco abierto y sobre la gasa del frasco correspondiente, mientras que no se observaron gusanos en ninguna parte del frasco sellado. Así, el experimento de Redi permitió comprobar que larvas de las sustancias orgánicas en descomposición no aparecen si se evita que las moscas pongan sus huevos en ella.
  • 8. ☻ Louis Pasteur, para demostrar que la teoría de la Abiogénesis es totalmente falsa, expuso caldos hervidos en recipientes provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los recipientes sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente delas partículas de polvo. ☻ Gracias a este experimento Louis Pasteur demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo).
  • 9. Diferencias y semejanzas entre Abiogénesis y Biogénesis Diferencia La biogénesis explica que la vida se origina a partir de otro tipo de vida La abiogénesis explica que la vida se origina de una materia no viva Semejanza Las dos son teorías que explican el origen de la vida en la Tierra.
  • 10. Resumen ☻ La abiogénesis es una teoría que pretende explicar la creación de algunos microorganismos mediante la hipótesis que nos indica que estos microorganismos nacen de un material inorgánico sin vida. ☻ Aristóteles, John Needham, Félix Pouchet, Jean Van Helmont, son los representantes cuyos aportes estaban basados en algún tipo de estudio o experimento que los llevaba a estar de acuerdo con la teoría de la abiogénesis, mientras que Lazzaro Spallanzani, Anton Van Leeuwenhoek, Francesco Redi y Louis Pasteur, fueron representantes de la teoría de la biogénesis, ya que mediante un proceso de investigación y experimentación pudieron llegar a una misma conclusión la cual indica que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.