SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
SEGÚN SU OBJETIVO:
CON ANIMO DE LUCRO
Con el desarrollo de su objeto
social pretende una utilidad.
Personas naturales
Personas jurídicas
 Sociedades comerciales.
 Instituciones del sector financiero y asegurador.
 Instituciones del mercado de valores.
 Instituciones del mercado cambiario.
Empresas unipersonales.
SIN ANIMO DE LUCRO
El objeto social se fundamenta
en la prestación de un servicio
específico, como salud,
educación y otros.
Sector cooperativa
Cajas de compensación familiar
Fondos mutuos de inversión
Fondos de empleados
Asociaciones mutuales
Sindicatos
Corporaciones civiles
Fundaciones de beneficencia
Otros
Otras
Con el desarrollo de su objeto
social pretenden una utilidad. Sin
embargo, desde el punto de vista
legal, no se encuentran
constituidas como sociedades.
Sociedades de hecho
Cuentas en participación
Patrimonio autónomo
Consorcios
Uniones temporales
SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Empresas agropecuarias: son aquellos que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes
cantidades; ejemplos: granjas avícolas y porcinas, invernaderos, haciendas de producción
agrícola.
Empresas industriales: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos
terminados o semielaborados; ejemplos: fábricas de telas, de camisas, de muebles, de calzado.
Empresas comerciales: son las que se dedican a la compra y venta de productos; éstas colocan en
los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del
comprado, con lo que obtienen una ganancia; ejemplos: empresas distribuidoras de productos
farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos.
Empresa de servicios: son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la
comunidad, como salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros
servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañías de
seguros, corporaciones recreativas, editoriales.
Empresas mineras: son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del
subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.
SEGÚN SU PROCEDENCIA DEL CAPITAL:
Empresas privadas: son las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de
personas o entidades particulares; ejemplos: centros educativos privados, supermercados de
propiedad de una familia.
Empresas oficiales o públicas: son las que para su funcionamiento reciben aportes del Estado;
ejemplos: hospitales departamentales, instituciones educativas oficiales.
Empresas de economía mixta: son las que reciben aportes de los particulares y del Estado;
ejemplo: universidades semioficiales.
SEGÚN EL NÚMERO DE PROPIETARIOS:
Personas naturales: también son denominadas empresas de propietario único.
Empresas unipersonales: son constituidas por una persona natural o jurídica que, al reunir los
requisitos legales para ejercer una actividad mercantil o no, destinada de sus activos para la
realización de la misma. Una vez inscrita en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma
una persona jurídica.
Personas jurídicas: son empresas constituidas por dos o más personas llamadas socios; ejemplo:
David y Vélez, Cía. Ltda., de propiedad de Jaime David y Julio Vélez.
SEGÚN EL TAMAÑO:
Las mipynes (micro, pequeñas y medianas empresas) se consideran como una unidad rural o urbana de explotación económica realizada por una persona natural o jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales
o de servicios.
Microempresas: son unidades económicas con no más de diez trabajadores y cuyos activos
totales son inferiores a los 501 salarios mínimos legales vigentes.
Pequeñas empresas: son unidades económicas que tienen entre 11 y 50 trabajadores, y cuyos
activos totales deben estar entre 501 y menos de 5,001 salarios mínimos mensuales legales
vigentes.
Medianas empresas: son unidades económicas que tienen entre 51 y 200 trabajadores, y cuyos
activos totales se encuentran entre 5,001 y 15,000 salarios mínimos legales vigentes.
Gran empresa: es la unidad económica que supera los parámetros anteriores, es decir, tienen
más de 200 trabajadores y cuentan con activos totales que superan los 15,000 salarios mínimos
legales vigentes.
Ejemplos de microempresas: Supermercado Don Tino, Tienda la gran esquina, supermercado el campesino.
Ejemplos de pequeña empresa: Ferretería Carlos Restrepo, Variedades John, Panadería My lady.
Ejemplos de medianas empresas: Súper mercado la Gran Colombia.
Ejemplos de gran empresa: La 14, Éxito, Yumbo.
Ejemplos según su actividad económica:
Empresas agropecuarias: agropecuaria la Hacienda & CIA. SA.
Empresas mineras: Etagro& Cia
Empresas industriales: Proctécnica Ingeniería S.A.
Empresas comerciales: Unicentro, homecenter.
Empresas de servicio: Hospital Universitario del Valle.
EMPRESA
SOCIEDAD
EMPRESAS
UNIPERSONALES
Actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
La empresa, debe tener tres factores
fundamentales: personas, capital y trabajo
LUCRATIVA
Empresas constituidas por
dos o más personas.
Empresas de propietario
único.
Cuando la finalidad
de la sociedad es
conseguir una
utilidad o ganancia.
De acuerdo al capital
De acuerdo a las
personas y el capital
De acuerdo su objetivo
SIN
ÁNIMO DE
LUCRO
COMANDITA
POR
ACCIONES
ANÓNIMA
S.A.S
MIXT
Requieren un mínimo de 5
accionistas, los accionistas
responden hasta el límite
de sus aportes, el capital se
divide en acciones de igual
valor, representadas en
títulos valores .Se identifica
con la abreviatura S.A
Sociedad por acción
simplificada, formada
por capital privado.
Con naturaleza
comercial.
Se requieren dos y no se
puede exceder de 25
socios, todos los socios
responden hasta el límite
de sus aportes, el capital
de la sociedad se divide
en cuotas de igual valor, y
se identifica con la
abreviatura o la
expresión limitada Ltda.
Cuando la finalidad u
objeto social se
fundamenta en la
prestación de un
servicio específico
como salud, educación,
y otros.
Se Forma de socios
comanditarios (aportan el
capital) y socios gestores o
colectivos (aporte industrial).El
capital está formado por
acciones de igual valor de los
socios comanditarios, su razón
social se forma con el nombre
completo o apellido de uno más
socios colectivos y se le agrega
“& cía “.
Tiene socios comanditarios, que
son los aportantes del capital su
responsabilidad es solidaria e
ilimitada y socios gestores o
colectivos (aporte industrial) se
forma con el nombre completo o
apellido de uno o varios de los
socios colectivos y se le agrega
“& Cia”.
Se constituye con un mínimo
de 2 socios, los socios
responden solidaria e
ilimitadamente por las
operaciones sociales su razón
social se escribe con el
nombre o apellido de alguno
(s) de los socios y se agrega
“& Cia” “Hno. ,etc.
De acuerdo a las
personas
COMANDITA
SIMPLE
COLECTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Tipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTeo Aalvarez
 
Clasificacion de las_empresas_2
Clasificacion de las_empresas_2Clasificacion de las_empresas_2
Clasificacion de las_empresas_2
Jane Sampedro
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasPlan24
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Marco Jimenez
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresaluisaftc
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedadesdaniel034bm
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Carlos Alvarado Jiménez
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadPAOLITARUBI
 
Empresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucroEmpresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucroJhuanCho Matta
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
MileSwagBs
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaPaula Ostos
 
Vivian
VivianVivian
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresasWilmer Chacon
 

La actualidad más candente (18)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Tipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresas
 
Clasificacion de las_empresas_2
Clasificacion de las_empresas_2Clasificacion de las_empresas_2
Clasificacion de las_empresas_2
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
 
05
0505
05
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
 
Empresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucroEmpresas con animo de lucro
Empresas con animo de lucro
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombia
 
Vivian
VivianVivian
Vivian
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Clasificasion de empresas
Clasificasion de empresasClasificasion de empresas
Clasificasion de empresas
 

Similar a Fersen sociedades.

Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificaciónmgabycb1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresamgabycb1
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyyenniruiz29
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
EMILYCRISTINACAJAMAR
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fivan-florez
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
agv1d243j
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
ayg1234
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
Lauren Fernandez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Zoila Salazar
 
Guía empresa I
Guía empresa IGuía empresa I
Guía empresa I
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Fersen sociedades. (20)

Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Contabilidad1
Contabilidad1Contabilidad1
Contabilidad1
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucy
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
Edén brett
Edén brettEdén brett
Edén brett
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
 
Karla rivero
Karla riveroKarla rivero
Karla rivero
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Guía empresa I
Guía empresa IGuía empresa I
Guía empresa I
 
Joroba man
Joroba manJoroba man
Joroba man
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Fersen sociedades.

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU OBJETIVO: CON ANIMO DE LUCRO Con el desarrollo de su objeto social pretende una utilidad. Personas naturales Personas jurídicas  Sociedades comerciales.  Instituciones del sector financiero y asegurador.  Instituciones del mercado de valores.  Instituciones del mercado cambiario. Empresas unipersonales. SIN ANIMO DE LUCRO El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico, como salud, educación y otros. Sector cooperativa Cajas de compensación familiar Fondos mutuos de inversión Fondos de empleados Asociaciones mutuales Sindicatos Corporaciones civiles Fundaciones de beneficencia Otros Otras Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista legal, no se encuentran constituidas como sociedades. Sociedades de hecho Cuentas en participación Patrimonio autónomo Consorcios Uniones temporales SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA: Empresas agropecuarias: son aquellos que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades; ejemplos: granjas avícolas y porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.
  • 2. Empresas industriales: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados; ejemplos: fábricas de telas, de camisas, de muebles, de calzado. Empresas comerciales: son las que se dedican a la compra y venta de productos; éstas colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen una ganancia; ejemplos: empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos. Empresa de servicios: son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañías de seguros, corporaciones recreativas, editoriales. Empresas mineras: son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales. SEGÚN SU PROCEDENCIA DEL CAPITAL: Empresas privadas: son las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares; ejemplos: centros educativos privados, supermercados de propiedad de una familia. Empresas oficiales o públicas: son las que para su funcionamiento reciben aportes del Estado; ejemplos: hospitales departamentales, instituciones educativas oficiales. Empresas de economía mixta: son las que reciben aportes de los particulares y del Estado; ejemplo: universidades semioficiales. SEGÚN EL NÚMERO DE PROPIETARIOS: Personas naturales: también son denominadas empresas de propietario único. Empresas unipersonales: son constituidas por una persona natural o jurídica que, al reunir los requisitos legales para ejercer una actividad mercantil o no, destinada de sus activos para la realización de la misma. Una vez inscrita en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma una persona jurídica. Personas jurídicas: son empresas constituidas por dos o más personas llamadas socios; ejemplo: David y Vélez, Cía. Ltda., de propiedad de Jaime David y Julio Vélez. SEGÚN EL TAMAÑO: Las mipynes (micro, pequeñas y medianas empresas) se consideran como una unidad rural o urbana de explotación económica realizada por una persona natural o jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios. Microempresas: son unidades económicas con no más de diez trabajadores y cuyos activos totales son inferiores a los 501 salarios mínimos legales vigentes. Pequeñas empresas: son unidades económicas que tienen entre 11 y 50 trabajadores, y cuyos
  • 3. activos totales deben estar entre 501 y menos de 5,001 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Medianas empresas: son unidades económicas que tienen entre 51 y 200 trabajadores, y cuyos activos totales se encuentran entre 5,001 y 15,000 salarios mínimos legales vigentes. Gran empresa: es la unidad económica que supera los parámetros anteriores, es decir, tienen más de 200 trabajadores y cuentan con activos totales que superan los 15,000 salarios mínimos legales vigentes. Ejemplos de microempresas: Supermercado Don Tino, Tienda la gran esquina, supermercado el campesino. Ejemplos de pequeña empresa: Ferretería Carlos Restrepo, Variedades John, Panadería My lady. Ejemplos de medianas empresas: Súper mercado la Gran Colombia. Ejemplos de gran empresa: La 14, Éxito, Yumbo. Ejemplos según su actividad económica: Empresas agropecuarias: agropecuaria la Hacienda & CIA. SA. Empresas mineras: Etagro& Cia Empresas industriales: Proctécnica Ingeniería S.A. Empresas comerciales: Unicentro, homecenter. Empresas de servicio: Hospital Universitario del Valle.
  • 4. EMPRESA SOCIEDAD EMPRESAS UNIPERSONALES Actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. La empresa, debe tener tres factores fundamentales: personas, capital y trabajo LUCRATIVA Empresas constituidas por dos o más personas. Empresas de propietario único. Cuando la finalidad de la sociedad es conseguir una utilidad o ganancia. De acuerdo al capital De acuerdo a las personas y el capital De acuerdo su objetivo SIN ÁNIMO DE LUCRO COMANDITA POR ACCIONES ANÓNIMA S.A.S MIXT Requieren un mínimo de 5 accionistas, los accionistas responden hasta el límite de sus aportes, el capital se divide en acciones de igual valor, representadas en títulos valores .Se identifica con la abreviatura S.A Sociedad por acción simplificada, formada por capital privado. Con naturaleza comercial. Se requieren dos y no se puede exceder de 25 socios, todos los socios responden hasta el límite de sus aportes, el capital de la sociedad se divide en cuotas de igual valor, y se identifica con la abreviatura o la expresión limitada Ltda. Cuando la finalidad u objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico como salud, educación, y otros. Se Forma de socios comanditarios (aportan el capital) y socios gestores o colectivos (aporte industrial).El capital está formado por acciones de igual valor de los socios comanditarios, su razón social se forma con el nombre completo o apellido de uno más socios colectivos y se le agrega “& cía “. Tiene socios comanditarios, que son los aportantes del capital su responsabilidad es solidaria e ilimitada y socios gestores o colectivos (aporte industrial) se forma con el nombre completo o apellido de uno o varios de los socios colectivos y se le agrega “& Cia”. Se constituye con un mínimo de 2 socios, los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales su razón social se escribe con el nombre o apellido de alguno (s) de los socios y se agrega “& Cia” “Hno. ,etc. De acuerdo a las personas COMANDITA SIMPLE COLECTIVA