SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición, clasificación, tipos,
funciones y valores institucionales de
las Empresas
Equipo Sin Nombre
Jiménez Quiroz Marco Antonio
Medina Silva Obed
Arellano Cebreros Eric Eduardo
Hernández Gutiérrez René Alberto
Correa Murillo Luis
Parra Ángel Rubén
La palabra «empresa» proviene
del latín emprendere que
significa iniciar alguna actividad
con un cierto riesgo implícito.
La Empresa
Diccionario de la Real Academia Española.
La entidad integrada por el capital y el trabajo,
como factores de producción y dedicada a
actividades industriales, mercantiles o
prestación de servicios, con fines lucrativos y la
consiguiente responsabilidad.
Petersen y Plowman.
Actividad en la cual varias personas cambian
algo de valor, bien se trate de mercancías o de
servicios, para obtener una ganancia o utilidad
mutuas.
Roland Caude.
Conjunto de actividades humanas colectivas,
organizadas con el fin de producir bienes o
rendir beneficios.
Grupo social en el que, a través de la
administración del capital y el
trabajo, se producen bienes y/o
servicios tendientes a la satisfacción
de las necesidades de la
comunidad.
Del análisis de las definiciones anteriores,
podemos llegar a un conclusión:
Clasificación de empresas
Según el Sector de Actividad:
 Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el
elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza
 Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que
realizan algún proceso de transformación de la materia prima.
 Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo
principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o
intelectuales.
Según el Tamaño:
 Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus
ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de
confianza y sindicalizados
 Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de
personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato,
hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen
sistemas y procedimientos automatizados
 Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son
entidades independientes, creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en
valores no excede un determinado tope y el número de personas que las
conforman no excede un determinado límite
 Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente
artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos
Según la Propiedad del Capital:
 Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas
 Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal
 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los particulares
Según el ámbito de Actividad:
 Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio
 Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de
una provincia o estado de un país
 Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones
 Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente
todo el territorio de un país o nación
 Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país
Según el Destino de los Beneficios
 Empresas con ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los
propietarios, accionistas, etc
 Empresas sin ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la
propia empresa para permitir su desarrollo
Según la Forma Jurídica:
 Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su
patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el
accionar de la empresa
 Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de
una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su
patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa
 Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para
satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los
cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores o
clientes.
 Comanditarias: Poseen dos tipos de socios:
a) Colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada
b) Comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de
capital efectuado
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios tienen la
característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada,
respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.
 Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al
capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas
abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.
Funciones de la empresas
 1 Operaciones
 2 Mercadotecnia y ventas
 3 Finanzas
 4 Contabilidad
 5 Capital Humano
 6 Legal (Jurídica)
 7 Servicios Post-Venta
 8 Gestión Tecnológica
 9 Investigación y Desarrollo
 10 Infraestructura
 11 Planeación (Planificación)
 12 Seguridad
 13 Gerencia (Management)
Mercadotecnia y ventas
Contabilidad
Capital Humano
Servicios Post-Venta
Gestión Tecnológica
Investigación y Desarrollo
Infraestructura
Planeación
Seguridad
Gerencia
Valores empresariales
Los valores institucionales de la administración son:
Sociales: Estos son los mas importantes, ya que contribuyen al
bienestar de la sociedad.
Organizacionales: Aquellos que tienden a mejorar la organización
de los recursos con que cuenta el grupo social.
Económicos: Son los que se orientan a la obtención de beneficios
Valores de coca cola
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
Integridad: Ser auténticos.
Valores que practica
GAMESA
•Sostenibilidad.
•Respeto
•Excelencia.
•Innovación.
•Trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
amsnsoluciones
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
William Erazo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
marisol piña
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
600582
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Jhoanna Chanchicocha
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Corina Sangüeza
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
aroncalm
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
alfonsoogado
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
ponceguillermo71
 
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Daniel Guerrero
 
Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1
Imelda Castillo
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada
Características y funciones de la administración pública y la empresa privadaCaracterísticas y funciones de la administración pública y la empresa privada
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
carlos870620
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
Yamileth Flores
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
jhormanalex92
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Marco Chaar
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
 
Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada
Características y funciones de la administración pública y la empresa privadaCaracterísticas y funciones de la administración pública y la empresa privada
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
 

Similar a Definición, clasificación, tipos, funciones y

Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Marco Jimenez
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía
insucoppt
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
paolavillegas1
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
GEORGETT03
 
Gei 07
Gei 07Gei 07
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Pier Fernandez
 
Empresa y sociedades
Empresa y sociedadesEmpresa y sociedades
Empresa y sociedades
Leonardo Gomez
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
kelly1443
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
andriestef_18
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
La empresaLa empresa
Empresa y Calidad
Empresa y CalidadEmpresa y Calidad
Empresa y Calidad
Julio1443
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
YasminiaYass
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
jessy21
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
jessy21
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasd
angelika.him
 

Similar a Definición, clasificación, tipos, funciones y (20)

Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía1.1.4por su filosofía
1.1.4por su filosofía
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Gei 07
Gei 07Gei 07
Gei 07
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa y sociedades
Empresa y sociedadesEmpresa y sociedades
Empresa y sociedades
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa y Calidad
Empresa y CalidadEmpresa y Calidad
Empresa y Calidad
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasd
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Definición, clasificación, tipos, funciones y

  • 1. Definición, clasificación, tipos, funciones y valores institucionales de las Empresas Equipo Sin Nombre Jiménez Quiroz Marco Antonio Medina Silva Obed Arellano Cebreros Eric Eduardo Hernández Gutiérrez René Alberto Correa Murillo Luis Parra Ángel Rubén
  • 2. La palabra «empresa» proviene del latín emprendere que significa iniciar alguna actividad con un cierto riesgo implícito. La Empresa
  • 3. Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
  • 4. Petersen y Plowman. Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutuas.
  • 5. Roland Caude. Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
  • 6. Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad. Del análisis de las definiciones anteriores, podemos llegar a un conclusión:
  • 8. Según el Sector de Actividad:  Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza  Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.  Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
  • 9. Según el Tamaño:  Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados  Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados
  • 10.  Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite  Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos
  • 11. Según la Propiedad del Capital:  Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas  Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal  Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares
  • 12. Según el ámbito de Actividad:  Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio  Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país  Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones
  • 13.  Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación  Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país
  • 14. Según el Destino de los Beneficios  Empresas con ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc  Empresas sin ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo
  • 15. Según la Forma Jurídica:  Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa  Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa
  • 16.  Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores o clientes.  Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) Colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada b) Comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado
  • 17.  Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.  Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.
  • 18. Funciones de la empresas  1 Operaciones  2 Mercadotecnia y ventas  3 Finanzas  4 Contabilidad  5 Capital Humano  6 Legal (Jurídica)  7 Servicios Post-Venta  8 Gestión Tecnológica  9 Investigación y Desarrollo  10 Infraestructura  11 Planeación (Planificación)  12 Seguridad  13 Gerencia (Management)
  • 19.
  • 21.
  • 24.
  • 32. Valores empresariales Los valores institucionales de la administración son: Sociales: Estos son los mas importantes, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad. Organizacionales: Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social. Económicos: Son los que se orientan a la obtención de beneficios
  • 33.
  • 34. Valores de coca cola Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón. Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo. Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor. Colaboración: Potenciar el talento colectivo. Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas. Integridad: Ser auténticos.