SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcelo Delgado / 13 Mayo
7 Camino al reencuentro entre la sociedad
y la naturaleza.
Sobre el Autor
José Quintero Weir, novelista, cuentista del pueblo Añu en Venezuela; profesor de la
Escuela de Letras de la Universidad del Zulia
Hacer en el pensar, producir conocimiento, hacer comunidad
Argumento del Texto
El texto en un comienzo establece un punto de vista, en donde declara que es
imposible mantener un crecimiento económico infinito, no se puede crecer
infinitamente sin causar catástrofes en la naturaleza y el mundo. Toda relación social
se evidencia en la naturaleza.
Se presenta un principio de la ciencia moderna, postulada por Francis Bacon, el cual
plantea que para dominar la naturaleza, el conocimiento y la producción de estos es
una labor masculina. De acuerdo con Bacon, las mujeres son de alguna manera
asimiladas por la naturaleza quedando fuera de la cultura.
Bacon plantea separar la ciencia de la tecno-ciencia, para Bacon la ciencia solo se
encarga de demostrar una verdad única y universal de ella misma, mientras que la
tecno-ciencia se va a encargar de producir los materiales, a lo que él denominó como
lo bueno, lo útil y lo bello.
Posteriormente el texto avanza sobre el hacer en el pensar y pensar en el hacer,
estableciendo la temporalidad de la cultura es correspondiente al lugar que ocupa,
toda cultura es un lugar, no existe cultura sin territorio. Presenta el término Eirare, el
cual va a orientar todo proceso de conocer y reconocer los lugares en su
temporalidad, que van conformando el territorio, considerando la relación con todos
los otros. Entonces según el texto ¿que es hacer territorio? corresponde ni más ni
menos que hacer comunidad. No podemos ver una comunidad de seres sin ver las
otras comunidades con las que se relaciona, incluyendo la comunidad de los
elementos físicos como el viento, la lluvia, el calor,o el sol, la luna y la tierra misma.
Ideas Principales
1. El autor declara en primer lugar que no se puede crecer infinitamente sin
generar catástrofes, sin provocar perturbaciones en la naturaleza y el
mundo. Si nos atrevemos a destruir a la naturaleza, es porque estamos
separados entre nosotros mismos. Las relaciones sociales se evidencian en
nuestras relaciones con la naturaleza.
2. La temporalidad de la cultura es correspondiente al lugar que ocupa, toda
cultura es un lugar puesto que no existe cultura sin territorio.El territorio se
construye de acuerdo a su propia temporalidad de tal manera que es falso
que las culturas sean intemporales.
3. No podemos ver una comunidad sin ver las otras comunidades con las que
se relaciona, incluyendo la comunidad de los elementos físicos como el
viento, la lluvia, el calor, o el sol, la luna y la tierra misma.
Quintero, J.A (2020).Hacer en el pensar y pensar en el hacer: hacia una otra ciencia. Universidad Autónoma Indígena - UAIN Programa de Formación a distancia FUINCEP-CEOCIAC
Zulia- Venezuela.
Marcelo Delgado / 13 Mayo
Citas y Apuntes
“Porque la ciencia moderna-occidentalse sustenta en esa separación de naturaleza y
cultura y para ello, lo primero que hace es que desacraliza a la naturaleza,se desplaza
a las divinidades a otro lugar,se les envía al cielo, pero para los pueblos indígenas las
divinidades están en la tierra, están con nosotros y como están con nosotros, forman
parte de nuestra propia comunidad. Para la ciencia, esos no son más que cuentos de
viejos, de comunidades y de culturas atrasadas. De tal manera que, la ciencia, al
desacralizar la naturaleza hace que lo que antes era antropomórfico pase a ser
antropocéntrico.” (J. Quintero, 2020, pág 9).
“No obstante, este Hacer va a requerir una continua reflexión y sobre todo, de una
reproducción conceptual para su transmisión y para su propia reproducción. Es a esto
a lo que llamamos “Pensar en el hacer”. Pues, en el hacer y luego de ello necesitamos
reflexionar y pensar en el qué hicimos, cómo lo hicimos, por qué lo hicimos, qué nos
dio resultado y en qué fallamos.” (J. Quintero, 2020, pág 16).
“Debemos decir que toda comunidad o mejor, todo grupo humano establece sus
relaciones con el mundo exactamente en el espacio que busca territorializar a partir
de un lugar desde donde lo observa el espacio y el mundo y, sobre todo, en cómo lo
ve.” (J. Quintero, 2020, pág 21).
“Se debe entonces observar y estudiar para llegar a conocer con quiénes se acopla
cada comunidad, así como a quiénes rechaza; con quiénes se corta y se comparte;
qué comunidades permanecen alrededor y qué comunidades son circunstanciales;
cuáles son las que aparecen en un momento determinado y cuáles son las que no
están, cuáles son las que desaparecen; cuáles son las comunidades que se rechazan,
y cuáles son las que se invitan, que se convocan para producir la
complementariedad.” (J. Quintero, 2020, pág 26).
Fuente: Fotografía de fuente propia, humedales río Putaendo. 2013
Preguntas
1. En un contexto social ¿de qué manera las políticas públicas pueden
fortalecer la relación del ser humano con su naturaleza?
2. En los últimos años en Chile se ha evidenciado algunas zonas de sacrificio, a
favor del desarrollo económico del país ¿Qué elementos o acciones pueden
acercar a la comunidad a reencontrarse con estos territorios?
Quintero, J.A (2020).Hacer en el pensar y pensar en el hacer: hacia una otra ciencia. Universidad Autónoma Indígena - UAIN Programa de Formación a distancia FUINCEP-CEOCIAC
Zulia- Venezuela.

Más contenido relacionado

Similar a Ficha 7 marcelo delgado - comunicabilidad

Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptxEcologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
ssuserf2f278
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
gueste1145e
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Mauro Ruiz
 
Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
Sandra Milena Charry
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
Rolando Lozano Lozano
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
lfprof2012
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
JOHNDEMOYA
 
Nuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirNuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivir
Cristopher Cristopher
 
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdfEducacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
JoaqunMendez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Marco Guzman
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
Dabito JK
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
ErickM20
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BMW MPower
 
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN BiblicaFundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Josue Edison
 
Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)
Torre de Especialidades Médicas
 
Actividad Mi Vocabulario
Actividad Mi VocabularioActividad Mi Vocabulario
Actividad Mi Vocabulario
Elyana María Sánchez Morales
 

Similar a Ficha 7 marcelo delgado - comunicabilidad (20)

Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptxEcologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
 
Nuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirNuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivir
 
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdfEducacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
Educacion_ambiental_Juan_XIII.pdf
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN BiblicaFundamentos De La CosmovisióN Biblica
Fundamentos De La CosmovisióN Biblica
 
Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)
 
Actividad Mi Vocabulario
Actividad Mi VocabularioActividad Mi Vocabulario
Actividad Mi Vocabulario
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

Ficha 7 marcelo delgado - comunicabilidad

  • 1. Marcelo Delgado / 13 Mayo 7 Camino al reencuentro entre la sociedad y la naturaleza. Sobre el Autor José Quintero Weir, novelista, cuentista del pueblo Añu en Venezuela; profesor de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia Hacer en el pensar, producir conocimiento, hacer comunidad Argumento del Texto El texto en un comienzo establece un punto de vista, en donde declara que es imposible mantener un crecimiento económico infinito, no se puede crecer infinitamente sin causar catástrofes en la naturaleza y el mundo. Toda relación social se evidencia en la naturaleza. Se presenta un principio de la ciencia moderna, postulada por Francis Bacon, el cual plantea que para dominar la naturaleza, el conocimiento y la producción de estos es una labor masculina. De acuerdo con Bacon, las mujeres son de alguna manera asimiladas por la naturaleza quedando fuera de la cultura. Bacon plantea separar la ciencia de la tecno-ciencia, para Bacon la ciencia solo se encarga de demostrar una verdad única y universal de ella misma, mientras que la tecno-ciencia se va a encargar de producir los materiales, a lo que él denominó como lo bueno, lo útil y lo bello. Posteriormente el texto avanza sobre el hacer en el pensar y pensar en el hacer, estableciendo la temporalidad de la cultura es correspondiente al lugar que ocupa, toda cultura es un lugar, no existe cultura sin territorio. Presenta el término Eirare, el cual va a orientar todo proceso de conocer y reconocer los lugares en su temporalidad, que van conformando el territorio, considerando la relación con todos los otros. Entonces según el texto ¿que es hacer territorio? corresponde ni más ni menos que hacer comunidad. No podemos ver una comunidad de seres sin ver las otras comunidades con las que se relaciona, incluyendo la comunidad de los elementos físicos como el viento, la lluvia, el calor,o el sol, la luna y la tierra misma. Ideas Principales 1. El autor declara en primer lugar que no se puede crecer infinitamente sin generar catástrofes, sin provocar perturbaciones en la naturaleza y el mundo. Si nos atrevemos a destruir a la naturaleza, es porque estamos separados entre nosotros mismos. Las relaciones sociales se evidencian en nuestras relaciones con la naturaleza. 2. La temporalidad de la cultura es correspondiente al lugar que ocupa, toda cultura es un lugar puesto que no existe cultura sin territorio.El territorio se construye de acuerdo a su propia temporalidad de tal manera que es falso que las culturas sean intemporales. 3. No podemos ver una comunidad sin ver las otras comunidades con las que se relaciona, incluyendo la comunidad de los elementos físicos como el viento, la lluvia, el calor, o el sol, la luna y la tierra misma. Quintero, J.A (2020).Hacer en el pensar y pensar en el hacer: hacia una otra ciencia. Universidad Autónoma Indígena - UAIN Programa de Formación a distancia FUINCEP-CEOCIAC Zulia- Venezuela.
  • 2. Marcelo Delgado / 13 Mayo Citas y Apuntes “Porque la ciencia moderna-occidentalse sustenta en esa separación de naturaleza y cultura y para ello, lo primero que hace es que desacraliza a la naturaleza,se desplaza a las divinidades a otro lugar,se les envía al cielo, pero para los pueblos indígenas las divinidades están en la tierra, están con nosotros y como están con nosotros, forman parte de nuestra propia comunidad. Para la ciencia, esos no son más que cuentos de viejos, de comunidades y de culturas atrasadas. De tal manera que, la ciencia, al desacralizar la naturaleza hace que lo que antes era antropomórfico pase a ser antropocéntrico.” (J. Quintero, 2020, pág 9). “No obstante, este Hacer va a requerir una continua reflexión y sobre todo, de una reproducción conceptual para su transmisión y para su propia reproducción. Es a esto a lo que llamamos “Pensar en el hacer”. Pues, en el hacer y luego de ello necesitamos reflexionar y pensar en el qué hicimos, cómo lo hicimos, por qué lo hicimos, qué nos dio resultado y en qué fallamos.” (J. Quintero, 2020, pág 16). “Debemos decir que toda comunidad o mejor, todo grupo humano establece sus relaciones con el mundo exactamente en el espacio que busca territorializar a partir de un lugar desde donde lo observa el espacio y el mundo y, sobre todo, en cómo lo ve.” (J. Quintero, 2020, pág 21). “Se debe entonces observar y estudiar para llegar a conocer con quiénes se acopla cada comunidad, así como a quiénes rechaza; con quiénes se corta y se comparte; qué comunidades permanecen alrededor y qué comunidades son circunstanciales; cuáles son las que aparecen en un momento determinado y cuáles son las que no están, cuáles son las que desaparecen; cuáles son las comunidades que se rechazan, y cuáles son las que se invitan, que se convocan para producir la complementariedad.” (J. Quintero, 2020, pág 26). Fuente: Fotografía de fuente propia, humedales río Putaendo. 2013 Preguntas 1. En un contexto social ¿de qué manera las políticas públicas pueden fortalecer la relación del ser humano con su naturaleza? 2. En los últimos años en Chile se ha evidenciado algunas zonas de sacrificio, a favor del desarrollo económico del país ¿Qué elementos o acciones pueden acercar a la comunidad a reencontrarse con estos territorios? Quintero, J.A (2020).Hacer en el pensar y pensar en el hacer: hacia una otra ciencia. Universidad Autónoma Indígena - UAIN Programa de Formación a distancia FUINCEP-CEOCIAC Zulia- Venezuela.