SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO CANVAS
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital Francisco Urdaneta Delgado
Calabozo Guárico
Calabozo 9 de Mayo 2024
Dra. María Andreina Méndez
Titulo:
Implicaciones de Canaglifozina en la Reducción del Riesgo
Cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.
Año de la Publicación:
Recibido el 22 de Marzo 2019
Aceptado 10 de Mayo 2019
Diseño:
El programa CANVAS se compone de dos ensayos clinicos
aleatorizados doble ciego de no inferioridad.
Estudio CANVAS
Estudio CANVAS
Introducción:
El programas de estudio de evaluación cardiovascular canaglifozina, consta
de dos estudios CANVAS y CANVAS ®. Las cuales evalúan la eficacia y
seguridad cardiovascular de la canaglifozina en pacientes con Diabetes
Mellitus tipo 2.
Los resultados del programa demostraron los beneficios de una
reducción significativa del riesgo cardiovascular en eventos
cardiovasculares adversos mayores, que incluyen: (muerte
cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebro
vascular no fatal.
Empaglifozina
Dapaglifozina
Liraglutina
Semaglutina
Estudio CANVAS
•Inhibidor del
cotransportador 2 sodio-
glucosa
•Glucosa
•Aminoácidos
•Proteínas e Iones
Se encuentra a nivel del
túbulo proximal del
riñón.
Responsable del
90% de
reabsorción de
glucosa.
TFG menor 60 ml/min.
100mg
TFG menor de 40ml/min
(no se recomienda)
Estudio CANVAS
•Objetivo: Demostrar la seguridad de la canaglifozina en eventos
cardiovasculares adversos mayores (muerte cerebro vascular, IM no fatal,
accidentes cerebro vascular no fatal) en comparación con placebo, en el
contexto de la atención estándar para los factores de riesgo
cardiovasculares y de la diabetes.
Estudio CANVAS
•Población:
10.142
pacientes
Diabetes
Mellitus
HbA1c mayor a 7.0% ó mayor o igual a 10.5%.
ECV establecido o 2 factores de riesgo de ECC
en 30 países (667 sitios).
Seguidos por un lapso medio de 3 años y 6
meses y un máximo de 6 años y 5 meses.
CANVAS®
Canaglifozina 100
mg
Canaglifozina
300mg
Placebo
Total
4330
pacientes
CANVAS
Canaglifozina de 100 mg
con la opción de
aumentar a 300mg
después de 13 semanas de
tratamiento o placebo.
Total
5812
pacientes
Estudio CANVAS
Cohorte de prevención
primaria incluyo a 3.486
pacientes de 50 años (34%)
Dos factores de riesgo
cardiovascular.
Cohorte de prevención
secundaria incluyo a 6.656
pacientes de 30 años (66%)
ECV ateroesclerótico sintomático.
Se requirió que los participantes tuvieran
una TFG mayor a 30 ml/min para la
inscripción.
Estudio CANVAS
•Efectos de Canaglifozina sobre factores de riesgo cardiovascular en el
programa de estudio CANVAS:
Redujo HbA1c con un intervalo de confianza de
95%.
0,61 a 0,56
El peso corporal con un intervalo de confianza del
95%.
1.70 a 1,51
La sangre sistólica con un intervalo de confianza del
95%.
4.30 a 3.56
La presión arterial diastólica con un intervalo de
confianza del 95%. 1.61 a 1.17
•Efectos de Canaglifozina sobre factores de riesgo cardiovascular,
mortalidad y resultados renales en el programa de estudio CANVAS:
Estudio CANVAS
1. El riesgo de un evento en los
factores cardiovasculares adversos
mayores fue en un 14% menor con
canaglifozina versus placebo. De
29,9% vs 31,5%
2. Reducción del riego relativo
del 33% de hospitalizaciones por
insuficiencia cardiaca. De 5,5% a
8,7% por 1mil pacientes al año
3. Menos pacientes
experimentaron progresión de
albumina. De 89,4% a128,7%
por 1mil pacientes al año
4. Reducción del 40% en la TFG,
enfermedad renal terminal o muerte
renal . De 5,5% a 9,0 por 1mil
pacientes al año.
Estudio CANVAS
•Efectos adversos de Canaglifozina en el programa de estudio CANVAS:
•Infeccione Urinarias:
Mujeres: Vulvovaginitis
Hombres: No circuncidados
Riesgo de
Fracturas: 13.3 a
8.3 por mil
pacientes al año
Riesgo de
amputación:
6.3 a 3.4%
Estudio CANVAS
•Conclusiones
El programa de estudio CANVAS demostró que canaglifozina mejora
varios factores cardiometabolicos y reduce los eventos cardiovasculares
importantes en pacientes con DM2. También se observaron resultados
beneficiosos sobre la insuficiencia cardiaca y los resultados renales.
Como ocurre con cualquier terapia farmacológica, la canaglifozina no
esta exenta de efectos secundarios, por lo tantos el medico debe
considerar los riesgos y beneficios.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ficha.pptxjhjuhhhhhhhhhhhddddddddddxffghh

Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxSantiagoHRiv
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recientgaloagustinsanchez
 
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cvEval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cvgaloagustinsanchez
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinCesfamgarin
 
Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxJulissaMendietaAburt
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensajuan luis delgadoestévez
 
Eval grade eca advance 4.3 y, perind+indap vs plac
Eval grade eca advance  4.3 y, perind+indap vs placEval grade eca advance  4.3 y, perind+indap vs plac
Eval grade eca advance 4.3 y, perind+indap vs placgaloagustinsanchez
 
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...galoagustinsanchez
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Alejandro Paredes C.
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxCarmelo Gallardo
 
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2Francisco Javier Pacheco Calvente
 

Similar a ficha.pptxjhjuhhhhhhhhhhhddddddddddxffghh (20)

Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptxPresentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
 
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cvEval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
Eval grade eca empa reg 2,9y, tto ps+dm2+[empa vs plac],-mort y cv
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
 
Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptx
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Eval grade eca advance 4.3 y, perind+indap vs plac
Eval grade eca advance  4.3 y, perind+indap vs placEval grade eca advance  4.3 y, perind+indap vs plac
Eval grade eca advance 4.3 y, perind+indap vs plac
 
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...
Eval grade eca 6,2y, glarg intens vs ter conv, =mort =mace +hipogluc, alto rc...
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
 
CLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. ResultadosCLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. Resultados
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Programa cv
Programa cvPrograma cv
Programa cv
 
ACCESS Trial
ACCESS TrialACCESS Trial
ACCESS Trial
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
SesióN ClíNica Abordaje Control GlucéMico En La Diabetes Tipo2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

ficha.pptxjhjuhhhhhhhhhhhddddddddddxffghh

  • 1. ESTUDIO CANVAS República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital Francisco Urdaneta Delgado Calabozo Guárico Calabozo 9 de Mayo 2024 Dra. María Andreina Méndez
  • 2. Titulo: Implicaciones de Canaglifozina en la Reducción del Riesgo Cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Año de la Publicación: Recibido el 22 de Marzo 2019 Aceptado 10 de Mayo 2019 Diseño: El programa CANVAS se compone de dos ensayos clinicos aleatorizados doble ciego de no inferioridad. Estudio CANVAS
  • 3. Estudio CANVAS Introducción: El programas de estudio de evaluación cardiovascular canaglifozina, consta de dos estudios CANVAS y CANVAS ®. Las cuales evalúan la eficacia y seguridad cardiovascular de la canaglifozina en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Los resultados del programa demostraron los beneficios de una reducción significativa del riesgo cardiovascular en eventos cardiovasculares adversos mayores, que incluyen: (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebro vascular no fatal. Empaglifozina Dapaglifozina Liraglutina Semaglutina
  • 4. Estudio CANVAS •Inhibidor del cotransportador 2 sodio- glucosa •Glucosa •Aminoácidos •Proteínas e Iones Se encuentra a nivel del túbulo proximal del riñón. Responsable del 90% de reabsorción de glucosa. TFG menor 60 ml/min. 100mg TFG menor de 40ml/min (no se recomienda)
  • 5. Estudio CANVAS •Objetivo: Demostrar la seguridad de la canaglifozina en eventos cardiovasculares adversos mayores (muerte cerebro vascular, IM no fatal, accidentes cerebro vascular no fatal) en comparación con placebo, en el contexto de la atención estándar para los factores de riesgo cardiovasculares y de la diabetes.
  • 6. Estudio CANVAS •Población: 10.142 pacientes Diabetes Mellitus HbA1c mayor a 7.0% ó mayor o igual a 10.5%. ECV establecido o 2 factores de riesgo de ECC en 30 países (667 sitios). Seguidos por un lapso medio de 3 años y 6 meses y un máximo de 6 años y 5 meses. CANVAS® Canaglifozina 100 mg Canaglifozina 300mg Placebo Total 4330 pacientes CANVAS Canaglifozina de 100 mg con la opción de aumentar a 300mg después de 13 semanas de tratamiento o placebo. Total 5812 pacientes
  • 7. Estudio CANVAS Cohorte de prevención primaria incluyo a 3.486 pacientes de 50 años (34%) Dos factores de riesgo cardiovascular. Cohorte de prevención secundaria incluyo a 6.656 pacientes de 30 años (66%) ECV ateroesclerótico sintomático. Se requirió que los participantes tuvieran una TFG mayor a 30 ml/min para la inscripción.
  • 8. Estudio CANVAS •Efectos de Canaglifozina sobre factores de riesgo cardiovascular en el programa de estudio CANVAS: Redujo HbA1c con un intervalo de confianza de 95%. 0,61 a 0,56 El peso corporal con un intervalo de confianza del 95%. 1.70 a 1,51 La sangre sistólica con un intervalo de confianza del 95%. 4.30 a 3.56 La presión arterial diastólica con un intervalo de confianza del 95%. 1.61 a 1.17
  • 9. •Efectos de Canaglifozina sobre factores de riesgo cardiovascular, mortalidad y resultados renales en el programa de estudio CANVAS: Estudio CANVAS 1. El riesgo de un evento en los factores cardiovasculares adversos mayores fue en un 14% menor con canaglifozina versus placebo. De 29,9% vs 31,5% 2. Reducción del riego relativo del 33% de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. De 5,5% a 8,7% por 1mil pacientes al año 3. Menos pacientes experimentaron progresión de albumina. De 89,4% a128,7% por 1mil pacientes al año 4. Reducción del 40% en la TFG, enfermedad renal terminal o muerte renal . De 5,5% a 9,0 por 1mil pacientes al año.
  • 10. Estudio CANVAS •Efectos adversos de Canaglifozina en el programa de estudio CANVAS: •Infeccione Urinarias: Mujeres: Vulvovaginitis Hombres: No circuncidados Riesgo de Fracturas: 13.3 a 8.3 por mil pacientes al año Riesgo de amputación: 6.3 a 3.4%
  • 11. Estudio CANVAS •Conclusiones El programa de estudio CANVAS demostró que canaglifozina mejora varios factores cardiometabolicos y reduce los eventos cardiovasculares importantes en pacientes con DM2. También se observaron resultados beneficiosos sobre la insuficiencia cardiaca y los resultados renales. Como ocurre con cualquier terapia farmacológica, la canaglifozina no esta exenta de efectos secundarios, por lo tantos el medico debe considerar los riesgos y beneficios.