SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué observas en la imagen?
___________________________________________________
______
• ¿Qué diferencia hay entre el español y el indígena?
___________________________________________________
______
• ¿Qué crees que sucedió cuando ambos se enfrentaron?
___________________________________________________
______
AHORA APRENDEMOS ACERCA DE LA CONQUISTA DEL PERÚ
• Los tres socios de
la conquista
En la ciudad de
Panamá, algunos
españoles hicieron
caso a las noticias
que circulaban sobre
la existencia del
fabuloso Birú, tres
hombres se asociaron
con el fin de
conquistar dicho
reino, Francisco
Pizarro era quien
encabezaba dicha sociedad.
CONQUISTA DEL PERÚ
Por otro lado Diego de Almagro, entró en la sociedad
como encargado del aprovisionamiento para las
expediciones de descubrimiento y conquista.
Finalmente Hernando de Luque, sacerdote y capellán,
debía
encargarse de
la
financiación.
• Viajes de
Pizarro
Fue el 13 de
setiembre de
1524, cuando
Pizarro partió
de Panamá en el
primer viaje de
conquista. El
mismo
gobernador de
Panamá, Pedro
Arias Dávila, autorizó la expedición.
Pizarro salió de Panamá y se dirigió hacia el sur a
través del Océano Pacífico.
En 1526 partió el segundo viaje, y es aquí donde en
pleno viaje Pizarro recibe la orden de regresar a
Panamá pero este se rebeló junto a un grupo de
hombres, los cuales son conocidos como “Los trece de
la Isla del Gallo”. Sin embargo fue en el tercer
viaje, en 1532 cuando Pizarro y sus hombres llegan
hasta lo que hoy conocemos como Tumbes. Es aquí donde
se entera de la guerra civil que sostenían los
hermanos Huáscar y Atahualpa.
• Captura y muerte de Atahualpa
Cuando Pizarro se enteró que Atahualpa se encontraba
en Cajamarca decidió prepararle una emboscada a fin
de capturarlo.
El ejército de Atahualpa fue tomado por sorpresa y
el inca fue hecho prisionero.
Atahualpa al saber la ambición de los conquistadores,
ofreció pagar un rescate a fin de ser liberado. Este
consistía en llenar dos cuartos de plata y uno de oro
hasta la altura donde llagara su mano.
Sin embargo, Pizarro atemorizado por la reacción que
podrían tener los indígenas decidió juzgar y dar
muerte a Atahualpa.
El inca fue juzgado por los siguientes hechos:
• Haber asesinado a su hermano el Inca Huáscar.
• Ser idólatra y haber rechazado la religión
católica.
Por este y otros delitos, Atahualpa fue condenado a
morir en la hoguera. Sin embargo, al haber aceptado
ser bautizado bajo el nombre de Juan se le cambió la
pena por el garrote.
• Con ayuda de tu maestra, completa los esquemas:
Los españoles trajeron a América numerosos elementos
culturales entre los cuales destacan los siguientes:
1. La Brújula: Instrumento que consta de una aguja imantada,
montada sobre un eje y que tiene la particularidad de
señalar siempre al Polo Norte.
2. La Pólvora: Invento chino. Era utilizada por ellos sólo
en juegos artificiales. Los árabes la difundieron por
Europa y le dieron aplicación en la guerra.
3. La Imprenta: Revolucionó el sistema de crear las
molduras movibles de las letras y la impresión de los
libros, los mapas y las cartas.
4. El Papel: Permitió con la imprenta la difusión de la
cultura. Los libros llegaron a manos de las gentes de
bajos ingresos.
5. La Rueda: La utilizaron en el transporte.
6. Los Animales: Entre estos figuran: el ganado vacuno,
el más importante por su producción de carne, leche y
pieles.
- El ovino importante por su producción de carne y lana.
- El caprimo que suministra al hombre leche, carne y
pieles.
- El porcino o cerdo que provee al hombre carne y grasa.
- El ganado caballar que facilitó la conquista por sus
movimientos rápidos.
- El asno y la mula valiosos como animales de carga.
- Las aves de corral como la gallina, el pato, el pavo,
etc.
7. Las plantas: La caña de azúcar, el arroz, el trigo, la
cebada, la vid. Otras plantas como el garbanzo, la lenteja,
las habas, la manzana, la naranja, la lima, el limón, el
durazno, el membrillo, etc.
8. Las Artes: Los españoles trajeron al Perú las expresiones
artísticas de la cultura occidental como la pintura, la
escultura, la arquitectura, etc., que pasaban por su mejor
momento en Europa. Muchos artistas vinieron a nuestro
continente e hicieron escuela con estilos que se plasmaron
en los templos, los palacios, las construcciones militares,
etc.
9. El Idioma: Los españoles trajeron a Perú y Latinoamérica
su idioma el español o castellano, que ha sido adoptado como
el idioma oficial en los países conquistados por España. El
idioma español es el elemento cultural más valioso que nos
trajeron los conquistadores.
10. La Religión: Los españoles trajeron la religión Católica.
Religión de la cual España y los Monarcas eran los más
ardientes defensores y propagadores de la fe. En este sentido
desde un primer momento se hace presente el espíritu católico
y cristiano del conquistador y del colono, «la espada y la
cruz», avanzan paralelamente, la primera gana tierra para el
monarca y soberano español y la segunda gana almas para el
cultivo de la fe en Cristo.
Los españoles trajeron a América numerosos elementos
culturales entre los cuales destacan los siguientes:
1. La Brújula: Instrumento que consta de una aguja imantada,
montada sobre un eje y que tiene la particularidad de
señalar siempre al Polo Norte.
2. La Pólvora: Invento chino. Era utilizada por ellos sólo
en juegos artificiales. Los árabes la difundieron por
Europa y le dieron aplicación en la guerra.
3. La Imprenta: Revolucionó el sistema de crear las
molduras movibles de las letras y la impresión de los
libros, los mapas y las cartas.
4. El Papel: Permitió con la imprenta la difusión de la
cultura. Los libros llegaron a manos de las gentes de
bajos ingresos.
5. La Rueda: La utilizaron en el transporte.
6. Los Animales: Entre estos figuran: el ganado vacuno,
el más importante por su producción de carne, leche y
pieles.
- El ovino importante por su producción de carne y lana.
- El caprimo que suministra al hombre leche, carne y
pieles.
- El porcino o cerdo que provee al hombre carne y grasa.
- El ganado caballar que facilitó la conquista por sus
movimientos rápidos.
- El asno y la mula valiosos como animales de carga.
- Las aves de corral como la gallina, el pato, el pavo,
etc.
7. Las plantas: La caña de azúcar, el arroz, el trigo, la
cebada, la vid. Otras plantas como el garbanzo, la lenteja,
las habas, la manzana, la naranja, la lima, el limón, el
durazno, el membrillo, etc.
8. Las Artes: Los españoles trajeron al Perú las expresiones
artísticas de la cultura occidental como la pintura, la
escultura, la arquitectura, etc., que pasaban por su mejor
momento en Europa. Muchos artistas vinieron a nuestro
continente e hicieron escuela con estilos que se plasmaron
en los templos, los palacios, las construcciones militares,
etc.
9. El Idioma: Los españoles trajeron a Perú y Latinoamérica
su idioma el español o castellano, que ha sido adoptado como
el idioma oficial en los países conquistados por España. El
idioma español es el elemento cultural más valioso que nos
trajeron los conquistadores.
10. La Religión: Los españoles trajeron la religión católica.
Religión de la cual España y los Monarcas eran los más
ardientes defensores y propagadores de la fe. En este sentido
desde un primer momento se hace presente el espíritu
católico y cristiano del conquistador y del colono, «la
espada y la cruz», avanzan paralelamente, la primera gana
tierra para el monarca y soberano español y la segunda gana
almas para el cultivo de la fe en Cristo.

Más contenido relacionado

Similar a FICHA-EPOCA DE LA CONQUISTA.docx

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
herodes1
 
ppt encuentro entre dos mundos.pdf
ppt encuentro entre dos mundos.pdfppt encuentro entre dos mundos.pdf
ppt encuentro entre dos mundos.pdf
NancyMontecinos
 
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce
 
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRezDescubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Esther Pm
 
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Esther Pm
 
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRezDescubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Esther Pm
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
yoryo
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
guestf1e281
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
Lulu Alcantar Ventura
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
Lulu Alcantar Ventura
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
Sonia Mendez
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
Sonia Mendez
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Carlos Sanhueza Jiménez
 
La colonia
La coloniaLa colonia
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLACONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
carlarivas14
 
Sandra y Alba
Sandra y AlbaSandra y Alba
Sandra y Alba
JAIMECASTS
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
Descubrimiento de America
Descubrimiento de AmericaDescubrimiento de America
Descubrimiento de America
Beatriz Daniela G S
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
pinky610
 

Similar a FICHA-EPOCA DE LA CONQUISTA.docx (20)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
ppt encuentro entre dos mundos.pdf
ppt encuentro entre dos mundos.pdfppt encuentro entre dos mundos.pdf
ppt encuentro entre dos mundos.pdf
 
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRezDescubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
 
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
. Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
 
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRezDescubrimiento De AméRica Esther PéRez
Descubrimiento De AméRica Esther PéRez
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLACONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
 
Sandra y Alba
Sandra y AlbaSandra y Alba
Sandra y Alba
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Descubrimiento de America
Descubrimiento de AmericaDescubrimiento de America
Descubrimiento de America
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

FICHA-EPOCA DE LA CONQUISTA.docx

  • 1. • ¿Qué observas en la imagen? ___________________________________________________ ______ • ¿Qué diferencia hay entre el español y el indígena? ___________________________________________________ ______ • ¿Qué crees que sucedió cuando ambos se enfrentaron? ___________________________________________________ ______ AHORA APRENDEMOS ACERCA DE LA CONQUISTA DEL PERÚ • Los tres socios de la conquista En la ciudad de Panamá, algunos españoles hicieron caso a las noticias que circulaban sobre la existencia del fabuloso Birú, tres hombres se asociaron con el fin de conquistar dicho reino, Francisco Pizarro era quien encabezaba dicha sociedad. CONQUISTA DEL PERÚ
  • 2. Por otro lado Diego de Almagro, entró en la sociedad como encargado del aprovisionamiento para las expediciones de descubrimiento y conquista. Finalmente Hernando de Luque, sacerdote y capellán, debía encargarse de la financiación. • Viajes de Pizarro Fue el 13 de setiembre de 1524, cuando Pizarro partió de Panamá en el primer viaje de conquista. El mismo gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, autorizó la expedición. Pizarro salió de Panamá y se dirigió hacia el sur a través del Océano Pacífico. En 1526 partió el segundo viaje, y es aquí donde en pleno viaje Pizarro recibe la orden de regresar a Panamá pero este se rebeló junto a un grupo de hombres, los cuales son conocidos como “Los trece de la Isla del Gallo”. Sin embargo fue en el tercer viaje, en 1532 cuando Pizarro y sus hombres llegan hasta lo que hoy conocemos como Tumbes. Es aquí donde se entera de la guerra civil que sostenían los hermanos Huáscar y Atahualpa. • Captura y muerte de Atahualpa Cuando Pizarro se enteró que Atahualpa se encontraba en Cajamarca decidió prepararle una emboscada a fin de capturarlo. El ejército de Atahualpa fue tomado por sorpresa y el inca fue hecho prisionero. Atahualpa al saber la ambición de los conquistadores, ofreció pagar un rescate a fin de ser liberado. Este consistía en llenar dos cuartos de plata y uno de oro hasta la altura donde llagara su mano. Sin embargo, Pizarro atemorizado por la reacción que podrían tener los indígenas decidió juzgar y dar muerte a Atahualpa. El inca fue juzgado por los siguientes hechos: • Haber asesinado a su hermano el Inca Huáscar. • Ser idólatra y haber rechazado la religión católica. Por este y otros delitos, Atahualpa fue condenado a morir en la hoguera. Sin embargo, al haber aceptado ser bautizado bajo el nombre de Juan se le cambió la pena por el garrote. • Con ayuda de tu maestra, completa los esquemas:
  • 3. Los españoles trajeron a América numerosos elementos culturales entre los cuales destacan los siguientes: 1. La Brújula: Instrumento que consta de una aguja imantada, montada sobre un eje y que tiene la particularidad de señalar siempre al Polo Norte. 2. La Pólvora: Invento chino. Era utilizada por ellos sólo en juegos artificiales. Los árabes la difundieron por Europa y le dieron aplicación en la guerra. 3. La Imprenta: Revolucionó el sistema de crear las molduras movibles de las letras y la impresión de los libros, los mapas y las cartas. 4. El Papel: Permitió con la imprenta la difusión de la cultura. Los libros llegaron a manos de las gentes de bajos ingresos. 5. La Rueda: La utilizaron en el transporte. 6. Los Animales: Entre estos figuran: el ganado vacuno, el más importante por su producción de carne, leche y pieles. - El ovino importante por su producción de carne y lana. - El caprimo que suministra al hombre leche, carne y pieles. - El porcino o cerdo que provee al hombre carne y grasa. - El ganado caballar que facilitó la conquista por sus movimientos rápidos. - El asno y la mula valiosos como animales de carga. - Las aves de corral como la gallina, el pato, el pavo, etc. 7. Las plantas: La caña de azúcar, el arroz, el trigo, la cebada, la vid. Otras plantas como el garbanzo, la lenteja, las habas, la manzana, la naranja, la lima, el limón, el durazno, el membrillo, etc. 8. Las Artes: Los españoles trajeron al Perú las expresiones artísticas de la cultura occidental como la pintura, la escultura, la arquitectura, etc., que pasaban por su mejor momento en Europa. Muchos artistas vinieron a nuestro continente e hicieron escuela con estilos que se plasmaron
  • 4. en los templos, los palacios, las construcciones militares, etc. 9. El Idioma: Los españoles trajeron a Perú y Latinoamérica su idioma el español o castellano, que ha sido adoptado como el idioma oficial en los países conquistados por España. El idioma español es el elemento cultural más valioso que nos trajeron los conquistadores. 10. La Religión: Los españoles trajeron la religión Católica. Religión de la cual España y los Monarcas eran los más ardientes defensores y propagadores de la fe. En este sentido desde un primer momento se hace presente el espíritu católico y cristiano del conquistador y del colono, «la espada y la cruz», avanzan paralelamente, la primera gana tierra para el monarca y soberano español y la segunda gana almas para el cultivo de la fe en Cristo. Los españoles trajeron a América numerosos elementos culturales entre los cuales destacan los siguientes: 1. La Brújula: Instrumento que consta de una aguja imantada, montada sobre un eje y que tiene la particularidad de señalar siempre al Polo Norte. 2. La Pólvora: Invento chino. Era utilizada por ellos sólo en juegos artificiales. Los árabes la difundieron por Europa y le dieron aplicación en la guerra. 3. La Imprenta: Revolucionó el sistema de crear las molduras movibles de las letras y la impresión de los libros, los mapas y las cartas. 4. El Papel: Permitió con la imprenta la difusión de la cultura. Los libros llegaron a manos de las gentes de bajos ingresos. 5. La Rueda: La utilizaron en el transporte. 6. Los Animales: Entre estos figuran: el ganado vacuno, el más importante por su producción de carne, leche y pieles. - El ovino importante por su producción de carne y lana. - El caprimo que suministra al hombre leche, carne y pieles. - El porcino o cerdo que provee al hombre carne y grasa. - El ganado caballar que facilitó la conquista por sus movimientos rápidos. - El asno y la mula valiosos como animales de carga. - Las aves de corral como la gallina, el pato, el pavo, etc. 7. Las plantas: La caña de azúcar, el arroz, el trigo, la cebada, la vid. Otras plantas como el garbanzo, la lenteja, las habas, la manzana, la naranja, la lima, el limón, el durazno, el membrillo, etc. 8. Las Artes: Los españoles trajeron al Perú las expresiones artísticas de la cultura occidental como la pintura, la escultura, la arquitectura, etc., que pasaban por su mejor momento en Europa. Muchos artistas vinieron a nuestro continente e hicieron escuela con estilos que se plasmaron en los templos, los palacios, las construcciones militares, etc. 9. El Idioma: Los españoles trajeron a Perú y Latinoamérica su idioma el español o castellano, que ha sido adoptado como el idioma oficial en los países conquistados por España. El idioma español es el elemento cultural más valioso que nos trajeron los conquistadores. 10. La Religión: Los españoles trajeron la religión católica. Religión de la cual España y los Monarcas eran los más ardientes defensores y propagadores de la fe. En este sentido desde un primer momento se hace presente el espíritu católico y cristiano del conquistador y del colono, «la espada y la cruz», avanzan paralelamente, la primera gana tierra para el monarca y soberano español y la segunda gana almas para el cultivo de la fe en Cristo.