SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDIDADCENTRALDELECUADOR
FacultaddeFilosofía,LetrasyCienciasdelaEducación
CarreradeParvularia
REALIDAD NACIONAL
Integrantes:
Ana Acosta
Mayra Atiencia
Paulina Chávez
Andrea Guanopatin
TERCER SEMESTRE “A”
MSC. JULIETA LOGROÑO
LA CONQUISTA ESPAÑOLA
La capitulación entre el Capitán de conquista y la
Corona española
DERECHOS DEL CONQUISTADOR DEBERES DEL CONQUISTADOR
 Poseer indios y repartirlos en
encomiendas (grupo de indios que
trabajan para el español y éste los
debe proteger y evangelizar).
 Poseer tierras y repartirlas en
merced (solares y dehesas).
 Poseer títulos y cargos como:
gobernador, capitán general,
adelantado, etc.
 Cobrar impuestos.
 Poseer yacimientos minerales.
 Representar y cumplir las órdenes
de la Corona (los reyes).
 Evangelizar a los indígenas.
 Poblar y fundar ciudades.
 Enviar bienes a la Corona y pagar
impuestos como el Quinto Real.
 El acuerdo entre el conquistador y la Corona española se
establecía a través de una CAPITULACIÓN, en el que se
establecían derechos y deberes del Capitán de Conquista.
¿Quiénes vinieron a América?
Generalmente villanos, es decir vecinos
comunes de un pueblo, excepto algunos que
siendo nobles por su origen habían
empobrecido(los hidalgos). Todos aspiraban
a ser grandes señores, dueños de tierras,
riqueza y obtener en sus conquistas
prestigio y fama personal.
También venían sacerdotes quienes
buscaban propagar la fe Católica y
evangelizar a los indígenas
CARACTERÍSTICAS IMPERIO INCA
Años que dura la conquista 1531 – 1533
Emperador indígena Atahualpa
Capital del imperio Cuzco
Conquistador español Francisco Pizarro
Consecuencia de la conquista. Al quedar sin una autoridad que
los dirija se facilita la conquista
por parte de los españoles.
La conquista española
• En esta zona
habitaban los Incas,
los cuales formaban
el imperio más
grande de la zona
andina (de los
Andes). Su
emperador era
considerado como
el hijo del dios Inti o
sol, y le debían una
gran obediencia.
LOS INCAS ANTES DE
LOS ESPAÑOLES
Francisco Pizarro y Diego de Almagro, juntaron dinero y hombres
para comenzar su expedición de conquista.
-Pizarro llegó a Tumbes (al norte del actual Perú) y comprobó que
el Imperio Inca era una civilización muy rica.
Yo soy Diego de Almagro
Yo soy
Francisco
Pizarro
• El año 1524 es importante por dos acontecimientos que
se combinaron. Primero, porque Francisco Pizarro
comenzó la exploración del Pacífico colombiano y
segundo, porque se propagó en la región de Quito una
enfermedad contagiosa de origen europeo: la viruela.
• Luego de fracasar en dos intentos de conquistar el
Imperio Inca, Francisco Pizarro y Diego de Almagro
trataron por tercera vez en 1531.
• La enfermedad reclamó muchas vidas, entre ellas la del
emperador inca Huayna Cápac. Esta muerte provocó una
guerra civil entre los dos hermanos; Huáscar y Atahualpa
por el trono imperial.
• Para apoderarse del trono Atahualpa tomó de prisionero
a Huáscar y masacró a los miembros de la familia real y
de la nobleza que habían apoyado a su hermano. Luego
de tres años de guerra, resultó como ganador Atahualpa,
pero el imperio quedó debilitado.
-Los avances de Francisco Pizarro eran informados a Atahualpa
por los chasquis.
-En 1532, Atahualpa aceptó entrevistarse con Pizarro en la
localidad de Cajamarca.
-Los españoles observaron la entrada de Atahualpa, en su litera de
oro y un séquito de miles de incas.
-En la entrevista, Pizarro tomó prisionero a Atahualpa.
-Los incas pagaron un cuantioso rescate en oro y plata, sin
embargo Atahualpa fue ejecutado en 1533, lo que generó
una severa crisis en el Tahuantinsuyo.
-La división de las riquezas incas provocó la enemistad
entre Pizarro y Almagro.
• Atahualpa es
exigido a
cambiarse a la
religión cristiana
de los españoles y
al no aceptar lo
mata con el
“garrote cruel”
Francisco Pizarro
MUERTE DE
ATAHUALPA
CAPTURA DE ATAHUALPA
• Pero durante el año 1536-1537, los españoles tuvieron
que hacerle frente a la mayor y más peligrosa rebelión
indígena que enfrentaron durante la conquista.
• Dirigido por Manco Inca, un ejército de más de
100,000 hombres sitió la ciudad de Cuzco y atacó a
Lima.
• Sin embargo, la enorme movilización indígena no tardó
en afectar la producción agrícola y la escasez de
alimentos provocó la retirada de Manco Inca y sus
tropas.
• Desmoralizados se dirigieron a Vilcabamba, región
montañosa al Noreste de Cuzco, donde formaron un
Estado inca independiente que perduró hasta 1572.
¿Qué significó el procesode conquista
para los indígenas?
• La destrucción de los centros indígenas más
desarrollados.
• La destrucción de sus ciudades y la pérdida de
tierras.
• La imposición religiosa.
• Esclavitud.
• La disminución de la población, ya sea por guerras o
nuevas enfermedades traídas por los
conquistadores.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA AMÉRICA Y
EUROPA
CONSECUENCIAS EN AMÉRICA
 Indígenas y españoles se mezclan dando
origen a una población mestiza.
 La población aborigen conoció los distintos
usos del caballo. Los europeos aportaron
adelantos como el papel la pólvora, el
hierro, la rueda etc..
 Se conoció el trigo, la cebada, el arroz y
legumbres, así como nuevos tipos de
animales de crianza como cabras, vacas,
cerdos, ovejas y algunas aves. Todos estos
elementos se incorporan a la dieta
americana.
 La cultura europea se transformó en
dominante, aportando un nuevo idioma -
el español - y una nueva religión el
cristianismo.
 América sirvió de proveedor de riquezas,
especialmente de metales preciosos para
los europeos.
 Las enfermedades traídas por los
europeos además de las guerras y la
explotación provocaron numerosas
muertes en el mundo indígena.
CONSECUENCIAS PARA EUROPA
 Los europeos hallaron nuevos
productos agrícolas como maíz,
tabaco, palta, tomate, maní, cacao,
papas y varias frutas, los
incorporaron a su alimentación
cotidiana.
 Los países europeos recibieron oro
y plata suficiente como para
convertirse en grandes potencias.
 Europa pudo expandir su cultura.
 La economía europea se desarrolló
sobre la base del comercio con los
nuevos territorios descubiertos y
conquistados.
 Los europeos desarrollan una
visión del mundo al hacer nuevos
descubrimientos geográficos.
Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista  de chileDescubrimiento y conquista  de chile
Descubrimiento y conquista de chile
ramoncortes
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
nanycayo
 
Caida del imperio incaico
Caida del imperio incaicoCaida del imperio incaico
Caida del imperio incaico
VICTORIACUNORIVERA
 
Encomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peruEncomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peru
sol espinoza gallegos
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
Melissa Salgado
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano11
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
Edith Elejalde
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
Amanda Melinka
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
Jonathan Arbore
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
Las intendencias
Las intendenciasLas intendencias
Las intendencias
Alejandra Valens Segura
 
Historia
HistoriaHistoria
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
Claudio Villarroel Vidal
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista  de chileDescubrimiento y conquista  de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
 
Caida del imperio incaico
Caida del imperio incaicoCaida del imperio incaico
Caida del imperio incaico
 
Encomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peruEncomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peru
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓN
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Las intendencias
Las intendenciasLas intendencias
Las intendencias
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 

Destacado

Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos Sandoval
 
Indios, cultura
Indios, culturaIndios, cultura
Indios, cultura
marianela57
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
Joel Lao
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 

Destacado (7)

Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Indios, cultura
Indios, culturaIndios, cultura
Indios, cultura
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin

Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
Ignacio Chacón
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
René David Janampa Herrera
 
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las IndiasConquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
papefons Fons
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
aulaortiz
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
Diego Caballero García
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
MarioUtuc
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
letty12345
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
Fernando Pacheco
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
guestfc04c23
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
pablopino
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
pablopino
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
María García
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
Lourdes Michalak
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
Alice Silveira
 
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptxDESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
LeonGarciaFernanda
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
Robertcm4
 

Similar a Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin (20)

Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
Conquistadeamerica5ao 100823135055-phpapp01
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
 
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las IndiasConquista, colonización, administración y explotación de las Indias
Conquista, colonización, administración y explotación de las Indias
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
La conquista de america c 2
La conquista de america c 2La conquista de america c 2
La conquista de america c 2
 
Indios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América ColonialIndios y negros en la América Colonial
Indios y negros en la América Colonial
 
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptxDESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA.pptx
 
Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492Los europeos en América. 1492
Los europeos en América. 1492
 

Más de Andrea Guanopatin

DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓNDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
Andrea Guanopatin
 
Presentación Módulo 3-1.pptx
Presentación Módulo 3-1.pptxPresentación Módulo 3-1.pptx
Presentación Módulo 3-1.pptx
Andrea Guanopatin
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013 Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013
Andrea Guanopatin
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 

Más de Andrea Guanopatin (7)

DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓNDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN
 
Presentación Módulo 3-1.pptx
Presentación Módulo 3-1.pptxPresentación Módulo 3-1.pptx
Presentación Módulo 3-1.pptx
 
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea GuanopatinZonas de brodman por Andrea Guanopatin
Zonas de brodman por Andrea Guanopatin
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
 
Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013 Periodo presidencial 1970 2013
Periodo presidencial 1970 2013
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Conquista española al ecuador por Andrea Guanopatin

  • 3. La capitulación entre el Capitán de conquista y la Corona española DERECHOS DEL CONQUISTADOR DEBERES DEL CONQUISTADOR  Poseer indios y repartirlos en encomiendas (grupo de indios que trabajan para el español y éste los debe proteger y evangelizar).  Poseer tierras y repartirlas en merced (solares y dehesas).  Poseer títulos y cargos como: gobernador, capitán general, adelantado, etc.  Cobrar impuestos.  Poseer yacimientos minerales.  Representar y cumplir las órdenes de la Corona (los reyes).  Evangelizar a los indígenas.  Poblar y fundar ciudades.  Enviar bienes a la Corona y pagar impuestos como el Quinto Real.  El acuerdo entre el conquistador y la Corona española se establecía a través de una CAPITULACIÓN, en el que se establecían derechos y deberes del Capitán de Conquista.
  • 4. ¿Quiénes vinieron a América? Generalmente villanos, es decir vecinos comunes de un pueblo, excepto algunos que siendo nobles por su origen habían empobrecido(los hidalgos). Todos aspiraban a ser grandes señores, dueños de tierras, riqueza y obtener en sus conquistas prestigio y fama personal. También venían sacerdotes quienes buscaban propagar la fe Católica y evangelizar a los indígenas
  • 5. CARACTERÍSTICAS IMPERIO INCA Años que dura la conquista 1531 – 1533 Emperador indígena Atahualpa Capital del imperio Cuzco Conquistador español Francisco Pizarro Consecuencia de la conquista. Al quedar sin una autoridad que los dirija se facilita la conquista por parte de los españoles.
  • 7. • En esta zona habitaban los Incas, los cuales formaban el imperio más grande de la zona andina (de los Andes). Su emperador era considerado como el hijo del dios Inti o sol, y le debían una gran obediencia.
  • 8. LOS INCAS ANTES DE LOS ESPAÑOLES
  • 9. Francisco Pizarro y Diego de Almagro, juntaron dinero y hombres para comenzar su expedición de conquista. -Pizarro llegó a Tumbes (al norte del actual Perú) y comprobó que el Imperio Inca era una civilización muy rica. Yo soy Diego de Almagro Yo soy Francisco Pizarro
  • 10. • El año 1524 es importante por dos acontecimientos que se combinaron. Primero, porque Francisco Pizarro comenzó la exploración del Pacífico colombiano y segundo, porque se propagó en la región de Quito una enfermedad contagiosa de origen europeo: la viruela. • Luego de fracasar en dos intentos de conquistar el Imperio Inca, Francisco Pizarro y Diego de Almagro trataron por tercera vez en 1531.
  • 11. • La enfermedad reclamó muchas vidas, entre ellas la del emperador inca Huayna Cápac. Esta muerte provocó una guerra civil entre los dos hermanos; Huáscar y Atahualpa por el trono imperial. • Para apoderarse del trono Atahualpa tomó de prisionero a Huáscar y masacró a los miembros de la familia real y de la nobleza que habían apoyado a su hermano. Luego de tres años de guerra, resultó como ganador Atahualpa, pero el imperio quedó debilitado.
  • 12. -Los avances de Francisco Pizarro eran informados a Atahualpa por los chasquis. -En 1532, Atahualpa aceptó entrevistarse con Pizarro en la localidad de Cajamarca. -Los españoles observaron la entrada de Atahualpa, en su litera de oro y un séquito de miles de incas. -En la entrevista, Pizarro tomó prisionero a Atahualpa.
  • 13. -Los incas pagaron un cuantioso rescate en oro y plata, sin embargo Atahualpa fue ejecutado en 1533, lo que generó una severa crisis en el Tahuantinsuyo. -La división de las riquezas incas provocó la enemistad entre Pizarro y Almagro.
  • 14. • Atahualpa es exigido a cambiarse a la religión cristiana de los españoles y al no aceptar lo mata con el “garrote cruel” Francisco Pizarro
  • 16. • Pero durante el año 1536-1537, los españoles tuvieron que hacerle frente a la mayor y más peligrosa rebelión indígena que enfrentaron durante la conquista. • Dirigido por Manco Inca, un ejército de más de 100,000 hombres sitió la ciudad de Cuzco y atacó a Lima. • Sin embargo, la enorme movilización indígena no tardó en afectar la producción agrícola y la escasez de alimentos provocó la retirada de Manco Inca y sus tropas. • Desmoralizados se dirigieron a Vilcabamba, región montañosa al Noreste de Cuzco, donde formaron un Estado inca independiente que perduró hasta 1572.
  • 17. ¿Qué significó el procesode conquista para los indígenas? • La destrucción de los centros indígenas más desarrollados. • La destrucción de sus ciudades y la pérdida de tierras. • La imposición religiosa. • Esclavitud. • La disminución de la población, ya sea por guerras o nuevas enfermedades traídas por los conquistadores.
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA AMÉRICA Y EUROPA CONSECUENCIAS EN AMÉRICA  Indígenas y españoles se mezclan dando origen a una población mestiza.  La población aborigen conoció los distintos usos del caballo. Los europeos aportaron adelantos como el papel la pólvora, el hierro, la rueda etc..  Se conoció el trigo, la cebada, el arroz y legumbres, así como nuevos tipos de animales de crianza como cabras, vacas, cerdos, ovejas y algunas aves. Todos estos elementos se incorporan a la dieta americana.  La cultura europea se transformó en dominante, aportando un nuevo idioma - el español - y una nueva religión el cristianismo.  América sirvió de proveedor de riquezas, especialmente de metales preciosos para los europeos.  Las enfermedades traídas por los europeos además de las guerras y la explotación provocaron numerosas muertes en el mundo indígena. CONSECUENCIAS PARA EUROPA  Los europeos hallaron nuevos productos agrícolas como maíz, tabaco, palta, tomate, maní, cacao, papas y varias frutas, los incorporaron a su alimentación cotidiana.  Los países europeos recibieron oro y plata suficiente como para convertirse en grandes potencias.  Europa pudo expandir su cultura.  La economía europea se desarrolló sobre la base del comercio con los nuevos territorios descubiertos y conquistados.  Los europeos desarrollan una visión del mundo al hacer nuevos descubrimientos geográficos.