SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS AUTOEVALUAMOS:
EN LA EXPOSCISIÓN DE MI AFICHE Lo logre
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda.
¿Presente mi afiche de acuerdo con lo que planifique?
¿expuse con voz adecuada y buena entonación
¿se entendió lo que expuse?
Me siento satisfecho con mi exposición?
NOS AUTOEVALUAMOS:
EN LA EXPOSCISIÓN DE MI AFICHE Lo logre
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda.
¿Presente mi afiche de acuerdo con lo que planifique?
¿expuse con voz adecuada y buena entonación
¿se entendió lo que expuse?
Me siento satisfecho con mi exposición?
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?
Residuos sólidos son aquellos materiales en estado sólido que se tiene intención de
desechan después de haber realizado alguna actividad o utilidad. Sin embargo algunos
de ellos pueden ser reutilizados o reciclados.por ejemplo, tomar nuestra lonchera. Los
residuos, según su naturaleza, presentan la siguiente clasificación:
a. Residuos orgánicos o biodegradables: Son aquellos residuos
que pueden ser descompuestos, de cierta manera, rápidamente
por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos
y bacterias, principalmente. Estos residuos orgánicos se generan
de los restos de algunos seres vivos como plantas y animales, por
ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos
de alimentos, huesos, papel, cartón, telas naturales (seda, lino,
algodón), residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y
flores, etc.
b. Residuos inorgánicos o no biodegradables: Son aquellos
residuos que no pueden ser degradados o descompuestos
naturalmente, por ello, sufren una descomposición demasiado
lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos
sintéticos. Por ejemplo: metales (como el aluminio), latas, plásticos,
vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, chatarra, escombros,
etc. Algunos de ellos, como el tecnopor y las pilas, son
considerados altamente peligrosos y contaminantes.
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?
Residuos sólidos son aquellos materiales en estado sólido que se tiene intención de
desechan después de haber realizado alguna actividad o utilidad. Sin embargo algunos
de ellos pueden ser reutilizados o reciclados.por ejemplo, tomar nuestra lonchera. Los
residuos, según su naturaleza, presentan la siguiente clasificación:
a. Residuos orgánicos o biodegradables: Son aquellos residuos
que pueden ser descompuestos, de cierta manera, rápidamente
por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos
y bacterias, principalmente. Estos residuos orgánicos se generan
de los restos de algunos seres vivos como plantas y animales, por
ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos
de alimentos, huesos, papel, cartón, telas naturales (seda, lino,
algodón), residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y
flores, etc.
b. Residuos inorgánicos o no biodegradables: Son aquellos
residuos que no pueden ser degradados o descompuestos
naturalmente, por ello, sufren una descomposición demasiado
lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos
sintéticos. Por ejemplo: metales (como el aluminio), latas, plásticos,
vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, chatarra, escombros,
etc. Algunos de ellos, como el tecnopor y las pilas, son
considerados altamente peligrosos y contaminantes.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………..
componentes
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………….
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………….
Ecosistema
Contaminación en el Rio Huatanay
La contaminación del rio Huatanay se viene dando desde muchos años
atrás, este rio está siendo contaminado con desechos sólidos, con aporte
de aguas residuales (aguas servidas), durante todo el año, se observan
también botellas descartables, de vidrio, bolsas plásticas, con basura
orgánica y hasta animales nuestros, lo que genera la multiplicación de
insectos y bacterias que transmiten enfermedades.
Por la falta de concientización de los pobladores del Cusco, se sigue
contaminando el rio Huatanay, por lo que urge campañas de
concientización ecológica para salvar nuestro rio.
Contaminación en el Rio Huatanay
La contaminación del rio Huatanay se viene dando desde muchos años
atrás, este rio está siendo contaminado con desechos sólidos, con aporte
de aguas residuales (aguas servidas), durante todo el año, se observan
también botellas descartables, de vidrio, bolsas plásticas, con basura
orgánica y hasta animales nuestros, lo que genera la multiplicación de
insectos y bacterias que transmiten enfermedades.
Por la falta de concientización de los pobladores del Cusco, se sigue
contaminando el rio Huatanay, por lo que urge campañas de
concientización ecológica para salvar nuestro rio.
Casero no me dé
más bolsa, tengo
canasta
Convierto
mi lata en
un porta
lapiceros
Debemos
separar
los
residuos
Casero no me dé
más bolsa, tengo
canasta
Convierto
mi lata en
un porta
lapiceros
Debemos
separar
los
residuos
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar
Saúl en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
Escribimos los desechos que generamos en aula y en casa y los organizamos
según el tacho donde deberían ir:

Más contenido relacionado

Similar a fichas 3 para prof Rosmery.docx

Similar a fichas 3 para prof Rosmery.docx (20)

Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Presentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelasPresentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelas
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
T.p. civica ramos y villatarco
T.p. civica ramos y villatarcoT.p. civica ramos y villatarco
T.p. civica ramos y villatarco
 
trabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalayatrabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalaya
 
Los niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planetaLos niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planeta
 
residuos.pdf
residuos.pdfresiduos.pdf
residuos.pdf
 
Presentacion del reciclaje
Presentacion del reciclajePresentacion del reciclaje
Presentacion del reciclaje
 
Recicla en tu hogar
Recicla en tu hogarRecicla en tu hogar
Recicla en tu hogar
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
 
Agricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagasAgricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagas
 
MIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdfMIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdf
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Proyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

fichas 3 para prof Rosmery.docx