SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichas Ciencias Política
Lesly Daniela González Calderón
Colegio: Gabriel Betancourt Mejía
1102
Subdesarrollo
• ¿Qué es?: es el menor avance económico cultural
,social, científico y tecnológico de una sociedad.
• Función: menor calidad de vida, dependencia
económica al sector primario (agricultura) y menor
avance tecnológico.
• Influencia: crea una menor calidad de vida con pocos
avances y muchas veces dependencia a otros países.
Estado
• ¿Qué es?: es un organización social con el fin de gobernar
un territorio determinado.
• Función: Generar normas para regular el comportamiento de
los individuos ,velar por el cumplimiento de las mismas y
generar beneficios a los habitantes de este territorio.
• Influencia: en el estilo de vida de las personas y la calidad de
vida de estas.
Sociedad tradicional
• ¿Qué es?: es una de las etapas de una sociedad en busca del
crecimiento económico en esta etapa la principal industria es
la agricultora y hay poco avance tecnológico y científico.
• función: da paso a el ingreso de tecnología y ciencia para el
mejor aprovechamiento de los recursos.
• Influencia: en esta etapa hay mejor cuidado de la tierra en
general del medio ambiente.
Gobierno
• ¿Qué es?:es la autoridad gobernante de una unidad política
que dirige ,controla y administra las instituciones del estado.
• Función: su función principal es asegurar el futuro de las
personas en los aspectos de la salud educación trabajo etc.
• Influencia: Afecta la calidad de vida de las personas si hay un
buen gobierno promueve el trabajo un buen sistema de salud
y educación lo cual permite el desarrollo y mejora la calidad
de vida.
Crecimiento económico
• ¿Qué es?:es el aumento de la producción de bienes y
servicios por lo tanto aumenta la renta.
• Función: mejorar la calidad de vida.
• Influencia: genera mayores ingresos y cuando la economía es
dinámica se supone que disminuye el desempleo por lo tanto
mejora la calidad de vida.
Territorio
• ¿Qué es?:es la extensión de tierras agua y espacio aéreo
perteneciente a un país.
• Función: ser el lugar donde se establece un estado.
• Influencia: es el espacio donde se sitúa la población y se
desarrollo con los recursos presentes en este territorio.
Consumo en masa
• ¿Qué es?:la sociedad de consumo es resultado del
capitalismo industrial y de servicios que tratan de hacer llegar
sus productos a una parte de la población lo mas grande
posible.
• Función: satisfacer cualquier tipo de necesidad a la sociedad
y vender cada vez mas productos.
• Influencia: el consumo en masa hace parte claramente del
consumismo donde las empresas intentan vendernos su
producto por medio de la publicidad el cual muchas veces las
personas terminan comprando sin realmente necesitarlo.
Demanda
• ¿Qué es?:es la cantidad de bienes o servicios que se
solicitan o se desean en un determinado mercado.
• Función: determinar el precio de un bien o servicio.
• Influencia: la demanda afecta el precio si un precio es
demasiado caro para un producto su demanda será baja
mientras que si se reduce el precio su demanda
aumentara.
Clases sociales
• ¿Qué es?: es un grupo de personas que comparten
características en común como la riqueza
• Función: Realmente las clases sociales además de
demostrarnos la desigualdad tienen algún tipo de función.
• Influencia: muestra el grupo de los privilegiados o los
marginados los que tienen mas o los que tienen menos.
Proletariado
• ¿Qué es?: es el termino usado para hablar de los
trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y
medios de producción quienes reciben a cambio de su trabajo
un salario.
• Función: es la clase mas importante ya que brinda el trabajo
que genera bienes y servicios los cuales son requeridos por la
sociedad.
• Influencia: sin esta clase la sociedad no sobreviviría aunque
son de vital importancia es la clase mas marginada trabajan
por producir un bien o servicio les pagan poco por su trabajo y
deben comprar el bien que ayudaron a producir por un mayor
precio.
Burguesía
• ¿Qué es?: clase social formada por las personas
que son dueñas de tierras y de medios de
producción.
• Función: genera bienes y servicios de los cuales
adquieren ganancia y se aprovechan de la clase
obrera.
• Influencia: es la clase beneficiada la cual posee
la mayor cantidad de riquezas gracias a los
trabajadores que transforman su materia prima y
utilizan sus medios de producción.
Desarrollo
• ¿Qué es?: es el crecimiento económico social, cultural,
científico y tecnológico de una sociedad.
• Función: mejora la calidad de vida de los habitantes.
• Influencia: un país desarrollado goza de mejores servicios de
salud y educación una economía estable e independiente en
general una buena calidad de vida.
Democracia
¿Qué es?: es una forma de gobierno en el cual el
poder reside en el pueblo y son participes de las
decisiones por medio del voto.
Función: permitir la participación del pueblo en la
toma de decisiones.
Influencia: Permite al pueblo el decidir sobre las
decisiones las cuales pueden mejorar su vida o
afectarla de manera negativa
Sufragio universal
• ¿Qué es?: es el componente esencial de la democracia es el
reconocimiento al derecho del voto de toda la población.
• Función: permitir el derecho al voto sin ningún tipo de
discriminación.
• Influencia: permite la participación de todas las personas sin
restricción de sexo clase o raza es uno de los pocos momentos
en los cuales existe de alguna forma la igualdad.
Globalización
• ¿Qué es?: es un proceso que se ha venido dando alrededor del
mundo implica la integración de costumbres ,mercados y economías.
• Función: implementar políticas costumbres etc. En los diferentes
países.
• Influencia: muchas veces la globalización hace perder las culturas y
costumbres típicas de una región generando la predominancia de
unos pocos sobre muchos.
Autonomía
• ¿Qué es?: capacidad de las personas o identidad de actuar
según su criterio con independencia de la opinion de los
demás.
• Función: la toma de decisiones autónomas sin permitir la
intervención de otros.
• Influencia: permite la toma de decisiones libres y sin
cuestionamientos permite a cada persona o identidad su libre
desarrollo.
absolutismo
• ¿Qué es?: es una forma de gobierno en donde el poder
reside en solo una persona que manda sin rendir cuentas
al parlamento o a la sociedad.
• Función: permitir el mando de una sola persona a su
voluntad.
• Influencia: el pueblo no podía ser parte del gobierno y
debía someterse .
parlamento
• ¿Qué es?: es un órgano del gobierno encargado de elaborar
reformar y aprobar leyes constituidos por una a dos cámaras
cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos por medio
del voto.
• Función: elaborar y reformar las leyes.
• Influencia: influencia las leyes del país intentando obrar por
el bien de los ciudadanos.
Camara de representantes
• ¿Qué es?: es el nombre utilizado para designar a la camara
baja del parlamento o congreso.
• Función: elige al defensor del pueblo, acusa ante el senado a
los altos funcionarios debido a las quejas.
• Influencia: pueden hacer notar la inconformidad que se tiene
ante cierto funcionario y hacer el tramite correspondiente .
Camara de comercio
• ¿Qué es?: es una forma de red de negocios
una organización local cuyo objetivo es
promover los intereses de los negocios.
• Función: intenta promover el crecimiento
económico.
• Influencia: incrementa el crecimiento
económico mejorando la calidad de vida.
Liberalismo
• ¿Qué es?: es una doctrina que se basa en la
defensa de las iniciativas individuales y busca
limitar la intervención del estado en la vida
económica social y cultural.
• Función: permite el libre desarrollo de las
personas.
• Influencia: fomentan la autonomía el libre
desarrollo de ideales y de opiniones.
Comunismo
• ¿Qué es?: es un movimiento político que promueve la
formación de una sociedad sin clases sociales, donde los
medios de producción fueran propiedad de todos.
• Función: eliminar las clases sociales y la propiedad privada.
• Influencia: este movimiento lleva al poder a la clase
trabajadora y generaría un ambiente de igualdad.
Desigualdad social
• ¿Qué es?: es una situación socioeconómica
de discriminación a un grupo de personas o el
mal repartimiento de los recursos.
• Función: permitir a un grupo de individuos
poseer mas que otros.
• Influencia: genera pobreza y la acumulación
de riquezas en unos pocos individuos.
Aristocracia
• ¿Qué es?: forma de gobierno surgida en la
antigua Grecia en donde el poder lo tenían
unos pocos.
• Función: permitir a un grupo de individuos
ejercer el poder sin rendir cuentas.
• Influencia: no permite al pueblo ser parte del
gobierno y tienen que someterse ante los
aristócratas.
Bienes
• ¿Qué es?: es el conjunto de propiedades y riquezas
pertenecientes a una persona.
• Función: permite establecer la riqueza de una persona.
• Influencia: es el objetivo del trabajo adquirir bienes para
sobrevivir.
censura
• ¿Qué es?: es la forma de excluir un tipo de contenido a la
luz publica por razones morales culturales o éticas.
• Función: no mostrar información muchas veces importante
a las personas del común porque esta información es privada
y no es conveniente que las personas se enteren de esto.
• Influencia: desarrolla la desinformación y que muchas veces
las personas vivan ensimismadas sin saber lo que realmente
esta pasando.
Estado de bienestar
• ¿Qué es?: es un estado de derecho
democrático donde se busca que las necesidades
básicas de los ciudadanos estén cubiertas.
• Función: proteger al pueblo con seguridad
social estableciendo las condiciones mínimas
para una calidad de vida buena.
• Influencia: este tipo de estado beneficia ala
clase trabajadora garantizándoles las condiciones
mínimas para un buen desarrollo de su trabajo y
mejorando su calidad de vida.
ONU
• ¿Qué es?: Organización de naciones unidas
es la mayor organización social internacional
existente.
• Función: facilitar la cooperación de los
diferentes países.
• Influencia: busca facilitar aspectos
importantes como la paz el desarrollo
económico y los derechos humanos.
FMI
• ¿Qué es?: es el fondo monetario internacional.
• Función: facilitar el comercio internacional y reducir la
pobreza.
• Influencia: esta organización ofrece prestamos a los países
pobres muchas veces estas deudas se vuelven impagables
sometiendo a estos países a las grandes potencias.
Educación
• ¿Qué es?: es el proceso mediante el cual se
obtienen nuevos conocimientos que ayudan al
desarrollo del individuo.
• Función: generar personas capacitadas.
• Influencia: permite el proceso del desarrollo
no solo individual si no colectivo generando
personas competentes y criticas.
Fichas ciencias politicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Valentina Patiño
 
Fichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas KevinFichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas Kevin
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo
David Restrepo
 
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
William Felipe Gutierrez Melo
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Juan Agudelo
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
Angie___B
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Mejoremos el mundo
Mejoremos el mundoMejoremos el mundo
Mejoremos el mundo
Maribooks
 
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanasHacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicasFichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
deividsuarez96
 
Economía
Economía Economía
Economía
Emilia Londra
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
Sebastian Moreno
 
¿Hacia una civilización de paz?
¿Hacia una civilización de paz?¿Hacia una civilización de paz?
¿Hacia una civilización de paz?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
jesus abraham montoya angulo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Omar Garcia
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodo
Kevin Urbano
 

La actualidad más candente (17)

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Fichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas KevinFichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas Kevin
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo
 
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
Fichas Bibliográficas Tercer Periodo.
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Mejoremos el mundo
Mejoremos el mundoMejoremos el mundo
Mejoremos el mundo
 
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanasHacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas
 
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicasFichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
 
¿Hacia una civilización de paz?
¿Hacia una civilización de paz?¿Hacia una civilización de paz?
¿Hacia una civilización de paz?
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodoFichas politicas segundo periodo
Fichas politicas segundo periodo
 

Similar a Fichas ciencias politicas

Fichas poli
Fichas poliFichas poli
Fichas poli
Angie Castañeda
 
Fichas ciencias políticas 4 periodo
Fichas ciencias políticas 4 periodoFichas ciencias políticas 4 periodo
Fichas ciencias políticas 4 periodo
Alixon Daniela
 
William r fichas
William r fichasWilliam r fichas
William r fichas
Willi Rödriigüëz
 
fichas ciencias politicas -3 periodo
fichas ciencias politicas -3 periodofichas ciencias politicas -3 periodo
fichas ciencias politicas -3 periodo
lesligonzalez
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kamii Cortes
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas
Kamii Cortes
 
Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodo
Melissa Gonzalez
 
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas  de ciencias  políticas 4 periodoFichas  de ciencias  políticas 4 periodo
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Sebastian Moreno
 
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
Julie López
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
Julie López
 
Fichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodoFichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodo
carliihtosperez
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
Katherin Beltran
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
Katherin Beltran
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
Katherin Beltran
 
Fichas 4 periodo
Fichas 4 periodoFichas 4 periodo
Fichas 4 periodo
Natalie López
 
Fichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodoFichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodo
Any Vanegas Perez
 
Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .
AnaTobonR
 
Fichas 3 periodo politicas
Fichas 3 periodo politicasFichas 3 periodo politicas
Fichas 3 periodo politicas
Andres Ramírez
 

Similar a Fichas ciencias politicas (20)

Fichas poli
Fichas poliFichas poli
Fichas poli
 
Fichas ciencias políticas 4 periodo
Fichas ciencias políticas 4 periodoFichas ciencias políticas 4 periodo
Fichas ciencias políticas 4 periodo
 
William r fichas
William r fichasWilliam r fichas
William r fichas
 
fichas ciencias politicas -3 periodo
fichas ciencias politicas -3 periodofichas ciencias politicas -3 periodo
fichas ciencias politicas -3 periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas
 
Fichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodoFichas cuarto periodo
Fichas cuarto periodo
 
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas  de ciencias  políticas 4 periodoFichas  de ciencias  políticas 4 periodo
Fichas de ciencias políticas 4 periodo
 
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
Fichas KEVIN RODRIGUEZ P4 1102
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
 
Fichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodoFichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodo
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
 
Fichas 4 periodo
Fichas 4 periodoFichas 4 periodo
Fichas 4 periodo
 
Fichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodoFichas politicas cuarto periodo
Fichas politicas cuarto periodo
 
Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .
 
Fichas 3 periodo politicas
Fichas 3 periodo politicasFichas 3 periodo politicas
Fichas 3 periodo politicas
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 

Fichas ciencias politicas

  • 1. Fichas Ciencias Política Lesly Daniela González Calderón Colegio: Gabriel Betancourt Mejía 1102
  • 2. Subdesarrollo • ¿Qué es?: es el menor avance económico cultural ,social, científico y tecnológico de una sociedad. • Función: menor calidad de vida, dependencia económica al sector primario (agricultura) y menor avance tecnológico. • Influencia: crea una menor calidad de vida con pocos avances y muchas veces dependencia a otros países.
  • 3. Estado • ¿Qué es?: es un organización social con el fin de gobernar un territorio determinado. • Función: Generar normas para regular el comportamiento de los individuos ,velar por el cumplimiento de las mismas y generar beneficios a los habitantes de este territorio. • Influencia: en el estilo de vida de las personas y la calidad de vida de estas.
  • 4. Sociedad tradicional • ¿Qué es?: es una de las etapas de una sociedad en busca del crecimiento económico en esta etapa la principal industria es la agricultora y hay poco avance tecnológico y científico. • función: da paso a el ingreso de tecnología y ciencia para el mejor aprovechamiento de los recursos. • Influencia: en esta etapa hay mejor cuidado de la tierra en general del medio ambiente.
  • 5. Gobierno • ¿Qué es?:es la autoridad gobernante de una unidad política que dirige ,controla y administra las instituciones del estado. • Función: su función principal es asegurar el futuro de las personas en los aspectos de la salud educación trabajo etc. • Influencia: Afecta la calidad de vida de las personas si hay un buen gobierno promueve el trabajo un buen sistema de salud y educación lo cual permite el desarrollo y mejora la calidad de vida.
  • 6. Crecimiento económico • ¿Qué es?:es el aumento de la producción de bienes y servicios por lo tanto aumenta la renta. • Función: mejorar la calidad de vida. • Influencia: genera mayores ingresos y cuando la economía es dinámica se supone que disminuye el desempleo por lo tanto mejora la calidad de vida.
  • 7. Territorio • ¿Qué es?:es la extensión de tierras agua y espacio aéreo perteneciente a un país. • Función: ser el lugar donde se establece un estado. • Influencia: es el espacio donde se sitúa la población y se desarrollo con los recursos presentes en este territorio.
  • 8. Consumo en masa • ¿Qué es?:la sociedad de consumo es resultado del capitalismo industrial y de servicios que tratan de hacer llegar sus productos a una parte de la población lo mas grande posible. • Función: satisfacer cualquier tipo de necesidad a la sociedad y vender cada vez mas productos. • Influencia: el consumo en masa hace parte claramente del consumismo donde las empresas intentan vendernos su producto por medio de la publicidad el cual muchas veces las personas terminan comprando sin realmente necesitarlo.
  • 9. Demanda • ¿Qué es?:es la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado. • Función: determinar el precio de un bien o servicio. • Influencia: la demanda afecta el precio si un precio es demasiado caro para un producto su demanda será baja mientras que si se reduce el precio su demanda aumentara.
  • 10. Clases sociales • ¿Qué es?: es un grupo de personas que comparten características en común como la riqueza • Función: Realmente las clases sociales además de demostrarnos la desigualdad tienen algún tipo de función. • Influencia: muestra el grupo de los privilegiados o los marginados los que tienen mas o los que tienen menos.
  • 11. Proletariado • ¿Qué es?: es el termino usado para hablar de los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción quienes reciben a cambio de su trabajo un salario. • Función: es la clase mas importante ya que brinda el trabajo que genera bienes y servicios los cuales son requeridos por la sociedad. • Influencia: sin esta clase la sociedad no sobreviviría aunque son de vital importancia es la clase mas marginada trabajan por producir un bien o servicio les pagan poco por su trabajo y deben comprar el bien que ayudaron a producir por un mayor precio.
  • 12. Burguesía • ¿Qué es?: clase social formada por las personas que son dueñas de tierras y de medios de producción. • Función: genera bienes y servicios de los cuales adquieren ganancia y se aprovechan de la clase obrera. • Influencia: es la clase beneficiada la cual posee la mayor cantidad de riquezas gracias a los trabajadores que transforman su materia prima y utilizan sus medios de producción.
  • 13. Desarrollo • ¿Qué es?: es el crecimiento económico social, cultural, científico y tecnológico de una sociedad. • Función: mejora la calidad de vida de los habitantes. • Influencia: un país desarrollado goza de mejores servicios de salud y educación una economía estable e independiente en general una buena calidad de vida.
  • 14. Democracia ¿Qué es?: es una forma de gobierno en el cual el poder reside en el pueblo y son participes de las decisiones por medio del voto. Función: permitir la participación del pueblo en la toma de decisiones. Influencia: Permite al pueblo el decidir sobre las decisiones las cuales pueden mejorar su vida o afectarla de manera negativa
  • 15. Sufragio universal • ¿Qué es?: es el componente esencial de la democracia es el reconocimiento al derecho del voto de toda la población. • Función: permitir el derecho al voto sin ningún tipo de discriminación. • Influencia: permite la participación de todas las personas sin restricción de sexo clase o raza es uno de los pocos momentos en los cuales existe de alguna forma la igualdad.
  • 16. Globalización • ¿Qué es?: es un proceso que se ha venido dando alrededor del mundo implica la integración de costumbres ,mercados y economías. • Función: implementar políticas costumbres etc. En los diferentes países. • Influencia: muchas veces la globalización hace perder las culturas y costumbres típicas de una región generando la predominancia de unos pocos sobre muchos.
  • 17. Autonomía • ¿Qué es?: capacidad de las personas o identidad de actuar según su criterio con independencia de la opinion de los demás. • Función: la toma de decisiones autónomas sin permitir la intervención de otros. • Influencia: permite la toma de decisiones libres y sin cuestionamientos permite a cada persona o identidad su libre desarrollo.
  • 18. absolutismo • ¿Qué es?: es una forma de gobierno en donde el poder reside en solo una persona que manda sin rendir cuentas al parlamento o a la sociedad. • Función: permitir el mando de una sola persona a su voluntad. • Influencia: el pueblo no podía ser parte del gobierno y debía someterse .
  • 19. parlamento • ¿Qué es?: es un órgano del gobierno encargado de elaborar reformar y aprobar leyes constituidos por una a dos cámaras cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos por medio del voto. • Función: elaborar y reformar las leyes. • Influencia: influencia las leyes del país intentando obrar por el bien de los ciudadanos.
  • 20. Camara de representantes • ¿Qué es?: es el nombre utilizado para designar a la camara baja del parlamento o congreso. • Función: elige al defensor del pueblo, acusa ante el senado a los altos funcionarios debido a las quejas. • Influencia: pueden hacer notar la inconformidad que se tiene ante cierto funcionario y hacer el tramite correspondiente .
  • 21. Camara de comercio • ¿Qué es?: es una forma de red de negocios una organización local cuyo objetivo es promover los intereses de los negocios. • Función: intenta promover el crecimiento económico. • Influencia: incrementa el crecimiento económico mejorando la calidad de vida.
  • 22. Liberalismo • ¿Qué es?: es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y busca limitar la intervención del estado en la vida económica social y cultural. • Función: permite el libre desarrollo de las personas. • Influencia: fomentan la autonomía el libre desarrollo de ideales y de opiniones.
  • 23. Comunismo • ¿Qué es?: es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción fueran propiedad de todos. • Función: eliminar las clases sociales y la propiedad privada. • Influencia: este movimiento lleva al poder a la clase trabajadora y generaría un ambiente de igualdad.
  • 24. Desigualdad social • ¿Qué es?: es una situación socioeconómica de discriminación a un grupo de personas o el mal repartimiento de los recursos. • Función: permitir a un grupo de individuos poseer mas que otros. • Influencia: genera pobreza y la acumulación de riquezas en unos pocos individuos.
  • 25. Aristocracia • ¿Qué es?: forma de gobierno surgida en la antigua Grecia en donde el poder lo tenían unos pocos. • Función: permitir a un grupo de individuos ejercer el poder sin rendir cuentas. • Influencia: no permite al pueblo ser parte del gobierno y tienen que someterse ante los aristócratas.
  • 26. Bienes • ¿Qué es?: es el conjunto de propiedades y riquezas pertenecientes a una persona. • Función: permite establecer la riqueza de una persona. • Influencia: es el objetivo del trabajo adquirir bienes para sobrevivir.
  • 27. censura • ¿Qué es?: es la forma de excluir un tipo de contenido a la luz publica por razones morales culturales o éticas. • Función: no mostrar información muchas veces importante a las personas del común porque esta información es privada y no es conveniente que las personas se enteren de esto. • Influencia: desarrolla la desinformación y que muchas veces las personas vivan ensimismadas sin saber lo que realmente esta pasando.
  • 28. Estado de bienestar • ¿Qué es?: es un estado de derecho democrático donde se busca que las necesidades básicas de los ciudadanos estén cubiertas. • Función: proteger al pueblo con seguridad social estableciendo las condiciones mínimas para una calidad de vida buena. • Influencia: este tipo de estado beneficia ala clase trabajadora garantizándoles las condiciones mínimas para un buen desarrollo de su trabajo y mejorando su calidad de vida.
  • 29. ONU • ¿Qué es?: Organización de naciones unidas es la mayor organización social internacional existente. • Función: facilitar la cooperación de los diferentes países. • Influencia: busca facilitar aspectos importantes como la paz el desarrollo económico y los derechos humanos.
  • 30. FMI • ¿Qué es?: es el fondo monetario internacional. • Función: facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. • Influencia: esta organización ofrece prestamos a los países pobres muchas veces estas deudas se vuelven impagables sometiendo a estos países a las grandes potencias.
  • 31. Educación • ¿Qué es?: es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos que ayudan al desarrollo del individuo. • Función: generar personas capacitadas. • Influencia: permite el proceso del desarrollo no solo individual si no colectivo generando personas competentes y criticas.