SlideShare una empresa de Scribd logo
FIESTASPATRIASEN PERÚ
FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ
HISTORIA
Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales
anuales que celebran la Independencia del Perú después del
dominio de España.Constan oficialmente de dos días:
 El 28 de julio,en conmemoración a la declaratoria de
Independencia en Lima por parte de don José de San
Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
 El 29 de julio,en honor a las Fuerzas Armadas de la
República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y
algunas instituciones.2
Junto a la Navidad,las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración
del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes
de diciembre.
El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados,la gente suele
visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones.Cabe destacar que durante
el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la
Independencia),el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.
El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días.En su
calidad de Jefe de Estado,debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos
los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta
costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta el día de
hoy.
La mañana del 28 de julio,el Arzobispo de Lima celebra la Misa y himno de agradecimiento a Dios,como
manda la Iglesia Católica.5
A la misa acuden las personalidades más importantes junto con el Presidente
de la República.La misa empieza oficialmente a las 08:00 a.m.
La mañana del 28 de julio,representantes del Congreso de la República del Perú,se dirigen
hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que pronuncie en el Congreso el
tradicional Mensaje a la Nación. La comitiva del Poder Legislativo Peruano puede estar encabezada por
cualquier Congresista designado para el caso o por el propio Presidente del Congreso.
FIESTASPATRIASEN PERÚ
DEFINICIÓN:
Dios,patria y familia' se solíaenseñar,enese ordensagrado
y así: como sagrado, cuya definiciónse ciñe a'objetode
profundaveneraciónyculto'. Dios,patriay familia,que
para algunosesun sóloser,sinimportarel orden,una
especie de trinidadque hacenunmismoconceptopatriarcal.
Si hemosdejadode creerenla patria¿Por qué venerara la
familia?Lasnuevasgeneracionesvanperdiendolafe:lafe
enDios,en suspadresy, claro,ensu patria. Sagrado noes
una palabraque se explique,esunsentimientode respetoque se inculcasinnecesidadde
definición. Sagrado esunapalabraque hemosarchivadoenloslibrosde historia.
Hoy endía se cuestionatodoy,aunque elloimplicagrandesavancesenlacienciayenel
desarrollointelectual de losniños,el costode notenerlímitesesperderlacapacidadde
valorarlo intangible,comolosconceptosabstractosque llevaronagrandeshombresymujeres
de la historiaa entregarsuvidaporque CREÍAN,porque poseíanunaescalade valores
sagradosy lucharonpor ellos.
Nospreguntamos ¿Porquéno podemostenerun país grandecon políticos honestos? Julio
Césardijo:no se puedeevitar llegar a ser lo que todoscreen que eres.Segúnel último
barómetrode la Universidadde Lima, hechoa 609 ciudadanosde Limay Callao,pensamos
que somosdeshonestos(67%),nodecimoslaverdad(79%),nosomosjustos(80%),somos
impuntuales(76%),desleales(62%),infieles(72%),irrespetuosos(64%),machistas(87%),no
respetamosala autoridad(84%) y no cumplimosconlasleyes(80%).Sinembargo,estamos
orgullososde serperuanos(93%) ysomosreligiosos(66%).¿Orgullososde qué?Esosolamente
se puede explicarrománticamente(yaque el 62% cree que somosrománticos),porlaideade
aferrarse al únicobastiónvenerable que subsisteenel imaginariocolectivo:ungranpasado
históricoal que pocosse sientenverdaderamenteligados.
¿Existenmotivosde orgullo?Esuntemapersonal,peroseríaextraordinariocomenzarporuna
autocrítica sobre quiénessomosyquiénesqueremosllegaraser,cómonos miramosa
nosotrosmismosycómo esperamosque nosmirenlosdemás.El orgulloesunsentimiento
elevadoporunlogro¿Qué hemoslogradohastahoy?
FIESTASPATRIASEN PERÚ
TRADICIONES:
Los días cercanos a estas fechas tan importantes, en las casas, edificios, empresas,
etc, se coloca la bandera del Perú en los techos. También, los peruanos, nos
ponemos una escarapela de color blanco y rojo, en nuestros pechos, como símbolo
patrio.
Gran parada y desfile militar: Este es uno de los eventos más esperados, la primera parte
consiste en una ceremonia en donde se rinde homenaje al personal militar y la segunda parte
consiste en un gran desfile militar, en este evento participa personal de la Policía Nacional y las
Fuerzas Armadas de Perú (Ejercito, Marina de Guerra y Fuerza Aérea) el desfile también
incluye varias delegaciones invitadas y en algunas ocasiones se realizan exhibiciones de
armamento, este espectáculo es transmitido por televisión en vivo a todo el país.
Durante estas fechas todos los peruanos colocan banderas en el techo de sus casas, también
es una época en donde muchas personas aprovechan para hacer turismo debió al feriado largo
(los días feriados son 28 y 29 de Julio pero siempre tratan de acomodarlos para que estén
juntos al fin de semana), esta es una costumbre muy practicada en Perú, por ejemplo si un
feriado cae un jueves es posible que el viernes lo declaren también feriado para incentivar el
turismo, por lo general estas disposiciones son para el sector público ya que el sector privado
solo cumple los feriados obligatorias por calendario.
Para los viajeros es importante saber que durante estas fechas los pasajes y alojamientos al
interior del país suben de precio de forma considerable por lo que se recomienda comprarlos
con mucha anticipación.
FIESTASPATRIASEN PERÚ
PERSONAJES:
Abascal y Souza, José Fernando de (1743-1821). Virrey del Perú durante los peores
años de la crisis española (1806-1816). Defensor incondicional del imperio español,
fue el líder de la contrarrevolución americana al impedir que se aplique en su totalidad
la Constitución liberal de Cádiz; aplastó rebeliones, conspiraciones y juntas de
gobierno como las de Chuquisaca, La Paz, Quito y Santiago.
Bolívar, Simón (1783-1830). Es el líder más notable de la Independencia
latinoamericana. Logró las independencias de los virreinatos de Nueva Granada y el
Perú, hoy territorios de Panamá, Venezuela (bat. de Carabobo), Colombia (bat. de
Boyacá), Ecuador (bat. de Pichincha), Perú (bats. de Junín y Ayacucho) y Bolivia.
Proyectó la Federación de los Andes y redactó la Constitución Vitalicia.
Canterac, José de (1787-1835). Jefe del estado mayor del ejército realista en el Perú en
los tramos finales de la independencia. Fue el máximo colaborador militar del virrey La
Serna.
Cochrane, Lord Thomas (1775-1860). Oficial británico que colaboró con San Martín en
las independencias de Chile y del Perú. Limpió el Pacífico del poder naval español pero
tuvo serias desavenencias con el Libertador respecto a la estrategia militar. Su trabajo
mercenario en la guerra le significó aumentar su fortuna personal.
Fernando VII (1784-1833). Rey de España cuando se independizaron las colonias
iberoamericanas. Su reinado se destacó por imponer un feroz despotismo para impedir
el proceso de liberación.
Fernando VII
La Mar, José de (1778-1830). Oficial patriota nacido en Cuenca (hoy Ecuador). Fue el
presidente de la primera Junta de Gobierno (1822) y presidente del Perú (1827-1829).
La Serna, José de (1770-1831). Último virrey del Perú. Asumió el poder tras el Motín de
Aznapuquio y se negó a aceptar los planes independentistas de San Martín en la
Conferencia de Punchauca. Gobernó desde el Cuzco y tuvo que capitular tras las
derrotas en Junín y Ayacucho.
FIESTASPATRIASEN PERÚ
Luna Pizarro, Francisco Javier de (1780-1855). Sacerdote del bando republicano. De
ideas liberales, fue hostil a la intervención extranjera y al caudillismo militarista.
Presidió el primer Congreso Peruano.
Monteagudo, Bernardo de (1785-1825). Político radical argentino hostil a España y los
españoles. De ideas monárquicas, fue el principal colaborador de San Martín en el
Perú. Expulsado de Lima por su política arbitraria, regresó con Bolívar y fue asesinado
en Lima por sus enemigos.
Olañeta, Pedro Antonio de (1770-1825). Comerciante español del bando realista que,
tras la batalla de Ayacucho, se proclamó virrey del Alto Perú. De tendencias
absolutistas, se enfrentó a Sucre y murió en combate.
Pérez de Tudela, Manuel (1774-1863). Político republicano y liberal que redactó (al
igual que Thomas Jefferson en Estados Unidos) el Acta de la Independencia, firmada en
15 de julio de 1821 por los vecinos notables de Lima. Fue contrario a los planes
monárquicos sanmartinianos y escribió en La Abeja Republicana.
Manuel Pérez de Tudela
Pezuela, Joaquín de la (1761-1830). Oficial español que tras derrotar a los patriotas en
el Alto Perú (durante el gobierno de Abascal), fue proclamado virrey del Perú. Sus
emisarios no aceptaron los planes independentistas de San Martín en la Conferencia de
Miraflores. Su actitud un tanto pasiva frente a las tropas sanmartinianas ocasionó su
relevo en el Motín de Aznapuquio.
Pumacahua, Mateo (1740-1815). Curaca del pueblo de Chichero (Cuzco). Fue opositor
a Túpac Amaru pero en 1814, junto a los hermanos Angulo, se alzó en el Cuzco ante la
negativa del virrey Abascal de aplicar la Constitución de 1812. La rebelión se extendió
por toda la sierra sur hasta que, abandonado por los criollos y perseguido por los
realistas, fue capturado y ejecutado luego de la batalla de Umachiri (Arequipa).
Riva-Agüero, José de la (1783-1858). Aristócrata criollo, patriota, autor de las 28
causas de la independencia y colaborador de San Martín. Fue el primer presidente del
Perú (1823) y, al no estar de acuerdo con la política de Bolívar, entabló contacto con
los realistas y fue acusado de traición. Tuvo que abandonar el país y se dirigió a
Europa.
FIESTASPATRIASEN PERÚ
Rodil, José Ramón (1789-1853). Oficial español que organizó el sitio del Real Felipe en
el Callao, último baluarte realista tras la victoria de Ayacucho. Con él se refugió buena
parte de la aristocracia limeña contraria a la independencia a la que le cobró enormes
sumas por permanecer en la fortaleza. Capituló en 1825 y se fue a España como un
victorioso.
Rodríguez de Mendoza, Toribio (1750-1825). Sacerdote y antiguo rector del
Convictorio de San Carlos donde difundió la doctrina liberal. Es considerado el
“maestro de los próceres” pues en las aulas del Convictorio fue profesor de muchos de
los ideólogos de la independencia. De posiciones republicanas, fue presidente
honorario del Primer Congreso Peruano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
pescoran12
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
RosaBances4
 
Triptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasTriptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patrias
Vio
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
PAMELA BENITES MAZA
 
Túpac Amaru II
Túpac Amaru IITúpac Amaru II
Túpac Amaru II
Andrea Pianto
 
Personajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de TacnaPersonajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de Tacna
sila
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidaswalson1126
 
Batalla de-arica
Batalla de-aricaBatalla de-arica
Batalla de-arica
gloriaceferinocaqui
 
Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2Túpac Amaru 2
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Carmen Cohaila Quispe
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
Lidya Cárdenas
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
Edisson Cruz
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
Carmen ZL
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
Vio
 

La actualidad más candente (20)

Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
Biografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru iiBiografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
Triptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasTriptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patrias
 
Fechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el PerúFechas cívicas de Junio en el Perú
Fechas cívicas de Junio en el Perú
 
Túpac Amaru II
Túpac Amaru IITúpac Amaru II
Túpac Amaru II
 
Personajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de TacnaPersonajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de Tacna
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
 
Batalla de-arica
Batalla de-aricaBatalla de-arica
Batalla de-arica
 
Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2Túpac Amaru 2
Túpac Amaru 2
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Infografía san martín de porres
Infografía san martín de porresInfografía san martín de porres
Infografía san martín de porres
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
Fechas civicas de julio
Fechas civicas  de julioFechas civicas  de julio
Fechas civicas de julio
 

Similar a Fiestas patrias en el perú

fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
Jahaira26
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
gerrimi
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
02CFHUELVISCAPCHAORI
 
Mes de la patria
Mes de la patriaMes de la patria
Mes de la patria
Laura Espbath
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
eduar39
 
Los Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorLos Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorDaniel Garcia
 
Los Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorLos Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorDaniel Garcia
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
SebastianMoreno97
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americanapattz
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delchilover_24.com
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
luisquepa
 
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docxensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
carlosenriquedurandr
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
Dany Laura
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Peru
PeruPeru
Bienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del surBienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del sur
Ylse Cáceres
 

Similar a Fiestas patrias en el perú (20)

fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
6 de agosto
6 de agosto6 de agosto
6 de agosto
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
 
Mes de la patria
Mes de la patriaMes de la patria
Mes de la patria
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
 
Los Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del LibertadorLos Edecanes Del Libertador
Los Edecanes Del Libertador
 
Los Edecanes del Libertador
Los Edecanes del LibertadorLos Edecanes del Libertador
Los Edecanes del Libertador
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docxensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
 
Indepednendcia del peru
Indepednendcia del peruIndepednendcia del peru
Indepednendcia del peru
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Bienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del surBienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del sur
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Fiestas patrias en el perú

  • 1. FIESTASPATRIASEN PERÚ FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ HISTORIA Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España.Constan oficialmente de dos días:  El 28 de julio,en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).  El 29 de julio,en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú. Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.2 Junto a la Navidad,las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados,la gente suele visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones.Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la Independencia),el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial. El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días.En su calidad de Jefe de Estado,debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta el día de hoy. La mañana del 28 de julio,el Arzobispo de Lima celebra la Misa y himno de agradecimiento a Dios,como manda la Iglesia Católica.5 A la misa acuden las personalidades más importantes junto con el Presidente de la República.La misa empieza oficialmente a las 08:00 a.m. La mañana del 28 de julio,representantes del Congreso de la República del Perú,se dirigen hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que pronuncie en el Congreso el tradicional Mensaje a la Nación. La comitiva del Poder Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier Congresista designado para el caso o por el propio Presidente del Congreso.
  • 2. FIESTASPATRIASEN PERÚ DEFINICIÓN: Dios,patria y familia' se solíaenseñar,enese ordensagrado y así: como sagrado, cuya definiciónse ciñe a'objetode profundaveneraciónyculto'. Dios,patriay familia,que para algunosesun sóloser,sinimportarel orden,una especie de trinidadque hacenunmismoconceptopatriarcal. Si hemosdejadode creerenla patria¿Por qué venerara la familia?Lasnuevasgeneracionesvanperdiendolafe:lafe enDios,en suspadresy, claro,ensu patria. Sagrado noes una palabraque se explique,esunsentimientode respetoque se inculcasinnecesidadde definición. Sagrado esunapalabraque hemosarchivadoenloslibrosde historia. Hoy endía se cuestionatodoy,aunque elloimplicagrandesavancesenlacienciayenel desarrollointelectual de losniños,el costode notenerlímitesesperderlacapacidadde valorarlo intangible,comolosconceptosabstractosque llevaronagrandeshombresymujeres de la historiaa entregarsuvidaporque CREÍAN,porque poseíanunaescalade valores sagradosy lucharonpor ellos. Nospreguntamos ¿Porquéno podemostenerun país grandecon políticos honestos? Julio Césardijo:no se puedeevitar llegar a ser lo que todoscreen que eres.Segúnel último barómetrode la Universidadde Lima, hechoa 609 ciudadanosde Limay Callao,pensamos que somosdeshonestos(67%),nodecimoslaverdad(79%),nosomosjustos(80%),somos impuntuales(76%),desleales(62%),infieles(72%),irrespetuosos(64%),machistas(87%),no respetamosala autoridad(84%) y no cumplimosconlasleyes(80%).Sinembargo,estamos orgullososde serperuanos(93%) ysomosreligiosos(66%).¿Orgullososde qué?Esosolamente se puede explicarrománticamente(yaque el 62% cree que somosrománticos),porlaideade aferrarse al únicobastiónvenerable que subsisteenel imaginariocolectivo:ungranpasado históricoal que pocosse sientenverdaderamenteligados. ¿Existenmotivosde orgullo?Esuntemapersonal,peroseríaextraordinariocomenzarporuna autocrítica sobre quiénessomosyquiénesqueremosllegaraser,cómonos miramosa nosotrosmismosycómo esperamosque nosmirenlosdemás.El orgulloesunsentimiento elevadoporunlogro¿Qué hemoslogradohastahoy?
  • 3. FIESTASPATRIASEN PERÚ TRADICIONES: Los días cercanos a estas fechas tan importantes, en las casas, edificios, empresas, etc, se coloca la bandera del Perú en los techos. También, los peruanos, nos ponemos una escarapela de color blanco y rojo, en nuestros pechos, como símbolo patrio. Gran parada y desfile militar: Este es uno de los eventos más esperados, la primera parte consiste en una ceremonia en donde se rinde homenaje al personal militar y la segunda parte consiste en un gran desfile militar, en este evento participa personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Perú (Ejercito, Marina de Guerra y Fuerza Aérea) el desfile también incluye varias delegaciones invitadas y en algunas ocasiones se realizan exhibiciones de armamento, este espectáculo es transmitido por televisión en vivo a todo el país. Durante estas fechas todos los peruanos colocan banderas en el techo de sus casas, también es una época en donde muchas personas aprovechan para hacer turismo debió al feriado largo (los días feriados son 28 y 29 de Julio pero siempre tratan de acomodarlos para que estén juntos al fin de semana), esta es una costumbre muy practicada en Perú, por ejemplo si un feriado cae un jueves es posible que el viernes lo declaren también feriado para incentivar el turismo, por lo general estas disposiciones son para el sector público ya que el sector privado solo cumple los feriados obligatorias por calendario. Para los viajeros es importante saber que durante estas fechas los pasajes y alojamientos al interior del país suben de precio de forma considerable por lo que se recomienda comprarlos con mucha anticipación.
  • 4. FIESTASPATRIASEN PERÚ PERSONAJES: Abascal y Souza, José Fernando de (1743-1821). Virrey del Perú durante los peores años de la crisis española (1806-1816). Defensor incondicional del imperio español, fue el líder de la contrarrevolución americana al impedir que se aplique en su totalidad la Constitución liberal de Cádiz; aplastó rebeliones, conspiraciones y juntas de gobierno como las de Chuquisaca, La Paz, Quito y Santiago. Bolívar, Simón (1783-1830). Es el líder más notable de la Independencia latinoamericana. Logró las independencias de los virreinatos de Nueva Granada y el Perú, hoy territorios de Panamá, Venezuela (bat. de Carabobo), Colombia (bat. de Boyacá), Ecuador (bat. de Pichincha), Perú (bats. de Junín y Ayacucho) y Bolivia. Proyectó la Federación de los Andes y redactó la Constitución Vitalicia. Canterac, José de (1787-1835). Jefe del estado mayor del ejército realista en el Perú en los tramos finales de la independencia. Fue el máximo colaborador militar del virrey La Serna. Cochrane, Lord Thomas (1775-1860). Oficial británico que colaboró con San Martín en las independencias de Chile y del Perú. Limpió el Pacífico del poder naval español pero tuvo serias desavenencias con el Libertador respecto a la estrategia militar. Su trabajo mercenario en la guerra le significó aumentar su fortuna personal. Fernando VII (1784-1833). Rey de España cuando se independizaron las colonias iberoamericanas. Su reinado se destacó por imponer un feroz despotismo para impedir el proceso de liberación. Fernando VII La Mar, José de (1778-1830). Oficial patriota nacido en Cuenca (hoy Ecuador). Fue el presidente de la primera Junta de Gobierno (1822) y presidente del Perú (1827-1829). La Serna, José de (1770-1831). Último virrey del Perú. Asumió el poder tras el Motín de Aznapuquio y se negó a aceptar los planes independentistas de San Martín en la Conferencia de Punchauca. Gobernó desde el Cuzco y tuvo que capitular tras las derrotas en Junín y Ayacucho.
  • 5. FIESTASPATRIASEN PERÚ Luna Pizarro, Francisco Javier de (1780-1855). Sacerdote del bando republicano. De ideas liberales, fue hostil a la intervención extranjera y al caudillismo militarista. Presidió el primer Congreso Peruano. Monteagudo, Bernardo de (1785-1825). Político radical argentino hostil a España y los españoles. De ideas monárquicas, fue el principal colaborador de San Martín en el Perú. Expulsado de Lima por su política arbitraria, regresó con Bolívar y fue asesinado en Lima por sus enemigos. Olañeta, Pedro Antonio de (1770-1825). Comerciante español del bando realista que, tras la batalla de Ayacucho, se proclamó virrey del Alto Perú. De tendencias absolutistas, se enfrentó a Sucre y murió en combate. Pérez de Tudela, Manuel (1774-1863). Político republicano y liberal que redactó (al igual que Thomas Jefferson en Estados Unidos) el Acta de la Independencia, firmada en 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de Lima. Fue contrario a los planes monárquicos sanmartinianos y escribió en La Abeja Republicana. Manuel Pérez de Tudela Pezuela, Joaquín de la (1761-1830). Oficial español que tras derrotar a los patriotas en el Alto Perú (durante el gobierno de Abascal), fue proclamado virrey del Perú. Sus emisarios no aceptaron los planes independentistas de San Martín en la Conferencia de Miraflores. Su actitud un tanto pasiva frente a las tropas sanmartinianas ocasionó su relevo en el Motín de Aznapuquio. Pumacahua, Mateo (1740-1815). Curaca del pueblo de Chichero (Cuzco). Fue opositor a Túpac Amaru pero en 1814, junto a los hermanos Angulo, se alzó en el Cuzco ante la negativa del virrey Abascal de aplicar la Constitución de 1812. La rebelión se extendió por toda la sierra sur hasta que, abandonado por los criollos y perseguido por los realistas, fue capturado y ejecutado luego de la batalla de Umachiri (Arequipa). Riva-Agüero, José de la (1783-1858). Aristócrata criollo, patriota, autor de las 28 causas de la independencia y colaborador de San Martín. Fue el primer presidente del Perú (1823) y, al no estar de acuerdo con la política de Bolívar, entabló contacto con los realistas y fue acusado de traición. Tuvo que abandonar el país y se dirigió a Europa.
  • 6. FIESTASPATRIASEN PERÚ Rodil, José Ramón (1789-1853). Oficial español que organizó el sitio del Real Felipe en el Callao, último baluarte realista tras la victoria de Ayacucho. Con él se refugió buena parte de la aristocracia limeña contraria a la independencia a la que le cobró enormes sumas por permanecer en la fortaleza. Capituló en 1825 y se fue a España como un victorioso. Rodríguez de Mendoza, Toribio (1750-1825). Sacerdote y antiguo rector del Convictorio de San Carlos donde difundió la doctrina liberal. Es considerado el “maestro de los próceres” pues en las aulas del Convictorio fue profesor de muchos de los ideólogos de la independencia. De posiciones republicanas, fue presidente honorario del Primer Congreso Peruano.