SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Nombres: Sebastian Alexander
Apellidos: Moreno Gonzales
Profesora: Carmen Quintana Quilca
Grado y Sección: 5°A-II
Protagonistas de la independencia del Perú
Abascal y Souza, José Fernando de (1743-1821). Virrey del Perú durante los peores años de la crisis española (1806-1816).
Defensor incondicional del imperio español, fue el líder de la contrarrevolución americana al impedir que se aplique en su
totalidad la Constitución liberal de Cádiz; aplastó rebeliones, conspiraciones y juntas de gobierno como las de Chuquisaca,
La Paz, Quito y Santiago.
Bolívar, Simón (1783-1830). Es el líder más notable de la Independencia latinoamericana. Logró las independencias de los
virreinatos de Nueva Granada y el Perú, hoy territorios de Panamá, Venezuela (bat. de Carabobo), Colombia (bat. de
Boyacá), Ecuador (bat. de Pichincha), Perú (bats. de Junín y Ayacucho) y Bolivia. Proyectó la Federación de los Andes y
redactó la Constitución Vitalicia.
Canterac, José de (1787-1835). Jefe del estado mayor del ejército realista en el Perú en los tramos finales de la
independencia. Fue el máximo colaborador militar del virrey La Serna.
Cochrane, Lord Thomas (1775-1860). Oficial británico que colaboró con San Martín en las independencias de Chile y del
Perú. Limpió el Pacífico del poder naval español pero tuvo serias desavenencias con el Libertador respecto a la estrategia
militar. Su trabajo mercenario en la guerra le significó aumentar su fortuna personal.
Fernando VII (1784-1833). Rey de España cuando se independizaron las colonias iberoamericanas. Su reinado se destacó
por imponer un feroz despotismo para impedir el proceso de liberación.
Riva-Agüero, José de la (1783-1858). Aristócrata criollo, patriota, autor de las 28 causas de la independencia y colaborador
de San Martín. Fue el primer presidente del Perú (1823) y, al no estar de acuerdo con la política de Bolívar, entabló contacto
con los realistas y fue acusado de traición. Tuvo que abandonar el país y se dirigió a Europa.
Rodil, José Ramón (1789-1853). Oficial español que organizó el sitio del Real Felipe en el Callao, último baluarte realista tras
la victoria de Ayacucho. Con él se refugió buena parte de la aristocracia limeña contraria a la independencia a la que le cobró
enormes sumas por permanecer en la fortaleza. Capituló en 1825 y se fue a España como un victorioso.
Rodríguez de Mendoza, Toribio (1750-1825). Sacerdote y antiguo rector del Convictorio de San Carlos donde difundió la
doctrina liberal. Es considerado el “maestro de los próceres” pues en las aulas del Convictorio fue profesor de muchos de los
ideólogos de la independencia. De posiciones republicanas, fue presidente honorario del Primer Congreso Peruano.
Sánchez Carrión, José Faustino (1787-1825). Republicano y liberal, fue el ideólogo peruano más importante de la
independencia. Se opuso a los planes monárquicos de san martín desde sus Cartas del Solitario de Sayán y desde las páginas
del periódico La Abeja republicana. Fue secretario general de Bolívar. San Martín, José de (1778-1850). Fue uno de los
líderes más importantes de a independencia americana. Luego de participar en la independencia del Río de la Plata
(Argentina), liberó a Chile. En Lima proclamó la independencia del Perú y trató de difundir un plan monárquico. Al buscar
una solución política y no militar de la independencia, y calculando mal el deseo de los peruanos para tal fin, se retiró y dejó
el camino libre a Bolívar (tras la Entrevista de Guayaquil). Antes de abandonar el país, instaló el Prime Congreso Peruano.
Santa Cruz, Andrés de (1792-1865). Mestizo que inició su carrera militar en el ejército realista. Convertido al bando patriota,
sirvió a las órdenes de San Martín y Bolívar. Lideró el Motín de Balconcillo que puso en la presidencia a Riva-Agüero y
presidió el Consejo de Gobierno tras la salida de Bolívar del Perú. Luego sería presidente de Bolivia y propulsor de la
Confederación Peruano-Boliviana.
Sucre, Antonio José de (1795-1830). Máximo colaborador de Bolívar en las guerras independentistas. Estuvo al mando del
ejército patriota en la batalla de Ayacucho, firmó la Capitulación de Ayacucho y dirigió la independencia del Alto Perú. Fue el
primer presidente de Bolivia (1826-1828).
Sucre, Antonio José de (1795-1830). Máximo colaborador de Bolívar en las guerras independentistas. Estuvo al mando del
ejército patriota en la batalla de Ayacucho, firmó la Capitulación de Ayacucho y dirigió la independencia del Alto Perú. Fue
el primer presidente de Bolivia (1826-1828).
Torre Tagle, Marqués de (1779-1825). Aristócrata criollo, intendente de Trujillo, que apoyó la independencia durante la
presencia de San Martín pero regresó a las filas realistas en tiempos de Bolívar. Murió en el asedio al Real Felipe (Callao).
Túpac Amaru, José Gabril Condorcanqui (1740-1781). Curaca descendiente de los incas del Cuzco. Se levantó contra las
autoridades españolas en el contexto de las Reformas Borbónicas. Su rebelión, que llegó a postular la separación de
España, se extendió por toda la sierra sur y el Alto Perú. Luego de su derrota y ejecución, la Corona implementó una
política con el propósito de eliminar los rasgos del nacionalismo inca (abolición de los curacazgos y prohibir la lectura de
los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, por ejemplo).
Unanue, Hipólito (1755-1833). Científico, médico y político peruano. Su biografía demuestra lo cambiantes que fueron las
posiciones políticas de la elite criolla. De se asesor de virreyes pasó luego a colaborar con San Martín y Bolívar. Fue
nuestro primer ministro de Hacienda, integró el Primer Congreso Peruano y redactó la posición de los emisarios peruanos
al Congreso de Panamá.
José Faustinio
Sánchez Carrión
Manuel Pérez
de Tudela
Fernando VII
Sublevaciones
Protagonista Lugar Año Descripción
Gabriel Aguilar y Manuel
Ubalde
Cusco 1805 ___
Francisco de Zela Tacna 1811 Contó con el apoyo de los
indígenas
Juan José Crespo y Castillo Huánuco 1812 Involucró a criollos
mestizos e indígenas
Enrique Paillerde Tacna 1813 ___
Mateo Pumacahua y los
hermanos Angulo
Cusco, Huamanga, Puno,
Arequipa y el Alto Perú
1814-1815 Se extendió por el Cusco,
Huamanga, Puno,
Arequipa y el Alto Perú
PRECURSORES Y PRÓCERES
PRECURSORES: PRÓCERES:
Juan Pablo Vizcardo Guzmán(1748-1798) Mateo Pumacahua(1740-1815)
Hipólito Unanue(1755-1817) María Parado de Bellido(1777-1822)
José Baquíjano y Carrillo(1751-1817) Francisco de Zela(1768-1819)
Toribio Rodriguez de Mendoza(1750-1825) José Olaya Balandra(1782-1823)
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR:
Independencia de Argentina
Los argentinos había logrado independizarse de España en 1810, al derrocar la virrey Hidalgo de Cisneros (25-5-1810).
Durante algunos años lucharon contra la resistencia realista, ganando varias batallas como la de San Lorenzo (1813), donde
destacó don José de San Martín.
Desde el Virreinato del Perú también recibieron ataques realistas. Para enfrentarlos, enviaron tres ejércitos (1811, 1813 y
1815), pero fueron derrotados por las fuerzas del virrey Abascal.
Independencia de Chile
En 1817, un ejército argentino al mando del general José de San Martín cruzó la Cordillera de los Andes para luchar por la
Independencia de Chile. El mismo año los patriotas ganaron la batalla de Chacabuco, pero fueron derrotados en Cancha
Rayada. Finalmente, el 5 de abril de 1818, San Martín ganó la decisiva batalla de Maipú. Poco después, preparó su
expedición al Perú.
Independencia del Perú
En setiembre de 1820, San Martín desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura. Al
comenzar 1821, varias ciudades del norte se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un
golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-1821) y negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-
1821).
San Martín rechazó retirarse y decidió sitiar Lima. Esto provocó que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San
Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821.
Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta el 20 de setiembre de 1822. En esta fecha se retiró sin
haber expulsado al ejército realista de la sierra sur del Perú.
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE:
1. Independencia de Gran Colombia: Después de una década de sangrientas batallas, Bolívar
consiguió la independencia de Colombia al derrotar a los españoles en la batalla de Boyacá (7-81819).
La independencia de Venezuela la consiguió al vencer en la batalla de Carabobo (24-6-1821) y la de
Ecuador al ganar en Pichincha (24-5-1822).
2. Independencia del Perú: En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en
Guayaquil. El resultado fue el retiro de San Martín del Perú para que su campaña libertadora sea
culminada por Bolívar. Éste llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado Dictador del Perú en
febrero de 1822. Así, al mando del Ejército Unido Libertador derrotó a los españoles en la batalla de
Junín (6-8-1824) y su lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva batalla de
Ayacucho (9-12-1824).
3. Independencia de Bolivia: Sucre llevó se dirigió al Alto Perú (Bolivia) para derrotar al español
Antonio Olañeta, pero al llegar se enteró que éste había sido muerto por sus propios soldados.
Entonces convocó al Congreso de Chuquisaca donde el 6 de agosto de 1825 se decidió el nacimiento
de la República de Bolivia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO37
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
Edith Elejalde
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Tochy
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
KAtiRojChu
 
2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odríaRafael Leon
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
KAtiRojChu
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruJAlone Pain
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Hilder Lino Roque
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
AngelicaMadeleineGar
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
Heroes militares
Heroes militaresHeroes militares
Heroes militares
pedro valle
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
09376214
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
KAtiRojChu
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
 
revolución cubana, esquema.pdf
revolución cubana, esquema.pdfrevolución cubana, esquema.pdf
revolución cubana, esquema.pdf
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
Heroes militares
Heroes militaresHeroes militares
Heroes militares
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
 

Similar a PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaOscar-37
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
MariyusJuipa
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
valenacimiento26
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
I.E. SAN CARLOS
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
Jahaira26
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Peru
PeruPeru
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
roxana gamarra
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
karen123789
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Proceso de la Independencia del Perú
Proceso de la Independencia del PerúProceso de la Independencia del Perú
Proceso de la Independencia del Perú
AndreaGabriela8
 
Proceso de la independencia del Perú
Proceso de la independencia del PerúProceso de la independencia del Perú
Proceso de la independencia del Perú
AndreaGabriela8
 

Similar a PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (20)

Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 
Pugooo
PugoooPugooo
Pugooo
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
Proceso de la Independencia del Perú
Proceso de la Independencia del PerúProceso de la Independencia del Perú
Proceso de la Independencia del Perú
 
Proceso de la independencia del Perú
Proceso de la independencia del PerúProceso de la independencia del Perú
Proceso de la independencia del Perú
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

  • 1. PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Nombres: Sebastian Alexander Apellidos: Moreno Gonzales Profesora: Carmen Quintana Quilca Grado y Sección: 5°A-II
  • 2. Protagonistas de la independencia del Perú Abascal y Souza, José Fernando de (1743-1821). Virrey del Perú durante los peores años de la crisis española (1806-1816). Defensor incondicional del imperio español, fue el líder de la contrarrevolución americana al impedir que se aplique en su totalidad la Constitución liberal de Cádiz; aplastó rebeliones, conspiraciones y juntas de gobierno como las de Chuquisaca, La Paz, Quito y Santiago. Bolívar, Simón (1783-1830). Es el líder más notable de la Independencia latinoamericana. Logró las independencias de los virreinatos de Nueva Granada y el Perú, hoy territorios de Panamá, Venezuela (bat. de Carabobo), Colombia (bat. de Boyacá), Ecuador (bat. de Pichincha), Perú (bats. de Junín y Ayacucho) y Bolivia. Proyectó la Federación de los Andes y redactó la Constitución Vitalicia. Canterac, José de (1787-1835). Jefe del estado mayor del ejército realista en el Perú en los tramos finales de la independencia. Fue el máximo colaborador militar del virrey La Serna. Cochrane, Lord Thomas (1775-1860). Oficial británico que colaboró con San Martín en las independencias de Chile y del Perú. Limpió el Pacífico del poder naval español pero tuvo serias desavenencias con el Libertador respecto a la estrategia militar. Su trabajo mercenario en la guerra le significó aumentar su fortuna personal. Fernando VII (1784-1833). Rey de España cuando se independizaron las colonias iberoamericanas. Su reinado se destacó por imponer un feroz despotismo para impedir el proceso de liberación.
  • 3. Riva-Agüero, José de la (1783-1858). Aristócrata criollo, patriota, autor de las 28 causas de la independencia y colaborador de San Martín. Fue el primer presidente del Perú (1823) y, al no estar de acuerdo con la política de Bolívar, entabló contacto con los realistas y fue acusado de traición. Tuvo que abandonar el país y se dirigió a Europa. Rodil, José Ramón (1789-1853). Oficial español que organizó el sitio del Real Felipe en el Callao, último baluarte realista tras la victoria de Ayacucho. Con él se refugió buena parte de la aristocracia limeña contraria a la independencia a la que le cobró enormes sumas por permanecer en la fortaleza. Capituló en 1825 y se fue a España como un victorioso. Rodríguez de Mendoza, Toribio (1750-1825). Sacerdote y antiguo rector del Convictorio de San Carlos donde difundió la doctrina liberal. Es considerado el “maestro de los próceres” pues en las aulas del Convictorio fue profesor de muchos de los ideólogos de la independencia. De posiciones republicanas, fue presidente honorario del Primer Congreso Peruano. Sánchez Carrión, José Faustino (1787-1825). Republicano y liberal, fue el ideólogo peruano más importante de la independencia. Se opuso a los planes monárquicos de san martín desde sus Cartas del Solitario de Sayán y desde las páginas del periódico La Abeja republicana. Fue secretario general de Bolívar. San Martín, José de (1778-1850). Fue uno de los líderes más importantes de a independencia americana. Luego de participar en la independencia del Río de la Plata (Argentina), liberó a Chile. En Lima proclamó la independencia del Perú y trató de difundir un plan monárquico. Al buscar una solución política y no militar de la independencia, y calculando mal el deseo de los peruanos para tal fin, se retiró y dejó el camino libre a Bolívar (tras la Entrevista de Guayaquil). Antes de abandonar el país, instaló el Prime Congreso Peruano. Santa Cruz, Andrés de (1792-1865). Mestizo que inició su carrera militar en el ejército realista. Convertido al bando patriota, sirvió a las órdenes de San Martín y Bolívar. Lideró el Motín de Balconcillo que puso en la presidencia a Riva-Agüero y presidió el Consejo de Gobierno tras la salida de Bolívar del Perú. Luego sería presidente de Bolivia y propulsor de la Confederación Peruano-Boliviana. Sucre, Antonio José de (1795-1830). Máximo colaborador de Bolívar en las guerras independentistas. Estuvo al mando del ejército patriota en la batalla de Ayacucho, firmó la Capitulación de Ayacucho y dirigió la independencia del Alto Perú. Fue el primer presidente de Bolivia (1826-1828).
  • 4. Sucre, Antonio José de (1795-1830). Máximo colaborador de Bolívar en las guerras independentistas. Estuvo al mando del ejército patriota en la batalla de Ayacucho, firmó la Capitulación de Ayacucho y dirigió la independencia del Alto Perú. Fue el primer presidente de Bolivia (1826-1828). Torre Tagle, Marqués de (1779-1825). Aristócrata criollo, intendente de Trujillo, que apoyó la independencia durante la presencia de San Martín pero regresó a las filas realistas en tiempos de Bolívar. Murió en el asedio al Real Felipe (Callao). Túpac Amaru, José Gabril Condorcanqui (1740-1781). Curaca descendiente de los incas del Cuzco. Se levantó contra las autoridades españolas en el contexto de las Reformas Borbónicas. Su rebelión, que llegó a postular la separación de España, se extendió por toda la sierra sur y el Alto Perú. Luego de su derrota y ejecución, la Corona implementó una política con el propósito de eliminar los rasgos del nacionalismo inca (abolición de los curacazgos y prohibir la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, por ejemplo). Unanue, Hipólito (1755-1833). Científico, médico y político peruano. Su biografía demuestra lo cambiantes que fueron las posiciones políticas de la elite criolla. De se asesor de virreyes pasó luego a colaborar con San Martín y Bolívar. Fue nuestro primer ministro de Hacienda, integró el Primer Congreso Peruano y redactó la posición de los emisarios peruanos al Congreso de Panamá. José Faustinio Sánchez Carrión Manuel Pérez de Tudela Fernando VII
  • 5. Sublevaciones Protagonista Lugar Año Descripción Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde Cusco 1805 ___ Francisco de Zela Tacna 1811 Contó con el apoyo de los indígenas Juan José Crespo y Castillo Huánuco 1812 Involucró a criollos mestizos e indígenas Enrique Paillerde Tacna 1813 ___ Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo Cusco, Huamanga, Puno, Arequipa y el Alto Perú 1814-1815 Se extendió por el Cusco, Huamanga, Puno, Arequipa y el Alto Perú
  • 6. PRECURSORES Y PRÓCERES PRECURSORES: PRÓCERES: Juan Pablo Vizcardo Guzmán(1748-1798) Mateo Pumacahua(1740-1815) Hipólito Unanue(1755-1817) María Parado de Bellido(1777-1822) José Baquíjano y Carrillo(1751-1817) Francisco de Zela(1768-1819) Toribio Rodriguez de Mendoza(1750-1825) José Olaya Balandra(1782-1823)
  • 7. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR: Independencia de Argentina Los argentinos había logrado independizarse de España en 1810, al derrocar la virrey Hidalgo de Cisneros (25-5-1810). Durante algunos años lucharon contra la resistencia realista, ganando varias batallas como la de San Lorenzo (1813), donde destacó don José de San Martín. Desde el Virreinato del Perú también recibieron ataques realistas. Para enfrentarlos, enviaron tres ejércitos (1811, 1813 y 1815), pero fueron derrotados por las fuerzas del virrey Abascal. Independencia de Chile En 1817, un ejército argentino al mando del general José de San Martín cruzó la Cordillera de los Andes para luchar por la Independencia de Chile. El mismo año los patriotas ganaron la batalla de Chacabuco, pero fueron derrotados en Cancha Rayada. Finalmente, el 5 de abril de 1818, San Martín ganó la decisiva batalla de Maipú. Poco después, preparó su expedición al Perú. Independencia del Perú En setiembre de 1820, San Martín desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-1821) y negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6- 1821). San Martín rechazó retirarse y decidió sitiar Lima. Esto provocó que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta el 20 de setiembre de 1822. En esta fecha se retiró sin haber expulsado al ejército realista de la sierra sur del Perú.
  • 8. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE: 1. Independencia de Gran Colombia: Después de una década de sangrientas batallas, Bolívar consiguió la independencia de Colombia al derrotar a los españoles en la batalla de Boyacá (7-81819). La independencia de Venezuela la consiguió al vencer en la batalla de Carabobo (24-6-1821) y la de Ecuador al ganar en Pichincha (24-5-1822). 2. Independencia del Perú: En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en Guayaquil. El resultado fue el retiro de San Martín del Perú para que su campaña libertadora sea culminada por Bolívar. Éste llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado Dictador del Perú en febrero de 1822. Así, al mando del Ejército Unido Libertador derrotó a los españoles en la batalla de Junín (6-8-1824) y su lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824). 3. Independencia de Bolivia: Sucre llevó se dirigió al Alto Perú (Bolivia) para derrotar al español Antonio Olañeta, pero al llegar se enteró que éste había sido muerto por sus propios soldados. Entonces convocó al Congreso de Chuquisaca donde el 6 de agosto de 1825 se decidió el nacimiento de la República de Bolivia.