SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ
FIESTAS PATRIAS
&
COSTUMBRES Y TRADICIONES
 El Tahuantinsuyo abarcaba Perú, Ecuador, Bolivia y parte de Colombia, Chile y
Argentina
 Se dedicaron a la agricultura (cultivaron papa, quinua, maíz) y ganadería
(auquénidos).
 Se dividía en 4 suyos: Collasuyo, Antisuyo, Contisuyo y Chinchaysuyo
 El gobernante era el inca y su consejo imperial, guiados por máximas: Ama súa, ama
quella y ama llulla.
 El idioma oficial fue el runasimi o quechua
 Dioses: inti, quilla, mamapacha, mamacocha los apus.
El imperio incaico
El virreinato
CRONOLOGÍA DE LA INDEPENDENCIA
El 28 de julio de 1821 se proclamó la Independencia del Perú a cargo de José de San Martín. Sin embargo,
para que esto pueda producirse se tuvieron que realizar algunas gestiones previas. Estas son:
 6 de julio - el virrey José de la Serna abandona Lima con 6,000 hombres.
 8 de julio - ingresan a Lima los emisarios de San Martín.
 9 de julio - en horas de la noche, ingresa a Lima una división de la caballería patriota.
 10 de julio - San Martín llega a Lima y se aloja en casa del marqués de Montemira.
 12 de julio, San Martín recomienda al general Arenales no comprometer su división en combate mientras
no tuviera la seguridad completa de vencer.
 14 de julio - San Martín envía un oficio al Cabildo de Lima destacando la conveniencia de convocar una
junta general.
 16 de julio - La Gaceta de Lima publica un homenaje a San Martín.
El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública
muy solemne, José de San Martín, anunció la célebre
proclamación de la independencia del Perú. El libertador con
una bandera peruana en la mano, exclamó: “Desde este
momento el Perú es libre e independiente por la voluntad
general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios
defiende. ¡Viva la patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la
independencia!”
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Los precursores
Los próceres
PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ
Sierra
Selva Costa
DANZAS TÍPICOS DEL PERÚ
Sierra
Selva Costa
REGIONES
TAHUANTINSUYO VIRREINATO
MAPAS
SÍMBOLOS PATRIOS
El primer Escudo del Perú fue creado en Pisco,
por José de San Martín el 21 de octubre de
1820.
En febrero de 1825, el Congreso Constituyente,
presidido por José Gregorio Paredes, dispuso
que el nuevo Escudo Nacional se divide en tres
grandes campos, representando las riquezas
que posee nuestro país en los tres reinos
naturales: animal, vegetal y mineral.
Escudo Nacional
SÍMBOLOS PATRIOS
Entonado por primera vez por Rosa Merino
el 23 de setiembre de 1821 y oficializado por
decreto el 15 de abril de 1822.
Himno Nacional
EL máximo símbolo de nuestra patria. Nuestra bandera tiene tres
franjas verticales de colores rojo y blanco. El color rojo, representa
la sangre derramada de miles de héroes y mártires que dieron la
vida por defender su patria y su gente. Mientras que el color
blanco representa la libertad, justicia y paz en el Perú.
SÍMBOLOS PATRIOS
Modificaciones de la bandera
Creada el 21 de
octubre de 1820,
por José de San
Martín.
Modificado por
Marqués de Torre
Tagle. Y entró en
vigencia el 15 de
marzo de 1822,
Torre Tagle cambio
las franjas y pasaron
a ser verticales y
entró en vigencia el
31 de mayo de 1822
Fue creada por ley
del Congreso
Constituyente del 25
de febrero de 1825.
La última modificación fue
en 1950, con el gobierno
del general Manuel Odría.
OTROS SÍMBOLOS PATRIOS
La escarapela es un distintivo nacional que lleva los mismos
colores de la bandera peruana. Fue instituida por José de
San Martin en octubre de 1820.
Se utiliza prendida a manera de insignia en el lado izquierdo
del pecho en julio, mes de fiestas patrias peruanas.
¡Felices fiestas patrias!
Yo no eligi nacer en el Perú,
simplemente tuve mucha
suerte.

Más contenido relacionado

Similar a FIESTAS PATRIAS.pptx

Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
ERIKACOTRINA
 
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
CharlesTineo1
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 
Coro
CoroCoro
Coro
ucv
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Ronald
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
Jahaira26
 
Repaso total1
Repaso total1Repaso total1
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
JUANDELACRUZPANTA
 
DOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptxDOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptx
KarenThalaMedinaCuch
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
neicher8989
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
JUANDELACRUZPANTA
 
Dia de la independencia salcedo
Dia de la independencia   salcedoDia de la independencia   salcedo
Dia de la independencia salcedo
Carmen Rosa Vera Condori
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
ebiolibros
 
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docxensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
carlosenriquedurandr
 
Feliz 28 De Julio
Feliz 28 De JulioFeliz 28 De Julio
Feliz 28 De Julio
nanycayo
 
Peru
PeruPeru

Similar a FIESTAS PATRIAS.pptx (20)

Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
465768175-PROTECTORADO-DE-SAN-MARTIN-1821-docx.docx
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Repaso total1
Repaso total1Repaso total1
Repaso total1
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
DOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptxDOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptx
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Dia de la independencia salcedo
Dia de la independencia   salcedoDia de la independencia   salcedo
Dia de la independencia salcedo
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
 
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docxensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
ensayo DPCC yaneli - CONCURSO.docx
 
Feliz 28 De Julio
Feliz 28 De JulioFeliz 28 De Julio
Feliz 28 De Julio
 
Peru
PeruPeru
Peru
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

FIESTAS PATRIAS.pptx

  • 2.
  • 3.  El Tahuantinsuyo abarcaba Perú, Ecuador, Bolivia y parte de Colombia, Chile y Argentina  Se dedicaron a la agricultura (cultivaron papa, quinua, maíz) y ganadería (auquénidos).  Se dividía en 4 suyos: Collasuyo, Antisuyo, Contisuyo y Chinchaysuyo  El gobernante era el inca y su consejo imperial, guiados por máximas: Ama súa, ama quella y ama llulla.  El idioma oficial fue el runasimi o quechua  Dioses: inti, quilla, mamapacha, mamacocha los apus. El imperio incaico
  • 5.
  • 6. CRONOLOGÍA DE LA INDEPENDENCIA El 28 de julio de 1821 se proclamó la Independencia del Perú a cargo de José de San Martín. Sin embargo, para que esto pueda producirse se tuvieron que realizar algunas gestiones previas. Estas son:  6 de julio - el virrey José de la Serna abandona Lima con 6,000 hombres.  8 de julio - ingresan a Lima los emisarios de San Martín.  9 de julio - en horas de la noche, ingresa a Lima una división de la caballería patriota.  10 de julio - San Martín llega a Lima y se aloja en casa del marqués de Montemira.  12 de julio, San Martín recomienda al general Arenales no comprometer su división en combate mientras no tuviera la seguridad completa de vencer.  14 de julio - San Martín envía un oficio al Cabildo de Lima destacando la conveniencia de convocar una junta general.  16 de julio - La Gaceta de Lima publica un homenaje a San Martín.
  • 7. El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, José de San Martín, anunció la célebre proclamación de la independencia del Perú. El libertador con una bandera peruana en la mano, exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!” LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
  • 9. PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ Sierra Selva Costa
  • 10. DANZAS TÍPICOS DEL PERÚ Sierra Selva Costa
  • 12. SÍMBOLOS PATRIOS El primer Escudo del Perú fue creado en Pisco, por José de San Martín el 21 de octubre de 1820. En febrero de 1825, el Congreso Constituyente, presidido por José Gregorio Paredes, dispuso que el nuevo Escudo Nacional se divide en tres grandes campos, representando las riquezas que posee nuestro país en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral. Escudo Nacional
  • 13. SÍMBOLOS PATRIOS Entonado por primera vez por Rosa Merino el 23 de setiembre de 1821 y oficializado por decreto el 15 de abril de 1822. Himno Nacional
  • 14. EL máximo símbolo de nuestra patria. Nuestra bandera tiene tres franjas verticales de colores rojo y blanco. El color rojo, representa la sangre derramada de miles de héroes y mártires que dieron la vida por defender su patria y su gente. Mientras que el color blanco representa la libertad, justicia y paz en el Perú. SÍMBOLOS PATRIOS Modificaciones de la bandera Creada el 21 de octubre de 1820, por José de San Martín. Modificado por Marqués de Torre Tagle. Y entró en vigencia el 15 de marzo de 1822, Torre Tagle cambio las franjas y pasaron a ser verticales y entró en vigencia el 31 de mayo de 1822 Fue creada por ley del Congreso Constituyente del 25 de febrero de 1825. La última modificación fue en 1950, con el gobierno del general Manuel Odría.
  • 15. OTROS SÍMBOLOS PATRIOS La escarapela es un distintivo nacional que lleva los mismos colores de la bandera peruana. Fue instituida por José de San Martin en octubre de 1820. Se utiliza prendida a manera de insignia en el lado izquierdo del pecho en julio, mes de fiestas patrias peruanas.
  • 16. ¡Felices fiestas patrias! Yo no eligi nacer en el Perú, simplemente tuve mucha suerte.