SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL
SOFTWARE LIBRE
BR. Cesar Perez C.I. 27010477
SECCION M1 FORMACION CRITICA I
UNIDAD VII
LOGO DEL SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado
copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código
fuente, característica fundamental.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software
libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros
medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de
libre, puede ser vendido comercialmente
Software gratis o gratuito (conocido usualmente como freeware)
Donde en algunos casos es posible encontrar el código fuente pero solo para efectos
ilustrativos o educativos, sin la posibilidad de ser modificado, regularmente el
software gratuito ofrece las aplicaciones ya compiladas y listas para usarse.
CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE
 Richard Matthew Stallman (nacido
en Manhattan, Nueva York, 6 de marzo de 1953), con
frecuencia abreviado como «rms»,1​ es
un programador estadounidense y fundador
del movimiento del software libre.
 Entre sus logros destacados como programador se
incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2
el compilador GCC,3​ el depurador GDB,4​ y el lenguaje
de construcción GNU Make; todos bajo la rúbrica del
Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente
conocido por el establecimiento de un marco de
referencia moral, político y legal para el software libre:
un modelo de desarrollo y distribución alternativo
al software privativo. Es también inventor del concepto
de copyleft (aunque no del término): un método para
licenciar obras contempladas por el derecho de autor,
de tal forma que su uso y modificación (así como de
sus derivados) permanezcan siempre permitidos.
LIBERTADES
 0 la libertad de usar el programa, con
cualquier propósito (uso).
 1 la libertad de estudiar cómo funciona el
programa y modificarlo, adaptándolo a las
propias necesidades (estudio).
 2 la libertad de distribuir copias del
programa, con lo cual se puede ayudar a
otros usuarios (distribución).
 3 la libertad de mejorar el programa y
hacer públicas esas mejoras a los demás,
de modo que toda la comunidad se
beneficie (mejora).
 Las libertades 1 y 3 requieren
acceso al código fuente, porque
estudiar y modificar software sin su
código fuente es muy poco viable.
COMENTARIOS DE LA IMAGEN
ANTERIOR
 Es un imagen que no enseña el proceso de cómo funciona el
software libre en cada una de su etapas, desde el comienzo
hasta el final –
 Y no explica cada una de su partes y funcionamiento desde la
distribuciones, código de fuentes,
 programa ejecutables y contenido libres.!
DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390
 La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia
el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
LEY DE INFOGOBIERNO
 Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.274, de
fecha 17 de octubre, la Ley de Infogobierno que establece las normas, principios y
lineamientos aplicados a la Tecnología de la Información, con el fin de mejorar la
gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de las ciudadanas y
ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover
el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica.
El instrumento legal contarán con un plazo de 10 meses para su entrada en vigencia -
previsto para agosto de 2014- a partir del cual quedará derogado el Decreto
Presidencial Nro 3.390 que establece el uso prioritario de Software Libre en la
Administración Pública Nacional; así como el capítulo I del Título III y el Título V
del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Sobre Acceso e Intercambio
Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del
Estado.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 Por las razones antes expuestas, nuestro país ha marcado una pauta importante en América Latina, al
reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través
de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaiciones, los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político
del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos
orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos
en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía e
independencia tecnológica.
 Y para fortalecer cada día más nuestro orgullo como Venezolanos, debemos hacer referencia también a la
distribución venezolana GNU/Linux llamadaCanaima, la cual fue liberada por el Centro Nacional de
Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología
e Industrias Intermedias, en fecha del mes de Octubre del año 2008 cuando publicó la versión 2.0 de este
proyecto, que ha contado con la participación y colaboración de más de una decena de Organizaciones y
que en principio fue adaptado para satisfacer las necesidades ofimáticas de la Administración Pública, en
cumplimiento con el referido Decreto N° 3.390, siendo una de las 100 distribuciones de Linux más visitadas
en el mundo, según la reconocida página Distrowatch y que en el mes de mayo del año en curso, ha sido
ubicada en el lugar 60 de dicho ranking.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 La educación permanente es fundamental para alcanzar la liberación,
por eso, es importante impulsar programas de formación como los antes
mencionados, para de esta manera apoyar los planes de migración
institucional a Software Libre en la Administración Pública de nuestro
País.
 Al mismo tiempo, es fundamental desarrollar líneas de publicación y
distribución de documentación que favorezcan la diseminación de
información en forma masiva sobre aspectos claves relacionados con el
uso y aplicación del software libre en nuestro país. En tal sentido,
ponemos a la disposición de nuestros usuarios el documento que hemos
titulado “El Software Libre en Venezuela y la Soberanía Tecnológica”.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN
SOFTWARE LIBRE
 A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo
venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de
eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia.
EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno
Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a
comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más
recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil
venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del
reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Tecnología (Unesco).
Es una iniciativa de formación sociotecnológica que promueve el uso de los equipos informáticos
como herramientas que facilitan las acciones del Poder Popular. Esta experiencia ha sido
replicada por países hermanos; en 2010 Ecuador lo implementó, mientras Bolivia lo hizo en 2011
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
 A quiénes va dirigido
A Personas adultas y a estudiantes en general pertenecientes a los diferentes niveles de
Educación y a las Misiones y comunidad en general. Ya que la Persona que lo desee
aun cuando nunca haya tenido contacto con un equipo de computaciòn.
 En que consiste la formación
Sabrás de la computadora es fácil de usar y puedes ser parte de tu vida diaria para
comunicarte, informarte, aprender, crear, disfrutar y trabajar.
Una vez finalizado el Curso Básico y previa comprobación de haber cumplido con la
formalidades del caso, la alfabetizada o el alfabetizado obtendrá una constancia de
aprobación la cual será emitida electrónicamente y avalada por la Fundación Infocentro
y la Gerencia de Educación por la Fundación Infocentro, instituto adscrito al Ministerio
del Poder Popular para ciencia y Tecnología (M.P.P.C.T).
Filosofia del software libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
RubnMuoz24
 
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBREPOLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
sosajohnny
 
Software libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
frankjtorres
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Luis Fernando Carreño
 
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Jнoanni Góмєz☮
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Carlos Macallums
 
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Víctor Martínez Azocar
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
informar123
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnoelybelk
 
software libre
software libresoftware libre
software librenoelybelk
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angi Rendon
 
Tictic
TicticTictic
TicticTIC85
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Carlos Macallums
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
danieltizamo
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Carlos Rodriguez
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologicaaleidavargas
 
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
Fundamentos de software libre y sistemas operativosFundamentos de software libre y sistemas operativos
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
adrianarochina
 

La actualidad más candente (19)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBREPOLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
 
Software libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
Políticas para el uso y desarrollo de software libre en la administración nac...
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
Fundamentos de software libre y sistemas operativosFundamentos de software libre y sistemas operativos
Fundamentos de software libre y sistemas operativos
 

Similar a Filosofia del software libre

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
ManuelRamosManu
 
Software Libre - Formación Critica III
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
paul verde
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Jeremi Jimenez
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Annel D'Jesús
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Jesus Salazar
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
isiv2501
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
aitor18ma
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Maviola Pulido
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
Kevin Rondon
 

Similar a Filosofia del software libre (20)

Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Política Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptxPolítica Pública y Software Libre..pptx
Política Pública y Software Libre..pptx
 
Software Libre - Formación Critica III
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Filosofia del software libre

  • 1. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE BR. Cesar Perez C.I. 27010477 SECCION M1 FORMACION CRITICA I UNIDAD VII
  • 2.
  • 4. SOFTWARE LIBRE El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código fuente, característica fundamental. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente Software gratis o gratuito (conocido usualmente como freeware) Donde en algunos casos es posible encontrar el código fuente pero solo para efectos ilustrativos o educativos, sin la posibilidad de ser modificado, regularmente el software gratuito ofrece las aplicaciones ya compiladas y listas para usarse.
  • 5. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 6 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,1​ es un programador estadounidense y fundador del movimiento del software libre.  Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3​ el depurador GDB,4​ y el lenguaje de construcción GNU Make; todos bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre: un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término): un método para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación (así como de sus derivados) permanezcan siempre permitidos.
  • 6. LIBERTADES  0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso).  1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).  2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).  3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).  Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
  • 7.
  • 8. COMENTARIOS DE LA IMAGEN ANTERIOR  Es un imagen que no enseña el proceso de cómo funciona el software libre en cada una de su etapas, desde el comienzo hasta el final –  Y no explica cada una de su partes y funcionamiento desde la distribuciones, código de fuentes,  programa ejecutables y contenido libres.!
  • 9. DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390  La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
  • 10. LEY DE INFOGOBIERNO  Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.274, de fecha 17 de octubre, la Ley de Infogobierno que establece las normas, principios y lineamientos aplicados a la Tecnología de la Información, con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de las ciudadanas y ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica. El instrumento legal contarán con un plazo de 10 meses para su entrada en vigencia - previsto para agosto de 2014- a partir del cual quedará derogado el Decreto Presidencial Nro 3.390 que establece el uso prioritario de Software Libre en la Administración Pública Nacional; así como el capítulo I del Título III y el Título V del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado.
  • 11.
  • 12. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  Por las razones antes expuestas, nuestro país ha marcado una pauta importante en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaiciones, los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía e independencia tecnológica.  Y para fortalecer cada día más nuestro orgullo como Venezolanos, debemos hacer referencia también a la distribución venezolana GNU/Linux llamadaCanaima, la cual fue liberada por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en fecha del mes de Octubre del año 2008 cuando publicó la versión 2.0 de este proyecto, que ha contado con la participación y colaboración de más de una decena de Organizaciones y que en principio fue adaptado para satisfacer las necesidades ofimáticas de la Administración Pública, en cumplimiento con el referido Decreto N° 3.390, siendo una de las 100 distribuciones de Linux más visitadas en el mundo, según la reconocida página Distrowatch y que en el mes de mayo del año en curso, ha sido ubicada en el lugar 60 de dicho ranking.
  • 13. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  La educación permanente es fundamental para alcanzar la liberación, por eso, es importante impulsar programas de formación como los antes mencionados, para de esta manera apoyar los planes de migración institucional a Software Libre en la Administración Pública de nuestro País.  Al mismo tiempo, es fundamental desarrollar líneas de publicación y distribución de documentación que favorezcan la diseminación de información en forma masiva sobre aspectos claves relacionados con el uso y aplicación del software libre en nuestro país. En tal sentido, ponemos a la disposición de nuestros usuarios el documento que hemos titulado “El Software Libre en Venezuela y la Soberanía Tecnológica”.
  • 14. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE  A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia. EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco). Es una iniciativa de formación sociotecnológica que promueve el uso de los equipos informáticos como herramientas que facilitan las acciones del Poder Popular. Esta experiencia ha sido replicada por países hermanos; en 2010 Ecuador lo implementó, mientras Bolivia lo hizo en 2011
  • 15.
  • 16. PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA  A quiénes va dirigido A Personas adultas y a estudiantes en general pertenecientes a los diferentes niveles de Educación y a las Misiones y comunidad en general. Ya que la Persona que lo desee aun cuando nunca haya tenido contacto con un equipo de computaciòn.  En que consiste la formación Sabrás de la computadora es fácil de usar y puedes ser parte de tu vida diaria para comunicarte, informarte, aprender, crear, disfrutar y trabajar. Una vez finalizado el Curso Básico y previa comprobación de haber cumplido con la formalidades del caso, la alfabetizada o el alfabetizado obtendrá una constancia de aprobación la cual será emitida electrónicamente y avalada por la Fundación Infocentro y la Gerencia de Educación por la Fundación Infocentro, instituto adscrito al Ministerio del Poder Popular para ciencia y Tecnología (M.P.P.C.T).