SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL SOFTWARE
LIBRE
NOBRE. Angel Navarro C.I.28140810
SECCION TI-INF-M1
TRAYECTO INICIAL
SOFTWARE LIBRE
 Se define como software libre a aquel que respeta las libertades de los usuarios, es
decir puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente
de varias formas. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o
al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es
obligatorio que sea así, ya que conservando su carácterde libre, puede ser
distribuido comercialmente.
CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE
 Richard Matthew Stallman (nacido
en Manhattan, Nueva York, 16 de
marzo de 1953), con frecuencia
abreviado como «rms»,1 es
un programador estadounidense y
fundador del movimiento por el
software libre en el mundo
LIBERTADES
 La libertad de usar el programa, con
cualquier propósito (uso).
 La libertad de estudiar cómo
funciona el programa y modificarlo,
adaptándolo a las propias
necesidades (estudio).
 La libertad de distribuir copias del
programa, con lo cual se puede
ayudar a otros usuarios (distribución).
 La libertad de mejorar el programa y
hacer públicas esas mejoras a los
demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie (mejora).
 Las libertades 1 y 3 requieren acceso
al código fuente, porque estudiar y
modificar software sin su código
fuente es muy poco viable.
DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390
 Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
LEY DE INFOGOBIERNO
 Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen
el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular,
para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas;
impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno
del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de
información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la
apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y
justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del
Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para
ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y
que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional,
ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que
están asociados a:
 Filtración de los Datos Confidenciales
 Imposibilidad de Acceso a los Datos
 Manipulación en la modificación de los Datos.
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
 Filtración de los Datos Confidenciales
 Imposibilidad de Acceso a los Datos
 Manipulación en la modificación de
los Datos.
 Riesgos que si no se tienen
controlados por parte del Estado,
representan una amenaza y el
desencadenamiento de acciones que
pueden poner en riesgo la Seguridad
de la Información tanto del Estado
como de los Ciudadanos.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN
SOFTWARE LIBRE
 Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado
constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y
quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento
aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

 En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la
tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La
aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red
mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las
personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.

 Millán (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples
alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber
"leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma
de decisiones y la vida diaria.

 En otras palabras, la alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la
información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los
distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
 A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo
venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de
eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia.
EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno
Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a
comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más
recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil
venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del
reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Tecnología (Unesco).
Es una iniciativa de formación sociotecnológica que promueve el uso de los equipos informáticos
como herramientas que facilitan las acciones del Poder Popular. Esta experiencia ha sido replicada
por países hermanos; en 2010 Ecuador lo implementó, mientras Bolivia lo hizo en 2011.
Filosofia del software libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso a Internet y Crecimiento Económico
Acceso a Internet y Crecimiento EconómicoAcceso a Internet y Crecimiento Económico
Acceso a Internet y Crecimiento Económico
mgalmanb
 
InformacióN Prensa Publicidad
InformacióN Prensa PublicidadInformacióN Prensa Publicidad
InformacióN Prensa Publicidad
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestreInfografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
UBA
 
Vanesaaa dispo
Vanesaaa dispoVanesaaa dispo
Vanesaaa dispo
Vanessa Pusda
 
Slideshare brecha
Slideshare brechaSlideshare brecha
Slideshare brecha
Clara Alfaro
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesisC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
CindyTIC
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
Isaac Castrejón Armenta
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
Tendencias Digitales
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Cristiano Boufleur
 
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
David Rodrigal
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitalesladyseis
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitalescmunozarce
 
Brechas digitales[1]
Brechas digitales[1]Brechas digitales[1]
Brechas digitales[1]meliemi
 
Eurolopez ensayo
Eurolopez ensayoEurolopez ensayo
Eurolopez ensayo
EURO LOPEZ
 
Talller
TalllerTalller
TalllerSkate8
 

La actualidad más candente (17)

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Acceso a Internet y Crecimiento Económico
Acceso a Internet y Crecimiento EconómicoAcceso a Internet y Crecimiento Económico
Acceso a Internet y Crecimiento Económico
 
InformacióN Prensa Publicidad
InformacióN Prensa PublicidadInformacióN Prensa Publicidad
InformacióN Prensa Publicidad
 
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestreInfografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
Infografia ciencia y tecnologia. 3er trimestre
 
Vanesaaa dispo
Vanesaaa dispoVanesaaa dispo
Vanesaaa dispo
 
Slideshare brecha
Slideshare brechaSlideshare brecha
Slideshare brecha
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesisC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\SíNtesis
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
 
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONTP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 
Brechas digitales[1]
Brechas digitales[1]Brechas digitales[1]
Brechas digitales[1]
 
Eurolopez ensayo
Eurolopez ensayoEurolopez ensayo
Eurolopez ensayo
 
Talller
TalllerTalller
Talller
 

Similar a Filosofia del software libre

Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
Kevin Rondon
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
sergio garcia
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
aitor18ma
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
EndrymarRios
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
RubnMuoz24
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
jeda dalas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
Roselyne Rios
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Edwin Salazar
 
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
pzPedroZambrano
 
Tics uliss cova
Tics uliss covaTics uliss cova
Tics uliss cova
descar5000
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
619jesus
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
stephy190
 

Similar a Filosofia del software libre (20)

Filosofia del software libre
Filosofia del software libre Filosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofía del software libre
Filosofía del software libre Filosofía del software libre
Filosofía del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBREFILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
El Uso del Software Libre en la Administración Pública Venezolana.
 
Tics uliss cova
Tics uliss covaTics uliss cova
Tics uliss cova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Más de Angel Fidel Navarro Herrera

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Angel Fidel Navarro Herrera
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst

Más de Angel Fidel Navarro Herrera (12)

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad  IIUnidad  II
Unidad II
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A PROYECTOS SOCIOTCNOLOGICOS
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICAINDUCCION AL PNF INFORMATICA
INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSINTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
INTRODUCCION AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Filosofia del software libre

  • 1. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE NOBRE. Angel Navarro C.I.28140810 SECCION TI-INF-M1 TRAYECTO INICIAL
  • 2.
  • 3. SOFTWARE LIBRE  Se define como software libre a aquel que respeta las libertades de los usuarios, es decir puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, ya que conservando su carácterde libre, puede ser distribuido comercialmente.
  • 4. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,1 es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo
  • 5. LIBERTADES  La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso).  La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).  La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).  La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora).  Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.
  • 6.
  • 7. DECRETO PRESIDENCIAL Nº 3390  Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
  • 8. LEY DE INFOGOBIERNO  Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.
  • 9.
  • 10. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a:  Filtración de los Datos Confidenciales  Imposibilidad de Acceso a los Datos  Manipulación en la modificación de los Datos.
  • 11. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA  Filtración de los Datos Confidenciales  Imposibilidad de Acceso a los Datos  Manipulación en la modificación de los Datos.  Riesgos que si no se tienen controlados por parte del Estado, representan una amenaza y el desencadenamiento de acciones que pueden poner en riesgo la Seguridad de la Información tanto del Estado como de los Ciudadanos.
  • 12. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE  Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.   En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.   Millán (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber "leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.   En otras palabras, la alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
  • 13.
  • 14. PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA  A mediados del 2006 nació una misión cuyo propósito principal era difundir en el Pueblo venezolano todo el saber científico necesario para fomentar el desarrollo social, con fines de eliminar, en el futuro, la dependencia extranjera tecnológica del país: La Misión Ciencia. EL Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica forma parte de esta misión del Gobierno Bolivariano, y su propósito es formar en el uso de las Tecnologías de Información Libres a comunidades organizadas y sectores populares, con una mayor atención en las localidades más recónditas del país. Los resultados obtenidos para el año 2010, cuando más de 1 millón 96 mil venezolanas y venezolanos habían participado en esta iniciativa, la hicieron merecedora del reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco). Es una iniciativa de formación sociotecnológica que promueve el uso de los equipos informáticos como herramientas que facilitan las acciones del Poder Popular. Esta experiencia ha sido replicada por países hermanos; en 2010 Ecuador lo implementó, mientras Bolivia lo hizo en 2011.