SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
 INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR.
             CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR.
                     PNF- INFORMATICA.




                                                 PARTICIPANTE:
                                                 BLANCO, MARIGEINSI.
                                                 C.I: 19.870.688.



                CIUDAD BOLÍVAR, JULIO DE 2012.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


 El Software Libre son todos los programas de computadoras que se
pueden compartir, estudiar, adaptar y crear versiones modificadas. La
Free Software Fundation define al software libre como cualquier
programa informático que respete las siguientes libertades:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus
necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
previa para esto.

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino
(libertad 2).

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los
demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El
acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


El código fuente de una aplicación son las instrucciones escritas en
lenguaje humano que entienden las personas. Estas instrucciones
luego son convertidas a lenguaje de máquina para que los entiendan las
computadoras. El software privativo se distribuye la mayoría de
ocasiones sin el código fuente por lo que es imposible modificarlo y
saber como funciona.

Cada día son más los gobiernos del mundo que tienen políticas que
favorecen la utilización del software libre. Solo en América Latina países
como Brasil, Venezuela, Ecuador y Paraguay apuntan a la utilización de
software libre en los gobiernos. A nivel mundial gobiernos como el
de Sudáfrica , algunos estados de la india , gobiernos regionales de
España como la junta de Extremadura y Andalucía, y varias otras
administraciones públicas al-rededor del mundo.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre

SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Las soluciones de software privativo atan el soporte de la aplicación a la
empresa que la desarrolló. Esto genera dependencia del proveedor ya
que el estado no tiene el control de los sistemas sino la empresa que
tiene el código fuente y los derechos para modificarlo. Un estado
soberano debe depender de sus propias fuerzas y el software libre nos da
estas oportunidades.

No es suficiente utilizar software libre para tener soberanía tecnológica.
Se debe llegar a la capacidad de poder modificar las aplicaciones y
adaptarlas a nuestras necesidades. Así mismo se debe desarrollar
software libre de manera local para no depender de fuerzas externas.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

El software que utiliza un gobierno maneja información sobre los
ciudadanos. Datos como la cédula de identidad, las aportaciones al
seguro social, el pago de impuestos, el conteo de votos en una elección,
entre otra información sensible que se la debe manejar con total
transparencia.

Es importante para los ciudadanos que nuestra información se la maneje
de manera transparente publicando el código fuente de las aplicaciones
hechas por el estado. De esta manera se puede tener un mejor control
sobre lo que hace el software y evitar posibles puertas traseras.

Una puerta trasera es una funcionalidad oculta en el software que
permite hacer cosas que no deberían estar permitidas; por ejemplo en el
caso de Ecuador, un afiliado del seguro social (IESS) podría alterar el
número de aportaciones para acceder a créditos hipotecarios de una
manera rápida e ilegal.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


El código fuente de estas aplicaciones críticas debería ser
permanentemente auditados para garantizar que no existan puertas
traseras. Esta auditoria debería hacerla el gobierno pero además estar
abierta para que la sociedad civil pueda realizar todas las auditorias que
sean necesarias. De esta manera no solo tenemos que confiar en el
auditor que hace el trabajo, sino que cualquier persona que crea que
algo se esta haciendo mal pueda acceder al código fuente y reportar
estas puertas traseras.

Los instituciones públicas que utilizan software privativo normalmente
deben pagar una licencia anual a las empresas desarrolladoras de
software por la utilización del mismo. Este cobro que lo suelen hacer
empresas transaccionales de manera periódica y anual es muy similar
al pago de impuestos. En este caso son impuestos que cobran
empresas transnacionales a los gobiernos por utilizar los
computadores.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


Las licencias de software son por usuario, computadora e institución.
Por ejemplo si un ministerio adquiere una licencia para utilizar un
sistema de bases de datos privativos esta licencia no podrá ser
utilizada por otro ministerio a pesar de que los ministerios pertenecen a
un mismo gobierno y todos son parte del estado. Las empresas
desarrolladoras de software privativo suelen desarrollar el software una
vez y venderlo miles de veces más.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre



Los gobiernos en lugar de gastar recursos en pagos de licencias a
transaccionales de software deberían utilizar estos recursos para
migrar a software libre. Este gasto se convertiría en una inversión ya
que se lo utilizaría para capacitación, servicios de soporte con
empresas nacionales. De esta forma se puede llegar a tener soberanía
tecnológica en el software ya que los países dependen de sus propias
fuerzas, además que se estará impulsando la industria local de software
y estos recursos ya no saldrán del país. Además el dinero invertido en
capacitación y educación se convierte en conocimiento de los
ciudadanos.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Hace 5 años la mayoría de usuarios de computadora utilizaban las
computadoras para lo mismo que hacen ahora: navegar en Internet,
revisar el correo electrónico, utilizar procesador de palabras, hoja de
cálculo, ver vídeos, escuchar música, etc… ¿Por qué razón un sistema
operativo que se supone es moderno como Windows Vista no puede
funcionar de manera correcta en computadores de hace 5 años?
¿Donde terminarán todas las computadoras que son totalmente
operativas de los gobiernos cuando ya no exista soporte para Windows
XP? ¿Nos estamos volviendo productores de basura tecnológica tan
solo porque una empresa nos obliga a utilizar hardware más poderoso?
Con el software libre una computadora de hace 5 años sigue siendo
funcional y lo será por más tiempo. Es más gracias a proyectos como
tcos o ltsp computadoras de más de 10 años pueden ser reutilizadas
de maneras eficientes. El software libre es mucho más amigable con el
medio ambiente que el software privativo.
Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre


SOFTWARE PÚBLICO

El software que es desarrollado por un gobierno no es suficiente con
que sea software libre sino que además debe ser software público. El
software libre no tiene la obligación de ser publicado en Internet, pero el
software del estado es desarrollado o adquirido con plata de los
contribuyentes y maneja información de los ciudadanos. Es por esto
que todos los sistemas desarrollados por el estado deben ser públicos
de una manera similar a como lo hace Brasil con el portal de software
público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
JhoySotillo
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
dalisyibeli
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
CESARperez339
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísALICASTRO2021
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooocarmen51
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICACOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
ricardotorres2892
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.14459983
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
El software libre y su rol en el desarrollo del pais
El software libre y su rol en el desarrollo del paisEl software libre y su rol en el desarrollo del pais
El software libre y su rol en el desarrollo del paisingerternico
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
kyaalena
 
El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn heidyybh
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
maria briceño
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
Ruby_Naty
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
Eymi Machado
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Grupo1iutll
 
Formación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libreFormación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libre
kyaalena
 
Tictic
TicticTictic
TicticTIC85
 

La actualidad más candente (18)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICACOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN PÚBLICA
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
El software libre y su rol en el desarrollo del pais
El software libre y su rol en el desarrollo del paisEl software libre y su rol en el desarrollo del pais
El software libre y su rol en el desarrollo del pais
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn El software Libre en la Administraciòn
El software Libre en la Administraciòn
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Formación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libreFormación de emprendedores del software libre
Formación de emprendedores del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 

Destacado

Accelerated learning for the student
Accelerated learning for the studentAccelerated learning for the student
Accelerated learning for the student
plusto
 
Los Procesos de Calidad
Los Procesos de CalidadLos Procesos de Calidad
Los Procesos de Calidadguest71c277
 
през тех произ колб
през тех произ колбпрез тех произ колб
през тех произ колбmilk-kollege
 
Greeks In World War Ii Gr D Stath
Greeks In World War Ii Gr D StathGreeks In World War Ii Gr D Stath
Greeks In World War Ii Gr D Stathvensires
 
Mackattackmay13
Mackattackmay13Mackattackmay13
Mackattackmay13ksucher
 
Programa escuela de gobernantas en abierto
Programa escuela de gobernantas en abiertoPrograma escuela de gobernantas en abierto
Programa escuela de gobernantas en abiertoGrupus
 
F1
F1F1
Marketing dep ahn lab event summary model
Marketing dep ahn lab event summary modelMarketing dep ahn lab event summary model
Marketing dep ahn lab event summary modelahnlabchina
 
Diccionario Castellano-Asturiano
Diccionario Castellano-AsturianoDiccionario Castellano-Asturiano
Diccionario Castellano-Asturiano
Maytea
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0joseadalberto
 
Gespecstroy
GespecstroyGespecstroy
Trabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasTrabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasJaviier Clavijo
 
Bruins hockey 1 1
Bruins hockey 1 1Bruins hockey 1 1
Bruins hockey 1 1
meholland1
 
Curso de organización de eventos corportativos e institucionales
Curso de organización de eventos corportativos e institucionalesCurso de organización de eventos corportativos e institucionales
Curso de organización de eventos corportativos e institucionalesGrupus
 
Sem3 ana
Sem3 anaSem3 ana
Sem3 ana
elefantenmoto
 

Destacado (19)

Accelerated learning for the student
Accelerated learning for the studentAccelerated learning for the student
Accelerated learning for the student
 
Los Procesos de Calidad
Los Procesos de CalidadLos Procesos de Calidad
Los Procesos de Calidad
 
през тех произ колб
през тех произ колбпрез тех произ колб
през тех произ колб
 
Greeks In World War Ii Gr D Stath
Greeks In World War Ii Gr D StathGreeks In World War Ii Gr D Stath
Greeks In World War Ii Gr D Stath
 
Mackattackmay13
Mackattackmay13Mackattackmay13
Mackattackmay13
 
Programa escuela de gobernantas en abierto
Programa escuela de gobernantas en abiertoPrograma escuela de gobernantas en abierto
Programa escuela de gobernantas en abierto
 
F1
F1F1
F1
 
Proyecto Naife
Proyecto NaifeProyecto Naife
Proyecto Naife
 
Marketing dep ahn lab event summary model
Marketing dep ahn lab event summary modelMarketing dep ahn lab event summary model
Marketing dep ahn lab event summary model
 
Diccionario Castellano-Asturiano
Diccionario Castellano-AsturianoDiccionario Castellano-Asturiano
Diccionario Castellano-Asturiano
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Gespecstroy
GespecstroyGespecstroy
Gespecstroy
 
Trabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicasTrabajo herramientas telematicas
Trabajo herramientas telematicas
 
Bruins hockey 1 1
Bruins hockey 1 1Bruins hockey 1 1
Bruins hockey 1 1
 
Ok
OkOk
Ok
 
Curso de organización de eventos corportativos e institucionales
Curso de organización de eventos corportativos e institucionalesCurso de organización de eventos corportativos e institucionales
Curso de organización de eventos corportativos e institucionales
 
Sem3 ana
Sem3 anaSem3 ana
Sem3 ana
 
Reporting verbs
Reporting verbsReporting verbs
Reporting verbs
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Similar a Formacion critica

Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
jhannasalazar
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserYosser Rodriguez
 
Software libre y politica publica
Software libre y politica publicaSoftware libre y politica publica
Software libre y politica publica
AvioncitoAA
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
PatriciaMedina95520
 
Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
AvioncitoAA
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner1
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
Yessica Bautista
 
Politicas públicas y software libre.pdf
Politicas públicas y software libre.pdfPoliticas públicas y software libre.pdf
Politicas públicas y software libre.pdf
HectorSalazar85
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
pzPedroZambrano
 
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Alejandra931510
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
roneyeos_
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
dandresgat
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
JUNIOR2545
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
MMOTA1975
 
Valor conoc libre
Valor conoc libreValor conoc libre
Valor conoc libreMagtorrente
 

Similar a Formacion critica (20)

Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
 
Politica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosserPolitica publica sofware libre yosser
Politica publica sofware libre yosser
 
Software libre y politica publica
Software libre y politica publicaSoftware libre y politica publica
Software libre y politica publica
 
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBREPOLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
POLITICAS PUBLICAS Y SOFTWARE LIBRE
 
Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
 
Politicas públicas y software libre.pdf
Politicas públicas y software libre.pdfPoliticas públicas y software libre.pdf
Politicas públicas y software libre.pdf
 
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptxSoftware Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
Software Libre y su rol en el Desarrollo Tecnológico del paíspptx
 
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Valor conoc libre
Valor conoc libreValor conoc libre
Valor conoc libre
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Formacion critica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR. CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR. PNF- INFORMATICA. PARTICIPANTE: BLANCO, MARIGEINSI. C.I: 19.870.688. CIUDAD BOLÍVAR, JULIO DE 2012.
  • 2. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre El Software Libre son todos los programas de computadoras que se pueden compartir, estudiar, adaptar y crear versiones modificadas. La Free Software Fundation define al software libre como cualquier programa informático que respete las siguientes libertades: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • 3. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre El código fuente de una aplicación son las instrucciones escritas en lenguaje humano que entienden las personas. Estas instrucciones luego son convertidas a lenguaje de máquina para que los entiendan las computadoras. El software privativo se distribuye la mayoría de ocasiones sin el código fuente por lo que es imposible modificarlo y saber como funciona. Cada día son más los gobiernos del mundo que tienen políticas que favorecen la utilización del software libre. Solo en América Latina países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Paraguay apuntan a la utilización de software libre en los gobiernos. A nivel mundial gobiernos como el de Sudáfrica , algunos estados de la india , gobiernos regionales de España como la junta de Extremadura y Andalucía, y varias otras administraciones públicas al-rededor del mundo.
  • 4. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre SOBERANÍA TECNOLÓGICA Las soluciones de software privativo atan el soporte de la aplicación a la empresa que la desarrolló. Esto genera dependencia del proveedor ya que el estado no tiene el control de los sistemas sino la empresa que tiene el código fuente y los derechos para modificarlo. Un estado soberano debe depender de sus propias fuerzas y el software libre nos da estas oportunidades. No es suficiente utilizar software libre para tener soberanía tecnológica. Se debe llegar a la capacidad de poder modificar las aplicaciones y adaptarlas a nuestras necesidades. Así mismo se debe desarrollar software libre de manera local para no depender de fuerzas externas.
  • 5. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre SEGURIDAD Y PRIVACIDAD El software que utiliza un gobierno maneja información sobre los ciudadanos. Datos como la cédula de identidad, las aportaciones al seguro social, el pago de impuestos, el conteo de votos en una elección, entre otra información sensible que se la debe manejar con total transparencia. Es importante para los ciudadanos que nuestra información se la maneje de manera transparente publicando el código fuente de las aplicaciones hechas por el estado. De esta manera se puede tener un mejor control sobre lo que hace el software y evitar posibles puertas traseras. Una puerta trasera es una funcionalidad oculta en el software que permite hacer cosas que no deberían estar permitidas; por ejemplo en el caso de Ecuador, un afiliado del seguro social (IESS) podría alterar el número de aportaciones para acceder a créditos hipotecarios de una manera rápida e ilegal.
  • 6. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre El código fuente de estas aplicaciones críticas debería ser permanentemente auditados para garantizar que no existan puertas traseras. Esta auditoria debería hacerla el gobierno pero además estar abierta para que la sociedad civil pueda realizar todas las auditorias que sean necesarias. De esta manera no solo tenemos que confiar en el auditor que hace el trabajo, sino que cualquier persona que crea que algo se esta haciendo mal pueda acceder al código fuente y reportar estas puertas traseras. Los instituciones públicas que utilizan software privativo normalmente deben pagar una licencia anual a las empresas desarrolladoras de software por la utilización del mismo. Este cobro que lo suelen hacer empresas transaccionales de manera periódica y anual es muy similar al pago de impuestos. En este caso son impuestos que cobran empresas transnacionales a los gobiernos por utilizar los computadores.
  • 7. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre Las licencias de software son por usuario, computadora e institución. Por ejemplo si un ministerio adquiere una licencia para utilizar un sistema de bases de datos privativos esta licencia no podrá ser utilizada por otro ministerio a pesar de que los ministerios pertenecen a un mismo gobierno y todos son parte del estado. Las empresas desarrolladoras de software privativo suelen desarrollar el software una vez y venderlo miles de veces más.
  • 8. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre Los gobiernos en lugar de gastar recursos en pagos de licencias a transaccionales de software deberían utilizar estos recursos para migrar a software libre. Este gasto se convertiría en una inversión ya que se lo utilizaría para capacitación, servicios de soporte con empresas nacionales. De esta forma se puede llegar a tener soberanía tecnológica en el software ya que los países dependen de sus propias fuerzas, además que se estará impulsando la industria local de software y estos recursos ya no saldrán del país. Además el dinero invertido en capacitación y educación se convierte en conocimiento de los ciudadanos.
  • 9. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Hace 5 años la mayoría de usuarios de computadora utilizaban las computadoras para lo mismo que hacen ahora: navegar en Internet, revisar el correo electrónico, utilizar procesador de palabras, hoja de cálculo, ver vídeos, escuchar música, etc… ¿Por qué razón un sistema operativo que se supone es moderno como Windows Vista no puede funcionar de manera correcta en computadores de hace 5 años? ¿Donde terminarán todas las computadoras que son totalmente operativas de los gobiernos cuando ya no exista soporte para Windows XP? ¿Nos estamos volviendo productores de basura tecnológica tan solo porque una empresa nos obliga a utilizar hardware más poderoso? Con el software libre una computadora de hace 5 años sigue siendo funcional y lo será por más tiempo. Es más gracias a proyectos como tcos o ltsp computadoras de más de 10 años pueden ser reutilizadas de maneras eficientes. El software libre es mucho más amigable con el medio ambiente que el software privativo.
  • 10. Política Pública para el Uso y Desarrollo de Software Libre SOFTWARE PÚBLICO El software que es desarrollado por un gobierno no es suficiente con que sea software libre sino que además debe ser software público. El software libre no tiene la obligación de ser publicado en Internet, pero el software del estado es desarrollado o adquirido con plata de los contribuyentes y maneja información de los ciudadanos. Es por esto que todos los sistemas desarrollados por el estado deben ser públicos de una manera similar a como lo hace Brasil con el portal de software público.